Uretrostoma y vinculacin: Impacto de la clnica veterinaria de la UTC en cirugas especializadas

 

Urethrostomy and Bonding: Impact of the UTC Veterinary Clinic on Specialized Surgeries

 

Uretrostomia e colagem: Impacto da clnica veterinria UTC nas cirurgias especializadas

 

Cristina Narcisa Chipugsi Albn II

cristina.chipugsi0079@utc.edu.ec

https://orcid.org/0009-0002-6921-4659

 

 

 

Israel Antonio Hinojosa Zapata III

israel.hinojosa2777@utc.edu.ec

https://orcid.org/0009-0008-3302-0071

 

 

 

Dina Maricela Veloz Veloz IV

dina.veloz9302@utc.edu.ec

https://orcid.org/0009-0001-2703-2120

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: marco.jimenez3025@utc.edu.ec

 

 

 

Ciencias Agrcolas

Artculo de Investigacin

* Recibido: 31 de enero de 2025 *Aceptado: 17 de febrero de 2025 * Publicado: 02 abril de 2025

 

       I.          Universidad Tcnica de Cotopaxi

      II.          Universidad Tcnica de Cotopaxi

    III.          Universidad Tcnica de Cotopaxi

    IV.          Universidad Tcnica de Cotopaxi

 

 


Resumen

La uretrostoma es un procedimiento quirrgico que crea una fstula uretral permanente en perros para aliviar obstrucciones causadas por lesiones traumticas, estenosis o neoplasias. Este procedimiento se indica en casos de clculos recurrentes, constriccin uretral, traumatismos graves o neoplasias que afectan la funcionalidad del sistema urinario. En la tcnica escrotal, se realiza una incisin elptica alrededor de la base del escroto y se ablaciona el pene si es necesario. La uretra se incide y se sutura la mucosa a la piel utilizando patrones simples discontinuos reabsorbibles. Este articulo tambin tiene como objetivo el anlisis del impacto de la Clnica Veterinaria de la UTC en la realizacin de procedimientos quirrgicos especializados, especficamente en casos de uretrostoma. La investigacin examina cmo la clnica contribuye a la formacin de los estudiantes en tcnicas quirrgicas avanzadas y su impacto en la salud animal, destacando la importancia de las instalaciones y equipos de la clnica para la atencin de casos complejos. Adems, se analiza la colaboracin entre la academia y la comunidad, subrayando el rol de la clnica en ofrecer servicios mdicos veterinarios de alta calidad, lo que beneficia tanto a los animales como a la formacin profesional de los futuros veterinarios. A travs de este estudio se pretende evidenciar la relevancia de las prcticas clnicas en el desarrollo de habilidades especializadas y en la mejora del bienestar animal, promoviendo la vinculacin entre la universidad y la sociedad.

 

Palabras claves: ablacin, uretrostoma, vinculacin, ciruga

Abstract

Urethrostomy is a surgical procedure that creates a permanent urethral fistula in dogs to relieve obstructions caused by traumatic injuries, strictures, or neoplasia. This procedure is indicated in cases of recurrent stones, urethral stricture, severe trauma, or neoplasia that affect the functionality of the urinary system. In the scrotal technique, an elliptical incision is made around the base of the scrotum and the penis is excised if necessary. The urethra is incised and the mucosa is sutured to the skin using simple discontinuous absorbable patterns This article also aims to analyse the impact of the UTC Veterinary Clinic in the performance of specialised surgical procedures, specifically in cases of urethrostomy. The research examines how the clinic contributes to the training of students in advanced surgical techniques and its impact on animal health, highlighting the importance of the clinic's fagcilities and equipment for the care of complex cases. In addition, the collaboration between academy and the community is analyzed, highlighting the role of the clinic in offering high-quality veterinary medical services, which benefits both animals and the professional training of future veterinarians. Through this study, we aim to demonstrate the relevance of clinical practices in the development of specialized skills and in the improvement of animal welfare, promoting the link between the university and society.

Keywords: ablation, urethrostomy, bonding, surgery

 

Resumo

A uretrostomia um procedimento cirrgico que cria uma fstula uretral permanente em ces para aliviar obstrues causadas por leses traumticas, estenoses ou neoplasias. Este procedimento indicado em casos de clculos recorrentes, estenose uretral, traumas graves ou neoplasias que afetem a funcionalidade do sistema urinrio. Na tcnica escrotal, uma inciso elptica feita ao redor da base do escroto e o pnis ablacionado, se necessrio. A uretra incisada e a mucosa suturada pele usando padres absorvveis descontnuos simples. Este artigo tambm tem como objetivo analisar o impacto da Clnica Veterinria UTC na realizao de procedimentos cirrgicos especializados, especificamente nos casos de uretrostomia. A pesquisa analisa como a clnica contribui para a formao dos alunos em tcnicas cirrgicas avanadas e seu impacto na sade animal, destacando a importncia das instalaes e equipamentos da clnica para o atendimento de casos complexos. Alm disso, analisada a colaborao entre a academia e a comunidade, destacando o papel da clnica na oferta de servios mdicos veterinrios de alta qualidade, o que beneficia tanto os animais quanto a formao profissional dos futuros veterinrios. Atravs deste estudo pretende-se demonstrar a relevncia das prticas clnicas no desenvolvimento de competncias especializadas e na melhoria do bem-estar animal, promovendo a ligao entre a universidade e a sociedade.

Palavras-chave: ablao, uretrostomia, linkage, cirurgia

 

Introduccin

La Universidad Tcnica de Cotopaxi a travs de la Direccin de Vinculacin con la Sociedad; disea, planifica, monitorea y evala los programas, proyectos y actividades de vinculacin con la Sociedad, sabiendo que es uno de los ejes fundamentales de su accionar, pues sin sociedad no existe universidad.

La Vinculacin de la Universidad Tcnica de Cotopaxi con la sociedad mediante el accionar de la Clnica Veterinaria, presta servicios a la comunidad con la consulta mdica veterinaria completamente gratuita, minimizando los recursos de los propietarios y/o tutores de las macotas. En esta casa de salud se han realizado aproximadamente 320 cirugas de especialidad entre las cuales destacan: traumatologas, herniorrafias, lumpectomias, conjuntivectomia peri glandular, remocin de hiperplasia de cltoris, laparotomas exploratorias, esplenectomas, colopexias, enucleaciones, entre otras. Todas con el propsito de garantizar la salud y bienestar de cada paciente asegurando que los procesos quirrgicos garantices estndares de calidad. Entre estos procesos quirrgicos destaca la penectoma total con uretrostoma ocasionada por traumatismo en un paciente canino de 3 aos de edad que acude a consulta, cuyo propietario busca la salud de su mascota.

La uretrostoma es un procedimiento quirrgico especializado que se realiza en animales para tratar diversas condiciones urolgicas, como obstrucciones urinarias o malformaciones de la uretra y la ablacin escrotal radicas, y la ablacin de pene, es un procedimiento quirrgico que implica la extirpacin parcial o total del pene del perro por cncer o tumores, infecciones crnicas, trauma o lesiones y problemas reproductivos. Este tipo de intervenciones requiere una alta precisin tcnica y un conocimiento profundo de la anatoma del tracto urinario de los animales. En este contexto, la Clnica Veterinaria de la Universidad Tcnica de Cotopaxi (UTC) ha emergido como un referente en la formacin y ejecucin de cirugas especializadas, brindando atencin de calidad y capacitacin avanzada a futuros profesionales en el campo de la medicina veterinaria.

La Clnica Veterinaria de la UTC ha demostrado un notable compromiso con el avance de la ciruga veterinaria a travs de su infraestructura de vanguardia, el uso de tecnologas de ltima generacin y la implementacin de prcticas basadas en la evidencia. El impacto de esta clnica en el mbito local y regional es significativo, ya que no solo ofrece soluciones quirrgicas efectivas a los animales que requieren tratamientos complejos, sino que tambin forma parte integral de un proceso educativo que prepara a los estudiantes para enfrentar desafos en el campo de la salud animal.

Este proceso quirrgico pretende analizar el impacto de la Clnica Veterinaria de la UTC en el desarrollo y la ejecucin de procedimientos quirrgicos especializados como la ablacin escrotal y de pene con uretrostoma, destacando la importancia de su enfoque multidisciplinario y el impacto positivo que tiene en la salud y bienestar de los animales tratados. Adems, se visualiza como vinculacin de la institucin con la comunidad y el sector veterinario contribuye a mejorar la calidad de los servicios de salud animal en la regin.

 

Estrategias Metodolgicas / Materiales y Mtodos

Historia clnica

Resea del paciente

Paciente: Rocky

Edad: 3 aos

Color: Marrn

Sexo: Macho

Especie: Canina

Fecha: 29/10/2024

Peso: 18,1 kg

Raza: Mestizo

Procedimiento: ablacin de pene /escroto uretrostoma

 

Preparacin quirrgica

     Aseo y limpieza: Aseo quirrgico del rea perineal para minimizar el riesgo de infeccin.

     Preparacin del equipo quirrgico: Establecer el entorno estril, preparar el material quirrgico necesario (bistur, suturas, pinzas, etc.) y asegurar que los medicamentos y fluidos estn disponibles.

 

 

 

 

 

     Planificacin anestsica

Evaluacin de riesgos anestsicos: Paciente ASA II

DISEO DEL PLAN ANESTSICO

 

PACIENTE 18.1 kg

FRMACO

DOSIS FARMACOLGICA

DOSIS TOTAL

OBSERVACIONES

ANTAGONISTAS

ANTIBIOTICOTERAPIA PREQUIRRGICA

Ceftriazona

15 mg/kg pv

2.70 ml / iv

24 horas prequirrgico profilctico y dosis alternas cada 12 horas

 

PREANESTESIA

Lidocana 2%

2 mg/kg pv

1.80 ml / iv

Como antiarrtmico IB (estabilizador de membrana) disociacin de canales de sodio con efecto analgsico en procedimientos quirrgico

 

INDUCCIN

Fentanilo

0.005 mg/kg pv

1.80 ml / iv

2.5 ml por kilogramo por hora para infusin continua

Naloxona clorhidrato 0.01-0.04 mg/kg

Ketamina

0.5 mg/kg pv

0.09 ml / iv

Dosis nica

 

Xilacina

0.01-0.02 mg/kg pv

0.18 ml / iv

Dosis nica

Yoimbina 0.1 -0.11 mg/kg

Doxapram clorhidrato 1.1 mg /kg

MANTENIMIENTO

Propofol induccin

0 mg/kg pv

0 ml

0.0ml por minuto equivalente a 0 ml /hora

 

Propofol

3 mg/kg pv

2.71 ml

0.3ml por minuto equivalente a 22.5 ml /hora

 

Sebofluorano

0.5 %

0.68% FA

0.68 % fraccin alveolar de mantenimiento

Doxapram clorhidrato 1.1 mg /kg

BLOQUEO REGIONAL EPI

Lidocana 2%

0.22 ml/kg

3.98 ml epidural

Dosis nica

 

PLAN ANALGSICO

Meloxican 2%

0.2 mg/kg pv

0.18 ml

Dosis nica

 

 

Tramal 100 mg

4 mg/kg pv

1.44 ml

Frecuencia de administracin 12 horas

Administrar por 7 das

 

Amoxicilina 500 tabletas

20 mg/kg pv

1 tableta 500 mg

Frecuencia de administracin 12 horas / VO

Administrar por 7 das

Fuente: los autores

Elaborado por: los autores

Tcnica quirrgica

Ablacin escrotal radical

Preparativos

El rea quirrgica fue cuidadosamente afeitada y desinfectada antes del procedimiento, poniendo especial atencin en las regiones perineal, escrotal, pre escrotal y ventral, sin importar el tipo de uretrostoma electiva que se vaya a realizar o las posibles modificaciones en el proceso.

Incisin escrotal:

Se realiz una incisin elptica alrededor de la base del escroto, incluyendo piel y tejido subcutneo. El escroto se separa cuidadosamente de los tejidos subyacentes.

Exposicin de los testculos:

Se exteriorizan ambos testculos y se corta el ligamento del epiddimo caudal. El cordn espermtico de cada testculo se liga utilizando material de sutura reabsorbible o no reabsorbible de calibre adecuado (generalmente 2-0 o 3-0). Se realiza una ligadura doble o transfixin para asegurar la hemostasia, y se resecan los testculos.

Ablacin del escroto:

El escroto completo se elimina junto con los testculos, dejando un lecho quirrgico limpio. Se inspecciona la zona para controlar cualquier sangrado residual.

Ablacin del pene:

Se expone el pene y se identifica su conexin con la uretra. La uretra se secciona distalmente al punto donde se planifica la penectoma. El pene se reseca parcial o totalmente dependiendo de la patologa El lecho quirrgico se inspecciona para asegurar la hemostasia. Los tejidos restantes se cierran en capas, empleando material de sutura adecuado para el tejido subcutneo y la piel. Es fundamental evitar el dao a los vasos sanguneos circundantes.

Uretrostoma

Se realiz la incisin a lo largo de la lnea media sobre la uretra y a travs del tejido subcutneo. Identificando el msculo retractor del pene, movilizndolo y retrayndolo lateralmente, usando bandas de tencin / suturas para exponer la uretra.

Usando una cuchilla de bistur de dimetro ideal, se realiz una incisin de 3-4 cm en la luz de la uretra sobre el catter uretral estril previamente sobrepuesto y posicionado hasta el nivel del arco isquitico o intravesical requerido para el fin quirrgico.

Para la incisin de 3-4 cm en la mucosa uretral, hay que asegurar de que su longitud corresponda a 6-8 veces el dimetro luminal uretral. Los puntos de sutura periuretrales en el tejido subcutneo son mediante un patrn de suturas simple continuo, utilizando material de sutura reabsorbible. Posteriormente, se sutura la mucosa uretral a la piel iniciando en el extremo caudal de la incisin, empleando un patrn de suturas simples discontinuas reabsorbibles (calibre 2-0, 3-0, 4-0, 5-0). Posteriormente se contina suturando el resto de la mucosa uretral a la piel con el mismo patrn para finalmente continuar con el cierre la piel adyacente a la incisin con suturas simples discontinuas.

 

 

Cierre quirrgico:

El tejido subcutneo se aproxim utilizando material de sutura absorbible en un patrn simple continuo o en puntos de patrn interrumpidos. La piel se cierra con suturas interrumpidas o continas utilizando biomaterial no absorbible, absorbible o grapas quirrgicas segn la disponibilidad o preferencia del cirujano.

Complicaciones potenciales

Las potenciales complicaciones que se pueden identificar en los procesos quirrgicos son: Infeccin del sitio quirrgico provocado por manipulacin excesiva o demora en los tiempos quirrgicos y falta de pericia del cirujano. Estenosis de la estoma (llmese como estrechamiento de la nueva abertura o estoma uretral). Hemorragia localizada en los puntos de incisin quirrgica. Incontinencia urinaria dependiente de la planeacin quirrgica.

Post quirrgico

     Manejo del dolor

Se administr analgsicos para controlar el malestar.

     Cuidado de las heridas

Mantenimiento de las incisiones limpias y secas con un antisptico suave.

Evitar lamedura en la herida. Uso de un collar isabelino puede ser necesario.

Cuidado de la uretra

     La higiene adecuada es esencial para prevenir infecciones urinarias.

     Limpiar la zona perineal y genital con cuidado

Control de la funcin urinaria

La funcin de la uretra y la vejiga monitoreada para asegurarse dificultades para orinar o infecciones del tracto urinario.

Resultados

La vinculacin entre la universidad y la sociedad es el resultado de un proceso bidireccional, dinmico y dialctico de interaccin social que garantiza el cumplimento de la misin social de la universidad, contribuyendo de esta manera a la solucin de problemas y al desarrollo sostenible de su entorno, funcionando, as como Academia y como servicios mdicos sociales.

El proceso quirrgico de la ablacin de pene y escrotal radical ms una uretrostoma canina que implico la extirpacin total del pene y la creacin de una nueva abertura para la salida de la orina (uretrostoma), debido a una lesin traumtica en el aparato reproductor, alcanzo los resultados deseados los cuales fueron:

      Alivio del dolor y malestar: La eliminacin de la causa subyacente de dolor o malestar mejoro la calidad de vida del animal.

      Recuperacin funcional de la miccin: Con la creacin de una uretrostoma, el perro logro su proceso de miccin debido a la adaptacin a la nueva abertura, mejorando la capacidad del perro para eliminar desechos corporales, lo que contribuy a su bienestar.

      Mejora de la salud general: Al resolver la causa subyacente de la patologa, la salud general del perro se estabilizo, disminuyendo el riesgo de infecciones urinarias recurrentes, obstrucciones y otras complicaciones derivadas de la condicin que motiv la ciruga.

      Manejo de infecciones o complicaciones postoperatorias: El manejo adecuado del postoperatorio fue esencial para prevenir infecciones o complicaciones derivadas de la intervencin. El bienestar animal est estrechamente relacionado con el cuidado adecuado en esta fase, que incluye el control del dolor, la vigilancia de posibles infecciones y la adecuada cicatrizacin de las heridas.

      Adaptacin psicolgica: La adaptacin a los cambios anatmicos y fisiolgicos que siguen a la ciruga puede ser un reto para el perro, tanto en trminos de comportamiento como de confort. Es importante que el perro reciba apoyo y cuidado adecuados durante su rehabilitacin para minimizar cualquier posible estrs.

      Mejora en la calidad de vida a largo plazo: Despus de la ciruga, la expectativa es que el perro no solo recupere una funcin urinaria normalizada, sino que tambin est libre de las patologas que afectaban su salud. Esto debera llevar a una mejora en su bienestar general a largo plazo.

      En resumen, los resultados esperados de una ablacin de pene y escrotal radical y uretrostoma canina, cuando se realiza de manera adecuada, incluyen la mejora de la calidad de vida del animal, aliviando el dolor, restaurando la funcin urinaria, y minimizando el riesgo de futuras complicaciones. El seguimiento postoperatorio y la adaptacin a los cambios son claves para maximizar el bienestar del animal.

Conclusiones / Consideraciones Finales

a)     Las cirugas especializadas permiten tratar enfermedades complejas, mejorando la salud y calidad de vida de los animales. Esto es especialmente importante en animales de compaa o en animales en situacin de rescate que necesitan intervenciones quirrgicas avanzadas para salvar sus vidas o aliviarles el sufrimiento.

b)     La academia a travs de la Clnica Veterinaria ha hecho un aporte significativo en la resolucin de la problemtica social del bienestar de los animales de compaa, permitiendo generar conciencia social y respeto desde las mltiples aristas de la academia a travs de la translocacin del conocimiento cientfico impartido a los estudiantes de la carrera de veterinaria y ejecutada a travs de la conexin con los tutores de mascotas

c)     La prctica de ciruga veterinaria avanzada tambin sirve como una herramienta educativa para la comunidad, sensibilizando sobre la importancia de la salud animal y la necesidad de atencin mdica especializada en animales. Esto puede motivar a los dueos de mascotas a llevar a sus animales a revisiones preventivas o a buscar ayuda en caso de enfermedades graves.

d)     La Clnica Veterinaria es un centro de aprendizaje y formacin para estudiantes de veterinaria y profesionales en formacin. La realizacin de cirugas complejas permite a los estudiantes observar y participar en procedimientos que no se encuentran en el currculo estndar. Esto les brinda la experiencia prctica necesaria para enfrentar situaciones clnicas reales y complejas en su futura carrera.

e)     Las cirugas especializadas se convierten en una fuente de investigacin en el campo de la medicina veterinaria. Los procedimientos avanzados permiten probar nuevas tcnicas, instrumentos, y tratamientos, lo que puede contribuir a la innovacin en el cuidado de la salud animal.

f)      Las cirugas especializadas en un hospital veterinario tienen un impacto profundo tanto en la sociedad como en el mbito acadmico. Desde un punto de vista social, mejoran la salud animal y contribuyen al bienestar comunitario, mientras que, desde el punto de vista acadmico, permiten avanzar en la formacin de nuevos profesionales y en la investigacin cientfica, lo que puede beneficiar el desarrollo continuo de la medicina veterinaria.

Bibliografa

      Gavioli, F. B., Oliveira, R. P., de Quadros, A. M., Machado, T. P., Medeiros, B. S., Dalla Palma, M., ... & Silva, M. A. M. (2014). Penectomia com uretrostomia escrotal em ces: relato de quatro casos (2012-2014). Acta Veterinaria Brasilica, 8(2), 86-90.

      Cruz, T. P. P. S., Jarrah, S. A., Silva, E. P., Gomes, L. G., Travagin, D. R. P., Lima, S. R. L., & Ribeiro, A. P. (2015). Aspectos clnicos, cirrgicos, histolgicos e urinrios de seis ces submetidos penectomia total. Acta Scientiae Veterinariae, 43(supl 1), 1-10.

      Peixoto, E. C. T. D. M., Pippi, N. L., Raiser, A. G., Portella, L. V., Moreira, T. L., & Oliveira, T. C. S. R. D. (1997). Uretrostomia peniana e perineal em felinos domsticos. Cincia Rural, 27, 629-633.

      Saroglu, M., Acar, S. E., & Duzgun, O. (2003). Urethrostomy done using the anastomosis technique of the prepuce mucosa to the pelvic urethra in cats with penile urethral obstruction. Veterinrn medicna, 48(8), 229.

      Prez, M., & Daz, R. (2020). Ciruga Veterinaria: Tratamientos y Procedimientos Avanzados. Editorial Mdica Panamericana.

      Lpez, S., & Gmez, J. (2018). Fundamentos de Urologa Veterinaria. Editorial Universitaria.

      Damin, J., & Salazar, L. (2019). Innovaciones en la Ciruga Urolgica Veterinaria. Revista de Medicina Veterinaria, 25(3), 104-113.

      Carvalho, ., Castro, N., Jesus, ., Teixeira, P., & Lelis, E. (2020). Uretrostomia perineal em felinorelato de caso. Enciclopedia biosfera, 17(32).

      Pavletic, M. M., & O'Bell, S. A. (2007). Subtotal penile amputation and preputial urethrostomy in a dog. Journal of the American Veterinary Medical Association, 230(3), 375-377.

      Katayama, M., Seki, T., & Takahira, A. (2017). Preputial reconstruction and urethrostomy after subtotal penile amputation in a dog. Journal of the Hellenic Veterinary Medical Society, 68(4), 669-674.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/