Alteraciones hormonales en la pubertad precoz, en pacientes del laboratorio clínico Palacio Alcívar, 2022-2024
Resumen
La pubertad precoz se considera como la aparición temprana de caracteres sexuales, con causas hormonales, genéticas o ambientales, afectando más a niñas y su prevalencia ha aumentado globalmente, a su vez, el diagnóstico se basa en niveles hormonales como LH, FSH, estradiol y testosterona. El objetivo principal de la investigación fue analizar las alteraciones hormonales en la pubertad precoz, en pacientes en el laboratorio Palacio Alcívar, 2022-2024, donde se utilizó una metodología de tipo analítica con un corte transversal, con un encuadre retrospectivo. De los 157 pacientes atendidos, el 73,2% fueron niñas y el 26,8% niños, de los cuales la edad de 7 años fue la más frecuente, a su vez, las concentraciones hormonales fueron más elevadas en las niñas, reflejando una activación más temprana del eje hormonal relacionado con la pubertad precoz, demostrando igualmente, una alteración hormonal mayor en el sexo femenino, además de no evidenciar una asociación estadísticamente significativa entre el sexo y las alteraciones en los niveles hormonales, sin embargo, sí se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la edad y las alteraciones hormonales. En conclusión, ignorar esta realidad supone un riesgo para el desarrollo integral del niño, pues la pubertad precoz no solo altera el crecimiento y la maduración física, sino que también impacta su autoestima, socialización e identidad.
Palabras clave
Referencias
Diccionario de la lengua española. Pubertad | Definición [Internet]. 2024 [cited 2024 Dec 7]. Available from: https://dle.rae.es/pubertad?m=form
Freire A. Pubertad precoz: detección oportuna para su óptimo tratamiento [Internet]. 2020 [cited 2024 Dec 7]. Available from: https://cedie.conicet.gov.ar/pubertad-precoz/
Mejorado Molano F, Soriano Guillén L. Pubertad precoz y adelantada. Pediatria_Integral [Internet]. 2020;183–90. Available from: www.sepeap.org
Infobae. La pubertad precoz en niñas aumentó durante la pandemia y preocupa a los expertos [Internet]. 2022 [cited 2024 Dec 7]. Available from: https://www.infobae.com/salud/2022/04/03/la-pubertad-precoz-en-ninas-aumento-durante-la-pandemia-y-preocupa-a-los-expertos/
Benedetto MaríaRValentinaEAlfredoTSergioAG. Análisis de la incidencia de pubertad precoz central tratada con análogos de hormona liberadora de gonadotrofina. Impacto de la pandemia por COVID-19. Arch Argent Pediatr. 2023 Jun 1;121(3).
Miranda-Lora AL, Torres-Tamayo M, Zurita-Cruz JN, Aguilar-Herrera BE, Calzada-León R, Rivera-Hernández AJ, et al. Diagnóstico de pubertad precoz. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2020 Jun 1 [cited 2024 Dec 11];77:7–14. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462020000700007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Quintero Molina KE, Muñoz Peña AM, Balanta Montaño D, Lasprilla Jiménez JC, Alarcón Orjuela AC. Pubertad precoz en Colombia. 2021 [cited 2024 Dec 11]; Available from: https://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/3576
Cabello-Sánchez A, Salinas-Barreto S, Loza-Munarriz C, Cabello-Morales E, Cabello-Sánchez A, Salinas-Barreto S, et al. Características clínicas, bioquímicas y radiológicas en niñas con pubertad precoz central atendidas en un hospital público de Lima. Revista Medica Herediana [Internet]. 2024 [cited 2024 Dec 11];35(1):15–22. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2024000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología Pediátrica. ¿Cuál es el impacto físico y emocional sobre pubertad precoz o tardía? [Internet]. 2024 [cited 2024 Dec 11]. Available from: https://sedep.com.ec/cual-es-el-impacto-fisico-y-emocional-sobre-pubertad-precoz-o-tardia/?fbclid=IwY2xjawHIHl9leHRuA2FlbQIxMAABHd441OrFFdkCjXNqR21zg-LCUJghC0CHY-z-0v72jbbR1s-cYqkMHKVe0g_aem_cSS2AGg85R72kWEbRZX0zA
Vadillo-Nacarino I. Estudio epidemiológico de la pubertad precoz en Castilla y León. 2020 [cited 2025 Apr 23]; Available from: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/42210
Kota AS, Ejaz S. Pubertad precoz. StatPearls [Internet]. 2023 Jul 4 [cited 2025 Apr 23]; Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK544313/
Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Pubertad precoz y variantes de la normalidad. Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica [Internet]. 2020 [cited 2025 Apr 23]; Available from: www.aeped.es/protocolos/
Sosa-Pech YS. Prevalencia de pubertad precoz en pacientes del Hospital Universitario de Puebla durante el periodo comprendido entre marzo 2020 a marzo 2023 [Internet]. Endocrinología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2024 [cited 2025 Apr 23]. Available from: https://hdl.handle.net/20.500.12371/24318
Kim SJ, Kim JH, Hong YH, Chung IH, Lee EB, Kang E, et al. Guías de práctica clínica para la pubertad precoz central en niños y adolescentes coreanos. Ann Pediatr Endocrinol Metab [Internet]. 2023 Sep 1 [cited 2025 Apr 23];28(3):168. Available from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10556443/
López-Rodríguez D, Aylwin CF, Delli V, Sevrin E, Campanile M, Martin M, et al. Resultados multigeneracionales y transgeneracionales de la exposición a una mezcla de sustancias químicas disruptoras endocrinas (EDC) en la pubertad. Environ Health Perspect [Internet]. 2021 Aug 1 [cited 2025 Apr 23];129(8). Available from: /doi/pdf/10.1289/EHP8795?download=true
Song X, Zhou J, Han T, Lin Z, Chen X, Li Y, et al. Valor de alerta temprana de múltiples indicadores séricos combinados con detección ecográfica en niñas con pubertad precoz central. Front Endocrinol (Lausanne) [Internet]. 2025 Apr 7 [cited 2025 Apr 23];16:1518764. Available from: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fendo.2025.1518764/full
Caruso B, Bovo C, Guidi GC. Interferencia hormonal en estudios pediátricos: factores clínicos y preanalíticos. EJIFCC [Internet]. 2020 [cited 2025 Apr 23];31(1):70. Available from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7109499/
Cargnelutti F, Di Nisio A, Pallotti F, Spaziani M, Tarsitano MG, Paoli D, et al. Factores de riesgo sobre la función testicular en adolescentes. Journal of Endocrinological Investigation 2022 45:9 [Internet]. 2022 Mar 14 [cited 2025 Apr 23];45(9):1625–39. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s40618-022-01769-8
Dattani MT, Hindmarsh PC. Pubertad normal y anormal. Clinical Pediatric Endocrinology: Fifth Edition [Internet]. 2024 Apr 9 [cited 2025 Apr 23];183–210. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/books/NBK279024/
Cheuiche AV, da Silveira LG, de Paula LCP, Lucena IRS, Silveiro SP. Diagnóstico y manejo de la maduración sexual precoz: una revisión actualizada. European Journal of Pediatrics 2021 180:10 [Internet]. 2021 Mar 21 [cited 2025 Apr 23];180(10):3073–87. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s00431-021-04022-1
Alghamdi A. Pubertad precoz: tipos, patogenia y tratamiento actualizado. Cureus [Internet]. 2023 Oct 23 [cited 2025 Apr 23];15(10):e47485. Available from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10663169/
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9487
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/