ndice Triglicridos-Glucosa y su relacin con la resistencia a la insulina en pacientes atendidos en el Laboratorio Pasteur 2024

 

Triglyceride-Glucose Index and its Relationship with Insulin Resistance in Patients Treated at Pasteur Laboratory 2024

 

ndice de Triglicerdeos-Glicose e sua Relao com a Resistncia Insulina em Pacientes Tratados no Laboratrio Pasteur 2024

 

Dayana Lizbeth Ruiz-Martnez I
ruiz-dayana9156@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0003-1348-0613
Hctor Paul Quintero-Montao II
hectorpaulqm18@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-4217-1265
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: ruiz-dayana9156@unesum.edu.ec

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 11 de marzo de 2025 *Aceptado: 20 de abril de 2025 * Publicado: 05 de mayo de 2025

 

        I.            Universidad Estatal del Sur de Manab, Estudiante de la Maestra de Laboratorio Clnico, Departamento de Postgrado, Jipijapa, Ecuador.

      II.            Universidad Estatal del Sur de Manab, Docente de la Maestra de Laboratorio Clnico, Departamento de Postgrado, Jipijapa, Ecuador.


Resumen

Este estudio analiza la relacin entre el ndice Triglicridos-Glucosa (TyG) y la resistencia a la insulina, estimada mediante el ndice HOMA-IR, en pacientes atendidos en el Laboratorio Pasteur en 2024. Se realiz un estudio analtico, transversal y retrospectivo en una muestra de pacientes que cumplieron con los criterios de inclusin, seleccionados de manera aleatoria. Se calcularon los ndices TyG y HOMA-IR con datos de glucosa, triglicridos e insulina en ayunas. Los resultados evidenciaron una correlacin de Spearman de 0.379 entre ambos ndices, indicando una asociacin moderada y significativa. El 42.7% de los pacientes present alta resistencia a la insulina segn HOMA-IR, mientras que el 36.7% lo hizo segn TyG. La comparacin con estudios previos confirm la utilidad de TyG como un indicador accesible y confiable de resistencia a la insulina, aunque sin reemplazar completamente a HOMA-IR. Se recomienda su implementacin como herramienta de cribado en entornos donde la medicin de insulina no sea accesible. Adems, se sugiere realizar estudios adicionales en la poblacin ecuatoriana para validar su aplicabilidad clnica. Este estudio contribuye a la evidencia sobre el uso del ndice TyG en la deteccin temprana de resistencia a la insulina y su potencial impacto en la salud pblica.

Palabras clave: ndice HOMA-IR; ndice TyG; laboratorio clnico; metabolismo; resistencia a la insulina.

 

Abstract

This study analyzes the relationship between the Triglyceride-Glucose (TyG) ratio and insulin resistance, estimated using the HOMA-IR index, in patients treated at the Pasteur Laboratory in 2024. An analytical, cross-sectional, and retrospective study was conducted in a randomly selected sample of patients who met the inclusion criteria. The TyG and HOMA-IR indices were calculated using data on fasting glucose, triglycerides, and insulin. The results showed a Spearman correlation of 0.379 between the two indices, indicating a moderate and significant association. Forty-two point seven percent of patients presented high insulin resistance according to HOMA-IR, while 36.7% did so according to TyG. Comparison with previous studies confirmed the usefulness of TyG as an accessible and reliable indicator of insulin resistance, although it does not completely replace HOMA-IR. Its implementation as a screening tool is recommended in settings where insulin measurement is not accessible. Furthermore, additional studies in the Ecuadorian population are suggested to validate its clinical applicability. This study contributes to the evidence base on the use of the TyG index in the early detection of insulin resistance and its potential impact on public health.

Keywords: HOMA-IR index; TyG index; clinical laboratory; metabolism; insulin resistance.

 

Resumo

Este estudo analisa a relao entre a relao Triglicerdeos-Glicose (TyG) e a resistncia insulina, estimada pelo ndice HOMA-IR, em pacientes atendidos no Laboratrio Pasteur em 2024. Foi realizado um estudo analtico, transversal e retrospectivo em uma amostra selecionada aleatoriamente de pacientes que atendiam aos critrios de incluso. Os ndices TyG e HOMA-IR foram calculados com dados de glicemia de jejum, triglicerdeos e insulina. Os resultados mostraram uma correlao de Spearman de 0,379 entre ambos os ndices, indicando uma associao moderada e significativa. 42,7% dos pacientes apresentaram alta resistncia insulina de acordo com HOMA-IR, enquanto 36,7% o fizeram de acordo com TyG. A comparao com estudos anteriores confirmou a utilidade do TyG como um indicador acessvel e confivel de resistncia insulina, embora sem substituir completamente o HOMA-IR. Sua implementao recomendada como uma ferramenta de triagem em ambientes onde a medio de insulina no acessvel. Alm disso, sugere-se que estudos adicionais sejam realizados na populao equatoriana para validar sua aplicabilidade clnica. Este estudo contribui para a base de evidncias sobre o uso do ndice TyG na deteco precoce da resistncia insulina e seu potencial impacto na sade pblica.

Palavras-chave: ndice HOMA-IR; ndice TyG; laboratrio clnico; metabolismo; resistncia insulina.

 

Introduccin

La resistencia a la insulina (RI) es una condicin metablica que afecta el metabolismo de la glucosa y se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2 y el sndrome metablico(Srivastava, Bajpai, and Jain 2018). En las ltimas dcadas, estos trastornos han aumentado significativamente debido a cambios en los estilos de vida, hbitos alimenticios inadecuados y el incremento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad(Castro, Rivera, and Solera 2023).

Para diagnosticar la resistencia a la insulina, se han desarrollado diversas pruebas, entre ellas la pinza euglucmica hiperinsulinmica, considerada el estndar de oro, y mtodos indirectos como el modelo de evaluacin de la homeostasis (HOMA-IR)(Alburqueque et al. 2024). Sin embargo, estas pruebas pueden ser costosas, invasivas y poco accesibles en la prctica clnica. En este contexto, el ndice triglicridos-glucosa (TyG) ha surgido como una alternativa viable, ya que permite identificar la resistencia a la insulina a partir de valores sricos de triglicridos y glucosa en ayunas. Su facilidad de clculo y alta correlacin con la resistencia a la insulina lo convierten en una herramienta accesible y eficaz para la evaluacin del riesgo metablico (Vega et al. 2022).

A nivel internacional, diversas investigaciones han validado la utilidad del ndice TyG como un predictor confiable de resistencia a la insulina y riesgo cardiovascular. Estudios en diferentes poblaciones demuestran su capacidad para identificar de manera temprana a individuos con mayor predisposicin a desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, lo que permite una intervencin oportuna para prevenir complicaciones metablicas (Kurmuş Ferik et al. 2022; Kurniawan 2024). En Amrica Latina, investigaciones recientes han confirmado su eficacia en la deteccin precoz de resistencia a la insulina, promoviendo su uso como un indicador prctico y econmico en la evaluacin del riesgo metablico (Alburqueque et al. 2024; De Leon and Crispin 2022; Vega et al. 2022; Yanes et al. 2020).

En Ecuador, el nmero de casos de diabetes tipo 2 y enfermedades relacionadas con la resistencia a la insulina sigue en aumento (Moreno and Pazmio 2022). A pesar de ello, la informacin sobre la aplicacin del ndice TyG es limitada. La implementacin de herramientas diagnsticas accesibles resulta crucial para mejorar la prevencin y el manejo temprano de estas patologas. En el mbito local, el laboratorio Pasteur, como centro de referencia en estudios bioqumicos, permite obtener datos relevantes para evaluar la relacin entre el ndice TyG y la resistencia a la insulina en pacientes atendidos en 2024.

Esta investigacin analiza la relacin entre el ndice triglicridos-glucosa y la resistencia a la insulina en pacientes atendidos en el laboratorio Pasteur durante el ao 2024. La relevancia de este estudio radica en la posibilidad de fortalecer el diagnstico temprano de esta condicin mediante un mtodo accesible y eficiente, lo que contribuira a mejorar la deteccin y el manejo oportuno de trastornos metablicos en la poblacin ecuatoriana. La generacin de evidencia cientfica local permitir valorar la aplicabilidad de este ndice en la prctica clnica y su potencial impacto en la salud pblica.

 

Metodologa

Se realiza un estudio analtico transversal y retrospectivo. La poblacin est conformada por un total de 248 pacientes registrados en el Laboratorio Clnico Pasteur que cumplen con los criterios de inclusin. Se emplea un muestreo aleatorio simple, el cual garantiza que todos los pacientes que cumplen con los criterios de inclusin tengan la misma probabilidad de ser seleccionados; se utilizaron las herramientas de Excel para seleccin de muestras aleatorias, cada participante ser seleccionado de la base informtica Labint de Laboratorio Pasteur, para mantener la confidencialid1ad y la anonimizacin de datos se utilizarn los cdigos de historia personal de cada paciente. Los valores de glucosa, insulina y triglicridos fueron extrados de la base de datos institucional (LABINT) de los cuales se calcul ndices HOMA-IR y TyG (Triglicridos-Glucosa),con herramientas mdicas como redgdps mega calculadora y MDApp, reconocidas en el mbito clnico.

El anlisis de datos se realiz en el programa estadstico SPSS versin 23, donde se realiz el anlisis estadstico correspondiente. Para evaluar la relacin entre el ndice TyG y el ndice HOMA-IR, se utilizar el coeficiente de correlacin de Spearman. Esta tcnica no paramtrica es adecuada para analizar la relacin entre dos variables cuantitativas cuando no se asume normalidad en la distribucin de los datos.

Interpretacin esperada:

  • Un valor de rs>0r_s > 0rs​>0 indicar que a mayor ndice TyG, mayor HOMA-IR, sugiriendo una relacin directa entre ambos indicadores.
  • La magnitud del coeficiente permitir valorar el grado de asociacin:
    • 0.00-0.30: dbil
    • 0.31-0.60: moderada
    • 0.61-1.00: fuerte

Este anlisis permitie determinar si el ndice TyG puede considerarse un buen marcador sustituto del HOMA-IR en la estimacin de la resistencia a la insulina en la poblacin estudiada.

 

 

 

Criterios de inclusin y exclusin

Inclusin

                    Pertenecer al registro de pacientes del Laboratorio Clnico Pasteur

                    Haber asistido a realizarse exmenes durante el periodo de estudio

                    Tener entre 18 a 45 aos

                    Contar con anlisis simultneos de glucosa, triglicridos e insulina, necesarios para calcular los ndices TyG y HOMA.

Exclusin

                    Estar en estado de gestacin dado que este factor puede afectar los parmetros metablicos estudiados.

Consideraciones ticas y de gnero

Esta investigacin de realizar en un laboratorio clnico Laboratorios Pasteur, con su matriz en Ambato y sucursales en Ambato y Pelileo. Previo al estudio se solicitar acceso, al representante legal y dueo Dr. Edwin Silva, a la base informtica LABINT, quien en conjunto con el rea administrativa formaran un comit de tica para la revisin, aceptacin y firma de un acta de inters en la participacin del estudio, posteriormente a la aceptacin, el personal encargado entregara la informacin anonimizada de la base de datos de la institucin del periodo designado para el estudio enero-diciembre 2024.

 

Resultados

 

Tabla 1 ndice TyG en pacientes atendidos en el laboratorio Pasteur en el ao 2024

 

 

Frecuencia

Porcentaje

Vlido

< 8.0 Bajo riesgo de resistencia a la insulina

15

10,0%

8.0 - 8.5 Riesgo moderado

45

30,0%

8.5 - 9.0 Alto riesgo

35

23,3%

> 9.0 Muy alto riesgo de resistencia a la insulina y sndrome metablico

55

36,7%

 

Total

150

100,0%

Fuente: Pacientes atendidos en el Laboratorio Pasteur 2024

 

Anlisis: El anlisis del ndice TyG en los pacientes atendidos en el Laboratorio Pasteur 2024 muestra que un 36.7% de los evaluados presenta un muy alto riesgo de resistencia a la insulina y sndrome metablico, lo que indica una importante predisposicin a desarrollar complicaciones metablicas graves, como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Adems, un 23.3% de los pacientes se encuentra en la categora de alto riesgo, lo que significa que, en total, aproximadamente 6 de cada 10 pacientes (60%) estn en una condicin preocupante en trminos de sensibilidad a la insulina.

Por otro lado, un 30% de los pacientes presenta un riesgo moderado, lo que sugiere que, aunque an no presentan una alteracin metablica severa, pueden estar en una fase temprana de desarrollo de resistencia a la insulina, lo que los hace vulnerables a una progresin hacia estados ms graves si no se toman medidas preventivas. Solo el 10% de la poblacin evaluada tiene un bajo riesgo, lo que refleja que la mayora de los pacientes presentan algn grado de alteracin metablica.

Estos hallazgos subrayan la necesidad de una intervencin temprana mediante estrategias de prevencin, como la promocin de hbitos de vida saludables, ajustes en la alimentacin y mayor actividad fsica. Adems, la alta proporcin de pacientes en riesgo refuerza la importancia del uso del ndice TyG como herramienta accesible para la deteccin temprana de resistencia a la insulina, permitiendo as un monitoreo y control ms efectivo de la salud metablica en esta poblacin.

 

Tabla 2. ndice HOMA como estimador de la resistencia a la insulina en el Laboratorio Pasteur ao 2024

 

 

Frecuencia

Porcentaje

Vlido

< 1.6 Sensibilidad normal a la insulina

8

5,3%

1.6 - 2.5 Resistencia a la insulina leve

30

20,0%

2.5 - 3.9 Resistencia a la insulina moderada

48

32,0%

≥ 4.0 Alta resistencia a la insulina (riesgo de diabetes tipo 2)

64

42,7%

 

Total

150

100,0%

Fuente: Pacientes atendidos en el Laboratorio Pasteur 2024

 

Anlisis: El anlisis del ndice HOMA-IR en los pacientes atendidos en el Laboratorio Pasteur 2024 revela que el 42.7% de los evaluados presenta una alta resistencia a la insulina (HOMA-IR ≥ 4.0), lo que implica un riesgo significativo de desarrollar diabetes tipo 2 y complicaciones metablicas. Adems, un 32% de los pacientes muestra resistencia a la insulina moderada, lo que indica que, en total, cerca de tres de cada cuatro pacientes (74.7%) tienen algn grado de alteracin en la regulacin de la glucosa, lo que aumenta su vulnerabilidad a enfermedades crnicas.

Por otro lado, un 20% de los pacientes presenta resistencia a la insulina leve, lo que sugiere que, aunque an no se encuentran en un estado crtico, pueden evolucionar hacia una mayor resistencia si no se adoptan medidas preventivas. Solo el 5.3% de la poblacin analizada mantiene una sensibilidad normal a la insulina, lo que refuerza la preocupacin sobre la alta prevalencia de alteraciones metablicas en esta muestra poblacional.

Estos resultados subrayan la necesidad de implementar estrategias de prevencin y control, enfocadas en mejorar la alimentacin, aumentar la actividad fsica y monitorear regularmente la salud metablica. Adems, destacan la importancia del ndice HOMA-IR como una herramienta clave para identificar a tiempo la resistencia a la insulina y el riesgo de diabetes tipo 2, permitiendo una intervencin temprana y efectiva en estos pacientes.

 

Tabla 3. Correlacin entre el ndice TyG y HOMA

 

 

 

TyG

HOMA-IR

Rho de Spearman

TyG

Coeficiente de correlacin

1,000

,379**

 

Sig. (bilateral)

 

0,000

 

 

N

150

150

 

HOMA-IR

Coeficiente de correlacin

,379**

1,000

 

 

Sig. (bilateral)

0,000

 

 

 

N

150

150

**. La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: Pacientes atendidos en el Laboratorio Pasteur 2024

 

Anlisis: El anlisis de correlacin de Spearman entre el ndice TyG y el ndice HOMA-IR muestra un coeficiente de 0.379, con una significancia estadstica de p < 0.01, lo que indica una relacin positiva moderada entre ambos ndices. Esto sugiere que a medida que TyG aumenta, HOMA-IR tambin lo hace, lo que refuerza la utilidad de TyG como un indicador alternativo de resistencia a la insulina. La consistencia en los resultados confirma que TyG puede ser til en la evaluacin del riesgo metablico, aunque su interpretacin debe complementarse con otros parmetros clnicos.

Anlisis general: El objetivo de este anlisis es evaluar la utilidad del ndice Triglicridos/Glucosa (TyG) en comparacin con el ndice HOMA-IR como estimadores de resistencia a la insulina en pacientes atendidos en el Laboratorio Pasteur 2024. Para ello, se han calculado ambos ndices y se han clasificado segn criterios establecidos en la literatura.

El anlisis entre ambos ndices arroj un valor de r = 0.379 (p < 0.01), lo que indica una relacin moderada y significativa entre TyG y HOMA-IR. Esto sugiere que, en general, a medida que aumenta TyG, tambin lo hace HOMA-IR, lo que refuerza la idea de que TyG puede ser un buen estimador de resistencia a la insulina.

Dado que el clculo del ndice TyG solo requiere mediciones de glucosa y triglicridos, mientras que HOMA-IR necesita adems medicin de insulina en ayunas, TyG representa una alternativa ms accesible en entornos donde la medicin de insulina no siempre est disponible. Sin embargo, la correlacin moderada indica que TyG no reemplaza por completo a HOMA-IR, sino que puede complementarlo o usarse como un indicador preliminar para evaluar el riesgo de resistencia a la insulina.

El ndice TyG muestra una correlacin significativa con HOMA-IR, lo que respalda su uso como una herramienta til en la identificacin de resistencia a la insulina. Sin embargo, debido a la variabilidad en la clasificacin de algunos pacientes, su uso no debe considerarse como un reemplazo absoluto de HOMA-IR, sino ms bien como una herramienta de cribado inicial en poblaciones donde no se cuenta con medicin de insulina de rutina.

 

Discusin

Los resultados obtenidos en este estudio evidencian una relacin significativa entre el ndice Triglicridos-Glucosa (TyG) y la resistencia a la insulina, medida a travs del ndice HOMA-IR, en pacientes atendidos en el Laboratorio Pasteur 2024. La correlacin de Spearman de 0.379 indica una asociacin moderada entre ambos indicadores, lo que coincide con investigaciones previas realizadas por(Unger et al. 2014) y(202(Coniglio et al. 2020), quienes tambin encontraron una relacin positiva entre estos parmetros en diferentes poblaciones. En este sentido, el estudio reafirma que el ndice TyG puede ser un marcador alternativo viable para evaluar la resistencia a la insulina de manera accesible y menos invasiva.

Al comparar la distribucin de los pacientes segn los niveles de TyG y HOMA-IR, se observa que la mayora de los pacientes presentan algn grado de resistencia a la insulina, lo que refuerza la preocupacin por la creciente prevalencia de alteraciones metablicas en la poblacin ecuatoriana. Esta tendencia es consistente con lo reportado en estudios como el de (Campos Muiz et al. 2023), donde se seala que un ndice TyG elevado est altamente correlacionado con el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y otras complicaciones metablicas.

Sin embargo, la correlacin moderada entre ambos ndices tambin sugiere que, aunque el ndice TyG es un buen predictor de resistencia a la insulina, no sustituye completamente al HOMA-IR, como tambin lo indica el estudio de (Hernndez-Vite et al. 2015). Esto resalta la importancia de utilizar el ndice TyG como una herramienta complementaria y de cribado inicial en entornos donde la medicin de insulina no est disponible.

Adems, se evidencia que el 42.7% de los pacientes presenta una alta resistencia a la insulina segn el HOMA-IR, mientras que el 36.7% segn el TyG, lo que indica que ambos ndices son consistentes en la identificacin de individuos en riesgo. Sin embargo, la discrepancia en la clasificacin de algunos pacientes podra estar relacionada con la influencia de otros factores metablicos no considerados en este estudio, como la obesidad, el nivel de actividad fsica, la edad y la predisposicin gentica, los cuales podran influir en la sensibilidad a la insulina.

Otro aspecto relevante es que el ndice TyG ha demostrado ser un predictor confiable de riesgo cardiovascular, lo que sugiere que su uso podra extenderse ms all de la deteccin de resistencia a la insulina, ayudando a identificar pacientes con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades metablicas y cardiovasculares a largo plazo. Esto es respaldado por estudios como el de (Lopez et al. 2023), donde se enfatiza la utilidad del TyG en la identificacin temprana de individuos con predisposicin a complicaciones metablicas severas.

A pesar de las ventajas del ndice TyG, su aplicacin en Ecuador sigue siendo limitada debido a la falta de validaciones locales y protocolos estandarizados que lo incluyan dentro de la prctica clnica habitual. Su implementacin podra facilitar el diagnstico temprano de resistencia a la insulina y mejorar la prevencin de enfermedades metablicas en la poblacin, alinendose con estudios internacionales como el de (Lopez et al. 2023) que resalta el impacto positivo del uso del ndice TyG en la salud pblica global.

 

 

Conclusiones

El clculo del ndice TyG a partir de los valores de glucosa y triglicridos en ayunas permite estimar de manera accesible y efectiva la resistencia a la insulina en los pacientes atendidos en el Laboratorio Pasteur 2024.

El ndice HOMA-IR sigue siendo un mtodo confiable para la evaluacin de la resistencia a la insulina, pero su aplicabilidad puede verse limitada por la necesidad de medir insulina en ayunas, lo que lo hace menos accesible en algunos entornos clnicos.

La correlacin moderada entre el ndice TyG y el HOMA-IR confirma su relacin con la resistencia a la insulina, pero tambin destaca la necesidad de considerar otros factores para una evaluacin ms completa.

La implementacin del ndice TyG como herramienta complementaria podra mejorar la identificacin temprana de resistencia a la insulina en poblaciones con acceso limitado a pruebas de insulina en ayunas

 

Recomendaciones

Se recomienda la aplicacin rutinaria del ndice TyG en laboratorios clnicos para la deteccin temprana de resistencia a la insulina, especialmente en contextos donde la medicin de insulina no est disponible.

Se sugiere complementar el uso del ndice TyG con otros indicadores metablicos y factores de riesgo para mejorar la precisin en la evaluacin de resistencia a la insulina y prevenir enfermedades metablicas.

Es recomendable realizar estudios adicionales en poblaciones ecuatorianas para validar los puntos de corte del ndice TyG y su eficacia en diferentes contextos clnicos y epidemiolgicos.

Se insta a las instituciones de salud a considerar la incorporacin del ndice TyG en sus protocolos de evaluacin metablica, promoviendo su uso en programas de prevencin y deteccin temprana de diabetes tipo 2 y sndrome metablico.

 

Referencias

1.      Alburqueque, Joseph, Juan Carlos Roque, Horus Vir, Israel Guerra, Jamee Guerra, and Gabriela Quezada. 2024. Exactitud Diagnstica Del ndice Triglicrido-Glucosa Para El Diagnstico de Sndrome Metablico En Un Establecimiento de Atencin Primaria de La Regin de San Martn, Per. Estudio Transversal. Revista Espaola de Nutricin Humana y Diettica 28(4):25765. doi: 10.14306/renhyd.28.4.2185.

2.      Castro, Alejandro Denis, Natalia Rivera, and Andres Solera. 2023. Sndrome Metablico: Generalidades y Abordaje Temprano Para Evitar Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus Tipo 2. Revista Medica Sinergia 8(2):e960e960. doi: 10.31434/RMS.V8I2.960.

3.      Campos Muiz, Carolina, Plcido Enrique Len-Garca, Alejandra Serrato Diaz, and Elizabeth Hernndez-Prez. 2023. Prediccin de Diabetes Mellitus Basada En El ndice Triglicridos y Glucosa. Medicina Clnica 160(6):23136. doi: 10.1016/J.MEDCLI.2022.07.003.

4.      De Leon, Sebastian, and Ana Crispin. 2022. ndice de Triglicridos-Glucosa En Hipertensos Tratados Ambulatoriamente En Un Centro Hospitalario Privado. Trabajo de Investigacin. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Per.

5.      Coniglio, Raul, Luis Vsquez, Roberto Ferraris, Ana Salgueiro, Juan Otero, Maria Malaspina, Andrea Prieto, Sandra Garro, Marco Trpodi, and Hugo Montiel. 2020. ndices Triglicridos-Glucosa Como Estimadores de Insulinorresistencia En Personas Con Riesgo de Desarrollar Diabetes Tipo 2. Bioqumica Clnica 54(3):25766.

6.      Hernndez-Vite, Yaneth, Csar Ivn Elizalde-Barrera, Mara Guadalupe Flores-Alcntar, Germn Vargas-Ayala, and Mariela Lizeth Loreto-Berna. 2015. Asociacin Entre El ndice Triglicridos/Colesterol HDL y La Glucosa Alterada En Ayuno En Pacientes Normotensos Con Obesidad y Sobrepeso. Medicina Interna de Mxico 31(5):5072015.

7.      Kurmuş Ferik, zge, Begm Yetiş Sayın, Krşat Akbuğa, and ağrı Zorlu. 2022. Association Between Insulin Resistance Estimated by Triglyceride Glucose Index and In-Stent Restenosis in Non-Diabetic Patients. Journal of Cardiovascular Medicine 10(1):1217. doi: 10.32596/EJCM.GALENOS.2022.2021-11-060.

8.      Kurniawan, Liong. 2024. Triglyceride-Glucose Index As A Biomarker Of Insulin Resistance, Diabetes Mellitus, Metabolic Syndrome, And Cardiovascular Disease: A Review. EJIFCC 35(1):44.

9.      Lopez, Patricio, Diego Gomez, Daniel Martinez, Marc Evans M. Abat, Khalid F. Alhabib, lvaro Avezum, Olga Barbarash, Jephat Chifamba, Maria L. Diaz, Sadi Gulec, Noorhassim Ismail, Romaina Iqbal, Roya Kelishadi, Rasha Khatib, Fernando Lanas, Naomi S. Levitt, Yang Li, Viswanathan Mohan, Prem K. Mony, Paul Poirier, Annika Rosengren, Biju Soman, Chuangshi Wangs, Yang Wang, Karen Yeates, Rita Yusuf, Afzalhussein Yusufali, Katarzyna Zatonska, Sumathy Rangarajan, and Salim Yusuf. 2023. Association of the Triglyceride Glucose Index as a Measure of Insulin Resistance with Mortality and Cardiovascular Disease in Populations from Five Continents (PURE Study): A Prospective Cohort Study. The Lancet Healthy Longevity 4(1):e2333. doi: 10.1016/S2666-7568(22)00247-1.

10.  Moreno, Jeicob, and Mara Pazmio. 2022. Correlacin ndice Triglicridos y Glucosa Con El Estado Nutricional de Adolescentes. Hospital Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Riobamba, 2021. Tesis de Pregrado. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba .

11.  Srivastava, Ashok K., Preeti Bajpai, and Ashish Jain. 2018. Insulin Action; Post-Receptor Mechanisms. Encyclopedia of Endocrine Diseases 100104. doi: 10.1016/B978-0-12-801238-3.95802-1.

12.  Unger, Gisela, Silvia Fabiana Benozzi, Fernando Perruzza, and Graciela Laura Pennacchiotti. 2014. ndice Triglicridos y Glucosa: Un Indicador til de Insulinorresistencia. Endocrinologa y Nutricin 61(10):53340. doi: 10.1016/J.ENDONU.2014.06.009.

13.  Vega, Mariela, Jorge Flores, Mara Lucina Torres, Omar Snchez, Juan Manuel Vargas, Patricia Elizabeth Cosso, Margarita Tern, and Celia Aradillas. 2022. Distribucin Del ndice Triglicridos y Glucosa (TyG) y El Modelo Homeosttico Para La Evaluacin de La Resistencia a La Insulina En La Adolescencia Tarda En Mexicanos. Nutricion Hospitalaria 39(6):134956. doi: 10.20960/NH.04120.

14.  Yanes, Marelys, Jeddu Cruz, Eduardo Cabrera, Obdulio Gonzlez, Ral Calderin, and Miguel Angel Yanes. 2020. ndice Glucosa-Triglicridos Como Marcador de Resistencia a La Insulina En Pacientes Con Diagnstico de Hipertensin Arterial Esencial. Revista Cubana de Medicina 59(1).

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/