Aplicación del diseño universal para el aprendizaje (DUA) en entornos digitales para el fortalecimiento de habilidades lingüísticas en estudiantes de básica superior: Un estudio de caso
Resumen
El presente artículo analiza la efectividad del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en el fortalecimiento de las habilidades lingüísticas en estudiantes de Educación Básica Superior, mediante la integración de herramientas digitales como Google Classroom, Canva, Genially y Padlet. La propuesta surge ante la necesidad de atender la diversidad de estilos de aprendizaje y eliminar barreras que limitan la participación y el progreso académico. La metodología adoptada fue un estudio de caso con enfoque de investigación-acción, estructurado en tres fases: diagnóstico, diseño de estrategias diferenciadas e implementación con evaluación. En la fase diagnóstica se aplicó una encuesta tipo Likert a docentes, permitiendo identificar las áreas de mayor dificultad en comprensión lectora, redacción, expresión oral y comprensión auditiva. El objetivo fue diseñar e implementar una unidad didáctica basada en los principios del DUA, integrando recursos digitales accesibles que respondieran a las necesidades específicas del alumnado, fomentando una enseñanza inclusiva, dinámica y participativa. Los resultados evidencian mejoras significativas en las habilidades lingüísticas tras la intervención pedagógica, con diferencias estadísticamente relevantes entre las medias del pretest y postest, especialmente en la expresión oral, comprensión auditiva y participación digital. Se concluye que el uso del DUA, combinado con plataformas digitales intuitivas y accesibles, favorece la inclusión, mejora el rendimiento lingüístico y potencia el compromiso estudiantil. No obstante, se identificaron desafíos como la conectividad, el tiempo de preparación docente y la necesidad de formación continua, aspectos clave para la sostenibilidad de la propuesta.
Palabras clave
Referencias
Casillas, S., Rodríguez-Fuentes, A., & Nunes-Linhares, R. (2025). Presentación del Monográfico “Las tecnologías como elemento facilitador del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA): experiencias y prácticas educativas.” Aula Abierta, 54(1), 7. https://doi.org/10.17811/rifie.22486
García, A., Gutiérrez, P., & Ayuso del Puerto, D. (2022). PROPUESTA DIDÁCTICA DE INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL CONSIDERANDO EL DUA. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 98–115.
González, A., Sarango, B., & Morocho, A. (2024). Desafíos y barreras en la implementación de la educación inclusiva. Caso Ecuador. Reincisol., 3(5), 553–573. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(5)553-573
Granda, L. Y., Ordoñez-Ocampos, B. P., & Aguirre-Labanda, J. E. (2023). Importancia de la comprensión lectora en las áreas básicas del aprendizaje. Portal de La Ciencia, 4(2), 256–269. https://doi.org/10.51247/pdlc.v4i2.365
Padilla, D., Macías, M., Muevecela, S., Tipán, M., & Aldaz, A. (2024). Aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en el Aula: Estrategias para Abordar la Diversidad de Estilos de Aprendizaje. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(4), 827–848. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i4.707
Palacios-Garay, J. P., Cadenillas-Albornoz, V., Chávez-Ortiz, P. G., Flores-Barrios, R. A., & Abad-Escalante, K. M. (2020). Estrategias didácticas para desarrollar prácticas inclusivas en docentes de educación básica. Eleuthera, 22(2), 51–70. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.4
Rojas, C. (2022). El diseño universal del aprendizaje como estrategia educativa en el área de lengua y literatura para estudiantes de sexto año de educación general básica.
Condori, B., Borja, J., Sañay, G., & Robles, A. (2024). El diseño universal para el aprendizaje (Dua) en la educación superior. Reincisol, 3(6), 2599-2620. doi:https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)2599-2620
Fernández, D., Maza, J., Ludeña, N., & Montero, I. (2024). Principios del diseño universal de aprendizaje (DUA) aplicados a la enseñanza del inglés: análisis teórico y práctico. Revista Social Fronteriza, 4(5). doi:https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)414
Parody, L., Leiva, J., & Santos, M. (2022). El Diseño Universal para el Aprendizaje en la Formación Digital del Profesorado desde una Mirada Pedagógica Inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 16(2), 109-123. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782022000200109
Peláez, L., Peláez, R., Ruiz, J., Cáceres, G., Sosa, S., & Pinto, D. (2025). Implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en Modelos Curriculares Inclusivos: Un Enfoque Contextualizado en la Educación Básica. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(1), 835–859. doi:https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.438
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9523
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/