La Disciplina Positiva y su Impacto en el Rendimiento Acadmico: Una revisin bibliogrfica

 

Positive Discipline and Its Impact on Academic Performance: A Literature Review

 

Disciplina Positiva e seu Impacto no Desempenho Acadmico: Uma Reviso da Literatura

 

Mara Carolina Alcvar-Macas I
carolina.alcivar@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0004-3330-9896 
  
,Elsy Yaneth Betancourt-Ruales II
yanethbetancourt@hotmail.es
https://orcid.org/0009-0008-0272-7445
Kerly Katherine Almeida-Bazn III
kerly.almeida@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0002-7011-5957

    
,Vanessa Alejandra Sotomayor-Pacheco IV
vanessa.sotomayor@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0005-3282-3460
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: carolina.alcivar@educacion.gob.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 11 de marzo de 2025 *Aceptado: 28 de abril de 2025 * Publicado: 12 de mayo de 2025

 

        I.            Investigador Independiente, Ecuador.

      II.            Investigador Independiente, Ecuador.

   III.            Investigador Independiente, Ecuador.

   IV.            Investigador Independiente, Ecuador.


Resumen

La disciplina positiva ha ganado relevancia en el mbito educativo como un enfoque centrado en el respeto mutuo, la empata y la autorregulacin, en contraste con los mtodos tradicionales basados en el castigo. Este artculo tiene como objetivo analizar, mediante una revisin bibliogrfica cualitativa, el impacto de la disciplina positiva en el rendimiento acadmico de los estudiantes. Se recopilaron y analizaron fuentes cientficas y acadmicas publicada en los ltimos 5 aos que abordan la aplicacin de estrategias de disciplina positiva en entornos educativos. Para el anlisis de la informacin se utilizaron documentos encontrados en fuentes confiables como: Google acadmico, Dianlet, ERIC, IEEE Xplore, Scopus, Springer Link, Web of Science, Redalyc, Scielo, entre otros repositorios. Los hallazgos evidencian que este enfoque contribuye de forma significativa a un clima escolar ms favorable, mejora las relaciones personales entre docentes, estudiantes y entre pares, y fomenta una mayor motivacin intrnseca hacia el aprendizaje. Como resultado, se observa una influencia positiva en el desempeo acadmico, particularmente en contextos donde se implementan prcticas consistentes y sistemticas de disciplina positiva. Se concluye que esta metodologa no solo robustece el desarrollo socioemocional de los estudiantes, sino que tambin acta como un factor facilitador del aprendizaje significativo.

Palabras Claves: Disciplina positiva; rendimiento acadmico; clima escolar; educacin emocional.

 

Abstract

Positive discipline has gained relevance in education as an approach focused on mutual respect, empathy, and self-regulation, in contrast to traditional methods based on punishment. This article aims to analyze, through a qualitative bibliographic review, the impact of positive discipline on students' academic performance. Scientific and academic sources published in the last 5 years that address the application of positive discipline strategies in educational settings were collected and analyzed. Documents found in reliable sources such as Google Scholar, Dianlet, ERIC, IEEE Xplore, Scopus, Springer Link, Web of Science, Redalyc, Scielo, among other repositories, were used to analyze the information. The findings show that this approach significantly contributes to a more favorable school climate, improves personal relationships between teachers, students, and peers, and fosters greater intrinsic motivation for learning. As a result, a positive influence on academic performance is observed, particularly in contexts where consistent and systematic positive discipline practices are implemented. It is concluded that this methodology not only strengthens students' socio-emotional development but also acts as a facilitator of meaningful learning.

Keywords: Positive discipline; academic performance; school climate; emotional education.

 

Resumo

A disciplina positiva ganhou relevncia na educao como uma abordagem focada no respeito mtuo, na empatia e na autorregulao, em contraste com os mtodos tradicionais baseados na punio. Este artigo tem como objetivo analisar, por meio de uma reviso bibliogrfica qualitativa, o impacto da disciplina positiva no desempenho acadmico dos alunos. Foram compiladas e analisadas fontes cientficas e acadmicas publicadas nos ltimos 5 anos que abordam a aplicao de estratgias de disciplina positiva em ambientes educacionais. Para a anlise das informaes, foram utilizados documentos encontrados em fontes confiveis ​​como: Google Scholar, Dianlet, ERIC, IEEE Xplore, Scopus, Springer Link, Web of Science, Redalyc, Scielo, entre outros repositrios. Os resultados mostram que essa abordagem contribui significativamente para um clima escolar mais favorvel, melhora os relacionamentos pessoais entre professores, alunos e colegas e promove maior motivao intrnseca para o aprendizado. Como resultado, observa-se uma influncia positiva no desempenho acadmico, particularmente em contextos onde prticas consistentes e sistemticas de disciplina positiva so implementadas. Conclui-se que esta metodologia no s fortalece o desenvolvimento socioemocional dos alunos, como tambm atua como facilitadora de uma aprendizagem significativa.

Palavras-chave: Disciplina positiva; desempenho acadmico; clima escolar; educao emocional.

 

Introduccin

En los ltimos tiempos, el enfoque educativo ha generado transformaciones significativas en su intencin de desarrollar conductas favorables en los estudiantes, con la idea de lograr entornos saludables para el desarrollo de cada uno de ellos. Es en este contexto que, Jimnez Arias (2018) expresa que la disciplina positiva es identificada como una propuesta innovadora, constituyndose en una alternativa pedaggica que reemplaza prcticas propias de la educacin tradicional y que han dejado de ser eficaces para el mejoramiento del comportamiento en los educandos. Es as como, la disciplina positiva se presenta como un enfoque educativo integral que se basa en principios como el estmulo constante, el respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y la aplicacin simultnea de amabilidad y firmeza en la gestin del comportamiento (Caldern et al., 2023; Huerta, 2023; Torres et al., 2024).

En cuanto al rendimiento acadmico, Jimnez Medina (2022) manifiesta que un educando que presenta altos niveles de aprovechamiento suele ser percibido como una persona madura, con un adecuado nivel de disciplina con la capacidad de afrontar de manera efectiva las diversas situaciones que se les presentan en el convivir diario. Tambin, Jimnez Medina (2022) expresa que el rendimiento acadmico es un fenmeno de naturaleza compleja y multidimensional, estrechamente vinculado con el logro del proceso de aprendizaje, ya sea de forma individual o en colaboracin con otros. Adems, Verdugo et al. (2023) expresa que uno de los factores principales para desarrollar altos estndares rendimiento acadmico se encuentra la motivacin sea esta intrnseca, primeramente, y luego extrnseca. Si la motivacin es un factor indispensable para el aprendizaje, es importante conocer los ingredientes que permiten gestionar ambientes motivadores en los salones de clase.

Este trabajo, se fundamenta en la necesidad de explorar una estrategia muy importante como es la disciplina positiva, ya que esta influencia en el rendimiento acadmico de los estudiantes, considerando la importancia de adoptar metodologas ms eficaces y respetuosa para gestionar un ambiente de paz en las aulas escolares. A diferencia de enfoques tradicionales centrados en el castigo y la recompensa, la disciplina positiva busca evitar efectos adversos en el bienestar emocional y mental de los educandos, al tiempo que promueve de manera ms sostenida la autodisciplina, y la responsabilidad personal y el respeto entre los actores de la comunidad educativa (Caldern et al., 2023). Lo anterior, resalta el papel que tiene este tipo de trabajo el mejoramiento y desarrollo de una cultura de paz dentro de los establecimientos educativos; siempre y cuando, se apliquen adecuadamente estrategias pertinentes como la disciplina positiva.

Para concluir con esta introduccin es propicio expresar que este artculo se fundamenta en el propsito de analizar, a partir de una revisin bibliogrfica cualitativa, como la aplicacin de la disciplina positiva puede influir en el rendimiento acadmico de los estudiantes. Cabe destacar tambin, que la importancia de este anlisis radica en la necesidad de fundamentar tericamente esta prctica educativa, as como determinar los beneficios y desafos que conlleva su implementacin en contextos escolares. El anhelo de este estudio es contribuir a la reflexin pedaggica y a la toma de decisiones informadas en el diseo de estrategias que promueva tanto el bienestar como el aprendizaje efectivo de los estudiantes. Finalmente, las acciones para cumplir el propsito planteado fueron: Identificar las caractersticas clave de la disciplina positiva, examinando estudios que relacione la implementacin de esta con el clima escolar y el rendimiento acadmico.

Metodologa o mtodo

El presente estudio de investigacin se enmarca en un enfoque cualitativo, de tipo documental, especficamente bajo la modalidad de revisin bibliogrfica esta metodologa permite desarrollar un anlisis e interpretacin de manera sistemtica Utilizando una variedad de fuentes tericas y emprica con el objetivo de comprender la relacin entre la disciplina positiva y el rendimiento acadmico en contextos educativos.

Diseo de la investigacin

El trabajo investigativo se estructur en varias fases: delimitacin del tema, formulacin de objetivos y planteamiento del problema de investigacin, seleccin de fuentes bibliogrficas pertinentes, anlisis temtico del contenido, y sistematizacin de los hallazgos.

Criterios de seleccin

Se determinaron los siguientes criterios de inclusin para la recopilacin de fuentes: Publicaciones acadmicas (artculos, libros, e informes de trabajos de titulacin) en espaol e ingls; producciones cientficas publicadas entre los aos 2019 al 2025; trabajos centrados en la disciplina positiva, su aplicacin en entornos escolares, y su impacto en el rendimiento acadmico o variables asociadas como el clima escolar, motivacin o comportamiento estudiantil.

Como criterios de exclusin se terminaron las siguientes: fuentes no acadmicas o si revisin por pares; estudios enfocados en contextos familiares sin relacin directa con el mbito escolar; trabajos que abordan la disciplina desde un enfoque exclusivamente punitivo o sin perspectiva positiva.

Procedimientos de anlisis

El anlisis de la informacin se llev a cabo mediante una lectura crtica y de codificacin temtica de los textos seleccionados. Se identificaron categoras emergentes relacionadas con la implementacin de la disciplina positiva, el desarrollo socioemocional de los estudiantes, y los factores que inciden en el rendimiento acadmico. La informacin fue resumida a partir de matrices de anlisis cualitativo que permitieron comparar y contrastar los principales resultados de las fuentes.

Dame todos los das permiti no slo recopilar el conocimiento existente sobre esta temtica sino tambin generar una visin integradora de los beneficios, limitaciones y condiciones necesarias para la aplicacin efectiva de la disciplina positiva como estrategia pedaggica orientada al avance del aprendizaje.

 

Resultados

En los apartados siguientes, se presentan los hallazgos ms relevantes obtenidos a partir de la revisin bibliogrfica y el anlisis de las fuentes documentadas seleccionadas, con el fin de sustentar tericamente los planteamientos desarrollados en este estudio.

Aplicacin de disciplina positiva en el entorno escolar

Las prcticas de disciplina positiva efectiva es la que trabaja fortaleciendo la inteligencia emocional por medio de ejercicios como la simulacin durante los juegos de roles en los cuales se fortalecen las conductas de riesgo, donde los actores son los mismos miembros de la comunidad educativa (Causillas y Murillo, 2021). Adems, Giza (2022), manifiesta que dentro de las prcticas para aplicar correctamente disciplina positiva se encuentran: el establecimiento de destrezas para la resolucin de problemas, fomento del respeto entre los miembros de la institucin educativa, aplicacin de habilidades de cortesa, autoconfianza, etc. Tambin, Snchez y Sosa (2024), manifiestan que esta estrategia de crianza permite establecer una relacin firme entre el adulto y el nio, a fin de desarrollar sentimiento de pertenencia e importancia.

De acuerdo con Zarruk (2023), indica que para implementar prcticas de disciplina positiva en una institucin educativa se deben ejecutar las siguientes estrategias: Desarrolla talleres de formacin y acompaamiento tcnico al equipo docente; determinado con claridad una planificacin estratgica para la implementacin de la estrategia de disciplina positiva; proporcional formacin a las familias de forma sistemtica y permanente, a travs de programas de educando en familia, talleres, hasta la ejecucin de cursos de formacin a fin de que los padres puedan integrar de dichas estrategias en sus respectivos hogares.

Efectos sobre el clima escolar y la relacin docente estudiante

Es propicio destacar que el establecimiento de un clima escolar producto de la adecuada aplicacin de estrategias de disciplina positiva impulsa prcticas acadmicas de calidad, debido a que la empata entre docentes y estudiantes predispone a este ltimo para el trabajo planificado por el docente (Giraldo y Serrano, 2021). Tambin, Lara et al. (2022) expresa que para que exista un adecuado clima escolar, el docente juega un papel preponderante al aplicar tres hbitos adecuados en su prctica: aplicacin de una metodologa adecuada con tcnicas activas; mostrar caractersticas personales asertiva, como la amabilidad y el respecto; y, mostrar un rol de docente mediador y no controlador del aprendizaje. Los aspectos anteriormente mencionados corresponden an docente que aplica estrategias de disciplina positiva donde la amabilidad y la firmeza son sello indiscutible de su prctica profesional.

Impacto en el rendimiento acadmico

Segn Arana (2024); Infantes y Fernndez (2023), manifiestan que dentro del impacto de la disciplina positiva para el desarrollo integral de los educandos se encuentran la capacidad de desarrollar autodisciplina, autocontrol, autoconfianza, la mismas que le permitirn establecer relaciones armoniosas con sus semejantes, donde el respeto es su mayor virtud. Adems, Sinchigalo et al. (2022) expresa que un clima de bienestar y buenas relaciones entre los miembros de la comunidad predispone a los estudiantes a participar en clases y por ende desarrollar los aprendizajes que los docentes gestionan durante las clases. De esta forma, la disciplina positiva desarrolla capacidades emocionales que permite elevar el aprendizaje de los educandos.

 

Discusiones

En la tabla 1, se presenta un resumen de los principales resultados acerca de la disciplina positiva ese impacto en el rendimiento acadmico, extrada de la revisin bibliogrfica realizada:

 

Tabla 1

Principales hallazgos sobre la disciplina positiva es el impacto en el rendimiento acadmico

Ttulo del documento

Autor y ao

Principales hallazgos

Efectividad de la disciplina positiva en el ambiente escolar.

(Torres et al., 2024)

La disciplina positiva incide de manera significativa en el desempeo acadmico de los estudiantes, al promover y fortalecer las relaciones interpersonales como base para un entorno educativo favorable.

 

La disciplina positiva y se imparte el rendimiento acadmico en estudiantes.

(Caldern et al., 2023)

Si bien es cierto que la disciplina positiva es una estrategia til para mejorar el aprendizaje de los estudiantes; pero, es necesario resaltar que no es la nica solucin para lograr mejorar el comportamiento, debido a que algunos problemas requieren intervenciones particulares.

 

Factores que inciden en el rendimiento acadmico de los estudiantes universitarios de la ciudad de Pilar

(Jimnez Medina, 2022)

Esta investigacin concluye que el desarrollo de la motivacin es factor clave para lograr elevar el rendimiento acadmico de los estudiantes.

La disciplina educativa positiva: una estrategia para regular la conducta de nios en edad preescolar.

(Causillas y Murillo, 2021)

Este artculo concluye que el desarrollo de estrategias de disciplina positiva reviste una enorme importancia para el fortalecimiento de la personalidad de los educandos; para ello, se necesita el apoyo tanto de padres como de docentes.

Uso de la disciplina positiva en el aula de Educacin

Infantil: enfoque preventivo para mejorar el desarrollo de

las habilidades sociales.

(Giza, 2022)

En este estudio se concluye que disciplina positiva es la articulacin correcta de la crianza aplicando tanto la dulzura como la firmeza.

 

Aplicacin de la disciplina positiva segn la opinin de

las maestras en el nivel inicial

(Arana, 2024)

Este trabajo recomienda que siendo la disciplina positiva una estrategia valiosa para motivar a los estudiantes al establecimiento de relaciones sociales saludables. El docente debe contar con los conocimientos suficientes para desarrollar esta habilidad en sus educandos de manera efectiva.

 

De la certificacin a la prctica: cmo implementamos la disciplina positiva en nuestras escuelas infantiles.

(Zarruk, 2023)

Este trabajo concluye que la disciplina positiva desarrolla la responsabilidad individual y grupal en los educandos, permitiendo transformar errores en eventos de aprendizaje y establecer soluciones a problemas vivenciales.

 

Disciplina positiva como modelo para la mejora del comportamiento escolar de estudiantes de bsica superior dirigidos por practicantes.

(Orquera y Guauna, 2023)

El presente artculo, dejar claro que la aplicacin de estrategias que tengan que ver con disciplina positiva ayuda al fomento de comportamientos respetuoso de los estudiantes en la institucin educativa, permitiendo el mejoramiento de relaciones interpersonales y del aprovechamiento estudiantil.

 

Relacin docente-estudiante y compromiso escolar: percepcin de estudiantes secundarios con necesidades educativas especiales.

(Lara et al., 2022)

Los resultados de este estudio permiten determinar que la relacin docente-estudiante es clave para establecer compromisos que permitan generar un clima escolar que redunde en la adquisicin de aprendizajes significativos en cada uno de los estudiantes que participan en un determinado saln de clases.

 

Bienestar emocional y rendimiento acadmico en estudiantes universitarios: relacin bidimensional y su impacto en las estrategias de apoyo.

(Sinchigalo et al. 2022)

En este artculo se concluye que trabajar por fortalecer la salud emocional de los estudiantes es una estrategia que permite elevar significativamente el aprendizaje de los estudiantes ya que genera una sensacin de xito y satisfaccin, lo que predispone al educando para incorporar nuevos conocimientos.

Fuente: Elaboracin Propia

 

En la (tabla 1), se puede leer documentos de investigaciones actualizadas las mismas que de forma resumida se puede corroborar que la la disciplina positiva es una estrategia formidable para generar aprendizajes significativos en los estudiar.

 

Conclusiones

Este artculo presenta una revisin bibliogrfica cualitativa la cual ha permitido evidenciar que la disciplina positiva sobresale como una estrategia pedaggica eficaz no solo en la gestin del comportamiento, sino tambin como herramienta facilitadora del rendimiento acadmico. Lejos de comprenderse como una tcnica aislada, la disciplina positiva implica un cambio de paradigma en la relacin docente estudiante, promoviendo el respeto mutuo, la empata y la autorregulacin como base del proceso educativo.

Uno de los principales resultados es que el impacto de la disciplina positiva en el rendimiento acadmico se da de forma indirecta, a travs del fortalecimiento del clima escolar, la mejora de la calidad del vnculo afectivo pedaggico y el aumento de la motivacin intrnseca. Estos factores crean condiciones favorables para el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales.

Adems, se identificaron desafos importantes para su implementacin, entre los cuales se destacan la necesidad de formacin profesional docente especializada, el compromiso institucional y la adaptacin del enfoque a diferentes realidades escolares. Pese a estas limitaciones, la evidencia analizada sugiere que los beneficios de adoptar prcticas de disciplina positiva superan ampliamente las dificultades iniciales.

Para terminar, se recomienda que las instituciones educativas implementen de manera intencional y sistemtica este enfoque en sus programas de convivencia escolar, as como fomenten investigaciones futuras que profundicen en una relacin con variables acadmicas especficas, mediante estudios longitudinales o intervenciones controladas.

 

Referencias

1.      Arana Travezao, R. J. (2024). Aplicacin de la disciplina positiva segn la opinin de las maestras en el nivel inicial. https://repositorio.unife.edu.pe/server/api/core/bitstreams/b056a29c-aa01-4ff3-bb10-9c08b31e75e9/content

2.      Borja Naranjo, G. M., Martnez Bentez, J. E., Barreno Freire , S. N., & Haro Jcome, O. F. (2021). 3.- Factores asociados al rendimiento acadmico: Un estudio de caso. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(3), 5477. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1509

3.      Caldern Snchez, E. R., Montalvn Manzanillas, C. L., Guartn Serrano, M. A., Moreta Segura, M. E., & Troya Saldivia, I. Y. (2023). La Disciplina Positiva y su Impacto en el Rendimiento Acadmico de los Estudiantes. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(2), 5505-5524. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5735

4.      Causillas Vega, N. V., & Murillo Antn, J. (2021). La disciplina educativa positiva: una estrategia para regular la conducta de nios en edad preescolar. Paidagogo, 3(2), 123134. https://doi.org/10.52936/p.v3i2.71

5.      Giraldo-Aristizabal, S., y Serrano-Ramrez, M. (2021). Ambiente escolar y su importancia en la calidad educativa: una perspectiva neuro pedaggica. Educacin y Humanismo, 23(40), 1-18. https://doi.org/10.17081/eduhum.23.40.4130

6.      Giza, G. E. H. Z. F. (2022). Uso de la disciplina positiva en el aula de Educacin Infantil: enfoque preventivo para mejorar el desarrollo de las habilidades sociales. https://academica-e.unavarra.es/server/api/core/bitstreams/6b9bfd72-0329-4a5e-a08c-d3f53a0468bc/content

7.      Huerta, C. (2023). Disciplina positiva en centros educativos: Educar para la vida. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (394), 19-26. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/20375

8.      Infante Cano, B., & Fernndez Rivas, C. (2023). Por qu la disciplina positiva en las familias?. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (394), 3337. https://doi.org/10.14422/pym.i394.y2023.00

9.      Jimnez Arias, Mara Elena. Disciplina positiva y la modulacin del comportamiento de estudiantes de educacin general bsica en el Ecuador. Quito, 2018, 99 p. Tesis (Maestra en Innovacin en Educacin). Universidad Andina Simn Bolvar, Sede Ecuador. rea de Educacin. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6139

10.  Jimnez Medina, G. R. (2022). Factores que inciden en el rendimiento acadmico de los estudiantes universitarios de la ciudad de Pilar. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 6(4), 271-280. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2549

11.  Lara, G., Gonzlez, N., Lara, F., Lagos, L., Parra, V., & Prez-Salas, C. P. (2022). Relacin docente-estudiante y compromiso escolar: percepcin de estudiantes secundarios con necesidades educativas especiales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niez y Juventud, 20(1), 164-187. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.4495

12.  Orquera Saavedra, D. S., & Guauna Minango, C. A. (2023). Disciplina positiva como modelo para la mejora del comportamiento escolar de estudiantes de bsica superior dirigidos por practicantes. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(3), 2469-2492. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6358

13.  Snchez-Resndiz. S., & Sosa-Hernndez, A. K. (2024). Fortalecimiento de habilidades socioemocionales en nios en situacin de casa hogar desde la disciplina positiva. Revista de Estudios Clnicos e Investigacin Psicolgica, 14(27), 5-14. https://doi.org/10.56342/recip.vol14.n27.2024.28

14.  Sinchigalo-Martnez, R., Guzmn-Barcenes, B., & Bonilla-Jurado, D. (2022). Bienestar emocional y rendimiento acadmico en estudiantes universitarios: relacin bidimensional y su impacto en las estrategias de apoyo. Journal of Science and Research, 7(4), 7195. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2898

15.  Torres, H. S. S., Molina, M. M. B., Chacha, I. A. V., & Contrera, L. A. D. (2024). Efectividad de la Disciplina Positiva en el Ambiente Escolar. Polo del Conocimiento, 9(9), 1978-1986. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8037

16.  Verdugo-Guamn, M. E., Cabrera-Ortiz, F. P., Cabrera-Tenecela, H. P., & Escudero-Durn, M. L. (2023). Factores que inciden en el rendimiento acadmico en los primeros aos de los estudiantes de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Revista andina de educacin, 6(2). https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.10

17.  Zarruk Vargas, D. (2023). De la certificacin a la prctica: Cmo implementamos la disciplina positiva en nuestras escuelas infantiles. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (394), 3841. https://doi.org/10.14422/pym.i394.y2023.006

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/