Anti-cyclic citrullinated cyclic peptide antibody and rheumatoid arthritis in patients of the Palacio Alcvar clinical laboratory, 2023
Anticorpo antipeptdeo cclico citrulinado e artrite reumatoide em pacientes do laboratrio clnico Palacio Alcvar, 2023
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: Zambrano-yenniffer3578@unesum.edu.ec
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 10 de marzo de 2025 *Aceptado: 23 de abril de 2025 * Publicado: 05 de mayo de 2025
I. Universidad Estatal del Sur de Manab, Licenciada en Laboratorio Clnico, Estudiante de la Maestra en Ciencias de Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.
II. Universidad Estatal del Sur de Manab, Licenciado en Laboratorio Clnico, Magister en Docente de la Carrera de Laboratorio Clnico en la Universidad Estatal del Sur de Manab. Docente Tutor de la Maestra, Ecuador.
Resumen
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria autoinmune que se caracteriza principalmente por sinovitis. Afecta comnmente a mujeres de entre 30 y 50 aos, con una incidencia de 1 en 150. Se acompaa de trastornos multiorgnicos, adems de dolor, hinchazn y rigidez de mltiples articulaciones. La destruccin articular progresa rpidamente despus de su aparicin, lo que da lugar a disfuncin fsica irreversible y deformacin de las articulaciones afectadas. Por lo tanto, se requiere un diagnstico y un tratamiento adecuados en las primeras etapas de la enfermedad. El anticuerpo antipeptido cclico citrulinado (anti-CCP) es un marcador serolgico clave en su diagnstico. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relacin entre los niveles de anti-CCP y la presencia de artritis reumatoide en pacientes atendidos en el laboratorio clnico Palacio Alcvar. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de tipo transversal basado en la revisin de 124 registros clnicos, clasificando a los pacientes segn sus niveles de anti-CCP en normal (<17 U/ml) y alto (>17 U/ml). Los resultados mostraron que el 38,7% de los pacientes presentó niveles elevados de anti-CCP, con una mayor proporcin en hombres (54,2%) y en el grupo etario de 66 a 73 aos (22,9%), encontrndose una asociacin estadsticamente significativa entre la edad y los niveles de anti-CCP (p = 0,010), pero no con el gnero (p = 0,306). En conclusin, los hallazgos sugieren que la edad es un factor relevante en la elevacin de anti-CCP en pacientes con artritis reumatoide, lo que resalta la importancia de su monitoreo en poblaciones de riesgo.
Palabras Claves: Anticuerpos; Biomarcador; Diagnostico; Enfermedad Reumtica.
Abstract
Rheumatoid arthritis is an autoimmune inflammatory disease primarily characterized by synovitis. It commonly affects women between 30 and 50 years of age, with an incidence of 1 in 150. It is accompanied by multiorgan disorders, as well as pain, swelling, and stiffness in multiple joints. Joint destruction progresses rapidly after its onset, resulting in irreversible physical dysfunction and deformity of the affected joints. Therefore, appropriate diagnosis and treatment are required in the early stages of the disease. Anti-cyclic citrullinated peptide (anti-CCP) antibody is a key serological marker in its diagnosis. This study aimed to analyze the relationship between anti-CCP levels and the presence of rheumatoid arthritis in patients treated at the Palacio Alcvar Clinical Laboratory. An observational, retrospective, cross-sectional study was conducted based on a review of 124 clinical records. Patients were classified according to their anti-CCP levels as normal (<17 U/ml) and elevated (>17 U/ml). The results showed that 38.7% of patients had elevated anti-CCP levels, with a higher proportion in men (54.2%) and in the 66-73 age group (22.9%). A statistically significant association was found between age and anti-CCP levels (p = 0.010), but not with gender (p = 0.306). In conclusion, the findings suggest that age is a relevant factor in the elevation of anti-CCP levels in patients with rheumatoid arthritis, highlighting the importance of its monitoring in at-risk populations.
Keywords: Antibodies; Biomarker; Diagnosis; Rheumatic Disease.
Resumo
A artrite reumatoide uma doena inflamatria autoimune caracterizada principalmente por sinovite. Afeta comummente mulheres entre os 30 e os 50 anos de idade, com uma incidncia de 1 em 150. acompanhada por distrbios multiorgnicos, bem como dor, inchao e rigidez em mltiplas articulaes. A destruio articular progride rapidamente aps o seu incio, resultando em disfuno fsica irreversvel e deformidade das articulaes afetadas. Portanto, necessrio um diagnstico e tratamento adequados nos estgios iniciais da doena. O anticorpo antipeptdeo cclico citrulinado (anti-CCP) um marcador serolgico fundamental no seu diagnstico. O objetivo deste estudo foi analisar a relao entre os nveis de anti-CCP e a presena de artrite reumatoide em doentes atendidos no laboratrio clnico do Palcio Alcvar. Foi realizado um estudo observacional, retrospetivo e transversal baseado na reviso de 124 processos clnicos, classificando os doentes de acordo com os seus nveis de anti-CCP em normais (<17 U/ml) e elevados (>17 U/ml). Os resultados mostraram que 38,7% dos doentes apresentavam nveis elevados de anti-CCP, com maior proporo nos homens (54,2%) e na faixa etria dos 66 aos 73 anos (22,9%), encontrando uma associao estatisticamente significativa entre a idade e os nveis de anti-CCP (p = 0,010), mas no com o gnero (p = 0,306). Em concluso, os achados sugerem que a idade um fator relevante na elevao do anti-CCP em doentes com artrite reumatoide, o que reala a importncia da sua monitorizao em populaes de risco.
Palavras-chave: Anticorpos; Biomarcador; Diagnstico; Doena reumtica.
Introduccin
Los trastornos autoinmunes se caracterizan por una reactividad aberrante de las clulas T y B a los componentes del propio organismo, lo que da paso a la destruccin de tejidos y la disfuncin de rganos. Las enfermedades autoinmunes afectan a una amplia gama de personas en todo el mundo y se han convertido en una de las principales preocupaciones en materia de salud pblica. En los ltimos aos, se ha presentado un progreso sustancial en la comprensin de la epidemiologa, los factores de riesgo, la patognesis y los mecanismos de las enfermedades autoinmunes(1).
La artritis reumatoide (AR) es un sndrome inflamatorio sistmico con caractersticas autoinmunes que se destaca predominantemente en las articulaciones sinoviales perifricas. Es la forma ms comn de poliartritis inflamatoria con una prevalencia poblacional de entre el 0,5% y el 1%. Una vez establecida y si persiste activa, la AR generalmente se vuelve fcil de reconocer y se caracteriza por una poliartritis simtrica deformante, aunque la extensin y la gravedad difieren ampliamente(2).
En varios estudios se ha informado que aproximadamente el 80% de los pacientes con AR son seropositivos, con autoanticuerpos detectables, como el factor reumatoide (FR) y los anticuerpo antipeptido cclico citrulinado (Anti-CCP). Los sntomas articulares pueden ir acompaados de complicaciones sistmicas, incluyendo fibrosis intersticial pulmonar, enfermedad cardiovascular. Por lo tanto, cuando los pacientes aceptan tratamientos deficientes o tardos, pueden sufrir destruccin progresiva de las articulaciones, discapacidad e incluso la muerte en los meses y aos siguientes(3).
Un buen marcador idealmente no solo debera indicar el desarrollo de la enfermedad sino tambin ser capaz de predecir su progresin erosiva o no erosiva. El parmetro que cumple con estos requisitos es el anticuerpo anti-CCP. Estos autoanticuerpos se unen a determinantes antignicos que contienen el aminocido inusual citrulina. Los residuos de citrulina son parte esencial de los determinantes antignicos reconocidos por los anticuerpos de la AR. Por lo tanto, la prueba anti-CCP es til en el diagnstico de AR con una alta especificidad en las primeras etapas de la enfermedad y la capacidad de identificar a los pacientes que tengan una enfermedad grave. La alta especificidad de los anti-CCP puede ser valiosa para distinguir la AR de otras enfermedades que son clnicamente muy similares y en las que la positividad del FR se observa con relativa frecuencia(4).
Zhang Qingxi et al.(5) realizaron un estudio en China en el ao 2020 con el objetivo de estimar la prevalencia de la artritis reumatoide (AR), mediante un estudio transversal que incluyo un total de 782 pacientes, adems se determinaron el factor reumatoide (FR), los anticuerpos antiprotena citrulinada (ACPA) y la protena C reactiva (PCR). En los resultados se observ que la prevalencia general de AR fue del 4,86%, y la prevalencia fue mayor en mujeres que en hombres (7,14% frente a 2,56%, p = 0,005). La prevalencia estandarizada por edad de AR fue del 6,30% (IC95%: 4,20-8,64%), que fue del 2,46% (IC95%: 1,04%, 4,10%) y del 9,59% (IC95%: 5,93%, 13,77%) en hombres y mujeres, respectivamente.
Goitybell Martnez et al.(6) llevaron a cabo un estudio en el ao 2019 en Cuba de tipo transversal, en el que participaron 101 pacientes con artritis reumatoide, 58 pacientes con otras enfermedades reumticas e inflamatorias y 43 individuos sanos. En los resultados se observ que el ensayo anti-CCP mostr un mejor balance-sensibilidad (48,5%) y especificidad (98,0%). Cuando se fij la especificidad a 98%, se observ la menor sensibilidad para el FR (40,3%). Utilizar los ensayos anti-CCP y FR aument la especificidad a 100%. En conclusin los autores sugieren una combinacin de ambos inmunoensayos para mejorar la eficacia diagnstica.
Elisa Fuentes et al.(7) efectuaron un estudio en Ecuador con el objetivo de analizar anticuerpos antipptido cclico citrulinado y artritis reumatoidea en adultos atendidos en un laboratorio clnico privado en Jipijapa-Manab, la metodologa del estudio fue analtica transversal. En los resultados se observ en cuanto a los valores de anticuerpos antipptido cclico citrulinado se estudiaron un total de 54 pacientes con artritis reumatoidea, a los cuales se les realiz la prueba anti-CCP, donde se present que un 77.8% (IC95%: 64.4% 88%) dio positivo a anticuerpos antipptido cclico citrulinado, mientras que un 22.2% (IC95%: 12% 35.6%) dio negativo.
En base a todo lo mencionando anteriormente, el presente estudio tuvo como propsito evaluar Anticuerpo antipeptido cclico citrulinado y artritis reumatoide en pacientes del laboratorio clnico particular palacio Alcvar, 2023
Metodologa
Estudio de enfoque observacional, retrospectivo de tipo transversal.
Poblacin y muestra
La poblacin estuvo conformada por pacientes atendidos en el laboratorio Clnico Palacios Alcvar, la muestra fue no probabilstica por conveniencia con un total de 124 pacientes.
- Pacientes que hayan sido sometidos a pruebas de deteccin de anticuerpos anti-CCP en el laboratorio.
- Pacientes dentro de un rango de edad especfico(18-80 aos)
- Pacientes que hayan sido atendidos en el Laboratorio Clnico Particular Palacio Alcvar durante el ao 2023.
- Pacientes cuyos registros estn incompletos o carezcan de informacin crucial para el estudio, como resultados de las pruebas de anti-CCP o diagnstico de artritis reumatoide.
- Pacientes con condiciones mdicas que puedan confundir los resultados, como otras enfermedades autoinmunes que tambin pueden tener resultados positivos para anticuerpos anti-CCP.
- Registros duplicados para el mismo paciente, que puedan llevar a una doble contabilizacin.
Variable independiente: Anti-CPP
Variable dependiente: Artritis Reumatoide
Recursos
Investigador principal: Lcda. Yennifer Zambrano Vera
Tutor Acadmico: Lic. Silvana Campozano Pin Mgs.
Representante de la institucin:
Laptop Asus Vivobook 15
Software Especializado:
Software Especializado: Microsoft Excel 2024
Software IBM SPSS Statistics versin 27
Material de Oficina:
Hojas
Carpetas,
Archivadores,
Bolgrafos.
Resaltador
Pendrive
Tcnicas e instrumentos
Tcnicas de recoleccin de datos
Adicionalmente, se utiliz un formulario estructurado para sistematizar la informacin obtenida de manera organizada y garantizar la homogeneidad de los datos. Este formulario incluy secciones para registrar datos sociodemogrficos como la edad y el sexo, as como los valores del biomarcador analizado. Los datos recopilados fueron ingresados en una base de datos digital en el programa Microsoft Excel para su posterior anlisis estadstico, asegurando la confidencialidad y proteccin de la informacin de los pacientes.
El anlisis estadstico se llev a cabo utilizando las variables de estudio, se cre una base de datos en el programa Microsoft Excel. Una vez terminaba la base de datos se emple el programa estadstico IBM SPSS versin 27, para realizar un anlisis descriptivo de las variables, adems se realiz prueba de chi-cuadrado de Pearson para analizar la relacin entre las variables.
El Comit de tica para la Investigacin en Seres Humanos (CEISH) concedi la autorizacin y el permiso para la investigacin, cuyo cdigo designado fue:1729900317. Adems se utiliz el siguiente cdigoYZ001, con el fin de preservar la integridad de los participantes en la investigacin, con el fin garantizar la confidencialidad y el anonimato de los datos de los pacientes. El autor principal utiliz los datos nicamente por razones cientficas, evitando la divulgacin de informacin personal.
Resultados
Tabla 1. Frecuencia de anticuerpo antipeptido cclico citrulinado en pacientes del laboratorio clnico Palacio Alcvar
ANTI-CPP |
Frecuencia |
Porcentaje |
IC 95% |
|
Normal( <17 U/ml) |
76 |
61,3% |
52,1 |
69,9 |
Alto (>17 U/ml) |
48 |
38,7% |
30,1 |
47,9 |
Total |
124 |
100% |
|
|
Anlisis: En esta tabla se observa la frecuencia de anticuerpo anti-pptido cclico citrulinado (anti-CCP) en los pacientes, donde el 61,3% present niveles normales (<17 U/ml) y el 38,7% niveles elevados (>17 U/ml), con intervalos de confianza del 95% entre 52,1%-69,9% y 30,1%-47,9%, respectivamente. Esto indica que una parte significativa de los pacientes tiene valores elevados de anti-CCP, lo que puede estar asociado con la presencia de artritis reumatoide
Tabla 2. Casos de artritis reumatoide en pacientes del laboratorio clnico Palacio Alcvar
Genero |
||
Alternativas |
Frecuencia |
Porcentaje |
Femenino |
22 |
45,8 |
Masculino |
26 |
54,2 |
Total |
48 |
100,0 |
Grupo de edades |
||
25 - 33 |
3 |
6,3 |
34 - 41 |
8 |
16,7 |
42 - 49 |
9 |
18,8 |
50 - 57 |
8 |
16,7 |
58 - 65 |
6 |
12,5 |
66 - 73 |
11 |
22,9 |
74 - 81 |
3 |
6,3 |
Total |
48 |
100,0 |
Anlisis: La tabla presenta la distribucin de casos de artritis reumatoide en pacientes del laboratorio clnico Palacio Alcvar segn los niveles de anticuerpos anti-CCP, gnero y grupo etario. Se observ una mayor proporcin de casos con valores altos de anti-CCP en los hombres (54,2%) en comparacin con las mujeres (45,8%). En cuanto a la edad, la mayora de los casos se present en el rango de edad de 66 a 73 aos con el 22,9%, seguido del rango de 42 a 49 aos con el 18,8%. Estos resultados sugieren una tendencia en la que los niveles elevados de anti-CCP podran estar asociados a la edad avanzada y en una mayor proporcin en hombres.
Tabla 3. Relacin entre anticuerpo antipeptido cclico citrulinado y artritis reumatoide en pacientes del laboratorio clnico Palacio Alcvar
Variables |
Anti-cpp |
Total |
Significacin asinttica (bilateral) |
||
Normal |
Alto |
||||
Genero |
Femenino |
42 |
22 |
64 |
0,306 |
55,3% |
45,8 |
51,6% |
|||
Masculino |
34 |
26 |
60 |
||
44,7% |
54,2% |
48,4% |
|||
Total |
76 |
48 |
124 |
||
100,0% |
100,0% |
100,0% |
|||
Edad |
25 - 33 |
23 |
3 |
26 |
0,010 |
30,3% |
6,3% |
21,0% |
|||
34 - 41 |
18 |
8 |
26 |
||
23,7% |
16,7% |
21,0% |
|||
42 - 49 |
13 |
9 |
22 |
||
17,1% |
18,8% |
17,7% |
|||
50 - 57 |
10 |
8 |
18 |
||
13,2% |
16,7% |
14,5% |
|||
58 - 65 |
4 |
6 |
10 |
||
5,3% |
12,5% |
8,1% |
|||
66 - 73 |
6 |
11 |
17 |
||
7,9% |
22,9% |
13,7% |
|||
74 - 81 |
2 |
3 |
5 |
||
2,6% |
6,3% |
4,0% |
|||
Total |
76 |
48 |
124 |
||
100,0% |
100,0% |
100,0% |
Anlisis: En esta tabla se demostr la relacin entre los niveles de anticuerpos anti-CCP y la artritis reumatoide en pacientes del laboratorio clnico Palacio Alcvar, considerando el gnero y la edad. Se observa que los hombres presentan una mayor proporcin de valores elevados de anti-CCP (54,2%) en comparacin con las mujeres (45,8%), aunque la diferencia no es estadsticamente significativa (p=0,164). En cuanto a la edad, los niveles altos de anti-CCP fueron ms frecuentes en el grupo de 66-73 aos (22,9%), seguido del grupo de 42-49 aos con el 18,8%, con una diferencia estadsticamente significativa (p=0,007), lo que sugiere una mayor asociacin entre la edad y la presencia de anticuerpos elevados. Esto indica que la seropositividad para anti-CCP podra estar ms influenciada por la edad avanzada que por el gnero en esta poblacin.
Discusin
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crnica y sistmica de etiologa desconocida. El presente estudio se llev a cabo en un total de 124 registros la de los niveles de anticuerpos anti-CCP de pacientes atendidos en el laboratorio clnico Palacio Alcvar.
Los resultados obtenidos demuestran que el 38,7% (n=48) de los pacientes evaluados presentaron niveles elevados de anticuerpos antipeptdicos cclicos citrulinados (anti-CPP), mientras que el 61,3% tuvo valores normales. El intervalo de confianza del 95% para la proporcin de pacientes con valores elevados sugiere una variabilidad considerable en la prevalencia de estos anticuerpos en la poblacin estudiada. Estos hallazgos son consistentes con estudios previos que han reportado la presencia de anti-CPP en un porcentaje similar como el estudio llevado a cabo por Emad y col.(8) que presentaron una mayor proporcin de casos con valores altos con el 38,5% (n=30). Por otra parte Janssen y col.(9) indicaron que en su estudio solo el 32% (n=52) de los pacientes presentaron valores altos para el Anti-CPP.
En cuanto a la distribucin de casos no se observaron diferencias significativas en la distribucin de niveles de anti-CPP entre hombres y mujeres, aunque un mayor porcentaje de hombres present valores elevados (54,2%) en comparacin con las mujeres (45,8%). En cuanto a la edad, los pacientes entre 66 y 73 aos fueron los que con mayor frecuencia presentaron niveles elevados (22,9%). Estos resultados son diferentes a los presentados por Chudek y col.(10) en donde la frecuencia de seropositividad anti-CCP (N = 50) se estim en 3,25% (IC del 95%: 2,454,30%), siendo mayor entre las mujeres: 4,05% (2,835,73%) que entre los hombres: 2,41% (1,483,86%). De igual manera a nuestro estudio Rotondo y col.(11) reportaron que los valores elevados de Anti-CPP fueron mayores en los hombres con el 58,3%.
En base a la relacin entre el nivel de anti-CPP y las variables demogrficas, destacando que no hubo una asociacin significativa con el gnero (p= 0,306). Sin embargo, s se encontr una relacin estadsticamente significativa entre la edad y los niveles de anti-CPP (p= 0,010), lo que refuerza la hiptesis de que la presencia de estos anticuerpos aumenta con la edad en esta poblacin. A diferencia del estudio presentado por Kida y col.(12) en donde los niveles elevados del Anti-CPP no presentaron una asociacin significativa ni con la edad ni con el gnero de los paciente con valores de (p=0.583) y (p=0.451) respectivamente.
Una de las principales ventajas de este estudio fue el anlisis detallado de la relacin entre los niveles de anticuerpos anti-CCP y la artritis reumatoide en una muestra clnica, lo que contribuye a la comprensin del diagnstico serolgico de la enfermedad. Adems, el uso de datos de laboratorio permiti obtener resultados objetivos y cuantificables. Sin embargo, una de las limitaciones es el tamao muestral relativamente reducido, lo que puede afectar la generalizacin de los hallazgos. De igual manera, la falta de informacin sobre otros factores clnicos y genticos asociados a la artritis reumatoide limita el anlisis integral de la enfermedad. Para futuros estudios, se recomienda ampliar la muestra poblacional e incluir variables como factores de riesgo, comorbilidades y evolucin clnica de los pacientes, con el fin de obtener una visin ms completa del impacto de los niveles de anti-CCP en el diagnstico y pronstico de la artritis reumatoide.
Conclusiones
- La frecuencia de niveles elevados de anticuerpos anti-CCP en la muestra estudiada fue del 37%, lo que indica que una proporcin significativa de pacientes evaluados en el laboratorio clnico presentó valores sugestivos de artritis reumatoide, aunque la mayora se encontraba dentro del rango normal.
- En cuanto a los casos no se encontŕ una asociacin estadsticamente significativa entre los niveles de anti-CCP y el gnero, lo que sugiere que la presencia de estos anticuerpos no est́ influenciada por el sexo del paciente. Sin embargo, se observ́ una mayor proporcin de valores elevados en hombres en comparacin con mujeres.
- Se evidenció una relacin significativa entre la edad y los niveles de anti-CCP, con una mayor frecuencia de valores elevados en pacientes de mayor edad, especialmente en el grupo de 66 a 73 aos. Esto sugiere que la edad puede ser un factor relevante en la deteccin de artritis reumatoide mediante la medicin de estos anticuerpos.
Recomendaciones
- Para obtener resultados ms representativos y fortalecer la validez estadstica de los hallazgos, se recomienda incluir un mayor nmero de pacientes de diferentes centros de salud o regiones.
- Se sugiere complementar el anlisis de anti-CCP con otros marcadores serolgicos como el factor reumatoide (FR) y parmetros inflamatorios, lo que permitira una evaluacin ms integral de la artritis reumatoide.
- Se recomienda llevar a cabo investigaciones de seguimiento para analizar la evolucin de los niveles de anti-CCP en pacientes con sospecha o diagnstico de artritis reumatoide, lo que contribuira a una mejor comprensin de la progresin de la enfermedad.
Referencias
1. Song Y, Li J, Wu Y. Evolving understanding of autoimmune mechanisms and new therapeutic strategies of autoimmune disorders. Signal Transduct Target Ther [Internet]. 2024;9(1):263. Available from: https://doi.org/10.1038/s41392-024-01952-8
2. Taylor PC. Update on the diagnosis and management of early rheumatoid arthritis. Clin Med (Northfield Il) [Internet]. 2020;20(6):5614. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1470211824034237
3. Conforti A, Di Cola I, Pavlych V, Ruscitti P, Berardicurti O, Ursini F, et al. Beyond the joints, the extra-articular manifestations in rheumatoid arthritis. Autoimmun Rev [Internet]. 2021 Feb;20(2):102735. Available from: https://doi.org/10.1016/j.autrev.2020.102735
4. Manivelavan D, C K V. Anti-cyclic citrullinated Peptide antibody: an early diagnostic and prognostic biomarker of rheumatoid arthritis. J Clin Diagn Res [Internet]. 2012 Oct;6(8):13936. Available from: https://doi.org/10.7860/JCDR/2012/4692.2367
5. Zhang Q, Liu Q, Lin C, Baima Y, Li H, Gong H, et al. The prevalence of rheumatoid arthritis in middle-aged and elderly people living in Naqu City, Tibet, Autonomous Region of China. J Orthop Surg Res [Internet]. 2020;15(1):338. Available from: https://doi.org/10.1186/s13018-020-01883-4
6. Martnez Tllez G, Torres Rives B, Gmez A, Prada Hernndez DM, Snchez Rodrguez V. Eficacia diagnstica de anticuerpos antipptidos citrulinados de segunda y tercera generaciones para la artritis reumatoide. Rev Habanera Ciencias Medicas [Internet]. 2019 Aug 14 [cited 2024 Aug 6];6(5):115. Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2192/2320
7. Fuentes Sanchez E, Ponce Pincay R. Anticuerpos antipptido cclico citrulinado y artritis reumatoidea en adultos atendidos en un laborratorio clnico privado en Jipijapa, del periodo 2023. MQRInvestigar [Internet]. 2024;8(1):170135. Available from: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1114/4134
8. Emad Y, El-Shaarawy N, Abdelrahman W, Ragab Y, Ibrahim O, Elyaski A, et al. Rheumatoid factor and anti-citrullinated protein antibodies (ACPA) in psoriatic arthritis (PsA), and skin psoriasis: Relevance and clinical implications. Egypt Rheumatol [Internet]. 2023;45(2):14551. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S111011642300011X
9. Janssen KMJ, Hop H, Vissink A, Dijkstra G, de Smit MJ, Brouwer E, et al. Levels of Anti-Citrullinated Protein Antibodies and Rheumatoid Factor, Including IgA Isotypes, and Articular Manifestations in Ulcerative Colitis and Crohns Disease [Internet]. Vol. 17, International Journal of Environmental Research and Public Health. 2020. Available from: https://doi.org/10.3390/ijerph17218054
10. Chudek A, Kotyla P, Mossakowska M, Grodzicki T, Zdrojewski T, Olszanecka-Glinianowicz M, et al. The Prevalence of Anticitrullinated Protein Antibodies in Older PolesResults from a Population-Based PolSenior Study [Internet]. Vol. 19, International Journal of Environmental Research and Public Health. 2022. Available from: https://doi.org/10.3390/ijerph192114216
11. Rotondo C, Corrado A, Cici D, Berardi S, Cantatore FP. Anti-cyclic-citrullinated-protein-antibodies in psoriatic arthritis patients: how autoimmune dysregulation could affect clinical characteristics, retention rate of methotrexate monotherapy and first line biotechnological drug survival. A single center ret. Ther Adv Chronic Dis [Internet]. 2021 Jan 1;12:2040622320986722. Available from: https://doi.org/10.1177/2040622320986722
12. Kida D, Takahashi N, Kaneko A, Hirano Y, Fujibayashi T, Kanayama Y, et al. A retrospective analysis of the relationship between anti-cyclic citrullinated peptide antibody and the effectiveness of abatacept in rheumatoid arthritis patients. Sci Rep [Internet]. 2020;10(1):19717. Available from: https://doi.org/10.1038/s41598-020-76842-4
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/