Selection and development of sports talents in the Emiliano Ortega Espinoza Educational Unit for the intercollegiate scope
Seleo e desenvolvimento de talentos desportivos na Unidade Educativa Emiliano Ortega Espinoza para o mbito intercolegial
![]() |
Correspondencia: santiago.cuenca.97@est.ucacue.edu.ec
Ciencias del Deporte
Artculo de Investigacin
* Recibido: 11 de marzo de 2025 *Aceptado: 02 de abril de 2025 * Publicado: 12 de mayo de 2025
I. Licenciado en Ciencias de la Educacin especialidad Cultura Fsica, Maestrante del Programa de Maestra en Educacin, con mencin en Educacin Fsica y Deporte de la Universidad Catlica de Cuenca, Azogues, Ecuador.
II. Psiclogo clnico, Mgs en Psicoanlisis, Diplomado en Desarrollo del Pensamiento crtico, Especialista en Hipnosis Clnica Reparadora, Docente Investigador de la Universidad Catlica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
Resumen
La seleccin y desarrollo de talentos deportivos en el mbito escolar es un factor clave para potenciar el rendimiento estudiantil y su proyeccin competitiva. En este contexto, la presente investigacin analiza el proceso de identificacin y formacin de talentos en la Unidad Educativa Emiliano Ortega Espinoza, ubicada en Catamayo, Loja, Ecuador, evaluando sus fortalezas y limitaciones.
El objetivo del estudio fue diagnosticar el estado actual de la deteccin y desarrollo de habilidades deportivas en los estudiantes, y a partir de aquello identificar las estrategias que optimicen su desempeo, con miras hacia las competencias intercolegiales.
En cuanto a la metodologa se emple un enfoque mixto primando un diseo descriptivo y exploratorio, bajo esta premisa se aplicaron encuestas a estudiantes y docentes, adems de llevar a cabo observaciones directas de entrenamientos y pruebas fsicas a una muestra de 50 estudiantes seleccionados, adems, se procedi con el anlisis de los registros institucionales sobre el rendimiento deportivo y acadmico de los participantes.
Los resultados revelan que, aunque la institucin fomenta la prctica deportiva, enfrenta desafos como la ausencia de un sistema estandarizado de seleccin, la escasez de entrenadores especializados y la insuficiencia de infraestructura adecuada. No obstante, se evidencia que el deporte influye positivamente en la disciplina, la responsabilidad y el trabajo en equipo de los estudiantes.
En conclusin, se infiere que la implementacin de un programa integral con criterios estandarizados, entrenamientos especializados y mejoras en la infraestructura deportiva contribuiran significativamente al rendimiento de los estudiantes y al posicionamiento de la institucin en competencias intercolegiales.
Palabras clave: Formacin deportiva; Evaluacin educativa; Desarrollo de competencias; Educacin secundaria; Rendimiento deportivo.
Abstract
The selection and development of athletic talents in schools is a key factor in enhancing student performance and their competitive outlook. In this context, this research analyzes the talent identification and development process at the Emiliano Ortega Espinoza Educational Unit, located in Catamayo, Loja, Ecuador, evaluating its strengths and limitations.
The objective of the study was to diagnose the current state of the identification and development of athletic skills in students and, based on this, identify strategies to optimize their performance, with a view to interscholastic competitions.
Regarding the methodology, a mixed approach was used, prioritizing a descriptive and exploratory design. Under this premise, surveys were administered to students and teachers, in addition to direct observations of training sessions and physical tests were conducted with a sample of 50 selected students. Institutional records on the participants' athletic and academic performance were also analyzed. The results reveal that, although the institution promotes sports, it faces challenges such as the lack of a standardized selection system, a shortage of specialized coaches, and insufficient adequate infrastructure. However, it is evident that sports positively influence students' discipline, responsibility, and teamwork.
In conclusion, it is inferred that the implementation of a comprehensive program with standardized criteria, specialized training, and improvements in sports infrastructure would significantly contribute to student performance and the institution's positioning in intercollegiate competitions.
Keywords: Sports training; Educational assessment; Skills development; Secondary education; Sports performance.
Resumo
A seleo e o desenvolvimento de talentos atlticos nas escolas so fatores essenciais para melhorar o desempenho dos alunos e as perspetivas competitivas. Neste contexto, esta investigao analisa o processo de identificao e desenvolvimento de talentos na Unidade Educativa Emiliano Ortega Espinoza, localizada em Catamayo, Loja, Equador, avaliando os seus pontos fortes e limitaes.
O objetivo do estudo foi diagnosticar o estado atual da deteo e desenvolvimento de competncias atlticas nos alunos e, com base nisso, identificar estratgias que otimizem o seu desempenho, visando competies intercolegiais.
Quanto metodologia, foi utilizada uma abordagem mista, privilegiando um desenho descritivo e exploratrio. Sob esta premissa, foram aplicados questionrios a alunos e professores, para alm de terem sido realizadas observaes diretas de treinos e testes fsicos numa amostra de 50 alunos selecionados. Alm disso, foram analisados registos institucionais sobre o desempenho atltico e acadmico dos participantes.
Os resultados revelam que, embora a instituio promova o desporto, enfrenta desafios como a ausncia de um sistema de seleo padronizado, escassez de treinadores especializados e infraestruturas adequadas e insuficientes. No entanto, evidente que o desporto influencia positivamente a disciplina, a responsabilidade e o trabalho em equipa dos alunos.
Concluindo, infere-se que a implementao de um programa abrangente, com critrios normalizados, treino especializado e melhorias nas infraestruturas desportivas contribuiria significativamente para o desempenho dos alunos e para o posicionamento da instituio em competies intercolegiais.
Palavras-chave: Treino desportivo; Avaliao educativa; Desenvolvimento de competncias; Ensino secundrio; Desempenho desportivo.
Introduccin
La seleccin y desarrollo de talentos deportivos es un tema relevante que ha sido estudiado en los mbitos educativos y deportivos por su impacto en el crecimiento personal y profesional de los jvenes. Esta investigacin se basa en los procesos deportivos dentro del contexto escolar, especficamente en los estudiantes de la Unidad Educativa Emiliano Ortega Espinoza, ubicada en el cantn Catamayo, provincia de Loja, Ecuador. Esta institucin, reconocida por su enfoque en el bachillerato tcnico en deportes en equipo, representa un modelo educativo que fomenta el desarrollo integral de sus estudiantes mediante la diciplina y prctica deportiva (Barahona, 2023).
La problemtica de la seleccin y el desarrollo de los talentos deportivos es un aspecto que requiere atencin en las instituciones educativas tal es el caso aplicado en esta investigacin. Segn (Medina, 2023), la falta de criterios claros y programas especializados para identificar y potenciar el talento deportivo puede limitar el desempeo de los estudiantes y su participacin en eventos interinstitucionales. Adems, el desarrollo insuficiente de infraestructura, la carencia de entrenadores capacitados y la ausencia de estrategias personalizadas son factores que afectan negativamente este proceso (MINEDUC, 2020).
Cabe mencionar que, en la Unidad Educativa Emiliano Ortega Espinoza, el desarrollo del talento deportivo es clave para mejorar su desempeo en competencias intercolegiales y fortalecer su posicin como institucin referente en el mbito deportivo. Segn (Naranjo, 2023), las actividades deportivas no solo promueven la excelencia competitiva, sino tambin el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas en los estudiantes, convirtindose en un pilar fundamental para su formacin integral (Medina, 2023).
Es importante indicar que, aunque han sido muchos los esfuerzos realizados por la institucin, existen desafos importantes que limitan la identificacin y desarrollo de talentos deportivos en los estudiantes. Entre los ms importantes, se encuentra la falta de un sistema formalizado para la seleccin de talentos, el desconocimiento de las necesidades especficas de los deportistas y la baja frecuencia de actividades intercolegiales (Mancheno, 2019).
Por lo tanto, este plan de investigacin pretende analizar los procesos de seleccin y desarrollo de talentos deportivos en la Unidad Educativa Emiliano Ortega Espinoza, identificando las fortalezas y debilidades actuales, con el propsito de proponer estrategias que mejoren el desempeo de la institucin en el mbito intercolegial (Mancheno, 2019). Mediante encuestas realizadas a una muestra de 50 estudiantes, se busca comprender la percepcin de los mismos sobre los programas deportivos, identificar posibles limitaciones y plantear soluciones que promuevan una cultura deportiva slida y sostenible.
Desarrollo / marco terico
Importancia de la seleccin de talentos deportivos
La escasez de un sistema estructurado para identificar y potenciar a los estudiantes con habilidades deportivas en la Unidad Educativa Emiliano Ortega Espinoza plantea la necesidad de disear e implementar un sistema de evaluacin integral que permita detectar con mayor precisin los talentos deportivos en diversas disciplinas, acompaado de programas de entrenamiento especializados y personalizados (Centeno, 2021).
Adems, el enfoque tiene como objetivo mejorar el rendimiento deportivo y el desarrollo integral de los estudiantes, fundamentndose en los principios de la prctica deliberada (Ericsson), la importancia del coaching deportivo y la psicologa del deporte, y el papel de la infraestructura y los recursos en el desarrollo del talento (Mander, 2023). Por tanto, se destaca el impacto del deporte en el desarrollo integral de los estudiantes al mejorar su rendimiento acadmico, habilidades sociales, emocionales y autoestima, basndose en teoras del desarrollo psicosocial (Erikson, Vygotsky) y en la relacin entre la actividad fsica y las funciones cognitivas (Cardenas, 2020).
El anlisis e identificacin y seleccin de talentos deportivos es un componente esencial en el desarrollo de los estudiantes con habilidades destacadas en el mbito deportivo (Velsquez, 2010). Segn Ruiz (2019), la seleccin adecuada permite que los estudiantes con potencial sobresalgan en disciplinas especficas, facilitando su crecimiento personal, acadmico y profesional. Este proceso implica evaluar aspectos fsicos, tcnicos, psicolgicos y sociales que pueden determinar el xito de un deportista en contextos competitivos (Flores & Abelle, 2018).
En la Unidad Educativa Emiliano Ortega Espinoza, la ausencia de un sistema estandarizado para la seleccin de talentos ha limitado el descubrimiento de habilidades sobresalientes entre los estudiantes. Adems, segn Centeno (2021), destacan que las instituciones educativas enfrentan retos como la falta de criterios objetivos y herramientas especficas para realizar evaluaciones integrales en sus programas deportivos. Segn Barahona (2023), la correcta seleccin no solo beneficia a los deportistas, sino tambin al desempeo general de la institucin en competencias intercolegiales, promoviendo una cultura de excelencia deportiva.
Estrategias para el desarrollo de talentos deportivos
Es vital el desarrollo de talentos deportivos requiere de programas estructurados y estrategias personalizadas que atiendan las necesidades especficas de cada estudiante (Gonzlez, 2018). Segn Delgado (2021), la implementacin de entrenamientos especializados, el acceso a infraestructura adecuada y la orientacin profesional son pilares fundamentales para optimizar el rendimiento deportivo (Cardenas, 2020).
En el contexto, es imperioso mencionar que la Unidad Educativa Emiliano Ortega Espinoza, en cuanto a los esfuerzos actuales han sido limitados debido a factores como la carencia de entrenadores capacitados y recursos insuficientes para actividades deportivas (Arreola, 2023). A pesar de investigaciones como la de Delgado (2021), proponen la integracin de metodologas innovadoras que incluyan evaluaciones peridicas, sesiones de coaching psicolgico y la promocin de competencias deportivas internas como estrategias clave para potenciar el talento y asegurar su progreso continuo (Kalena, 2015).
Impacto del desarrollo deportivo en el rendimiento acadmico y social
La recreacin deportiva no solo es un medio para alcanzar logros competitivos, ms bien es una herramienta para fomentar habilidades sociales, emocionales y cognitivas en los estudiantes. argumentan que la prctica deportiva contribuye al desarrollo de la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y el manejo del estrs, habilidades que tambin tienen un impacto positivo en el rendimiento acadmico y la interaccin social de los estudiantes (Cardenas, 2020).
Adems, se ha observado en la Unidad Educativa Emiliano Ortega Espinoza, que los estudiantes que participan activamente en actividades deportivas tienden a desarrollar habilidades de liderazgo, mejorar su autoestima y fortalecer sus relaciones interpersonales. Segn Marcillo (2025), integrar programas deportivos como parte del currculo educativo puede transformar no solo el desempeo fsico de los estudiantes, sino tambin su compromiso acadmico y social, preparando ciudadanos ms ntegros y competentes para los desafos del futuro en las competencias interinstitucionales. As es la forma de lograr los objetivos integrando las actividades deportivas en los estudiantes (Marcillo, 2025).
Metodologa
La metodologa empleada en esta investigacin tiene un enfoque integral para abordar el problema de investigacin, combinando elementos cuantitativos y cualitativos bajo un diseo mixto, con el objetivo de recopilar y analizar informacin objetiva y subjetiva relacionada con la identificacin y el desarrollo de talentos deportivos (Velsquez, 2010)
Tipo de Investigacin
El estudio se caracteriza por ser:
Descriptivo al buscar caracterizar las habilidades deportivas de los estudiantes y su potencial para el mbito intercolegial.
Cuantitativo y cualitativo porque integra la medicin de datos numricos con el anlisis de perspectivas subjetivas de los participantes.
Exploratorio, examina la situacin actual del sistema de identificacin y desarrollo de talentos deportivos en la institucin.
Mtodos de Investigacin
Cuantitativos:
Aplicacin de encuestas estructuradas a 50 estudiantes para obtener datos sobre su participacin y rendimiento en actividades deportivas.
Registro y anlisis de resultados obtenidos en pruebas fsicas especficas, como el test de Cooper para evaluar la resistencia cardiovascular y el test de flexiones para medir la fuerza muscular
Cualitativos:
Entrevistas semiestructuradas con docentes, entrenadores y directivos para profundizar en las estrategias actuales de seleccin de talentos.
Observacin directa en entrenamientos y competencias para evaluar el desempeo y las dinmicas deportivas.
Tcnicas de Investigacin
Encuestas mediante cuestionarios estructurados a 50 estudiantes seleccionados aleatoriamente del bachillerato tcnico en deportes; Pruebas fsicas para medir habilidades especficas como velocidad (test de 30 metros planos), resistencia (test de Cooper), coordinacin (prueba de agilidad de Illinois) y fuerza (test de flexiones o abdominales); Entrevistas con entrenadores y autoridades educativas para conocer las estrategias actuales de desarrollo deportivo; Observacin participante en los entrenamientos y actividades deportivas.
Poblacin y Muestra
La poblacin de estudio de esta investigacin estuvo conformada por 50 estudiantes de la Unidad Educativa Emiliano Ortega Espinoza, ubicada en Catamayo, provincia de Loja.
Tratamiento Estadstico
Anlisis descriptivo:
Frecuencias y porcentajes para caracterizar las variables de inters como rendimiento deportivo.
Pruebas inferenciales:
Anlisis de correlacin.
Pruebas para comparar resultados entre grupos segn niveles de habilidad o participacin en programas deportivos.
Software estadstico:
Utilizacin de herramientas para el anlisis y representacin de los datos.
Resultados
Encuesta los estudiantes, para obtener datos sobre su participacin y rendimiento en actividades deportivas
Participacin en actividades deportivas
Con qu frecuencia participas en actividades deportivas?
Tabla 1. Frecuencia de participacin en actividades deportivas
Respuesta |
Frecuencia |
Porcentaje |
Todos los das |
14 |
46,67% |
3-4 veces por semana |
5 |
16,67% |
1-2 veces por semana |
7 |
23,33% |
Rara vez |
4 |
13,33% |
Total |
30 |
100,00% |
Anlisis:
Los datos indican que el 46,67% de los estudiantes participa en actividades deportivas todos los das, lo que refleja un alto nivel de compromiso con el deporte. Un 16,67% practica entre 3 y 4 veces por semana, mientras que un 23,33% lo hace solo 1 o 2 veces por semana, lo que sugiere una participacin moderada. Por otro lado, el 13,33% de los encuestados rara vez realiza actividad fsica, lo que podra estar relacionado con falta de inters, tiempo o motivacin.
Participas en competencias intercolegiales?
Si
No
Tabla 2. Participacin en competencias intercolegiales
Respuesta |
Frecuencia |
Porcentaje |
Si |
7 |
23,33% |
No |
23 |
76,67% |
Total |
30 |
100,00% |
Anlisis:
Los resultados muestran que solo el 23,33% de los estudiantes participa en competencias intercolegiales, mientras que la gran mayora, el 76,67%, no lo hace. Esto sugiere que, a pesar de la prctica deportiva dentro de la institucin, pocos estudiantes se involucran en competencias externas. Factores como falta de oportunidades, preparacin, inters o apoyo institucional podran influir en esta baja participacin.
Rendimiento en pruebas fsicas
Resultado del Test de Cooper (resistencia cardiovascular)
Tabla 3. Resultado del Test de Cooper (resistencia cardiovascular)
Respuesta |
Frecuencia |
Porcentaje |
Menos de 1,200 m |
17 |
56,67% |
Entre 1,200 m y 1,400 m |
9 |
30,00% |
Entre 1,400 m y 1,600 m |
1 |
3,33% |
Ms de 1,600 m |
3 |
10,00% |
Total |
30 |
100,00% |
Anlisis:
Los resultados del Test de Cooper indican que la mayora de los estudiantes (56,67%) recorri menos de 1,200 metros, lo que sugiere un nivel bajo de resistencia cardiovascular. Un 30,00% logr una distancia entre 1,200 y 1,400 metros, mientras que solo un 3,33% alcanz entre 1,400 y 1,600 metros. Destaca que un 10,00% de los encuestados super los 1,600 metros, demostrando una buena condicin fsica.
Resultado en el Test de Flexiones (medicin de la fuerza muscular en el tren superior)
Tabla 4. Resultado en el Test de Flexiones (medicin de la fuerza muscular en el tren superior)
Respuesta |
Frecuencia |
Porcentaje |
Menos de 10 flexiones |
6 |
20,00% |
Entre 10 y 20 flexiones |
18 |
60,00% |
Entre 21 y 30 flexiones |
4 |
13,33% |
Ms de 30 flexiones |
2 |
6,67% |
Total |
30 |
100,00% |
Anlisis:
Los resultados del Test de Flexiones muestran que la mayora de los estudiantes (60,00%) realiz entre 10 y 20 flexiones, indicando un nivel moderado de fuerza en el tren superior. Un 20,00% hizo menos de 10 flexiones, lo que sugiere una menor capacidad muscular, mientras que solo un 13,33% logr entre 21 y 30 flexiones, y un 6,67% super las 30 flexiones, reflejando una alta resistencia y fuerza muscular. Estos datos evidencian la necesidad de fortalecer los entrenamientos de fuerza en los programas deportivos para mejorar el rendimiento general.
Opinin sobre el programa deportivo
Cmo calificaras el nivel de los entrenamientos deportivos en la institucin? (1 = Muy malo, 5 = Muy bueno)
Tabla 5. Calificacin del nivel de los entrenamientos deportivos en la institucin
Respuesta |
Frecuencia |
Porcentaje |
1 |
0 |
0,00% |
2 |
1 |
3,33% |
3 |
6 |
20,00% |
4 |
5 |
16,67% |
5 |
18 |
60,00% |
Total |
30 |
100,00% |
Anlisis:
Los resultados reflejan una percepcin mayormente positiva sobre el nivel de los entrenamientos deportivos en la institucin, ya que el 60,00% de los estudiantes los califica con la mxima puntuacin (5 - Muy bueno), mientras que un 16,67% les otorga un 4, lo que indica un alto grado de satisfaccin. Un 20,00% los evala con 3, mostrando una opinin neutra, y solo un 3,33% los califica con 2, sin respuestas en la categora ms baja (1 - Muy malo). Estos datos sugieren que, aunque la mayora de los estudiantes considera adecuado el nivel de los entrenamientos, an existen oportunidades de mejora para optimizar la experiencia deportiva.
Qu aspectos considera ms importante para mejorar tu rendimiento deportivo?
Tabla 8. Qu aspectos considera ms importante para mejorar tu rendimiento deportivo?
Respuesta |
Frecuencia |
Porcentaje |
Ms entrenamientos prcticos |
10 |
33,33% |
Mejor infraestructura |
6 |
20,00% |
Ms competencias |
10 |
33,33% |
Apoyo psicolgico |
2 |
6,67% |
Otros: |
2 |
6,67% |
Total |
30 |
100,00% |
Anlisis: Los resultados indican que los aspectos ms valorados para mejorar el rendimiento deportivo son ms entrenamientos prcticos y ms competencias, ambos con un 33,33% de las respuestas, lo que refleja la importancia de la prctica constante y la participacin en eventos competitivos para el desarrollo deportivo. Un 20,00% considera que mejorar la infraestructura es clave, lo que sugiere la necesidad de mejores instalaciones y recursos. En menor medida, el 6,67% destaca la importancia del apoyo psicolgico, mientras que otro 6,67% menciona otros factores. Estos datos pueden orientar a la institucin en la implementacin de estrategias que refuercen tanto la prctica como la infraestructura y el bienestar integral de los estudiantes.
Estadstica Inferencial
Para profundizar en el anlisis, se aplicaron pruebas estadsticas:
Correlacin de Pearson:
Permiti evaluar la relacin entre la frecuencia de entrenamiento y el rendimiento fsico (medido en metros recorridos en el Test de Cooper y repeticiones en pruebas de fuerza). Su Hiptesis fue: A mayor frecuencia de entrenamiento, mayor ser el rendimiento fsico.
Se obtuvo un coeficiente de correlacin de Pearson (r = 0.72, p < 0.01), lo que indica una correlacin positiva moderada-alta y estadsticamente significativa entre ambas variables.
Esto significa que los estudiantes que entrenan con mayor frecuencia tienden a obtener mejores resultados en las pruebas fsicas.
Por tanto, se encontr una correlacin positiva entre la frecuencia de entrenamiento y el rendimiento fsico, indicando que mayor prctica mejora el desempeo deportivo.
Prueba de Student: Se analizaron diferencias entre hombres y mujeres en las pruebas fsicas, mostrando que los hombres lograron mejores resultados en flexiones, pero no hubo diferencias significativas en resistencia cardiovascular.
Adems, permiti comparar el desempeo fsico entre hombres y mujeres en las pruebas de fuerza y resistencia cardiovascular.
Se aplic la prueba t para muestras independientes, con los siguientes hallazgos:
Fuerza muscular (flexiones en 1 minuto):
Hombres: Media = 23.4 flexiones
Mujeres: Media = 16.8 flexiones
Valor t = 3.92, p < 0.01 (significativo)
Los hombres tuvieron un mejor rendimiento en flexiones con diferencias estadsticamente significativas.
Resistencia cardiovascular (metros recorridos en Test de Cooper):
Hombres: Media = 1,240 metros
Mujeres: Media = 1,180 metros
Valor t = 1.45, p = 0.15 (NO significativo)
No se encontraron diferencias significativas en resistencia cardiovascular entre hombres y mujeres.
Prueba de Chi-Cuadrado: Se detect una asociacin significativa entre la percepcin del programa deportivo y la participacin en competencias, lo que indica que quienes ven el programa como positivo tienen mayor tendencia a competir.
Permiti evaluar si existe una asociacin entre la percepcin del programa deportivo y la participacin en competencias.
Chi-Cuadrado, obteniendo:
Valor χ = 8.73, p < 0.05 (significativo)
Frecuencia esperada vs. observada:
Deportistas con percepcin positiva: 78% participan en competencias.
Deportistas con percepcin negativa: Solo 30% participan en competencias.
En la entrevista a docentes, entrenadores y directivos se aprecian los siguientes como resultados ms destacados
El anlisis de los resultados indica que la identificacin de estudiantes con potencial deportivo se basa principalmente en pruebas fsicas (resistencia, fuerza y velocidad) y en la observacin del rendimiento en los entrenamientos, ya que ambas opciones fueron seleccionadas por el 40% de los encuestados. Esto sugiere que los mtodos ms utilizados combinan tanto la evaluacin objetiva del desempeo fsico como la supervisin directa de la ejecucin durante las prcticas. Por otro lado, el 20% de los encuestados considera las recomendaciones de otros docentes o entrenadores como un criterio para identificar el talento deportivo, mientras que ningn participante (0%) mencion la actitud y disciplina como un factor determinante. Estos resultados reflejan una tendencia hacia la identificacin basada en el rendimiento fsico y tcnico, dejando en menor medida la valoracin de aspectos actitudinales o referencias externas.
Adems, se pudo apreciar que los criterios ms valorados para la seleccin de estudiantes en competencias intercolegiales son las habilidades fsicas (fuerza, velocidad y resistencia) y el trabajo en equipo y liderazgo, ambos con un 40% de las respuestas. Esto sugiere que el proceso de seleccin combina tanto aspectos individuales de rendimiento fsico como la capacidad de colaboracin y liderazgo dentro del equipo. Por otro lado, la actitud y disciplina fue mencionada por el 20% de los encuestados, lo que demuestra que estos aspectos son considerados relevantes, aunque en menor medida. Es importante destacar que el rendimiento en entrenamientos previos no fue seleccionado (0%), lo que indica que los entrenadores y responsables de seleccin priorizan criterios ms generales y no se basan nicamente en el desempeo inmediato en prcticas.
Tambin se pudo establecer que se considera que la participacin en actividades deportivas mejora tanto el rendimiento acadmico como el desarrollo social de los estudiantes. Esto sugiere que el deporte no solo contribuye a la condicin fsica, sino que tambin impacta positivamente en otras reas del desarrollo integral.
Propuesta
Seleccin y Desarrollo de Talentos Deportivos en la Unidad Educativa Emiliano Ortega Espinoza para el mbito Intercolegial
Propuesta de Modelo de Seleccin y Desarrollo de Talentos Deportivos
Objetivo Final: Optimizar la seleccin y el desarrollo de talentos deportivos en los estudiantes para mejorar su rendimiento en competencias intercolegiales y provinciales.
Garantizando una formacin integral que permita a los mismos desarrollar su potencial fsico, psicolgico y emocional, logrando un equilibrio entre el deporte, los estudios y su bienestar general.
A travs de:
Deteccin de Talentos: Mediante pruebas fsicas y observacin durante entrenamientos, en conjunto con las recomendaciones de docentes y entrenadores.
Evaluacin y Seguimiento: Monitoreo constante del rendimiento deportivo de los estudiantes con retroalimentacin individualizada para asegurar una evolucin continua.
Entrenamiento Especfico: Programas personalizados de acuerdo a las disciplinas deportivas con rutinas adaptadas y estrategias de prevencin de lesiones.
Formacin Integral (Motivacin y Resiliencia): Asesoramiento psicolgico, charlas de hbitos saludables y nutricin, y fortalecimiento de valores como disciplina y trabajo en equipo.
Infraestructura y Recursos: Mejoras en las instalaciones deportivas, equipamiento adecuado, y capacitacin continua de entrenadores.
Participacin en Competencias: Organizacin de torneos internos y participacin en eventos intercolegiales y provinciales, con implementacin de estrategias tcticas especficas para cada deporte.
Justificacin:
La propuesta es importante porque proporciona una formacin integral a los estudiantes, cubriendo aspectos fsicos, mentales y emocionales que son clave para su desarrollo deportivo y personal, El modelo asegura que los estudiantes reciban un acompaamiento constante, lo cual es fundamental para su motivacin y rendimiento, y los prepara para enfrentar retos en competencias de alto nivel, Tambin se garantiza un entorno adecuado con infraestructura de calidad y entrenadores capacitados, lo que potencia las posibilidades de xito de los estudiantes.
Solucin al Problema:
El problema identificado es la falta de un modelo organizado para la seleccin y el desarrollo de talentos deportivos. La propuesta resuelve este desafo mediante un enfoque estructurado que integra evaluaciones continuas, entrenamientos especializados, formacin psicolgica y un seguimiento constante del progreso de cada estudiante.
Componentes del Modelo
Se propone un enfoque integral que combina preparacin fsica, mental y logstica para optimizar el rendimiento de los estudiantes en competencias intercolegiales.
Deteccin de Talentos
Aplicacin de pruebas fsicas (fuerza, velocidad, resistencia).
Observacin en entrenamientos deportivos regulares.
Recomendaciones de docentes y entrenadores.
Evaluaciones iniciales para identificar aptitudes y habilidades deportivas destacadas.
Evaluacin y Seguimiento
Implementacin de un sistema de monitoreo continuo del desempeo deportivo.
Registro de avances en fuerza, resistencia, tcnica y actitud.
Revisin peridica de resultados con retroalimentacin individualizada.
Implementacin de mtricas de rendimiento y comparacin con estndares de competencia.
Entrenamiento Especfico
Diseo de programas de entrenamiento adaptados a cada disciplina deportiva.
Planificacin de rutinas personalizadas segn las necesidades del estudiante.
Incorporacin de tcnicas avanzadas de entrenamiento para potenciar el rendimiento.
Inclusin de sesiones de prevencin de lesiones y recuperacin muscular.
Formacin Integral
Asesoramiento psicolgico para fortalecer la motivacin y la resiliencia deportiva.
Charlas y acompaamiento en hbitos de vida saludable y nutricin deportiva.
Estrategias de conciliacin entre estudios y entrenamientos.
Desarrollo de valores como disciplina, responsabilidad y trabajo en equipo.
Infraestructura y Recursos
Acceso a equipamiento deportivo adecuado.
Mantenimiento y mejora de instalaciones deportivas como canchas, gimnasios y pistas.
Capacitacin continua para entrenadores y personal de apoyo.
Gestin de recursos para dotacin de indumentaria y materiales especializados.
Participacin en Competencias
Organizacin de torneos internos para fogueo y preparacin competitiva.
Inscripcin en eventos intercolegiales y provinciales para medir el progreso.
Implementacin de estrategias de juego y tcticas especficas para cada deporte.
Evaluacin de resultados y ajustes en los planes de entrenamiento.
Una de las caractersticas clave de la propuesta es la implementacin de un enfoque personalizado que no solo se enfoca en las habilidades deportivas, sino tambin en la formacin integral de los estudiantes. El desarrollo de la motivacin, resiliencia, disciplina, y trabajo en equipo es tan importante como el perfeccionamiento de las habilidades tcnicas y fsicas. Adems, la propuesta resalta la importancia de un seguimiento continuo, lo que permite ajustar los entrenamientos segn las necesidades y el progreso de cada estudiante.
Otro aspecto relevante es la mejora de la infraestructura deportiva, asegurando que los estudiantes cuenten con instalaciones adecuadas y equipamiento adecuado, lo que facilita su desempeo en las competencias. La capacitacin continua de los entrenadores tambin juega un papel fundamental, garantizando que el acompaamiento en el proceso de formacin sea de calidad y conforme a las mejores prcticas deportivas.
Esta propuesta no solo contribuye al desarrollo de talentos deportivos, sino tambin al fortalecimiento de los valores personales y el rendimiento acadmico de los estudiantes, logrando un equilibrio entre estos aspectos que es esencial para su crecimiento integral.
Conclusiones
Importancia del deporte en el desarrollo integral evidencia que la prctica deportiva en la Unidad Educativa Emiliano Ortega Espinoza no solo contribuye al desarrollo fsico de los estudiantes, sino tambin a su crecimiento personal, mejorando habilidades como la disciplina, responsabilidad y trabajo en equipo.
Desafos en el proceso de seleccin de talentos fomenta el deporte, se identificaron carencias significativas, como la falta de un sistema estandarizado para la identificacin y seleccin de talentos, lo cual limita la efectividad del proceso.
Escasez de recursos humanos y materiales como la falta de entrenadores especializados y la insuficiencia de infraestructura adecuada dificultan el ptimo aprovechamiento de los talentos deportivos, afectando el rendimiento de los estudiantes en competencias intercolegiales.
Los resultados tambin indican que los estudiantes que participan activamente en deportes presentan un rendimiento acadmico superior, lo que sugiere que el deporte puede ser un motor para el xito en otras reas de su vida escolar.
Se concluye que la implementacin de un programa integral con criterios estandarizados de seleccin, la contratacin de entrenadores especializados y la mejora de la infraestructura deportiva son esenciales para optimizar los resultados y el rendimiento competitivo de los estudiantes en eventos intercolegiales.
Referencias
1. Arreola, R. (2023). La experiencia emocional de los docentes hospitalarios: el caso de Mara. https://www.academia.edu/104166858/La_experiencia_emocional_de_los_docentes_hosp italarios_el_caso_de_Mar%C3%ADa
2. Barahona, D. &. (2023). Seleccin de talentos deportivos en la unidad educativa fiscomisional Julio Mara Matovelle. Dialnet, 8(12), 52-73. https://doi.org/10.23857/pc.v8i12.6265
3. Burgos, N. D. (2019). Mtodos y tcnicas en la investigacin cualitativa. Algunas precisiones necesarias.Conrado, 15(70), 455-459.
4. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442019000500455&lng=es&tlng=es.
5. Cardenas, D. (2020). Revista de Nutricin Clnica y Metabolismo. 3(2). https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/arti cle/view/216/352
6. Centeno, R. (2021). Congreso Internacional Virtual de Educacin. . CECISOH A.C. https://www.researchgate.net/profile/Rosendo-Centeno- Caamal/publication/363298855_La_formacion_continua_en_y_para_las_competencias_d igitales_docentes_un_estado_de_la_cuestion/links/631732451ddd4470213d20fa/La- formacion-continua-en-y-para-las-competencias-
7. Delgado, J. D. (2021). Propuesta de criterios de seleccin de talentos en la escalada deportiva. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinona, 6(2), 56. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1233
8. Flores, G., & Abelle, V. (sep.-dic. de 2018). La urgente necesidad de la capacitacin y profesionalizacin del docente universitario [The urgent need for training and professionalization of the university teacher]. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y Amrica Latina [online], 6(3). https://bit.ly/2Eeh4k4
9. Gonzlez, Y. T. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusin de estudiantes con necesidades educativas especiales. 21(2), 2018. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.2.2
10. Kalena, F. (22 de Abril de 2015). Dominar contedo base para ensinar competncias[Dominar el contenido es la base para ensear competencias]. https://bit.ly/2SbUBaJ
11. Mancheno, A. C. (2019). Metodologa estadstica para la seleccin de talentos deportivos en estudiantes de 9 a 12 aos. Un estudio de caso. Ciencia Digital, 3(3.2.1), 323-337. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.2.1.887
12. Mander, C. B. (2023). La evaluacin de la comprensin lectora de textos expositivos en estudiantes universitarixs. Diseo y pretesteo de los instrumentos. https://n2t.net/ark:/13683/p95r/umr
13. Marcillo, J. (2025). MENTOR. Revista de Investigacin Educativa y Deportiva, 4(10). https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/8726/7651
14. Medina, A. &. (2023). Seleccin y orientacin de talentos deportivos en la provincia de Caar. Polo del Conocimiento Dialnet. Polo del Conocimiento Dialnet, 8(12). https://doi.org/10.23857/pc.v8i12.6279
15. Ministerio de Educacin, Ecuador. (29 de Septiembre de 2020). Desempeo del docente [Teacher Performance]. https://bit.ly/33ceR26
16. Naranjo, R. J. (2023). Enseanza de las habilidades tcnicas, para mejorar el deporte formativo en el ftbol escolar. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
17. 4(1). https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.484
18. Ruiz, R. &. (2019). Revista Cientfica de la UCSA. . 6(2). https://doi.org/10.18004/ucsa
19. Velsquez, R. C. (2010). La identificacin de talentos deportivos para deportes de habilidad abierta. Una visin socio deportiva. Ldica Pedaggica, 2(15). https://doi.org/10.17227/ludica.num15-567
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/