Programa de entrenamiento deportivo para mejorar la tcnica del lanzamiento en el baloncesto
Sports training program to improve basketball shooting technique
Programa de treinamento esportivo para aprimorar a tcnica de arremesso de basquete
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: Kevin.tumay.68@est.ucacue.edu.ec
Ciencias del Deporte
Artculo de Investigacin
* Recibido: 15 de marzo de 2025 *Aceptado: 21 de abril de 2025 * Publicado: 13 de mayo de 2025
I. Licenciado en Pedagoga de la Actividad Fsica y Deporte, Maestrante del programa de Maestra en Educacin Mencin Educacin Fsica y Deporte de la Universidad Catlica de Cuenca, Azogues, Ecuador.
II. Magster en Cultura Fsica y Entrenamiento Deportivo, Licenciado en Cultura Fsica y Entrenamiento Deportivo Mencin Gimnasia y Bsquet, Docente en la Universidad Catlica de Cuenca, Macas, Ecuador.
Resumen
El presente proyecto tiene como objetivo principal disear un programa de entrenamiento enfocado en perfeccionar el lanzamiento, considerado uno de los fundamentos tcnicos esenciales en el baloncesto, en los estudiantes de la Unidad Educativa Sagrada Familia, ubicada en la ciudad de Ambato. El programa se bas en la aplicacin de ejercicios especficos para desarrollar la tcnica, partiendo de la premisa de que un entrenamiento bien planificado y centrado en los fundamentos bsicos puede mejorar significativamente la tcnica de lanzamiento. La investigacin se fundament en una revisin bibliogrfica y adoptar un diseo experimental con un enfoque cuantitativo y un alcance explicativo. La recoleccin de datos ser de campo y de tipo longitudinal. Para obtener la informacin, se emple la tcnica de observacin y una ficha de observacin como instrumento de evaluacin. Se realiz un anlisis inicial del nivel tcnico de lanzamiento en 50 estudiantes de entre 12 y 13 aos. Una vez identificado el contexto y las condiciones, se dise un programa de entrenamiento dirigido a desarrollar y mejorar dicha tcnica. Al finalizar el programa, se aplic un post-test para evaluar el grado de mejora entre las mediciones inicial y final.
Palabras claves: baloncesto; entrenamiento; fundamentos tcnicos; tcnica de lanzamiento; enseanza; aprendizaje de fundamentos.
Abstract
The main objective of this project is to design a training program focused on perfecting shooting, considered one of the essential technical foundations of basketball, for students at the Sagrada Familia Educational Unit, located in the city of Ambato. The program was based on the application of specific exercises to develop technique, based on the premise that well-planned training focused on the basic fundamentals can significantly improve shooting technique. The research was based on a literature review and adopted an experimental design with a quantitative approach and explanatory scope. Data collection was field-based and longitudinal. To obtain the information, observation techniques and an observation sheet were used as an assessment tool. An initial analysis of the shooting technique level was conducted in 50 students between the ages of 12 and 13. Once the context and conditions were identified, a training program was designed to develop and improve this technique. At the end of the program, a post-test was administered to assess the degree of improvement between the initial and final measurements.
Keywords: basketball; training; technical fundamentals; shooting technique; teaching; learning fundamentals.
Resumo
O principal objetivo deste projeto elaborar um programa de treinamento focado no aperfeioamento do arremesso, considerado um dos fundamentos tcnicos essenciais do basquete, para alunos da Unidade Educacional Sagrada Famlia, localizada na cidade de Ambato. O programa foi baseado na aplicao de exerccios especficos para desenvolver a tcnica, partindo da premissa de que um treinamento bem planejado e focado no bsico pode melhorar significativamente a tcnica de arremesso. A pesquisa foi baseada em reviso bibliogrfica e adotar um delineamento experimental com abordagem quantitativa e escopo explicativo. A coleta de dados ser baseada em campo e longitudinal. Para obteno das informaes, utilizou-se a tcnica de observao e um formulrio de observao como instrumento de avaliao. Foi realizada uma anlise inicial do nvel tcnico de lanamento em 50 alunos entre 12 e 13 anos. Uma vez identificado o contexto e as condies, foi elaborado um programa de treinamento para desenvolver e aprimorar essa tcnica. No final do programa, foi aplicado um ps-teste para avaliar o grau de melhora entre as medies iniciais e finais.
Palavras-chave: basquete; treinamento; fundamentos tcnicos; tcnica de arremesso; ensino; aprendendo os fundamentos.
Introduccin
Segn Morales (2018) el baloncesto es un deporte de gran importancia a nivel mundial, ya que requiere un nivel tcnico y tctico con varios aspectos como el juego individual y grupal, tanto en situacin de juego como en el entrenamiento, que implican movimientos fsicos y tcnicos efectivos; una parte fundamental de este deporte es el tiro libre, el cual es de gran importancia en un partido de baloncesto, pues cuando este se ejecuta con una tcnica deportiva y efectiva, se obtiene entre un 20 % al 25 % de los puntos del marcador; sin embargo, en nios menores de 13 aos, los entrenadores no le dan la importancia a la tcnica de lanzamiento, y por ende es visto por los nios al baloncesto como un deporte de distraccin y no de perfeccionamiento.
En el baloncesto, uno de los problemas que enfrentan los entrenadores, es que no recuerdan con facilidad las acciones de juego, los que les dificulta fortalecer estrategias para mejorar la tcnica y prctica de todos y cada uno de los jugadores; por lo que, es necesario disear sistemas que les permitan registrar los acontecimientos y analizar todos los factores de una accin de juego, en especial de la tcnica de lanzamiento, con la finalidad de lograr el xito deportivo a travs de la anotacin, lo que le ayuda a los entrenadores a tomar decisiones y mejorar las estrategias de juego. (Ibaez, et al. 2009)
Tambin, uno de los problemas que enfrentan los nios que practican baloncesto es el tamao del baln y la altura del tablero, as seala Daz y Aras (2020) basado en cuatro estudios en los que se ha demostrado que al reducir el tamao del baln y la atura de la canasta, en referencia a la utilizada por adultos, tiene efectos positivos en los participantes, mejorando as la tcnica y precisin del lanzamiento; sin embargo, los entrenadores de no le dan importancia a estos factores, pues incluyen a nios y adultos en la misma cancha de entrenamiento y con las mismas condiciones.
El baloncesto considerado como un deporte contemporneo, mismo que forma parte de la educacin fsica, en la actualidad requiere nuevas exigencias, en el proceso de enseanza y prctica; haciendo necesario que los entrenadores diseen programas de entrenamiento combinando metodologas basadas en los modelos de enseanza tradicional y de indagacin, las cuales no han dado respuestas totalmente a los requerimientos de la enseanza de este deporte.(Pardo, 2020)
En este contexto, el problema que se aborda en el presente estudio es: cmo mejorar la tcnica de lanzamiento en el baloncesto, en estudiantes de 12 y 13 aos en la Unidad Educativa Sagrada Familia, ubicada en la ciudad de Ambato? En consecuencia, el objetivo de estudio consiste en disear un programa de entrenamiento deportivo, mejorar la tcnica de lanzamiento en el baloncesto, en estudiantes de 12 y 13 aos en la Unidad Educativa Sagrada Familia, ubicada en la ciudad de Ambato.
Marco terico
Segn Vargas (2012) el deporte, es una actividad fsica, relacionada con el comportamiento corporal y expresivo del individuo, el cual es realizado por una persona o grupo de personas, siguiendo reglas, con o sin implementos, en espacios y tiempos definidos; mismo que, ha sido visto como una opcin para mejorar la salud fsica y mental.
Garca (1990) nos brinda una idea donde dice que el deporte es considerado como una actividad no solo fsica, si no tambin intelectual que no solo implica la fuerza ni el contacto fsico, normalmente se lo realiza de manera competitiva teniendo en cuenta reglas a seguir; sin embargo, tambin es practicada en reas no definidas y sin objetivos de ganar o competir, como el trotar en los parques y espacios pblicos, con fines de salud y bienestar personal.
Bedoya y Escobar (2024), considera que entre los deportes el baloncesto es uno de los ms utilizados en Educacin Fsica, ya que no solo contribuyen al desarrollo fsico, sino que tambin fomentan capacidades como la resolucin de problemas, la toma de decisiones y otras habilidades que permiten obtener mejores resultados tanto en nios como en adultos, tanto en escuelas como en colegios; contribuyendo as a la formacin integral de los estudiantes, al ser un elemento clave en los procesos tericos y prcticos en la clase.
El baloncesto segn (Ginez, 2014) es considerado como un deporte de cooperacin y oposicin que se desarrolla en un espacio comn y de manera simultnea, para su desarrollo intervienen 2 equipo de 5 jugadores en un terreno de juego que en cada lado consta de dos canastas (aros) ubicados a una altura de 3,05 m., el cual tiene como objetivo introducir el baln en la canasta, siendo el equipo ganador el que encesta ms puntos que el equipo contrario. Tambin hay otra modalidad de baloncesto donde el deportista juega en silla de ruedas y las reglas varan. El baln para la prctica deportiva del baloncesto necesariamente deber ser esfrica y pesar entre 550 a 650g.
El baloncesto se practica en una superficie plana rectangular que tiene como medidas 15m de ancho y 28m de largo, se lo divide en dos partes totalmente iguales, en la mitad de la cancha existe un crculo que consta de una medida de 3.6 m de dimetro, la lnea del tiro libre se encuentra paralela a 4.80 m de la lnea del fondo y la lnea de tiro de 3 puntos a 6.75 m del aro; las medidas del tablero de juego de la cancha de bsquet, son de 1.80m de ancho y 1.05m de alto, las lneas que delimitan el campo de juego son de 5cm de ancho.
Ilustracin 1 Medidas de cancha de baloncesto
Unos de los factores primordiales dentro del baloncesto es el tiro, tambin llamado lanzamiento, que es la finalizacin de una adecuada ofensiva, utilizado como una herramienta importante para encestar en la canasta, con el objetivo de a notar ms puntos que el equipo contrario y ganar el juego; haciendo indispensable que el jugador en el baloncesto, tenga conocimientos de las diferentes tcnicas de lanzamiento y las perfeccione a travs de entrenamiento y la prctica (Almeida, 2021).
Dentro del baloncesto es necesario aplicar un programa de entrenamiento, el cual consiste en elaborar un plan que establece la actividad fsica y sistemtica, con tcnicas y tiempos que permite y propicia alcanzar un mejor rendimiento en todos o en algunos de los factores de una determinada tarea o deporte especfico, para lograr un objetivo en un tiempo establecido,
-y Vinuesa, 2016).
Unos de los factores fundamentales que se necesita perfeccionar en el baloncesto es la tcnica de lanzamiento, la cual es considerada como uno de los fundamentos que deben ser practicados con regularidad tanto por los jugadores juveniles como por los profesionales. Siendo un punto de gran importante en el tiro el agarre del baln, sumado a esto el factor psicolgico y fsico, con respecto al primero es netamente responsabilidad del jugador ya que este no puede ser controlado por el entrenador y en cuanto al fsico es una responsabilidad compartida del jugador y el entrenador y este aspecto puede ser trabajado mediante los entrenamientos; por lo que, es fundamental que los jugadores desarrollen y practiquen esta habilidad (Caldern y Valdez, 2017).
Metodologa
La investigacin se llev a cabo utilizando un enfoque cuantitativo, con un diseo experimental y un alcance explicativo. La recopilacin de datos se realiz en el campo y bajo un enfoque de corte longitudinal.
La poblacin fue seleccionada a travs de un muestreo no probabilstico por intencionalidad, obteniendo 50 estudiantes pertenecientes a 8vo y 9no ao de educacin bsica, con edades que oscilan entre los 12 a 13 aos en la Unidad Educativa Sagrada Familia de la Ciudad de Ambato.
La tcnica de investigacin empleada fue la observacin, utilizando como instrumento una ficha de observacin diseada por Pozo J. (2021) y validada por especialistas en el rea del deporte, especficamente en baloncesto. Esta ficha permiti medir la ejecucin de la tcnica de lanzamiento mediante la asignacin de puntajes. Los procedimientos realizados durante el proceso investigativo fueron los siguientes:
1. Seleccin de la muestra de estudio.
2. Aplicacin de tcnicas e instrumentos que permitan evaluar el nivel inicial de la tcnica de lanzamiento en estudiantes de la U.E. SAFA.
3. Ejecucin del programa de entrenamiento deportivo que permita mejorar la tcnica de lanzamiento.
4. Aplicacin de tcnicas e instrumentos evaluativos que permitan medir el nivel de la tcnica posterior al programa de entrenamiento deportivo.
5. Anlisis de resultados sobre la diferencia entre el nivel inicial de la tcnica de lanzamiento y posterior al programa de entrenamiento deportivo.
6. Redaccin de conclusiones del proyecto investigativo.
El tratamiento estadstico de los datos y resultados alcanzados, se lo realiz en el software estadstico SPSS versin 2.5, este programa nos permiti el anlisis descriptivo de valores mnimos, medios y mximos para las variables de carcter cuantitativo; y, un anlisis de frecuencia y porcentual para el anlisis de carcter cualitativo.
Para caracterizar y diagnosticar la muestra de estudio en la tcnica de lanzamiento, se construy baremos que se basaron en percentiles 33 y 66, que permiti ubicar a la muestra en 3 niveles.
Nivel |
Mnimo |
Mximo |
Bajo |
10 |
23 |
Medio |
24 |
37 |
Alto |
38 |
50 |
Resultados
Tabla 1. Caracterizacin de la muestra
Variables |
Masculino (n=24 - 48%) |
Femenino (n=26 - 52%) |
Total (n=50 - 100%) |
|
Media 12.58 1,56 59.2 |
Media 12.38 1,56 59.92 |
Media 12.48 1,56 59.57 |
||
Edad (aos) |
|
|||
Estatura (m) |
|
|||
Peso (kg) |
|
El anlisis de la muestra de estudio demostr que el grupo de sexo femenino es superior en un 4% ms que el grupo de sexo masculino. En relacin al anlisis de la edad el grupo de sexo masculino tuvo un valor medio superior en 0.20 aos con respecto al grupo de sexo femenino. En el anlisis de la variable de estatura reflej una igualdad con una media de 1,56 m y de la misma forma en la variable de peso, el grupo de sexo femenino present un valor medio superior de 0.72 kg sobre el grupo de sexo masculino.
Tabla 2. Resultados del diagnstico de la tcnica de lanzamiento del baloncesto periodo pre
Parmetros observados en la tcnica de lanzamiento |
N |
Mnimo |
Mximo |
Media |
Pies al ancho de los hombros en direccin al tablero |
50 |
1 |
3 |
1,94 |
Pie de dominio ligeramente adelantado |
1 |
3 |
1,88 |
|
Rodillas flexionadas |
1 |
3 |
1,84 |
|
Toma de baln en forma de T |
1 |
2 |
1,90 |
|
Codos alineados a la punta de los pies y en direccin al canasto |
1 |
3 |
2,10 |
|
Toma del baln con la yema de los dedos |
1 |
3 |
2,00 |
|
Movimiento de elevacin del baln desde abdomen pecho sobre cabeza |
1 |
3 |
1,86 |
|
Extensin de mano hbil con parbola |
1 |
2 |
1,64 |
|
Efecto de baln con los 3 dedos de la mano |
1 |
3 |
2,00 |
|
Mueca extendida hacia el canasto |
1 |
3 |
1,90 |
Dentro de los parmetros observados mediante la ficha de observacin, hemos obtenido como valores ms altos en Toma de baln con yemas de los dedos y efecto del baln con los 3 dedos de la mano, como valores ms bajos tenemos la extensin de mano hbil con parbola.
En base a los resultados receptados mediante el instrumento de evaluacin, se obtuvieron los siguientes resultados que corresponden a la valoracin general de la tcnica de lanzamiento de la muestra de estudio en el perodo pre-intervencin.
Tabla 3 Resultados de la valoracin general de la tcnica de lanzamiento del baloncesto de la muestra
|
N |
Mnimo |
Mximo |
Media |
Tcnica de lanzamiento Pre |
50 |
16 |
24 |
19,06 |
Despus de haber aplicado el programa de entrenamiento, se aplic bajo las mismas condiciones el instrumento de investigacin descrito en la metodologa de estudio, con el objetivo de evaluar la tcnica de lanzamiento del baloncesto de la muestra de estudio en el perodo post intervencin, llegando a los siguientes resultados:
Tabla 4 Resultados del diagnstico de la tcnica de lanzamiento del baloncesto periodo post
Parmetros observados en la tcnica de lanzamiento |
N |
Mnimo |
Mximo |
Media |
Pies al ancho de los hombros en direccin al tablero |
50 |
3 |
4 |
3,50 |
Pie de dominio ligeramente adelantado |
3 |
5 |
3,88 |
|
Rodillas flexionadas |
2 |
4 |
3,52 |
|
Toma de baln en forma de T |
2 |
5 |
3,48 |
|
Codos alineados a la punta de los pies y en direccin al canasto |
2 |
4 |
3,22 |
|
Toma del baln con la yema de los dedos |
2 |
5 |
3,50 |
|
Movimiento de elevacin del baln desde abdomen pecho sobre cabeza |
2 |
4 |
3,46 |
|
Extensin de mano hbil con parbola |
2 |
5 |
3,76 |
|
Efecto de baln con los 3 dedos de la mano |
2 |
4 |
3,56 |
|
Mueca extendida hacia el canasto |
2 |
5 |
3,66 |
Mediante la ficha de observacin, dentro de los parmetros obtenidos como valores ms altos en Pie dominante ligeramente adelantado y extensin de mano hbil con parbola; como valores ms bajos tenemos el parmetro de toma de baln con yema de los dedos.
Posterior al anlisis de todos los parmetros observados, se calcul el puntaje total de la ejecucin tcnica para el periodo post intervencin.
Tabla 5 Resultados de la valoracin general de la tcnica de lanzamiento del baloncesto de la muestra
|
N |
Mnimo |
Mximo |
Media |
Tcnica de lanzamiento Post |
50 |
33 |
39 |
35,54 |
De acuerdo con la diferencia estadstica y descriptiva positiva entre perodos de estudio se determin la efectividad de la propuesta de intervencin.
Tabla 6 Diferencia de la tcnica de lanzamiento entre el periodo PRE test y POST test
|
N |
PRE intervencin |
POST intervencin |
|
Media 19,06 |
Media 35,54 |
|||
Tcnica lanzamiento |
50 |
|
Propuesta
CONTENIDOS |
OBJETIVOS |
RECURSOS |
FECHA |
Toma de medidas antropomtricas |
Determinar el peso y talla de la muestra de estudio |
Laboratorio Bscula Metro |
04/02/2025 |
Aplicacin de ficha de observacin de la tcnica de lanzamiento PRE TEST |
Determinar el Nivel inicial de la tcnica de lanzamiento |
Cancha de baloncesto de la Unidad Educativa Balones de baloncesto Ficha de observacin Esferos |
06/02/2025 |
Ejercicios de fuerza |
Aplicar ejercicios de fuerza para fortalecer el tren superior e inferior |
Canchas Balones Pelotas de tenis Ulas Conos Platos |
11/02/2025 |
Ejercicios coordinacin |
Aplicacin de ejercicios de coordinacin que permitan tener armona entre brazos y piernas al realizar la tcnica de lanzamiento |
Canchas Sogas Conos Platos
|
13/02/2025 |
Ejercicios para tcnica de lanzamiento |
Realizamos ejercicios de lanzamiento para automatizar el movimiento utilizando diferente mviles (baln de baloncesto, pelota de tenis) |
Canchas Balones Pelotas de tenis Ulas Conos Platos |
18/02/2025 |
Circuitos funcionales |
Realizamos circuitos funcionales donde trabajaremos el cuerpo en general mediante las capacidades fsicas bsicas |
Canchas Balones Pelotas de tenis Conos Platos Soga |
20/02/2025 |
Lanzamiento a la canasta |
Realizaremos ejercicios de lanzamiento, repeticiones continuas de diferentes distancias que le permitan al estudiante grabar el movimiento |
Cancha de baloncesto Balones de baloncesto Silla Pelota de tenis Conos |
25/02/2025 |
Aplicacin de ficha de observacin de la tcnica de lanzamiento POST TEST
|
Determinar el Nivel final de la tcnica de lanzamiento luego de la intervencin |
Cancha de baloncesto de la Unidad Educativa Balones de baloncesto Ficha de observacin Esferos
|
27/02/2025 |
Discusin
Una vez concluida la investigacin, se observ varias deficiencias en la etapa inicial de la tcnica de lanzamiento, lo cual concuerda con (Almeida, 2021), quien manifiesta que, para un tiro efectivo, es necesario que tengan conocimientos de las diferentes tcnicas de lanzamiento y las perfeccione a travs de entrenamiento y la prctica; y, la falta de estos, dan como resultado un mal lanzamiento con poca efectividad.
Segn lo propuesto por Morales (2018), el baloncesto es un deporte de gran importancia, para lo cual es necesario un entrenamiento adecuado de todas los movimientos que implican practicarlo, tanto fsico como tcnico; por esta razn, el proceso del programa de entrenamiento fue estructurado para realizarse durante 1 mes con 2 entrenamientos semanales, con el propsito que los estudiantes mediante ejercicios pre deportivos, mejoren la tcnica de lanzamiento; adems, trabajen en fuerza de tren superior e inferior, lo cual les ayudar a realizar el gesto con mayor normalidad, en la aplicacin del tiro, al momento del juego, perfeccionando esta tcnica.
El programa de entrenamiento busca facilitar a los entrenadores, la aplicacin de estrategias adecuadas tanto en la prctica como en el juego, que es concordante con lo sealado con (Ibaez, et al. 2009), quien manifest la dificultad con la que los entrenadores lidian debido a la falta de herramientas; sin embargo, el programa de entrenamiento servir para mejorar la tcnica de lanzamiento, mediante situaciones reales de juego, lo que ayudar a obtener mejores resultados a corto y largo plazo.
Luego de haber hecho la segunda toma de datos mediante la ficha de observacin, se determin que el programa de entrenamiento fue de gran ayuda, obteniendo mejores resultados despus de la aplicacin del plan de entrenamiento; y, como consecuencia puntajes ms altos, ratificando as que la tcnica de lanzamiento es un gesto tcnico que debe ser trabajado desde etapas formativas, mediante un programa de entrenamiento, que engloba un plan, con tiempos, rutinas y objetivos a lograr, lo que ayudar a los nios a obtener un buen tiro dentro del juego, mejorando su efectividad y tcnica.
Conclusiones
Para realizar el presente artculo, se indag e investig la idea de diferentes autores, que nos permiti determinar la problemtica de los estudiantes que practican baloncesto, y as proponer un modelo de entrenamiento que permita mejorar la tcnica de tiro.
La propuesta planteada permite mejorar claramente la tcnica de lanzamiento, mediante los ejercicios de toma de baln movimiento corporal y soltada de baln se genera mejor seguridad al lanzar, se realiza el gesto tcnico biomecnicamente bien y se obtiene mayor eficacia al lanzar.
Al realizar la evaluacin inicial, permiti determinar el nivel de arranque de los deportistas y su nivel de las capacidades fsicas y tcnicas, de igual manera, luego del programa de entrenamiento se pudo evaluar las mejoras, esto permiti determinar la eficacia del entrenamiento.
Es de vital importancia que los docentes y monitores de baloncesto, conozcan de una manera profunda la tcnica de lanzamiento y el procedimiento para poder trabajarla, se debe hacerlo desde etapas formativas mediante ejercicios aptos para la edad de los deportistas.
Referencias
1. Acebo, R., & Alcivar, S. (2021). Desarrollo de las habilidades tcnicas en el baloncesto . Dialnet.
2. file:///C:/Users/mitorres/Downloads/Dialnet-DesarrolloDeLasHabilidadesTecnicasEnElBaloncesto-8383798.pdf
3. Bedoya, R., & Escobar, S. (2024). El proceso de enseanza-aprendizaje de los fundamentos tcnicos del baloncesto:. Revista Interdisciplinaria de Educacin, Salud, Educacin Fsica y Deporte.https://acortar.link/Mzg0vu
4. Calderon, Y., & Valdez, Y. (2017). JUEGOS CON TAREAS PARA LAS HABILIDADES TCNICAS DEL BALONCESTO EN LAS CLASES DE EDUCACIN FSICA. Scielo.
https://n9.cl/ke3fdl
5. Diaz, A., & Arias, J. (2020). Anlisis de la tcnica de tiro libre de jugadores de baloncesto en contexto. Scielo.https://surl.li/gsadgb
6. Ginez, I. (2014). El baloncesto como deporte y contenido bsico en Educacin Fsica. efDeportes.https://n9.cl/gno7b1t
7. Ibaez, e. a. (2009). La eficacia del lanzamiento a canasta en la NBA:. Redalyc.https://surl.li/jmqjnp
8. Morales, B. (2018). Diferencias biomecnicas y efectividad del tiro libre. Scielo.
9. Pardo, R. (2020). Modelo de metodologa para la enseanza del baloncesto a. Scielo.https://surl.li/ukfcw
10. Vargas, C. (2012). Ciencias del deporte: Evolucin de aspectos terico cientficos. Scielo.https://surl.li/wqqeti
11. Vinuesa, M., & Vinuesa, I. (2016). Conceptos y mtodos para el entrenamiento fsico. Espaa: Imprenta Ministerio de Defensa.https://goo.su/XLiDKxI
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/