Gestin organizacional en el manejo de los inventarios de la empresa florcola ZVETIFLOWERS CIA. LTDA

 

Organizational management in the management of inventories at the floriculture company ZVETIFLOWERS CIA. LTDA

 

Gesto organizacional na movimentao de stocks na empresa de floricultura ZVETIFLOWERS CIA. LDA

Nohelly Fernanda Garca Tutillo I
garcia-nohelly7174@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-2039-2837
Narciso Roberto Yoza Rodrguez II
narciso.yoza@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2894-2302
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: garcia-nohelly7174@unesum.edu.ec

 

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de marzo de 2025 *Aceptado: 24 de abril de 2025 * Publicado: 14 de mayo de 2025

 

       I.          Universidad Estatal del Sur de Manab, Ecuador.

     II.          Universidad Estatal del Sur de Manab, Ecuador.

 


Resumen

La presente investigacin titulada gestin organizacional y su incidencia en el manejo de los inventarios de la empresa florcola ZVETIFLOWERS CIA LTDA presenta deficiencias en la planificacin as como la coordinacin entre departamentos y la carencia de datos actualizados y confiables lo que complica el control de inventarios tales como acumulacin de productos, compras innecesarias, y en algunos casos perdida de mercadera; en este contexto esta investigacin tiene como objetivo principal analizar la gestin organizacional y su incidencia en el manejo de los inventarios, por lo que la metodologa utilizadas fue con enfoque cualitativo a travs de una revisin bibliogrfica la cual permiti fundamentar las bases tericas de la investigacin por otro lado el enfoque cuantitativo permiti determinar los resultados a travs de las encuestas y su procesamiento de datos estadsticos; con relacin a la poblacin la empresa cuenta con 35 empleados los cuales estn relacionados de manera directa con los inventarios; es as que, para la muestra se incluy a la totalidad de la poblacin. Entre los principales resultados arrojados de la investigacin tenemos que la empresa no cuenta con una estructura organizacional bien definida; adems de que las funciones, roles y responsabilidades no estn definidas de forma clara y precisa, finalmente la planificacin en cuanto a la compra de inventarios no es clara generando problemas potenciales como sobre stock. Esta informacin permite concluir que una gestin organizacional deficiente impacta directamente en el manejo de inventarios.

Palabras Clave: gestin; organizacin; planificacin; compra; stock.

 

Abstract

This research entitled organizational management and its impact on inventory management of the floriculture company ZVETIFLOWERS CIA LTDA presents deficiencies in planning as well as coordination between departments and the lack of updated and reliable data, which complicates inventory control such as accumulation of products, unnecessary purchases, and in some cases loss of merchandise; In this context, this research has as its main objective to analyze organizational management and its impact on inventory management, so the methodology used was a qualitative approach through a bibliographic review which allowed to substantiate the theoretical bases of the research on the other hand, the quantitative approach allowed to determine the results through surveys and their processing of statistical data; in relation to the population, the company has 35 employees who are directly related to inventories; thus, the entire population was included in the sample. Among the main results of the research we have that the company does not have a well-defined organizational structure; In addition to the fact that functions, roles, and responsibilities are not clearly and precisely defined, inventory purchasing planning is ultimately unclear, generating potential problems such as overstocking. This information allows us to conclude that poor organizational management directly impacts inventory management.

Keywords: management; organization; planning; purchasing; stock.

 

Resumo

A presente investigao intitulada A gesto organizacional e o seu impacto na gesto de stocks da empresa de floricultura ZVETIFLOWERS CIA LTDA apresenta deficincias no planeamento e na coordenao entre departamentos e a falta de dados atualizados e fidedignos, o que dificulta o controlo de stocks, como a acumulao de produtos, compras desnecessrias e em alguns casos, perdas de mercadoria; Neste contexto, esta investigao tem como principal objetivo analisar a gesto organizacional e o seu impacto na gesto de stocks, pelo que a metodologia utilizada foi com uma abordagem qualitativa atravs de uma reviso bibliogrfica que permitiu fundamentar as bases tericas da investigao por outro lado a abordagem quantitativa permitiu determinar os resultados atravs dos inquritos e do seu processamento de dados estatsticos; Em relao populao, a empresa conta com 35 colaboradores que esto diretamente relacionados com os stocks; Desta forma, toda a populao foi includa na amostra. Entre os principais resultados da investigao temos que a empresa no tem uma estrutura organizacional bem definida; Para alm do facto de as funes, papis e responsabilidades no estarem definidos de forma clara e precisa, em ltima anlise, o planeamento relativamente s compras de stock no claro, gerando potenciais problemas, como o excesso de stock. Esta informao permite concluir que a m gesto organizacional impacta diretamente na gesto de stocks.

Palavras-chave: gesto; organizao; planeamento; compras; estoque.

 

Introduccin

A nivel global, las empresas enfrentan grandes desafos para administras sus recursos de manera eficiente, en el cual la gestin organizacional es importante porque ayuda a que las actividades estn bien organizadas, los recursos se utilicen de forma adecuada y las personas trabajen de manera coordinada. Sin una buena organizacin, las empresas tienden a enfrentar desorganizacin y perdida de recursos.

 

En el caso de sectores como el florcola donde los productos son perecederos y tienen una alta sensibilidad a las demandas de mercado, el control de los inventarios juega un papel crucial. Una mala gestin puede llevar a la acumulacin de productos innecesarios, prdidas econmicas y un impacto negativo en la capacidad de la empresa para cumplir con los pedidos de sus clientes.

 

En Ecuador, la floricultura es una de las actividades econmicas ms importantes, El pas es reconocido por la calidad de sus flores y su posicin destacada en los mercados internacionales. Sin embargo, muchas empresas florcolas enfrentan problemas internos relacionados con la gestin organizacional y el manejo de sus inventarios. Estos problemas incluyen compras innecesarias, exceso de productos almacenados y en muchos casos, desperdicio de recursos. Adems, la carencia de personal asignado para la gestin de bodegas es una realidad comn que dificulta an ms las operaciones.

 

La empresa florcola Zvetiflowers Cia. Ltda. enfrenta actualmente determinados problemas como el manejo eficiente de sus inventarios de costos de produccin, lo cual ha provocado acumulacin de insumos agrcolas debido a la compra inadecuada de acuerdo a sus necesidades. Adems, la ausencia de una persona encargada exclusivamente de la bodega ha generado desorganizacin, dificultando el control y la administracin eficiente de los insumos, estas deficiencias afectan a la operacin diaria de la empresa.

 

El control adecuado de los inventarios no solo permite reducir desperdicios, sino que tambin ayuda a garantizar que los recursos sean utilizados de manera eficiente. En empresas como Zvetiflowers Cia. Ltda. donde los productos tienen un tiempo de vida limitado es crucial contar con sistemas organizados que permitan optimizar procesos y asegurar un flujo constante de materiales necesarios para la produccin

 

 

 

Desarrollo

La gestin, en su sentido etimolgico, significa hacer o realizar diligencias; o conducir, guiar o encaminar a un grupo de personas hacia el logro de las metas de las organizaciones o empresas, vale decir, ejecutar un conjunto de acciones estratgicas, previamente definidas con la participacin de la comunidad de colaboradores, para lograr la visin de las organizaciones(Carrin & Flores, 2022)

 

De acuerdo a Westreicher (2024), la gestin es el conjunto de procedimientos y acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo. optimizando al mximo los recursos disponibles y de conformidad con el nivel de recursos. Por lo tanto, este proceso hace posible el desarrollo de las actividades estratgicas para el logro de los propsitos particulares de cada organizacin contribuyendo al desarrollo sostenible y sustentable de las comunidades y organizaciones.

 

La gestin organizacional es un aspecto clave para todo tipo de entidades de funcionamiento complejo. Por lo tanto, hoy los estudios de organizacin industrial tienen una importancia creciente de acuerdo a los procesos de consecucin de objetivos de manera ptima y as conseguir con los resultados dentro de un equipo(Gutierrez & Gmez, 2023)

 

Las bases de la gestin organizacional se encuentran en las teoras administrativas clsicas, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del XX. La teora de la administracin cientfica de Frederick Taylor enfatiz la eficiencia en el trabajo a travs de la estandarizacin de procesos y la divisin de tareas (Duque et al, 2024). Paralelamente, Henri Fayol propuso los principios de la administracin, destacando la importancia de la planeacin, organizacin, direccin, coordinacin y control.

 

Estas teoras clsicas, aunque criticadas por su enfoque mecanicista, establecieron las bases para el desarrollo de modelos contemporneos de gestin que integran aspectos humanos y tecnolgicos. La evolucin hacia enfoques ms dinmicos refleja la necesidad de adaptarse a entornos empresariales complejos y en constante cambio (Lucena & Araujo, 2021)

 

En la actualidad la gestin organizacional consiste en la capacidad que tienen las organizaciones para innovar y adaptarse al cambio; considerndose un factor determinante para su supervivencia. Segn Valera et al (2021), la innovacin disruptiva permite a las empresas transformar mercados y crear nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para gestionar la innovacin de manera efectiva, es necesario fomentar una cultura organizacional abierta al aprendizaje y al riesgo.

 

La RSE es una extensin de la tica empresarial que enfatiza la contribucin de las organizaciones al bienestar social y ambiental. Segn Vivanco (2021), la RSE incluye cuatro dimensiones principales: econmica, legal, tica y filantrpica. Estas dimensiones destacan la importancia de equilibrar los intereses empresariales con las expectativas de los grupos de inters.

 

La sostenibilidad es un reto clave en la gestin organizacional contempornea, ya que las empresas deben equilibrar sus objetivos econmicos con sus responsabilidades sociales y ambientales. Segn Ayn et al (2020), el concepto de triple resultado (Triple Bottom Line) destaca la importancia de generar valor en tres dimensiones: econmica, social y ambiental.

 

El autor Rodrguez et al (2023), el inventario permite mantener el equilibrio del inventario y tener los productos ms solicitados, puede reducir costos de manera oportuna al considerar lo que no est en el ciclo completo y debe reponerse lo antes posible, evitando retrasos en los pedidos o deterioro de las materias primas por almacenamiento deficiente o prolongado.

 

De acuerdo a Mendoza (2022), indica que el inventario es una accion importante en cualquier tipo de empresa ya sea que ofresca producto o servicio, porque al llevar un control conllevara el conocimiento de existencia y as seejecute de manera correcta el almacenamiento de los materiales e inmuebles.

 

Para el autor Pin(2022), el control implica contar todo lo que est en stock, determinar la ubicacin de cada artculo, cundo lleg y cundo sali del almacn. De esta forma, se pueden reducir costes y prevenir posibles fraudes en una empresa debe poder confiar en los sistemas de gestin de inventario para valorar su inventario, equilibrar sus libros y proporcionar informes financieros.

 

De acuerdo al autor Paredes (2022), el inventario en todas las reas de negocio si no tiene suficiente inventario, puede perder ventas durante el perodo de desabastecimiento, hay muchas consecuencias para las empresas cuando no tienen o tienen un inventario deficiente, esto sucede cuando no puede cumplir con el pedido de inmediato debido al stock del producto deseado como resultado, el cliente buscar en otra parte su compra.

 

Materiales y mtodos

La presente investigacin analiza la situacin actual de la empresa Zvetiflowers Cia. Ltda., aplicando un enfoque mixto que combina herramientas cuantitativas y cualitativas de tipo descriptivo. Este enfoque permite estudiar de manera integral la relacin entre la gestin organizacional y el manejo de inventarios, proporcionando un diagnstico claro y fundamentado; en este contexto se utiliz el mtodo descriptivo, el cual permiti detallar la situacin actual del manejo de los inventarios en la empresa; el mtodo deductivo permiti plantear ideas generales sobre cmo debera ser una gestin eficiente en las empresas; por otra parte se utiliz el mtodo analtico para dividir el problema en diferentes partes, como la gestin organizacional y las prcticas actuales de manejo de inventarios permitiendo entender cada uno de estos aspectos y su contribucin al deficiente manejo de los inventarios finalmente la investigacin se apoy en el mtodo estadstico con la finalidad de procesar y analizar los datos recopilados mediante las encuestas

 

Entre las tcnicas utilizadas en la investigacin tenemos la utilizacin de la encuesta la cual fue realizada a travs del formulario Google form con preguntas en escala de linkert obteniendo, procesando y analizando los resultados por intermedio del programa Excel y para la determinacin de la confiabilidad de la informacin se utiliz el SPSS a travs del alfa de Cronbach.

 

 

 

 

 

 

 

Resultados

 

Grfico 1: Estructura organizacional claramente definida en la florcola Zvetiflowers Cia. Ltda.

 

Fuente: Empresa Florcola Zvetiflowers Cia. Ltda.

Elaborado por: Nohelly Fernanda Garca Tutillo

 

Anlisis:

Los resultados reflejan que el 76.47% de los encuestados est en desacuerdo y el 23.53% totalmente en desacuerdo con la existencia de una estructura organizacional definida en la florcola Zvetiflowers Cia. Ltda., mientras que ningn participante expres opiniones positivas o neutrales. Esto evidencia una percepcin negativa generalizada sobre la claridad de roles, jerarquas y responsabilidades dentro de la empresa, lo cual afecta directamente la eficiencia operativa y gestin interna. Es fundamental implementar un organigrama formal y establecer procesos claros para mejorar la organizacin y el desempeo laboral.

 

 

 

 

 

 

Grfico 2: Las funciones, roles y responsabilidades de los empleados se encuentran establecidos en el orgnico funcional de la florcola

 

Fuente: Empresa Florcola Zvetiflowers Cia. Ltda.

Elaborado por: Nohelly Fernanda Garca Tutillo

 

Anlisis:

Los datos revelan que el 58.82% de los encuestados est en desacuerdo y el 17.65% totalmente en desacuerdo con que las funciones, roles y responsabilidades estn bien definidas en la florcola Zvetiflowers Cia. Ltda., mientras que solo el 5.88% est de acuerdo y el 17.85% se mantiene neutral. Estos resultados indican que la mayora de los empleados perciben la falta de claridad en sus funciones lo que puede generar confusin y desorganizacin. Es necesario establecer y comunicar mejor las responsabilidades de cada puesto para mejorar el desempeo y la eficiencia en la empresa.

 

 

 

 

 

 

 

Grfico 3: Las capacitaciones de la entidad estn enfocadas en el desempeo de las funciones laborales

 

Fuente: Empresa Florcola Zvetiflowers Cia. Ltda.

Elaborado por: Nohelly Fernanda Garca Tutillo

 

Anlisis:

Los datos indican que el 58.82% de los encuestados est de acuerdo y el 11.76% totalmente de acuerdo en que las capacitaciones otorgadas por la empresa estn enfocadas en el desempeo laboral, mientras que el 14.71% se mantiene neutral y otro 14.71% estn en desacuerdo. Esto sugiere que la mayora de los empleados considera que las capacitaciones son adecuadas, aunque an hay una parte que no las percibe como totalmente alineadas con sus funciones, lo que resalta la importancia de evaluar y ajustar los programas de formacin segn las necesidades del personal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Grfico 4: Planes de accin para mejorar la eficiencia de los procesos organizacionales?

 

Fuente: Empresa Florcola Zvetiflowers Cia. Ltda.

Elaborado por: Nohelly Fernanda Garca Tutillo

Anlisis:

Los resultados revelan que solo el 5.88% de los encuestados est de acuerdo en que existen planes de accin para mejorar la eficiencia de los procesos organizacionales, mientras que el 64.71% se mantiene neutral y el 29.41% est en desacuerdo. Esto sugiere que, aunque no hay un rechazo absoluto, la falta de una percepcin clara sobre estos planes podra indicar que no estn bien definida o no se comunican de manera efectiva dentro de la empresa, lo que resalta la necesidad de establecer estrategias concretas y divulgarlas adecuadamente.

 

Grfico 5:Revisan, evalan y actualizan las polticas internas de la de forma peridica

Fuente: Empresa Florcola Zvetiflowers Cia. Ltda.

Elaborado por: Nohelly Fernanda Garca Tutillo

Anlisis:

Los resultados indican que el 41.18% de los encuestados est de acuerdo con las polticas internas se revisan evalan y actualizan de forma peridica, mientras que el 44.12% se mantiene neutral. Un 8.82% est en desacuerdo y un 5.88% totalmente en desacuerdo. Esto sugiere que una parte significativa de los empleados percibe que las polticas no se actualizan de manera constante, lo que podra generar incertidumbre o desalineacin en los procesos internos. Sera til establecer un proceso ms claro y regular para revisar y actualizar estas polticas.

 

Grfico 6:La florcola planifica las compras de inventarios para evitar sobre stock?

 

Fuente: Empresa Florcola Zvetiflowers Cia. Ltda.

Elaborado por: Nohelly Fernanda Garca Tutillo

 

Anlisis:

Los resultados revelan que el 97.06% de los encuestados se mantiene neutral respecto a si la florcola Zvetiflowers Cia. Ltda. planifica las compras de inventarios para evitar el sobrestock, mientras que el solo el 2.94% est de acuerdo, ningn encuestado est en desacuerdo o totalmente en desacuerdo. Esto sugiere que los empleados no perciben una planificacin clara en cuanto a las compras de inventarios, lo que podra llevar a una falta de control sobre el nivel de existencias y potencialmente generar problemas de sobrestock. Sera recomendable implementar y comunicar un plan de compras ms estructurado y eficiente.

 

 

Grfico 7: La florcola utiliza herramientas tecnolgicas para gestionar sus inventarios.

 

Fuente: Empresa Florcola Zvetiflowers Cia. Ltda.

Elaborado por: Nohelly Fernanda Garca Tutillo

 

 

Anlisis:

Los resultados muestran que el 85.29% de los encuestados est totalmente de acuerdo y el 14.71% est de acuerdo en que la florcola Zvetiflowers Cia. Ltda. Utiliza herramientas tecnolgicas para gestionar sus inventarios, sin que nadie se haya mostrado neutral o en desacuerdo. Esto indica que la mayora de los empleados percibe el uso de la tecnologa en la gestin de inventarios, lo cual es positivo, ya que la tecnologa puede mejorar la precisin y eficiencia en el control de existencias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Grfico 8: Controles peridico de los inventarios que garanticen las existencias en bodega

 

Fuente: Empresa Florcola Zvetiflowers Cia. Ltda.

Elaborado por: Nohelly Fernanda Garca Tutillo

 

Anlisis:

Los resultados indican que el 61.76% de los encuestados se mantiene neutral respecto a la existencia de un control peridico de los inventarios, mientras que el 32.35% est en desacuerdo y solo el 5.88% est de acuerdo, ningn encuestado est totalmente de acuerdo o totalmente en desacuerdo. Esto sugiere que, aunque una parte significativa de los empleados no tienen una opinin clara, muchos perciben que no se realiza un control adecuado de los inventarios, lo que podra poner en riesgo la disponibilidad y exactitud de las existencias de bodega.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Grfico 9: El control permanente de inventarios evita el sobre stock de productos?

Fuente: Empresa Florcola Zvetiflowers Cia. Ltda.

Elaborado por: Nohelly Fernanda Garca Tutillo

 

Anlisis:

Los resultados muestran que el 67.65% de los encuestados est de acuerdo y el 14.71 est totalmente de acuerdo en que el control permanente de inventarios evita el sobrestock de productos, mientras que el 17.65% se mantiene neutral, ningn encuestado est en desacuerdo o totalmente en desacuerdo. Esto indica que la mayora de los empleados percibe que el control constante de inventarios es efectivo para evitar el exceso de existencias, lo que refleja una buena prctica para la gestin en la produccin de la empresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Grfico 10: Procedimientos respecto al manejo de inventarios de costos de produccin son eficientes

 

Fuente: Empresa Florcola Zvetiflowers Cia. Ltda.

Elaborado por: Nohelly Fernanda Garca Tutillo

 

Anlisis:

Los resultados muestran que el 50% de los encuestados est en desacuerdo y el 50% est totalmente de acuerdo con que los procedimientos de manejo de inventarios de costos de produccin sean eficientes. Esto indica una percepcin generalizada de ineficiencia en los procesos de manejo de inventarios, lo cual podra estar afectando la organizacin y control de los ismos. Es necesario revisar y mejorar estos procedimientos para garantizar un manejo ms eficiente y reducir posibles problemas en la gestin de los costos de produccin

 

Discusin

Los resultados obtenidos reflejan una gestin organizacional deficiente en la florcola Zvetiflowers Cia. Ltda., especialmente en trminos de estructura organizacional y definicin de funciones. La ausencia de una estructura clara es evidente, ya que el 76.47% de los encuestados est en desacuerdo y el 23.53% totalmente en desacuerdo con su existencia. Esto coincide con lo sealado por Carrin y Flores (2022), quienes destacan que la gestin implica la ejecucin de acciones estratgicas previamente definidas con la participacin de los colaboradores para alcanzar la visin organizacional. La falta de una estructura organizacional formal impide la correcta alineacin de estos procesos, afectando la eficiencia operativa.

 

Asimismo, la percepcin sobre la falta de claridad en funciones y responsabilidades es un factor crtico, con el 58.82% de los encuestados en desacuerdo y el 17.65% totalmente en desacuerdo. Segn Westreicher (2024), la gestin eficiente implica optimizar recursos y desarrollar actividades estratgicas para lograr los objetivos organizacionales. En este sentido, la ausencia de definiciones claras puede generar confusin y reducir la efectividad de los procesos, lo que resalta la importancia de establecer roles y responsabilidades bien estructurados.

 

Desde una perspectiva terica, estos hallazgos reflejan una deficiencia en la aplicacin de los principios administrativos propuestos por Fayol y Taylor, quienes enfatizaron la importancia de la planificacin, organizacin, direccin y control para mejorar la eficiencia organizacional (Duque et al., 2024). La falta de procesos estandarizados y jerarquas claras en la empresa sugiere que an persisten problemas en la implementacin de estos principios fundamentales, lo que puede afectar el logro de los objetivos estratgicos.

 

Respecto a la capacitacin, los resultados indican que el 58.82% de los encuestados considera que las capacitaciones estn enfocadas en el desempeo laboral, aunque un 14.71% se mantiene neutral y otro 14.71% est en desacuerdo. La literatura seala que la capacidad de innovacin y adaptacin al cambio es clave para la supervivencia organizacional (Valera et al., 2021). En este sentido, aunque la mayora percibe positivamente la formacin, es necesario evaluar si realmente responde a las necesidades del personal y fomenta una cultura de aprendizaje continuo.

 

Otro aspecto crtico identificado es la percepcin sobre los planes de accin para mejorar la eficiencia organizacional, donde el 64.71% de los encuestados se mantiene neutral y el 29.41% est en desacuerdo. Esta falta de claridad podra estar relacionada con una gestin deficiente de los procesos estratgicos, lo que concuerda con Gutierrez y Gmez (2023), quienes enfatizan que la gestin organizacional es clave para alcanzar los objetivos de manera ptima. La falta de comunicacin efectiva sobre los planes de accin puede limitar el compromiso del personal y afectar la toma de decisiones operativas.

 

En trminos de gestin de inventarios, los datos revelan que el 97.06% de los encuestados se mantiene neutral respecto a si la empresa planifica las compras de inventarios para evitar sobrestock, lo que sugiere una falta de conocimiento o comunicacin sobre estos procesos. Rodrguez et al. (2023) sostienen que el inventario permite mantener el equilibrio de existencias y reducir costos, evitando retrasos y deterioro de materiales. Por tanto, la percepcin de incertidumbre en la planificacin de compras puede generar problemas de eficiencia y afectar la rentabilidad de la empresa.

 

A pesar de estas deficiencias, un aspecto positivo identificado es el uso de herramientas tecnolgicas para la gestin de inventarios, donde el 85.29% de los encuestados est totalmente de acuerdo. Esto coincide con estudios previos que destacan cmo la digitalizacin mejora la eficiencia operativa y reduce costos (Porter, 2019). Sin embargo, la percepcin sobre el control peridico de inventarios es menos favorable, con un 61.76% de los encuestados en posicin neutral y un 32.35% en desacuerdo. Mendoza (2022) enfatiza que llevar un control adecuado del inventario permite conocer la disponibilidad de materiales y mejorar el almacenamiento. En este sentido, la empresa debe fortalecer sus sistemas de control para garantizar una mejor gestin de existencias.

 

Finalmente, la percepcin sobre la eficiencia en el manejo de inventarios y costos de produccin est dividida, con un 50% en desacuerdo y otro 50% en total acuerdo. Segn Pin (2022), un control eficiente del inventario implica conocer la ubicacin de cada artculo y su movimiento, lo que permite reducir costos y evitar fraudes. La falta de consenso en este aspecto indica que los procedimientos internos no estn estandarizados, lo que podra estar afectando la gestin financiera de la empresa.

 

Conclusiones

  • Los resultados reflejan que la florcola Zvetiflowers Cia. Ltda. carece de una estructura organizacional clara, lo que genera incertidumbre en los roles y responsabilidades del personal. La falta de una gestin eficiente basada en principios administrativos afecta la toma de decisiones y la operatividad de la empresa, alinendose con las teoras de Taylor y Fayol sobre la importancia de la planificacin, organizacin y control. Para mejorar la eficiencia, es necesario implementar un organigrama formal y procesos administrativos bien definidos.
  • La percepcin de incertidumbre respecto a la planificacin de compras y el control de inventarios sugiere que la empresa enfrenta desafos en la administracin de sus recursos materiales. Aunque el uso de herramientas tecnolgicas es reconocido positivamente, la falta de control peridico y planificacin adecuada podra generar problemas de sobrestock o desabastecimiento. Esto coincide con las teoras de Mendoza (2022) y Rodrguez et al. (2023) sobre la importancia de mantener un equilibrio en la gestin de inventarios para optimizar costos y evitar prdidas.

Aunque la mayora de los empleados percibe que las capacitaciones estn orientadas al desempeo laboral, an existen brechas en la percepcin de su efectividad. Asimismo, la falta de claridad en los planes de accin y la actualizacin de polticas internas refleja una deficiencia en la comunicacin organizacional. Siguiendo lo expuesto por Valera et al. (2021), una cultura organizacional abierta a la innovacin y el aprendizaje es clave para la sostenibilidad empresarial. En este sentido, es fundamental fortalecer la comunicacin interna y alinear la capacitacin con las necesidades reales del personal para mejorar el desempeo general de la empresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

Ayn, G., Zea, A., Zambrano, J., & Peaherrera, M. (2020). Procedimiento para aplicar la Gestin Estratgica Organizacional en las PYMES de la ciudad de Jipijapa. Dominio de las Ciencias, 38-49.

Carrin, B., & Flores, M. (Abril de 2022). Gestin organizacional: un anlisis terico para la accin. Revista Cientfica de la UCSA, 9(1).

Gutierrez , L., & Gmez, A. (13 de Junio de 2023). Universitat Carlemany. Obtenido de Universitat Carlemany: https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/gestion-organizacional/

Lucena , Y., & Araujo, A. (2021). Gerencia emergente disrupcin en la gestin organizacional. Dissertare, 6(2), 42-55.

Mendoza, J. (2022). Control de inventario en el siglo XXI. Londres: Bussines Expres. Recuperado el 05 de FEBRERO de 2023, de https://blog.hubspot.es/sales/que-es-control-de-inventarios

Paredes, F. (2022). Falencias dentro de las Pymes en el inventario de mercancia. Dianet, 85-92. Recuperado el 15 de FEBRERO de 2023, de https://www.quadminds.com/blog/gestion-de-inventario/#:~:text=No%20tener%20suficiente%20inventario%20significa,operaciones%20se%20vuelven%20m%C3%A1s%20ineficientes.

Pin, D. (2022). Importancia del imventario en pequeas empresa en Machalilla. Scielo, 25-36. Recuperado el 19 de FEBRERO de 2023, de https://www.ekon.es/blog/importancia-inventarios-empresa/

Rodriguez , N., Silva , J., Laquinta, F., & Piston, M. (2023). Desarrollo y validacin de un mtodo analtico para la determinacin de cadmio en cocoa en polvo y preparada con leche. Aplicacin en productos del mercado local (Vol. 25). INNOTEC. doi:https://doi.org/10.26461/25.03

Valera, J., Villanueva, G., Callao, K., & Labaton, C. (2021). Gestin del Conocimiento como estrategia organizacional Knowledge Management as an organizational strategy. Emprendimiento Cientfico Tecnolgico, 42-55.

Vivanco, J., Aguilera, L., & Gonzlez, M. (2021). Los sistemas de control de gestin y la cultura organizacional en las pymes. Mercados y Negocios: Revista de Investigacin y y Anlisis, 55-70.

Westreicher, J. (19 de Febrero de 2024). Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/gestion.html

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/