Métodos de Entrenamiento para el Proceso de Enseñanza del Fútbol Sala Categoría Sub 12
Resumen
El fútbol sala ya ha logrado ser reconocido como uno de los deportes más populares del mundo. Lo practican millones de personas en más de un centenar de países, lo cual ya ha sido destacado por la FIFA. Es una forma de deporte de cooperación-oposición que se juega en todas las condiciones. Se considera una de las disciplinas que fortalecen no solo las habilidades técnicas y tácticas del jugador, sino también la solidaridad, el respeto mutuo y la responsabilidad colectiva de los jugadores. Por tanto, el objetivo fue analizar los métodos de mayor incidencia de aprendizaje deportivo, tales como pedagogía deportiva, aprendizaje y métodos de enseñanza aplicados al fútbol sala, con el objetivo de ofrecer herramientas tanto teóricas como prácticas que apoyen a los entrenadores, a los docentes y a los estudiantes. Se identificaron los métodos de entrenamiento más efectivos para la enseñanza del fútbol sala en la categoría Sub-12. Mediante la revisión de la literatura y el análisis de las investigaciones, es posible concluir que la aplicación de estrategias de enseñanza basadas en la adaptación metodológica, favorece el desarrollo técnico de los menores de edad, y tiene un impacto en el aspecto táctico y físico. Los métodos de entrenamiento relacionados con juegos reducidos, incorporación de tecnologías y enseñanza lúdica del deporte, tienen la capacidad de potenciar las habilidades de los jugadores en este grupo de edad, generando repercusiones positivas en el aprendizaje motivador y dinámico.
Palabras clave
Referencias
Abate Daga, F., Baseggio, L., Gollin, M., & Beratto, L. (2020). Game-based versus multilateral approach: Effects of a 12-week program on motor skill acquisition and physical fitness development in soccer school children. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 60(9), 1185-1193. https://doi.org/10.23736/S0022-4707.20.10726-6
Almonacid, A., Souza de Carvalho, R., Sepúlveda-Vallejos, S., Méndez-Cornejo, J., & Aguilar-Valdés, M. (2024). Teaching grassroots soccer: A systematic review of literature. Pedagogy of Physical Culture and Sports, 28(1), 53-62. https://doi.org/10.15561/26649837.2024.0106
Asrul, M., Nugraha, T., & Kasih, I. (2021). Differences in the effect of small sided game and drill training methods on passing accuracy and VO2Max in football games in high school students. Budapest International Research and Critics Institute-Journal (BIRCI-Journal), 4(1), 458-464. https://doi.org/10.33258/birci.v4i1.1627
Balcioglu, A., & Bicer, B. (2022). The effect of futsal training on the speed, agility, and anaerobic power of male children aged 12-14 years old. Turkish Journal of Sport and Exercise, 24(2), 164-170.
Bautista Rico, C. A., Isidro Delgado, M. A., & Amaya Corredor, E. M. (2022). Plyometric training and its effects on power and speed, applying a program of plyometric intervention in pre-pubertal children practicing indoor soccer.Natural Volatiles & Essential Oils, 9(2), 48-8148. https://doi.org/10.5489/nveo.5015923
Castro Figueredo, A., Pérez Hernández, E. J., & Noa Cuadro, H. (2020). Propuesta metodológica para la enseñanza del control orientado con la planta del pie en el indoor soccer. Revista PODIUM, 15(2), 331-341. http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/886
Castro, A., Pérez Hernández, E. J., & Noa Cuadro, H. (2020). Methodological proposal for the teaching of the control guided with the sole of foot in indoor soccer. Revista PODIUM, 15(2), 331-341.
Chasipanta Chasipanta, J. R. (2022). Los fundamentos técnicos del fútbol como proceso de enseñanza-aprendizaje en edades tempranas: Una revisión sistemática. Universidad Central del Ecuador.
Doewes, R. I., Purnama, S. K., Syaifullah, R., & Nuryadin, I. (2020). The effect of small sided games training method on football basic skills of dribbling and passing in Indonesian players aged 10-12 years. International Journal of Advanced Science and Technology, 29(3s), 429-441.
Duncan, M. J., Martins, R., Noon, M., & Eyre, E. L. J. (2022). Perception of affordances for dribbling in soccer: Exploring children as architects of skill development opportunity. Sports, 10(7), 99. https://doi.org/10.3390/sports10070099
Escalante Olarte, W. J. (2021). Programa de entrenamiento centrado en el método analítico para el aprendizaje de los fundamentos técnicos de pase y recepción del fútbol en niños de diez años de la Escuela de Fútbol Apocalipsis, Distrito de Socabaya, Arequipa - 2020. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Frosdick, S., & Marsh, P. (2013). Football hooliganism. Football Hooliganism, 1–215.
Gardasevic, J., Bjelica, D., & Bjelica, J. (2020). Body composition differences between football players of the three top football clubs/Diferencias de composición corporal entre los jugadores de fútbol de los tres mejores clubes de fútbol. International Journal of Morphology, 38(1), 153–158. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022020000100153
González-Cárdenas, J. M., Bravo-Navarro, W. H., Ávila-Mediavilla, C. M., & Moscoso-García, R. F. (2020). Métodos de entrenamiento en escuelas de fútbol de Azogues. Polo del Conocimiento, 5(11), 379–391.
González, J. M., Bravo, W. H., Ávila, C. M., & Moscoso, R. F. (2020). Métodos de entrenamiento en escuelas de fútbol de Azogues. Polo del Conocimiento, 5(11), 379–391. https://doi.org/10.23857/pc.v5i11.1930
Greve, S., Diekhoff, H., & Süßenbach, J. (2022). Learning soccer in elementary school: Using teaching games for understanding and digital media. Frontiers in Education, 7. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.862798
Martín Barrero, A. (2023). Efecto de dos métodos de entrenamiento sobre la motivación en porteros de fútbol formativo. Retos: Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 48, 207–212. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8768769
Merchán Osorio, R. D., Flórez Flórez, J., & Caro-Cely, W. F. (2010). Métodos de la enseñanza del fútbol en escuelas de formación de la ciudad de Tunja, Boyacá.
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., ... Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Silva, W. R., Freitas, K., de Carvalho, H., Ferrari, E., Vieira, M., & Cardoso, F. L. (2019). Satisfação com a vida e status social subjetivo em atletas de futsal e futebol de campo. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 40(4), 374-380. http://revista.cbce.org.br/index.php/RBCE/article/viewFile/2544/1467
Verdú, N. P., Alzamora Damiano, E. N., Martínez Carbonell, J. A., & Pérez Turpin, J. A. (2015). Análisis de los diferentes métodos de enseñanza utilizados en el fútbol base. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 94–97.
Visan, P., & Cojanu, F. (2020). A new approach to football training at the junior level. Journal of Physical Education and Sport, 20(6), 3584-3590. https://doi.org/10.7752/jpes.2020.06483
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9494
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/