Captación de Talentos de Fútbol Estudiantil en las Clases de Educación Física: Cantón Morona

Fausto Emanuel Guzmán Guzmán, Juan Carlos Bayas Machado

Resumen


El presente estudio aborda la captación de talentos de fútbol estudiantil en el cantón Morona, el objetivo principal fue identificar y captar talentos futbolísticos entre los estudiantes de bachillerato en las clases de Educación Física, utilizando una serie de herramientas y métodos de evaluación que permitieron analizar las habilidades motrices y funcionales de los jóvenes. La metodología empleada se basó en el enfoque mixto guiado por el método descriptivo, con diseño experimental. Para la recolección de información se la realizó mediante el test Eurofit, donde se evaluaron las condiciones físicas, rendimiento, flexibilidad, velocidad y equilibrio. Los resultados dejan en evidencia que la mayoría de los estudiantes se encuentran en condiciones físicas favorables, así también algunos alumnos se posesionan en la categoría excelente por su desenvolvimiento en las diferentes actividades evaluadas. Concluyendo en que, La captación de talentos futbolísticos en el ámbito escolar requiere de un enfoque estructurado que combine la identificación temprana de habilidades con estrategias que sean adecuadas para su desarrollo por lo que es ideal realizar una propuesta que permita hacer de los entrenamientos experiencias enriquecedoras para quienes estén en condiciones de participar.


Palabras clave


Bienestar físico; características físicas; desarrollo; evaluación física; salud corporal.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arellano, R., Mercado , R., Cortés , C., & López , E. (Junio de 2016). Impacto de la capacitación docente en ambientes virtuales de aprendizaje como estrategia catalizadora de inclusión tecnológica en el aula [Impact of teacher training in virtual learning environments as a catalytic strategy for technological inclusion in ]. TE & ET(17), 86-94. https://bit.ly/33ftlhY

Aple, M. (2011). Global Crises, Social Justice and Teacher Education [Crisis Global, Justicia Social y Educación Docente]. Journal of Teacher Education, 62(2), 222–234. https://doi.org/10.1177/0022487110385428

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución del Ecuador [Constitution of Ecuador]. Quito. https://bit.ly/32Nrn8e

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Ley Orgánica de Educación Intercultural [Organic Law of Intercultural Education]. Quito. https://bit.ly/2HcbnUL

Banco Mundial [BM]. (16 de septiembre de 2020). Mejores profesores: la asignatura pendiente de Latinoamérica [Best teachers: Latin America's pending issue]. https://bit.ly/2RuVaMv

Barahona, D., y Bravo, W. (2023). Selección de talentos deportivos en la unidad educativa fiscomisional Julio María Matovelle. Polo de conocimiento, 8(12), 52-73. https://doi.org/10.23857/pc.v8i12.6265

Calle, C., y Avila, N. (2024). Efectos de un programa de ejercicio físico en la condición física de personas drogodependientes del centro de rehabilitación CREIAD. Tesis de grado, Universidad de Cuenca. https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec/server/api/core/bitstreams/ed3a76a0-a03c-495b-aade-94b3d1ed9801/content

Cárdenas, N., García, F., & García, D. (2018). La adaptación curricular frente a la educación inclusiva en la Unidad Académica de Educación, sede Azogues de la Universidad Católica de Cuenca [Curriculum adaptation to inclusive education in the Academic Unit of Education, Azogues headquarters of the C]. Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: La formación y superación del docente:" desafíos para el cambio de la educación en el siglo XXI", (págs. 42-52). https://bit.ly/33bgm0A

Castro, E. (Julio - diciembre de 2017). Evaluación del desempeño de los docentes de la Facultad del Perú [Performance evaluation of teachers of the Faculty of Engineering of Mines]. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 7(2), 153-160. https://doi.org/https://doi.org/10.18259/acs.2017020

Cuaical, J. (2019). Desarrollo de las capacidades condicionales y su influencia en las pruebas de medio fondo en los deportistas prejuveniles de la Unidad Educativa “Libertad” Cantón. Tesis de grado, Universidad Técnica del Norte.

Delgado, J., y Bravo, W. (2021). Propuesta de criterios de selección de talentos en la escalada deportiva. Rev. Arbitrada Interdisciplinaria Koinonia, 4(2). https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1233

Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico [The interview, flexible and dynamic resource]. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. https://bit.ly/3cKABp4

Eros, E. (2024). Evaluación de la condición física y elaboración de baremos para estudiantes de la carrera de entrenamiento deportivo. Tesis de grado, Universidad Técnica del Norte. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/15882/5/FECYT%204517%20TRABAJO%20GRADO-CORRECCION.pdf

Faneite, S. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 82-95. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.084

Fernandez, J., Rodriguez, J., & Sanchez, D. (2021). Aspectos centrales de la identificación y desarrollo de talentos deportivos: revisión sistemática. Retos, 915-928. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.79323

Flores, G., & Abelle, V. (sep.-dic. de 2018). La urgente necesidad de la capacitación y profesionalización del docente universitario [The urgent need for training and professionalization of the university teacher]. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina [online], 6(3). https://bit.ly/2Eeh4k4

Galarza, C. (2021). Diseños de investigación experimental. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 10(1), 1-7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7890336

Gálvez, A. (2025). Medición y evaluación de la condición física: batería de test Eurofit. https://www.efdeportes.com/efd141/bateria-de-test-eurofit.htm

González, M. (2008). La gimnasia cerebral en la educación. Brasilia-Brasil: Tierra Nueva.

Gutiérrez , M. (2018). Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar. Su relación con el desarrollo emocional y "aprender a aprender" [Learning styles, teaching strategies. Its relation to emotional development and "learning to learn"]. Tendencias Pedagógicas(31), 83-96. https://doi.org/10.15366/tp2018.31.004

Guzmán, C. (Julio-Diciembre de 2016). What and How to Assess Teacher’s Performance? A Proposal Based on the Factors that Support Learning [¿Qué y cómo evaluar el desempeño docente? Una propuesta basada en los factores que favorecen el aprendizaje]. Propósitos y Reresentaciones:Revista de Psicología Educativa, 4(2), 285-358. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20511/pyr2016.v4n2.124

Hermann, A. (Julio-Agosto de 2018). Innovación, tecnologías y educación: las narrativas digitales como estrategias didácticas [Innovation, technologies and education: digital narratives asdidactic strategies]. Revista Killkana Sociales, 2(2), 31-38. https://doi.org/https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i2.295

Herrera , G., & Horta, D. (Septiembre de 2016). La superación pedagógica y didáctica, necesidad impostergable para los profesores y tutores del proceso de especialización [The pedagogical and educational self-improvement, an imperative need for teachers and advisors under the specialization process]. Educación Médica Superior, 30(16), 461-472. https://bit.ly/3i8qOKw

Kalena, F. (22 de Abril de 2015). Dominar conteúdo é base para ensinar competências[Dominar el contenido es la base para enseñar competencias]. https://bit.ly/2SbUBaJ

López, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa:Universidad Autònoma de Barcelona [Methodology of quantitative social research: Autonomous University of Barcelona]. Barcelona, España. https://bit.ly/3ihOiNt

Mantilla, V. (2013). Desafíos en el trabajo docente en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Sede Ibarra [Challenges in teaching work at the Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Sede Ibarra]. En La Formación y el Trabajo Docente en Ecuador (págs. 189-201). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Mayoral, M., Morales, J., Baeza, J., Ortiz, L., & Quesada, M. (2019). TIC’s para la docencia y el aprendizaje [ICTs for teaching and learning]. Valencia: Editorial Electrónica Universidad Miguel Hernández de Elche. https://bit.ly/2EY4xS5

Mejía, M., Hernández, H., & De la Cerda, C. (Junio de 2017). Capacitación Docente acorde a las Nuevas Necesidades de Formación de los Estudiantes de Ingeniería [Teacher Training according to the New Training Needs of Engineering Students]. Revista Electrónica ANFEI Digital(6). https://bit.ly/32Yobqx

Meza, S., Perez, B., & Alfonso, J. (2021). La edad morfológica coo instrumento para la seleccion de talentos en escolares Colombianos de 11 a 14 años. Rev. digital Actividad Física y Deporte, 7(1). https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1763

Ministerio de Educación [MINEDUC]. (17 de Septiembre de 2020). Desempeño del Docente [Teacher Performance]. https://bit.ly/2HCTSNz

Ministerio de Educación[MINEDUC]. (29 de Septiembre de 2020). Desempeño del docente [Teacher Performance]. https://bit.ly/33ceR26

Ministerio del Deporte. (2023). Morona Santiago homenajeó a sus deportistas. https://www.deporte.gob.ec/morona-santiago-homenajeo-a-sus-deportistas/

Nuriddinov, A. (2023). Gestión del proceso de desarrollo del talento en el deporte Anatasia. Revista estadounidense de investigación en ciencias sociales y humanidades, 3(11), 121–132. https://doi.org/10.37547/ajsshr/Volume03Issue11-15

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (17 de septiembre de 2014). Sentar las bases de un aprendizaje equitativo para todos a lo largo de toda la vida: Estrategia a plazo medio 2014-2021 (Vol. 1). https://bit.ly/3c92lmO

Orozco, A. (2017). El Impacto de la Capacitación [The Impact of Training]. México, México: Digital UNID. https://bit.ly/3mJYm5a

Palacios, E., & Mata, J. (2023). Captación de talentos del fútbol en las clases de Educación Física. Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 8(1). https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE1.5544

Picardo, O., Escobar, J., & Pacheco, R. (2005). Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación [Encyclopedic Dictionary of Educational Sciences] (1° ed.). San Salvador, El Salvador: Copyright. https://bit.ly/2RQcE5V

Ramírez, L., Claudio, C., & Ramírez, V. (Marzo - Junio de 2020). Usabilidad de las TIC en la Enseñanza Secundaria: Investigación-Acción con Docentes y Estudiantes de México [Usability of ICT in Secondary Education: Action Research with Teachers and Students from Mexico]. Revista Científica Hallazgos21, 5(1), 85-101. https://bit.ly/33uwR8h

Real Academia Española. (2020). Diccionario de Lengua Española. Madrid: Rae.

Rodríguez, M. (Julio-Diciembre de 2017). Currículum, educación y cultura en la formación docente del siglo xxi desde la complejidad [Currículum, education and culture of the twenty first century teachers based on educational complexity]. Educación y Humanismo, 19(33), 425-440. https://doi.org/https://doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2654

Sáez, J. (28 de Julio de 2023). El Entrenamiento por Etapas. https://www.jlmartinsaez.com/articulos/entrenamiento-por-etapas/

Sánchez, C. (2013). Estructuras de la formación inicial docente Propuesta de un sistema clasificatorio para su análisis [Structures of initial teacher training Proposal of a classification system for its analysis]. Perfiles Educativos, 35(142), 128-148. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0185-2698(13)71853-1

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES]. (2013). Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 [National Development Plan / National Plan for Good Living 2013-2017]. Quito. https://bit.ly/3hCVZgV

Simwanza, A., & Paul, A. (2023). Modelos para la identificación y el desarrollo del talento deportivo juvenil: una revisión integradora de la investigación. Gifted and Talented International, 38(2), 164-176. https://doi.org/10.1080/15332276.2023.2245857

Sinchi, S. (2022). Estrategia metodológica para mejorar la selección de talentos de la. Revista Cuatrimestral “Conecta Libertad” categoría Sub 17 del fútbol, 6(1), 80-99. https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/download/268/464/2008

Tocto, G. (Enero-marzo de 2019). El Desempeño Docente y su Relación con el Desarrollo de Capacidades en Estudiantes de Secundaria [Teacher Performance and its Relationship to the Capacity Development in High School Students]. Revista de Investigaciones (Puno)-Escuela de Posgrado de la Una Puno, 8(1), 903-914. https://doi.org/ http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2019.1.112

Zevallos, L. (2021). Talento deportivo [Monografía, Hominem UTI]. Repositorio institucional. https://repositorio.une.edu.pe/items/38577ae2-ab43-4b4d-908b-ce0fa63411bd




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9507

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/