Análisis de los atributos de vita leche que influyen en la intención de compra de los consumidores de la ciudad de Riobamba

Mayra Edilma Naranjo Pushug, Diego Mauricio Calvopiña Andrade

Resumen


El presente estudio tiene como finalidad analizar los atributos de la marca Vita Leche que inciden en la intención de compra de los consumidores en la ciudad de Riobamba, en un contexto donde los productos lácteos forman parte esencial de la canasta básica factores como la calidad percibida, el precio, la sostenibilidad, la disponibilidad y las estrategias de comunicación adquieren un papel determinante en las decisiones del consumidor, aunque Vita Leche goza de reconocimiento en el mercado ecuatoriano, se ha identificado una desconexión entre el conocimiento de marca y la frecuencia de compra en esta localidad, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo mediante la aplicación de encuestas estructuradas a una muestra de consumidores locales, el instrumento permitió recolectar información clave sobre la percepción del producto el comportamiento de compra y el nivel de satisfacción del cliente, los resultados evidenciaron que si bien la marca es conocida existen limitaciones relacionadas con la percepción de calidad la relación precio beneficio la cobertura de distribución y la visibilidad de las prácticas sostenibles de la empresa, el análisis permitió identificar que la intención de compra está fuertemente influenciada por factores emocionales, funcionales y contextuales, en este sentido se concluye que Vita Leche debe fortalecer su propuesta de valor mejorar su comunicación estratégica y ajustar su estrategia comercial a las expectativas del consumidor riobambeño, este estudio contribuye a una mejor comprensión del comportamiento del consumidor y ofrece recomendaciones útiles para reforzar el posicionamiento de la marca en mercados regionales.


Palabras clave


Intención de compra; percepción del consumidor; Vita Leche; atributos del producto; comportamiento del consumidor.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alan Neil, D., & Cortez Suárez , L. (2018). Procesos y fundamentos de la investigación científica. Universidad Técnica de Machala .

Alcívar Soria , E. E., Suárez Nuñez , M. V., Valencia Vargas , G. M., & Solano Gutiérrez , G. A. (2023). La planificación financiera como herramienta para el desarrollo socioeconómico: Una revisión de enfoques teóricos . POCAIP, 8(2), 317-335. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/fipcaec.v8i1

Álvarez , C., Narváez , C., Erazo , J., & Luna , K. (2020). lógica difusa como herramienta de evaluación del portafolio de inversiones en el sector cooperativo del Ecuador . Revista Espacios , 41(36), 1-17.

Anderson , T. (2021). El futuro del diseño gráfico digital: Herramientas esenciales y su impacto en la industria . Revista de Tecnología y Creatividad , 37(4), 221-228.

Anderson , T. (2021). La evolución del bocetaje digital: Nuevas Herramientas creativas. Revista de Diseño Gráfico y Tecnología, 38(2), 112-125.

Arias , J. C. (2016). Análisis para implementación del modelo Stage-Gate dentro del proceso de desarrollo de nuevos productos en la empresa X. Universidad Nacional de Colombia. , 2-10.

Armijos Ortega , L. M., Vélez Macas , C. A., & Lojan Cueva , E. L. (2024). Estudio de la adopción de metodologías ágiles en proyectos de desarrollo de software en la región 7 del Ecuador. Espacios, 45(4), 2-9.

Auernhammer, J. (2020). The role of Human-centered Design Research in the development of AI. Design Research Society, 89-99.

Baker, R. (2024). Precision and performance: Vive Trackers and Controllers. VR Technology Weekly., 1-14.

Baque Cantos , M. A., Cantos Figueroa , M. d., & Baque Parrales , S. M. (2020). Planificación estratégica y gestión administrativa en microempresas . Cienciamatria , 5(9), 1-13. https://doi.org/DOI 10.35381/cm.v5i9.246

Brown , T. (2009). Change by Design: How Design Thinking Creates New Alternatives for Business and Society. HarperBusiness, 2-6.

Brown, T. (2023). The power of spatial computing in Apple Vision Pro. . AR & VR Innovations., 1-10.

Delgado Zambrano , C. M., Jaramillo Macías , D. A., Andrade Versa , S. A., & Basurto Intriago , D. M. (2023). El impacto de las políticas crediticias en el Ecuador . Journal Scientific Investigar , 7(2), 1-17.

Gonzáles Martínez , A. C., Bautista Hernández , N. A., & Ramírez Guerrero , M. A. (2015). Modelo de Gestión Para Riesgo Operativo aplicado al proceso de Fábrica de Crédito en la Cooperativa Originar Soluciones . Universidad Piloto de Colombia (1), 1-28.

Lee, S. (2024). Interactive presentations with immersive technologies in design. . Digital Design Insights, 1-10.

López Intriago , C. F., Erazo Álvarez , J. C., Narváez Zurita , C. I., & Moreno , V. P. (2020). Gestión financiera basada en la creación de valor para el sector microempresarial de servicios . Koinonía , 5(10), 1-24. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.701

López, M., & Pérez, D. (2019). Evaluación de proyectos de innovación: Aplicación del modelo Stage-Gate en empresas tecnológicas. Revista de Gestión e Innovación, 13(3), 89-104. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jgein.2019.04.003

Pereira Pérez , Z. (2011). Los diseños de métodos mixtos en la investigación en educación: Una experiencia concreta . Revista electronica Educare, 15(1), 15-29.

Pilaguano Mendoza , J. G., Arellano Díaz , M. A., & Vallejo Sánchez , D. P. (2021). Análisis del modelo de gestión financiera como herramienta para una adecuada toma de decisiones en las empresas privadas post-covid . Polo del Conocimiento , 6(8), 630-647. https://doi.org/10.23857/pc.v6i8

Rojas Diaz, P., Gómez Mora , E., & Gil Marin , M. (2023). Indicadores financieros para el control de la gestión en organizaciones . Koinonia , 8(1), 1-15.

Sánchez Gonzales , E. (2020). Estudios españoles de crecimiento: situación actual, utilidad y recomendaciones de uso . En canales de pediatria , 6, 193.

Terrazas Pastor , R. (2011). Planificación y programación de operaciones . Perspectivas (28), 7-37.

Terrazas Pastor , R. A. (2009). Modelo de gestión financiera para una organización . Perspectivas (23), 55-72.

Urbina Poveda , M. (2019). Riesgo de crédito: Evidencia en el sistema Bamcario ecuatoriano. Boletin de Conyuntura (23), 4-9. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.23.2019.842

Valle Núñez , A. P. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales . Revista científica de la Universidad de Cienfuegos , 12(3), 160-166. https://doi.org/https://orcid.org/0000-0003-1099-2253




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9524

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/