Estrategia basada en el uso de la cuentorapia dirigida al fortalecimiento de la regulacin emocional en infantes

 

Strategy based on the use of storytelling aimed at strengthening emotional regulation in infants

 

Estratgia baseada no uso de contao de histrias visando o fortalecimento da regulao emocional em bebs

Karla Soledad Recalde-Gonzlez I
karla.recalde@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0008-1943-979X

,Mnica Annabella Caldern Medina II
annabella.calderon@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0007-1861-2039
Katherine Mariela Vera-Senz III
katherinem.vera@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0002-6999-9265

,Gloria Mara Medina-Flores IV
gloria.medina@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0003-1271-254X
Mnica Maribel Pulgar-Sampedro V
monica.pulgar@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0000-9722-4657
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: karla.recalde@educacion.gob.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 10 de marzo de 2025 *Aceptado: 23 de abril de 2025 * Publicado: 14 de mayo de 2025

          I.            Licenciada en Ciencias de la Educacin, Especializacin en Educadores de Prvulos, Magster en Educacin Inicial, Profesora en Ciencias de la Educacin, Especializacin en Educacin de Prvulos, Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan, Docente de inicial, Ecuador.

        II.            Profesora en Ciencias de la Educacin, Especializacin Educadores de Prvulos, Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan, Magster en Educacin Inicial, Docente de inicial, Ecuador.

      III.            Licenciada en Ciencias de la Educacin, Especializacin Educadores de Prvulos, Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan, Magster en Educacin Inicial, Docente de inicial, Ecuador.

      IV.            Profesora en Ciencias de la Educacin, Licenciada en Ciencias de la Educacin, Especializacin Educadores de Prvulos, Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan, Magster en Educacin Inicial, Docente de inicial, Ecuador.

        V.            Licenciada en Ciencias de la Educacin, Especializacin Administracin y Supervisin Educativa, Profesora Normalista Especializacn Educacin Pre-primaria, Magster en Educacin Inicial, Escuela de educacin bsica Gustavo Lemus Ramrez, Docente de inicial, Ecuador.


Resumen

El presente estudio de investigacion se desarroll con el objetivo de disear una propuesta didctica, basada en el uso de la cuentoterapia para fortalecer la regulacin emocional en los infantes de 4 a 5 aos de la Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan. Por lo cual, se enmarca en una metodologa de proyecto factible, con un enfoque cualitativo, y un nivel de campo, la poblacin estuvo conformada por los 90 infantes de 4-5 aos inscritos en Inicial 2 (4 aos) y Primero de Bsica (5 aos) Jornada Matutina y Vespertina, la muesta deterin una participacin de 73 estudiantes a los que se dirigi la estrategia didctica diseada en el estudio, basada en el uso de la cuentoterapia para el fortalecimiento emcional del asco. Destacando que, la cuentoterapia permite a los nios desarrollar habilidades que conducen a una mejor autorregulacin de sus emociones, por lo que con la puesta en prctica de la propuesta se fortalece la regulacin emocional en los infantes de 4 a 5 aos de la Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan.

Palabras clave: cuentoterapia; regulacin; emocin; asco; infantes.

 

Abstract

This research study was developed with the objective of designing a didactic proposal based on the use of storytelling therapy to strengthen emotional regulation in infants aged 4 to 5 years at the Dr. Carlos Luis Plaza Dan Basic Education School. Therefore, it is framed within a feasible project methodology, with a qualitative approach, and a field level, the population consisted of 90 infants aged 4-5 years enrolled in Initial 2 (4 years) and First Grade (5 years) - Morning and Afternoon Shifts, the sample determined a participation of 73 students to whom the didactic strategy designed in the study was directed, based on the use of storytelling therapy for the emotional strengthening of disgust. It should be noted that storytelling therapy allows children to develop skills that lead to better self-regulation of their emotions. Therefore, implementing this approach strengthens emotional regulation in 4- to 5-year-olds at the Dr. Carlos Luis Plaza Dan Elementary School.

Keywords: storytelling therapy; regulation; emotion; disgust; children.

 

 

 

Resumo

Este estudo de pesquisa foi desenvolvido com o objetivo de elaborar uma proposta didtica, baseada no uso da terapia de contao de histrias para fortalecer a regulao emocional em crianas de 4 a 5 anos da Escola Fundamental Dr. Carlos Luis Plaza Dan. Portanto, enquadra-se numa metodologia de projeto factvel, com abordagem qualitativa, e nvel de campo, a populao foi composta por 90 crianas de 4-5 anos matriculadas no Inicial 2 (4 anos) e Primeiro Ano do Bsico (5 anos) - Turno Matutino e Vespertino, a amostra determinou uma participao de 73 alunos aos quais foi dirigida a estratgia didtica desenhada no estudo, baseada na utilizao da terapia da histria para o fortalecimento emocional do desgosto. Destacando que a terapia de contao de histrias permite que as crianas desenvolvam habilidades que levam a uma melhor autorregulao de suas emoes, a implementao desta proposta fortalece a regulao emocional em crianas de 4 a 5 anos da Escola Fundamental "Dr. Carlos Luis Plaza Dan".

Palavras-chave: terapia de contao de histrias; regulamento; emoo; nojo; bebs.

 

Introduccin

El asco en la infancia es una respuesta emocional natural que puede suscitarse ante estmulos o situaciones que son percibidos como desagradables, repulsivos o aversivos para el nio (Aguirre y Blandon, 2020). De acuerdo con Ospina et al., (2021) el asco es conceptualizado como una sensacin poco agradable e inadecuada, lo cual vuelve complicada la accin de gestionar dicha emocin. En este sentido, es necesario trabajar en ello para potenciar un ambiente armonioso en las aulas para proporcionar en los educandos mayor seguridad y aceptacin.

La regulacin del asco supone el manejo de la emocin a favor de un mejor funcionamiento del control del individuo para evitar esta sensacin negativa en una situacin dada (Gonzlez, 2023). Para Garca (2021), las emociones en la etapa temprana es un factor esencial en la integridad de los nios. Debido a que as sern capaces de ejecutar y declarar sus sentimientos, afectaciones, deseos e impulsos en todos sus lenguajes.

El tema seleccionado corresponde a una realidad latente en la comunidad escolar, debido a que la regulacin e inteligencia emocional son sumamente cruciales para el bienestar humano, an ms en la etapa infantil, de tal modo que sean capaces de resolver conflictos y fortalecer relaciones saludables. Para Lpez (2019), la emocin del asco es una de las 6 principales que posee un individuo y en los nios es una con la cual se debe reforzar ms para controlar y sobrellevar, por esta razn se emplearn herramientas didcticas que posibiliten cumplir con esta accin que contribuya en beneficio de los menores

Esta es la realidad que padecen los infantes de 3 y 4 aos inscritos en el preescolar de la Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan. Institucin educativa en donde se ha manifestado la necesidad que tienen los menores, de aprender a manejar la emocin del asco en la etapa infantil, lo cual es uno de los hbitos ms sanos para los nios, adems de ser una medida sumamente preventiva para proteger la salud mental de los ms pequeos Martos (2020).

Basado en lo descrito anteriormente, el vigente trabajo mana a partir de fortalecer el aspecto emocional y cognitivo en los educandos con respecto a regularizar la emocin del asco por medio de una herramienta conocida como cuentoterapia, de modo que el aspecto integral de los estudiantes se expanda.

La cuentoterapia es una herramienta didctica novedosa, que posee un gran nivel de factibilidad en el nivel preescolar. Segn la Asociacin Iberoamericana de Cuentoterapia (2023) es el arte de sanar por medio del poder de los cuentos, que integra saberes experimentados y artsticos para contribuir en los procesos de aprendizaje. Esta herramienta impulsa a los nios a construir de forma positiva sus sentimientos y emociones respecto a su entorno, permitiendo que los infantes sean creativos, reflexivos y crticos impulsando su inters por la lectura.

De modo que, se desarrolla una investigacin con el objetivo de disear una propuesta didactica basada en el uso de la cuentoterapia para fortalecer la regulacin emocional en los infantes de 4 a 5 aos de la Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan

 

Materiales y mtodos

La investigacin se desarrolla bajo la modalidad de proyecto factible, el Proyecto Factible es una modalidad de investigacin que consiste en la formulacin de un proyecto o modelo operativo viable que busca mejorar una situacin en cualquier mbito educativo (Martnez, y Vivas 2022). En esta misma lnea, el presente estudio busca disear una propuesta basada en el uso de la cuentoterapia para brindar solucin a una necesidad existente dentro Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan, como lo es la regulacin emocional del asco en infantes.

Del mismo modo, se enmarca metodolgicamente en un enfoque cualitativo, para Salazar (2020) la investigacin cualitativa se basa en la comprensin profunda de una realidad existente en su contexto natural, permitiendo la comprensin e interpretacin de conductas, significados, y experiencias de los participantes en el estudio. De modo que, mediante el enfoque cualitativo se estudian y describen los resultados de la aplicacin de una propuesta didctica enfocada en mejorar la regulacin emocional del asco en infantes de 4-5 aos.

La modalidad de investigacin es innovacin educativa. Tejada (2021) manifiesta que se trata de la metodologa que tiene como fin el optimizar la calidad de enseanza en los educandos. Se considera como una intervencin pedaggica para impulsar un proceso de aprendizaje ms ameno. Aqu, se aplican tcnicas, recursos, metodologas, herramientas u otros materiales didcticos que contribuyan en esta tarea. Al conocer la realidad educativa pretende mejorarla en beneficio de toda la comunidad educativa, aunque se centra mayormente en el alumnado.

El nivel de investigacin es de campo ya que se tiene un contacto directo con la realidad, es decir se realiza el estudio en el lugar de los hechos, estableciendo mayor conocimiento sobre la problemtica que atraviesa la escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan,

La poblacin de estudio, segn Pastor (2019) es el conjunto de personas en los que el investigador est interesado en estudiar para efectuar su trabajo de investigacin. Se procede a indicar que la poblacin de este proyecto de estudio es el Subnivel de Inicial y Preparatoria de la Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan que comprende las aulas de: Inicial 2 (4 aos) y Primero de Bsica (5 aos) Jornada Matutina y Vespertina, que son 90 estudiantes.

La muestra, de igual forma, de acuerdo a Pastor (2019) resulta ser la parte ms significativa y est representada por quienes realmente van a ser tiles en la investigacin. En este caso, para obtener la muestra de los nios a los que se les transmitir la cuentoterapia, se proceder a desarrollar la siguiente frmula:

𝑘2*𝑃*𝑄*𝑁

𝑛= 𝑒2*(𝑁−1)+𝑘2*𝑃 *𝑄

 

Dnde: n es el tamao de la muestra, K es el nivel de confianza, N es la poblacin, E es el margen de error, P posibilidad que se cumpla, y Q posibilidad que no se cumpla. De modo que, la muestra qued determinada en 73 estudiantes de la poblacin de los estudiantes que cursan Inicial 2 y Preparatoria, los cuales sern los participantes a los que se les encuentra dirigida la propuesta.

 

Resultados y discusin

Cuentoterapia para la regulacin emocional del asco en nios de 4-5 aos

Presentacin

La cuentoterapia o terapia narrativa es un enfoque educativo - teraputico que utiliza cuentos especialmente seleccionados y elaborados para abordar aspectos especficos de la regulacin emocional en infantes. Es preciso comprender qu la cuentoterapia es una estrategia didctica, que se contextualiza como un plan desarrollado para facilitarle a los educadores el desempear un excelente proceso de enseanza aprendizaje. Cabe destacar que estos cuentos estn diseados para fomentar la atencin de los nios, transmitir mensajes afectivamente relevantes y promover la reflexin sobre las propias emociones y cmo gestionarlas de manera idnea.

As pues, la cuentoterapia como estrategia didctica corresponde a la creacin de una sesin estructurada en las cuales narra el cuento previamente designado, seguido de actividades interactivas que permiten a los educandos explorar y expresar sus emociones, de modo que, logren reflexionar sobre las experiencias de los personajes del cuento y aplicar las estrategias de regulacin emocional en situaciones similares.

Por ello, el presente producto se basa en la idea de que el relato de cuentos es una herramienta poderosa para el aprendizaje emocional, dado a que le posibilita a los nios identificarse con los personajes y entender sus propias emociones a travs de las experiencias de los personajes, de tal manera que puedan practicar habilidades de regulacin emocional en un entorno seguro y guiado.

En resumen, la cuentoterapia como estrategia didctica para fortalecer la regulacin emocional en nios es un producto educativo integral que fusiona la narracin de historias, actividades interactivas y reflexin guiada para promover el desarrollo emocional y el bienestar de los nios y nias.

Justificacin de la propuesta

La propuesta de la Cuentoterapia El Ascodrilo" surge como una respuesta inmediata a la necesidad identificada a travs de un diagnstico por observacin directa en nios de inicial (4 aos) y primero (5 aos). Este diagnstico revel una significativa dificultad en el control emocional del asco frente a mltiples situaciones, tales como alimentos desagradables, texturas incmodas o malos olores. La falta de habilidades para regular esta emocin puede generar molestia y conflictos en la vida cotidiana de los infantes.

Resulta preciso enunciar que la presente cuentoterapia se diferencia por ser una intervencin indita, diseada especficamente para tratar la regulacin emocional del asco en el grupo etario ya mencionado. Por medio del uso de narrativas creativas y ldicas, se pretende ofrecer instrumentos para que los nios comprendan y gestionen de forma correcta sus emociones, en este caso, del asco, promoviendo as su bienestar afectivo y su desarrollo socioemocional y psicosocial.

Al dirigirse a nios de 4 y 5 aos, se recalca la relevancia de intervenir a tiempo en el desenvolvimiento emocional de los eduandos, puesto que esta etapa es crucial para instaurar patrones sanos de regulacin emocional que pueden influir en su bienestar a lo largo de su vida. En resumen,la cuentoterapia del Ascodrilo se cataloga como una herramienta que facilita un ambiente seguro y creativo donde los nios y nias pueden explorar y expresar sus emociones, desarrollando habilidades de autoconocimiento, autocontrol y empata.

De manera detallada, se describe que la propuesta de la cuentoterapia contribuye significativamente a abordar y solucionar la regulacin emocional del asco en los nios de las siguientes maneras:

Identificacin con el personaje principal

El cuento del "Ascodrilo" presenta a un personaje que experimenta una situacin de asco de manera similar a como lo hacen los nios en la vida real. Al identificarse con el "Bruno, el Ascodrilo", los nios pueden ver sus propias experiencias reflejadas en el cuento, lo que les ayuda a comprender mejor sus propios sentimientos de asco y sentirse validados en sus emociones.

Exploracin y comprensin emocional

Durante las sesiones de cuentoterapia, los infantes tienen la oportunidad de explorar y discutir las emociones del "Ascodrilo" y cmo l las sobrelleva. Esto les otorga un espacio seguro para reflexionar sobre sus propias reacciones emocionales frente al asco y comprender mejor las causas y los desencadenantes de estas emociones.

Aprendizaje de estrategias de regulacin emocional

Por medio de actividades interactivas posteriores a la lectura del cuento, como discusiones guiadas y juegos de roles, los nios aprenden y practican estrategias concretas para controlar su respuesta emocional al asco. Por ejemplo, pueden aprender tcnicas de respiracin para calmarse (tcnicas mindfullnes) o estrategias de cambio de pensamiento para abordar el asco de manera ms positiva.

 

Desarrollo de habilidades sociales y emocionales

La cuentoterapia promueve el desarrollo de habilidades sociales y emocionales al impulsar la comunicacin efectiva, la empata y la cooperacin entre los nios. Al discutir sus experiencias y compartir sus emociones con sus compaeros, los estudiantes aprenden a entender y respetar las emociones de los dems, lo que contribuye a un ambiente de aula ms solidario y comprensivo.

Transferencia de habilidades a situaciones reales

A medida que los nios practican la habilidad de regulacin emocional aprendida durante la sesin de cuentoterapia, es probable que opten por aplicarla en su vida cotidiana cuando se enfrentan a situaciones que les provocan asco. Esto corresponde a la entrega de herramientas prcticas y efectivas para gestionar sus emociones de manera saludable y adaptativa fuera del contexto del aula.

Por consiguiente, la aplicacin de la Cuentoterapia del "Ascodrilo" en el espacio ulico proporciona un enfoque integral y efectivo para sobrellevar la regulacin emocional del asco en los nios, permitindoles identificar, comprender y manejar sus emociones de manera significativa y positiva.

 

Figura 1.

Representacin textual de cmo la propuesta contribuye a solucionar las insuficiencias identificadas en el diagnstico

Nota. Elaboracion propia del autor

 

 

Objetivo General de la propuesta

Fortalecer la regulacin emocional en los infantes de 4 a 5 aos de la Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan durante el periodo lectivo 2023 2024 a travs de la cuentoterapia como estrategia didctica para promover un ambiente educativo emocionalmente seguro y facilitador del desarrollo integral de los nios.

Objetivos Especficos de la propuesta

         Desarrollar sesiones de Cuentoterapia utilizando el cuento del "Ascodrilo" como herramienta central, adaptando el lenguaje y la estructura narrativa para la atencin y comprensin de los infantes de 4 a 5 aos en la Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan.

         Guiar actividades de exploracin emocional y discusin reflexiva centradas en las experiencias del "Ascodrilo" y sus emociones de asco, con el propsito de que los nios identifiquen, comprendan y aprendan a manejar sus propias sensaciones de repulsin en situaciones similares.

         Evaluar el efecto de la Cuentoterapia del "Ascodrilo" en el fortalecimiento de la regulacin emocional del asco en los infantes de 4 a 5 aos, mediante la observacin de cambios en su expresin emocional, actitudes hacia situaciones desencadenantes de asco y el desarrollo de habilidades para expresar y gestionar adecuadamente dichas emociones.

Desarrollo de la Propuesta

Se procede a detallar cmo se tiene que ejecutar la presente propuesta educativa:

Planificacin y Preparacin

El proceso inicial consiste en identificar los objetivos especficos de la propuesta: lo que se quiere obtener de su aplicacin. Luego, se elabora tomando en consideracin cul es la emocin que mas se observa que les cuesta manejar a los nios en el aula (el asco) una cuentoterapia dinmica y divertida: El Ascodrilo con la cual ellos puedan relacionarse. Se organiza el da y en qu momento de la jornada se llevar a cabo la narracin del cuento, as como las herramientas adicionales (preguntas a realizar al finalizar el relato) y el juego de rol que permita profundizar ms el mensaje. Tambin se coordina la elaboracin del mandil interactivo junto con los personajes pertenencientes a la historia a presentar.

 

Ejecucin

Es vlido mencionar que hay que realizar una breve introduccin del programa de cuentoterapia con los nios y padres involucrados de las secciones de Inicial 2 (4 aos) y Primero de Bsica (5 aos). Se recomienda que la narracin del relato debe ser al inicio de la jornada escolar de los educandos. Por otro lado, se lleva a cabo la cuentoterapia El Ascodrilo con los estudiantes haciendo nfasis en el aspecto emocional y de regulacin. Luego, se desarrolla la discusin guiada y el juego de rol para fortalecer la aplicacin de la terapia narrativa. A travs de esto, se podr evidenciar un involucramiento activo de los infantes en las actividades interactivas, donde se fomente la participacin, reflexin y exteriorizacin emocional.

A continuacin, se adjunta las interrogantes planteadas para efectuar la discusin guiada a los educandos:

         Cmo se sinti el "Ascodrilo" cuando se encontr con la situacin que le causaba asco?

         Qu pensamientos creen que pasaron por la mente del "Ascodrilo" en ese momento?

         Cmo creen que el "Ascodrilo" podra haber manejado la situacin de manera diferente?

         Qu haran ustedes si estuvieran en la misma situacin que el "Ascodrilo"?

Del mismo modo, se especifica que el juego de rol a emplear se debe ejecutar implicando a los nios en la representacin de escenas del cuento o situaciones similares que les generen asco. De manera voluntaria, algunos nios y nias tendrn que actuar como el "Ascodrilo", as como otros personajes del cuento (pap y mam drilo), lo cual generar un espacio de exploracin de diversas maneras para gestionar la situacin en concreto que les causa asco.

Evaluacin y Seguimiento

Tras haber efectuado la sesin de cuentoterapia en el aula, se procede a desarrollar una observacin continua del progreso emocional que poco a poco irn mostrando los nios ante episodios que les provocan asco: sentir elementos viscosos con las manos como goma o masa para moldear, comer ciertos alimentos que no les agradan y se les enva en el lonch como principales ejemplos. Adicional, se debe buscar el promover pequeos espacios de conversacin en el espacio ulico para que los infantes expresen cmo sobrellevan dichas situaciones de asco, luego de haber implementado la cuentoterapia. Tambin es importante el mantener dilogos a la hora de salida con los padres de familia para conocer la realidad en el entorno familiar.

Este proceso de desarrollo a detalle garantiza un ambiente educativo emocionalmente seguro y enriquecedor para los estudiantes.

Figura 2. Elementos clave para el desarrollo de la propuesta

Nota. Elaboracion propia del autor

 

Metodologa de la propuesta

La ejecucin de la propuesta del "Ascodrilo" se llevar a cabo en el contexto escolar de manera estructurada y regular. Las sesiones de cuentoterapia se ejecutarn semanalmente, con una duracin de aproximadamente 30 minutos cada una. Durante estas sesiones, se utilizarn materiales didcticos especficos, como el relato del "Ascodrilo", junto con el mandil interactivo y los personajes impresos.

La docente tutora ser la encargada de guiar las sesiones y facilitar la participacin de los nios. Adems, se establecer un espacio seguro y acogedor dentro del aula donde los nios puedan expresar libremente sus emociones y participar en las actividades propuestas tales como la discusin guiada y un juego de rol que se base en representar escenas concretas de la narracin.

Por ltimo, se fomentar la colaboracin y el trabajo en equipo entre los nios, promoviendo as un ambiente de aprendizaje inclusivo y participativo.

Procedimientos de elaboracin de la propuesta

En lo que concierne a la preparacin de la propuesta de solucin, se empez con una exhaustiva revisin de la literatura, con el fin de comprender a fondo la regulacin emocional en los nios as como el uso de la cuentoterapia como estrategia didctica. Cabe precisar que se ejecut una exploracin de investigaciones previas, mejores prcticas y recursos importantes en el mbito de la educacin emocional y la terapia narrativa infantil. Al igual que se identific fundamentos tericos slidos que sustenten la eficacia de la cuentoterapia para fortalecer la regulacin emocional del asco en nios de 4 a 5 aos.

Seguido de ello, se llev a cabo el anlisis de necesidades, evaluando pautas especficas de los educandos de 4 a 5 aos en la Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan en relacin con la gestin emocional del asco. Para conocer la realidad actual de los infantes se realiz una observacin directa para palpar de forma ms concreta las percepciones y experiencias de los nios y madres de familia respecto al proceso de regulacin emocional. Tras esto, se logr identificar los aspectos de mejora que se deben trabajar en el manejo afectivo del asco en la poblacin objetivo.

Por consiguiente, se establecieron los objetivos especficos para la propuesta, tomando en consideracin la necesidad identificada y los argumentos tericos. Se concretaron las ideas para efectuar la implementacin y evaluacin de la cuentoterapia del "Ascodrilo". Se discuti en grupo que las metas planteadas sean realistas y alcanzables en beneficio de la poblacin y el contexto escolar familiar.

En el siguiente punto, se dise el plan de ejecucin, donde se creo una estructura concreta para llevar a cabo la sesin/ sesiones de cuentoterapia, as como las actividades y recursos necesarios. Se organiz el da y en qu momento de la jornada escolar se ejecutara la narracin del relato, teniendo en consideracin el tiempo disponible y las limitaciones logsticas.

Para este punto, se prepararon los materiales y recursos, realizando el mandil interactivo junto a la seleccin y elaboracin de los personajes y escenas del cuento del "Ascodrilo" y otros materiales didcticos relevantes para la narracin de la cuentoterapia. Tambin se planific qu tipo de actividades interactivas se desarrollaran luego de la cuentoterapia: discusin guiada y juego de rol, 2 acciones que respaldaban los objetivos de aprendizaje y la participacin activa de los nios.

Ante lo expuesto anteriormente, se desarrollaron los instrumentos de evaluacin para medir el progreso y los resultados de la cuentoterapia en relacin con la regulacin emocional del asco. Se delimitaron los criterios de xito y puntos de referencia para conocer el impacto de la cuentoterapia en el espacio ulico. Es vlido acotar que entre todas las investigadoras, se realizaron reuniones contantes para revisar el progreso, abordar desafos y realizar ajustes en caso de que fuese necesario.

As pues, se adjunta el recurso de lista de cotejo que servir para observar y registrar el comportamiento de los nios durante la sesin de cuentoterapia al igual quepara evaluar su nivel de participacin, comprensin y regulacin emocional:

 

 

 

 

 

 

Lista de Cotejo 
para Sesin de Cuentoterapia con el Relato del "Ascodrilo"

Nombre del Nio/a: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Fecha: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

1.	Atencin durante la narracin:
	☐ Presta atencin en todo momento.
	☐ Se distrae ocasionalmente, pero vuelve a enfocarse rpidamente.
	☐ Se muestra desconectado/a o distrado/a durante la narracin.

2.	Participacin activa:
	☐ Participa activamente haciendo preguntas o comentarios.
	☐ Responde a las preguntas planteadas durante la narracin.
	☐ Se muestra pasivo/a y poco participativo/a.

3.	Expresin emocional:
	☐ Muestra expresiones faciales acordes a las emociones del relato.
	☐ Expresa verbalmente sus emociones durante la narracin.
	☐ Muestra poca o ninguna expresin emocional.

4.	Interaccin con el relato:
	☐ Se identifica con los personajes o situaciones del relato.
	☐ Hace conexiones entre el relato y sus propias experiencias.
	☐ Parece desinteresado/a o incapaz de relacionarse con el relato.

5.	Comprensin del mensaje del relato:
	☐ Demuestra comprensin de la moraleja o mensaje principal del relato.
	☐ Es capaz de explicar el significado del relato en sus propias palabras.
	☐ Muestra falta de comprensin o confusin respecto al mensaje del relato.

6.	Comportamiento de regulacin emocional:
	☐ Utiliza estrategias de regulacin emocional (respiracin profunda, contar hasta 10, etc.) cuando es necesario.
	☐ Se muestra capaz de manejar emociones difciles que surgen durante el relato.
	☐ Experimenta dificultades para regular sus emociones durante la sesin.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Finalmente, se organizaron los materiales y la documentacin respectiva para presentar la propuesta de implementacin de la cuentoterapia del "Ascodrilo", incluyendo todos los detalles mencionados previamente a los padres de familia y estudiantes. Tras un adecuado detalle del proceso de elaboracin de la propuesta, se manifiesta que la implementacin ser exitosa respecto a la cuentoterapia del "Ascodrilo" como estrategia didctica para fortalecer la regulacin emocional del asco en los nios de 4 a 5 aos

Anlisis de Materiales Requeridos y Componentes (Caracterizacin)

A continuacin se detalla la informacin pertinente a esta seccin:

Cuento "El Ascodrilo"

Este es el componente central de la propuesta. Se dise el contenido con una redaccin atractiva y oraciones estructuradas sencillas de fcil comprensin para los nios y nias. Es vlido destacar que esta historia es indita, es decir, pertenece a las investigadoras de este proyecto.

Personajes Impresos

Los personajes del cuento "El Ascodrilo", fueron imgenes descargadas previamente de internet y al seleccionar los elementos necesarios, fueron impresos en papel fotogrfico para darles vida durante la narratividad de la cuentoterapia.

Mandil de "El Ascodrilo"

El mandil es otro componente significativo, interactivo y relevantes que enriquece el relatodel cuento. Para su elaboracin, una de las investigadoras se encarg de confeccionarlo con ayuda de un molde con el material de cambrela y velcro, as cmo tener acceso a una mquina de coser para su fabricacin.

Recursos Visuales Adicionales

Adems de los personajes impresos y el mandil, se hizo uso de recursos visuales como imgenes de las escenas para enriquecer la experiencia del cuento. Para la caracterizacin de la propuesta, es necesario conocer los siguientes puntos:

Narrativa del Cuento

La historia del ascodrilo nace de una situacin emocional que las docentes han percibido en las aulas de clase: como los nios sienten asco hacia ciertos alimentos que los padres le han enviado a otros compaeros. Por ello, la narrativa se desencadena desde este punto y se desarrolla con el rol que el padre toma para que el hijo opte por efectuar una estrategia de relajacin (mindfullnes) y as controlar su emocin. "El Ascodrilo" es una historia sencilla pero muy entretenida que permite que los nios se identifican y comprendan cmo se debe gestionar adecuadamente el proceso de regulacin emocional.

Proceso de Creacin

Al ya haber identificado una situacin emocional negativa en los nios, el grupo investigador socializ una lluvia de ideas para finalmente redactar el desarrollo de la cuentoterapia al igual que la seleccin de qu personajes y qu animal representara la historia que se deseara contar. Fue un proceso enriquecedor que contribuy en la prctica docente de cada una de las maestrantes encargadas de esta propuesta.

Metodologa de Ejecucin

El cuento "El Ascodrilo" se efectu dentro de la jornada escolar y la planificacin pedaggica. Teniendo en cuenta lo que se espera alcanzar con su divulgacin en el ambiente ulico y los participantes activos: padres e hijos/ estudiantes.

Objetivos Educativos

Bsicamente, las docentes identicaron que la cuentoterapia de El Ascodrilo busca promover el desarrollo del lenguaje, fomentar la empata y la comprensin emocional, as como el apoyar el aprendizaje socioemocional en el contexto escolar y familiar.

Evaluacin del Impacto

Tal y como se ha mencionado, se evalu el impacto de de la cuentoterapia en el desarrollo emocional y la regulacin del asco de los nios a travs de la discusin guiada y el juego de rol ya descrito en los apartados anteriores.

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3. Representacin textual de materiales y componentes


Nota. Elaboracion propia del autor

 

Propiedades identificadas

La propuesta de cuentoterapia con El Ascodrilo comprende el siguiente listado de propiedades identificadas:

         Relevancia Educativa: El cuento y los materiales utilizados son relevantes para el contexto educativo de la Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan y contribuyen de forma significativaal desarrollo integral de los nios de 4 a 5 aos.

         Atractivo Visual: Los personajes impresos y el mandil interactivo son visualmente atractivos y captan la atencin de los infantes, lo que facilita su participacin activa en las actividades propuestas.

         Interactividad: El mandil y otros recursos del cuento proporcionan oportunidades para la interaccin fsica y emocional de los educandos, lo que promueve el compromiso y la exploracin activa de las emociones.

         Accesibilidad: Los implementos y actividades son accesibles y adaptables para nios de diferentes habilidades y estilos de aprendizaje, lo que garantiza la participacin inclusiva de todos los infantes en la experiencia de cuentoterapia.

         Apoyo Emocional: El cuento y las actividades adicionales, brindan un espacio seguro y de apoyo para que los estudiantes exploren y expresen sus emociones, especialmente en relacin con el tema del asco, lo que fomenta su bienestar emocional.

         Creatividad y Originalidad: La creacin de un relato indito y la elaboracin de materiales personalizados demuestran un enfoque creativo e innovador para abordar los objetivos educativos y emocionales de la propuesta.

         Integracin Curricular: La propuesta se agrega de manera efectiva en el currculo escolar actual, complementando las actividades educativas regulares y enriqueciendo la experiencia de aprendizaje de los infantes.

         Facilitacin Docente: Los materiales y recursos proporcionados posibilitan el uso implementacin por parte de los docentes, quienes pueden incorporar fcilmente el cuento "El Ascodrilo" en sus actividades diarias en la prctica diaria.

         Colaboracin y Apoyo Institucional: La colaboracin con la Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan y el apoyo institucional garantizan el xito y la sostenibilidad de la implementacin de la cuentoterapia en el contexto escolar.

Estas propiedades reconocidas resaltan los aspectos clave de la propuesta y ayudan a caracterizar su impacto y potencial en el contexto escolar especfico.

 

Resultados Relevantes

Dado que la propuesta de cuentoterapia con "El Ascodrilo" se centra en el fortalecimiento de la regulacin emocional del asco en nios de 4 a 5 aos, los resultados relevantes podran incluir:

         Refuerzo en la Expresin Emocional: Se evidencia una mejora significativa en la capacidad de los nios para identificar, expresar y manejar sus emociones de asco de manera correcta y constructiva.

         Mayor nivel en la Comprensin Emocional: Los infantes muestran un aumento en la comprensin acerca de las causas y los desencadenantes del asco, al igual que una mayor capacidad para distinguir entre diversas intensidades de esta emocin.

         Desarrollo de Estrategias de Regulacin: Se observa quela aplicacin de estrategias efectivas de regulacin emocional, tales como la respiracin consciente facilita el control de las emociones, en especfico, del asco.

         Mejora en la Interaccin Social: Existe una gran optimizacin en la calidad de las relaciones sociales entre los educandos, caracterizada por un mayor respeto mutuo, empata y comprensin de las emociones de los dems, incluyendo el asco.

         Aumento en la Autoestima y Confianza: Los infantes muestran un incremento en la autoestima y la confianza en s mismos al enfrentar y gestionar sus emociones de manera efectiva, lo que se refleja en una actitud ms positiva hacia s mismos y hacia quienes lo rodean.

         Participacin Activa en la sesin de Cuentoterapia:Es preciso acotar que se visualiza una alta participacin y compromiso de los menores durante la sesin de cuentoterapia, evidenciado por su entusiasmo al interactuar con el cuento "El Ascodrilo" y los materiales asociados.

         Feedback Positivo de los Participantes: Tanto los estudiantes como los padres de familia involucrados en el proyecto proporcionan feedback positivo sobre la efectividad y la utilidad de la cuentoterapia "El Ascodrilo" para abordar el asco y fomentar el bienestar emocional en el entorno escolar y familiar.

Estos resultados destacan el impacto positivo y significativo de la propuesta de cuentoterapia con "El Ascodrilo" en el desarrollo emocional y el bienestar de los nios de 4 a 5 aos en la Escuela Dr. Carlos Luis Plaza Dan.

Premisas para su implementacin (Viabilidad)

La viabilidad de la implementacin de la propuesta de cuentoterapia con "El Ascodrilo" radica en varios factores clave. La disponibilidad de apoyo institucional, incluyendo el respaldo del director de la Escuela Dr. Carlos Luis Plaza Dan y la colaboracin de los nios y sus padres de familia, proporciona una base slida para el proyecto.

Adems, la correcta formacin del personal y la planificacin cuidadosa de la sesin garantizan una implementacin efectiva y coherente. La existencia de recursos y materiales necesarios, junto con una comunicacin clara y continua con los padres, contribuye a crear un entorno idneo para el xito del proyecto.

En cuanto a la a flexibilidad y adaptabilidad constante, son aspectos que permiten abordar las necesidades cambiantes de los nios y optimizar el impacto en su desarrollo emocional. En conjunto, estas premisas aseguran la viabilidad y la efectividad de la cuentoterapia con "El Ascodrilo" como estrategia para fortalecer la regulacin emocional del asco en los

 

Conclusiones

Aprender a controlar las emociones es un reto que asumen los menores en etapa infantil dentro del mbito educativo, sobre todo aquellas emociones negativas que producen una sensacin de reaccin fsica o psicolgica como lo es la emocin del asco. El desarrollo del le otorga una estrategia didctica a los docentes de educacin infantil, para mejorar y fortalecer el control de la emocin del asco a travs de una herramienta didctica como lo es la lectura de cuentos.

La cuentoterapia permite a los nios desarrollar habilidades que conducen a una mejor autorregulacin de sus emociones, por lo que con la puesta en prctica de la propuesta se fortalece la regulacin emocional en los infantes de 4 a 5 aos de la Escuela de Educacin Bsica Dr. Carlos Luis Plaza Dan.

 

Referencias

1.      Aguirre, K. Blandon, K. (2020). Explor, aprendo y controlo mis emociones. Repositorio de la Institucin Universitaria Politcnico Grancolombino. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2825

2.      Asociacin Iberoamericana de Cuentoterapia (2023) Qu es cuentoterapia? https://www.cuentoterapia.com/blog/blog-post-title-three-wgdrr-6ycg6-tn9gx

3.      Garca, A. (2021). La lectura de cuentos como herramienta para el desarrollo de la inteligencia emocional en la etapa de Educacin Infantil. (Tesis de Educacin Inicial). Repositorio Institucional UIB. https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/156052

4.      Gonzalez, R. (2023). Mesa Redonda: Salud mental en Pediatra. Afrontando nuevos retos Regulacin emocional por y para pediatras. BOL PEDIATR 2023; 63: 16-20. https://sccalp.org/uploads/bulletin_article/pdf_version/1692/BolPediatr2023_63_16-20.pdf

5.      Lpez, D. (2019). La emocin del asco. https://www.facebook.com/watch/?v=2090156961275570

6.      Martnez, M. Vivas, A. (2022). Gua de Modalidad de Proyecto Factible: etapas, propuesta, ejecucin y evaluacin. Santiago de Chile:Universidad Miguel de Cervantes, Programa de Licenciatura en Educacin. http://estudios.umc.cl/wp-content/uploads/2023/01/Gu%C3%ADa-de-Modalidad-de-Proyecto-Factible_-Mart%C3%ADnez-Vivas_-2022_LED-UMC_compressed.pdf

7.      Martos, S. S. V. (2020). Educacin emocional en nios escolares como estilo de vida saludable. Revista NPunto, 3(27), 79-93. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231206

8.      Ospinal, M. Meja, C. Lazo, O. Contreras, A. (2021). Evaluacin de procedimientos empleados para determinar la poblacin y muestra en trabajos de investigacin de posgrado. Revista Desafos, 12(1), 50-57. http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/253e

9.      Pastor, B. (2019). Poblacin y muestra. Revista Pueblo continente, 30(1), 245-247. http://journal.upao.edu.pe/PuebloContinente/article/view/1269

10.  Salazar, L. (2020). Investigacin Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales Educativas. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educacin, Ciencia y Tecnologa Ao VI. Vol. VI. N11. Julio Diciembre 2020. file:///E:/MI%20DATA/Downloads/Dialnet-InvestigacionCualitativa-7390995.pdf

11.  Tejada, M. (2021). Gua metodolgica de investigacin. Unidad de Investigacin - Escuela de Educacin Superior Pedaggica Pblica Monterrico, Lima Per. https://repositorio.monterrico.edu.pe/server/api/core/bitstreams/a9e7baae-f7c3-4bcd-93e5-8e0dcef21025/content

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/