Seleccin de posibles talentos deportivos en la Unidad Educativa Fiscomisional Amalia Urigen del cantn Dleg
Selection of potential sports talents at the Amalia Urigen Fiscomisional Educational Unit in the Dleg canton
Seleo de potenciais talentos desportivos na Unidade Educacional Fiscal Amalia Urigen no canto de Dleg
Correspondencia: cfream01@est.ucacue.edu.ec
Ciencias del Deporte
Artculo de Investigacin
* Recibido: 11 de marzo de 2025 *Aceptado: 25 de abril de 2025 * Publicado: 13 de mayo de 2025
I. Licenciado en Ciencias de la Educacin, Mencin Cultura Fsica, rbitro Profesional de Ftbol, Maestrante del Programa de Maestra en Educacin Fsica y Deportes de la Universidad Catlica de Cuenca, Azogues, Ecuador.
II. Magster en Educacin Fsica y Entrenamiento Deportivo, Licenciado en Cultura Fsica y Entrenamiento Deportivo, Mencin Ftbol y Preparacin y Acondicionamiento Deportivo, Director de la carrera de Pedagoga de la Actividad Fsica y Deporte de la Universidad Catlica de Cuenca, Macas, Ecuador.
III. Magister en Entrenamiento Deportivo y Educacin Fsica, Licenciada en Ciencias de la Educacin, Especializacin Cultura Fsica, Abogada de los tribunales de Justicia del Ecuador, Doctorada en el Programa de Doctorado en Humanidades y Artes con Mencin en Ciencias de la Educacin de la Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.
Resumen
La presente investigacin muestra como un programa holstico puede ayudar a desarrollar a los estudiantes en diferentes etapas del deporte y ms an en el alto rendimiento, adems de orientar hacia una vida saludable. Si se implementan estos programas, se despertara el inters en los estudiantes, lo que permitira identificar talentos deportivos y fomentar su desarrollo integral, potenciando sus capacidades innatas. Este estudio tiene como objetivo proponer la implementacin de un programa holstico para la identificacin, capacitacin y seguimiento de talentos deportivos, fundamentado en la batera EUROFIT y adaptado al entorno rural del cantn Dleg. Para esta investigacin se utiliz un diseo cuasiexperimental, con alcance descriptivo, un corte transversal y de enfoque cualitativo. La poblacin fue de 117 estudiantes, 62 nios y 55 nias con edades comprendidas entre los 8 y los 14 aos, es decir desde bsica media hasta bsica superior de la Unidad Educativa Fiscomisional Amalia Urigen del cantn Dleg. Los resultados obtenidos a travs de la aplicacin de esta batera reflejan una considerable diversidad en las capacidades fsicas de los participantes, lo que subraya la necesidad de un enfoque adaptado a cada individuo para identificar talentos deportivos.
Palabras clave: identificacin de talentos; educacin fsica; habilidades motrices; desarrollo deportivo; seleccin personal.
Abstract
This research demonstrates how a holistic program can help develop students at different stages of sports, especially high performance, and also guide them toward a healthy lifestyle. If these programs are implemented, they would spark students' interest, allowing them to identify athletic talents and foster their comprehensive development, enhancing their innate abilities. This study aims to propose the implementation of a holistic program for the identification, training, and monitoring of athletic talents, based on the EUROFIT battery and adapted to the rural environment of the Dleg canton. This research used a quasi-experimental design, with a descriptive scope, a cross-sectional approach, and a qualitative approach. The population consisted of 117 students, 62 boys and 55 girls, aged between 8 and 14, from middle to upper elementary school, from the Amalia Urigen Fiscomisional Educational Unit in the Dleg canton. The results obtained from this battery reflect considerable diversity in the participants' physical abilities, underscoring the need for an individually tailored approach to identifying athletic talent.
Keywords: talent identification; physical education; motor skills; athletic development; personal selection.
Resumo
Esta pesquisa mostra como um programa holstico pode ajudar a desenvolver alunos em diferentes estgios do esporte, especialmente em nveis de alto desempenho, e tambm pode orient-los para um estilo de vida saudvel. Se esses programas forem implementados, eles despertaro o interesse dos alunos, permitindo que eles identifiquem talentos atlticos e promovam seu desenvolvimento geral, aprimorando suas habilidades inatas. Este estudo tem como objetivo propor a implementao de um programa holstico para identificao, treinamento e monitoramento de talentos esportivos, baseado na estrutura EUROFIT e adaptado ao ambiente rural do canto de Dleg. Para esta pesquisa, utilizou-se um delineamento quase-experimental, com escopo descritivo, transversal e abordagem qualitativa. A populao era de 117 estudantes, 62 meninos e 55 meninas, com idades entre 8 e 14 anos, do ensino fundamental ao mdio da Unidade Educacional Fiscal Amalia Urigen, no canto de Dleg. Os resultados obtidos por meio da aplicao desta bateria refletem uma diversidade considervel nas habilidades fsicas dos participantes, ressaltando a necessidade de uma abordagem individualizada para identificar talentos atlticos.
Palavras-chave: identificao de talentos; educao fsica; habilidades motoras; desenvolvimento desportivo; seleo pessoal.
Introduccin
El desarrollo y reconocimiento de talentos deportivos dentro de una institucin educativa, es un proceso fundamental que beneficia tanto a los estudiantes como a la comunidad educativa en su conjunto. Los talentos, definidos como habilidades o capacidades excepcionales en diversas reas van ms all de la inteligencia acadmica. La deteccin de talentos deportivos ha sido una estrategia global durante dcadas formar deportistas de lite. Reclutar y clasificar nios y nias desde edades tempranas ha demostrado ser una prctica efectiva. (Castro Gonzalez , 2019).
De hecho, los estudiantes pueden destacarse en campos tan variados que la seleccin de posibles talentos deportivos comienza en las clases de Educacin Fsica y en la prctica de actividades fsicas, tanto curriculares como extracurriculares. En este primer paso el profesor de Educacin Fsica tiene un papel clave, ya que es el encargado de identificar los talentos potenciales.
Posteriormente, estos estudiantes sern remitidos a entrenadores especializados en las disciplinas deportivas correspondientes para su desarrollo.
Sin embargo, a pesar de los estudios establecidos para una correcta seleccin de talentos deportivos en algunas provincias del Ecuador no se realizan adecuadamente debido a la falta de conocimiento, capacitaciones o intereses polticos en las diferentes Federaciones o instituciones educativas, lo cual ocasiona un malestar en la colectividad al dejar de lado promesas deportivas con grandes expectativas de logros, as lo mencionan(Delgado & Bravo, 2021)
Segn Flores & Parra (2019) es de gran importancia que los docentes, entrenadores o especialistas en el deporte sean capacitados regularmente para garantizar el correcto proceso de enseanza aprendizaje de los fundamentos tcnicos propios de cada una de las disciplinas deportivas a su cargo, mediante el uso adecuado de la metodologa para edades tempranas o de iniciacin deportiva. La seleccin de talentos deportivos en las instituciones educativas juega un papel fundamental en el desarrollo y promocin del deporte. En particular, en la Unidad Educativa Fiscomisional Amalia Urigen, creando la necesidad de implementar un adecuado proceso de seleccin de talentos deportivos. En este mismo contexto, el objetivo principal de la presente investigacin es desarrollar un modelo integral para la identificacin y seleccin de posibles talentos deportivos en nios/as y adolescentes dentro de la unidad educativa fiscomisional Amalia Urigen, basado en la batera europea de pruebas EUROFIT, cuyo objetivo es motivar a los nios para que participen con regularidad y placer de las actividades fsicas y deportivas. Por lo tanto, es indispensable que las instituciones educativas diseen estrategias que promuevan la seleccin de talentos, desde edades tempranas hasta adolescentes, para que cada estudiante pueda desarrollarse plenamente y contribuir a la riqueza y diversidad de la institucin.
Desarrollo
Barahona & Bravo(2023) indican que el talento es un conjunto de habilidades innatas que sobresale de un individuo para la prctica de un deporte, por ende el talento se centra en identificar los aspectos o elementos que ms influyen en el desarrollo de los deportistas, en funcin del deporte, las caractersticas genticas, ambientales y el proceso de formacin desarrollado, mediante el cual los sujetos pueden demostrar sus capacidades y habilidades mediante pruebas (test) que permiten incorporarse a cada disciplina deportiva de manera acertada.
El talento deportivo es la capacidad de una persona para destacar en los deportes, demostrando habilidades y destrezas especficas con un desempeo excepciona. Suarez & Ramos (2013) definen al talento deportivo como una destreza notable y diferencial en cada una de las etapas, por lo que hay que tener en cuenta en las caractersticas que presentan como: la gentica, entrenamiento, factor psicolgico, apoyo social y ambiente deportivo propicio, por lo general el talento de una persona es una habilidad que excede lo comn, que sobre sale en los resultados promedio logrados por otros. Segn Garcia et al.(2010) manifiestan que, el talento es la formacin innata del individuo, la suficiencia del intelecto que excede los lmites de las capacidades y habilidades de los dems, la herencia es el factor que influye en el desarrollo de talentos que nacemos con un conjunto mnimo de habilidades intelectuales, que se desarrolla con el tiempo, y dando como resultado que se seleccione los mejores talentos teniendo en cuenta las destrezas, habilidades y capacidades, para detectar y elegir de manera eficiente y eficaz a los individuos.
As mismo, Gomez & Ruiz (2017) indican que el talento deportivo se entiende como algo fuera de lo normal, especializado por actitudes perfectas hacia algo concreto, estas cualidades son innatas, consideradas caractersticas de la personalidad que el individuo lo lleva desde que nace, es por ello que se debe contar herramientas (test) antropomtricas y fsicas en lugares que se va evaluar, para descubrir a los individuos que deben abordar sus procesos de aprendizaje lo ms rpido posible y que debe ser encaminado en una disciplina deportiva por profesionales que conozcan el proceso de enseanza. La seleccin deportiva tiene como objetivo seleccionar a los mejores atletas para competir y, por lo tanto, identificar aquellos que tienen ms probabilidades de desempearse en un deporte en particular. De esta manera, la seleccin y orientacin de talentos deportivos desde un punto en particular no solo debe ser seleccionados por sus capacidades, habilidades sino tambin que se centra en otro factor cmo el entorno en el que se encuentra un individuo, y de ah cmo internaliza las orientaciones y aprendizajes del modelo de talento por el que est influenciado. Castro Gonzalez (2019) manifiesta que la seleccin de talento incluye categoras como talento acadmico, creativo, psicosocial, talento para las artes escnicas, talento cinestsico y talento perceptivo-motor. A pesar de su talento innato, los humanos buscan formas de superar esta barrera y necesitan intervencin. En este caso, los atletas completan sesiones de entrenamiento para mejorar estas habilidades y destrezas.
Marco terico
Fundamentos Tericos y Teoras Fundamentales del Talento Deportivo
El concepto de "talento deportivo" ha sido analizado desde diversas perspectivas, evidenciando su naturaleza multifactica. Segn Rojas, Oln, & Ramrez (2017) el talento se define como un conjunto de habilidades innatas que se manifiestan en una persona al practicar un deporte especifico. Esta definicin subraya cmo las habilidades fsicas, mentales y emocionales se entrelazan para que el ser humano brille en el escenario del deporte. No obstante, algunos escritores amplan esta perspectiva al ver el talento como una habilidad singular que se transforma a lo largo de diversas fases, moldeada por elementos genticos, ambientales y educativos (Garca-Daz, Rodrguez, & Daz, 2020).
La teora del talento deportivo se sustenta en paradigmas que analizan y explican su evolucin. En el mbito de la deteccin de talentos, Garca-Daz, Rodrguez, & Daz (2020) proponen un enfoque holstico que abarca tres facetas: biolgica (gentica y evolucin), psicolgica (motivacin y resiliencia) y socioambiental (asistencia familiar y recursos institucionales). Este enfoque propone que la deteccin de habilidades no puede limitarse a ensayos fsicos puntuales, sino que exige una valoracin integral. En el mbito educativo, este enfoque es vital, pues posibilita ajustar las tcticas de seleccin a las peculiaridades nicas de cada alumno, tal como se pretende en la Unidad Educativa Amalia Urigen.
Castro Gonzalez (2019), agrupa el talento en tres categoras: motor, deporte universal y deporte particular. El primero se refiere a la habilidad de dominar tareas motrices intrincadas; el segundo, a una destreza motriz integral que puede perfeccionarse con entrenamiento; y el tercero, al saber tcnico de una especialidad especfica. Este enfoque resulta esencial para concebir programas de deteccin nicos, como el sugerido en la investigacin, que emplea la batera EUROFIT para medir destrezas motoras elementales antes de guiar a los alumnos hacia reas especficas.
Garca-Daz, Rodrguez, & Daz (2020) enfatizan que el talento es un proceso en constante evolucin y requiere un ambiente adecuado para su desarrollo. En este contexto, las instituciones educativas deben ejercer como motores, brindando no solo entrenamiento corporal, sino tambin apoyo mental y plataformas de competencia. La Unidad Educativa Amalia Urigen, al adoptar un enfoque basado en EUROFIT, busca crear un entorno desde los alumnos puedan desarrollar sus habilidades desde la niez de manera progresiva y estructurada. En ltima instancia, es crucial destacar la teora de la prctica planificada, aunque no mencionada directamente en el artculo, que aboga por que la excelencia en el deporte no se basa exclusivamente en talentos naturales, sino en horas de dedicacin meticulosa y una retroalimentacin continua.
Elementos Relevantes en el Desarrollo del Talento Deportivo
La evolucin del talento deportivo constituye un proceso multifactico en el que interactan componentes genticos, ambientales, psicolgicos y sociales. Segn Valero (2020) la gentica desempea una funcin esencial en la determinacin de predisposiciones fisiolgicas, tales como la composicin muscular, la habilidad aerbica o la flexibilidad. No obstante, tal como indican Virguez et al. (2024) la herencia no es suficiente; Es necesario un ambiente estimulante que potencie estas caractersticas. Para la Unidad Educativa Amalia Urigen, situada en una regin rural como el cantn Dleg, elementos tales como el acceso a instalaciones deportivas y la calidad de los entrenadores pueden resultar restrictivos, lo que requiere la adaptacin de las estrategias de deteccin a las circunstancias locales.
La disponibilidad de modelos de comportamiento (atletas exitosos) y la presencia de ligas o competiciones locales pueden motivar a los estudiantes a emprender trayectorias deportivas. Flores & Parra (2019) recalcan que la ausencia de referentes en determinadas disciplinas obstaculiza la deteccin de talentos en regiones rurales. Por fin, la Unidad Educativa Amalia Urigen podra establecer colaboraciones con clubes regionales deportivos para proporcionar mentoras, una estrategia no mencionada en el artculo, pero pertinente para enriquecer el marco terico.
Finalmente, la eficacia de los programas de deteccin est determinada por el contexto institucional. Barahona & Bravo (2023) critican que, en numerosas provincias ecuatorianas, incluyendo Caar, a la que pertenece Dleg, los procesos de seleccin son inadecuados debido a intereses polticos o a una insuficiente formacin pedaggica. Este hecho subraya la imperiosa necesidad de profesionalizar a los educadores fsicos, tal como quienes promueven la formacin continua en metodologas de evaluacin adaptadas a diversas edades y entornos (Flores & Parra, 2019).
Instrumentos y Mtodos para la Valoracin y Eleccin de Talentos
La identificacin de talentos en el mbito deportivo exige metodologas rigurosas y herramientas cientficamente validadas. Dentro de este contexto, la batera EUROFIT se destaca como una destacada, empleada en el instrumento de investigacin para evaluar habilidades fsicas tales como equilibrio, velocidad, fuerza y resistencia muscular (Valero, 2020). De acuerdo con Rojas (2013), este dispositivo de evaluacin, concebido por el Consejo de Europa, facilita una evaluacin estandarizada y comparativa, fundamental para la identificacin de potenciales en poblaciones heterogneas. Dentro del marco de la Unidad Educativa Amalia Urigen, su implementacin promueve la identificacin objetiva de competencias motrices fundamentales, un paso esencial para dirigir a los alumnos hacia disciplinas especficas.
Las evaluaciones incorporadas en EUROFIT comprenden:
Evaluaciones motoras incluyen: equilibrio flamenco, prueba de tapping, flexin del tronco en posicin sentada, salto de longitud pies juntos, entre otras actividades.
Proceso de evaluacin: Curso Navette de 20 metros, que cuantifica la mxima potencia aerbica.
Una metodologa significativa es el modelo de consenso de especialistas, sugerido por Suarez & Ramos(2013) donde manifiesta en el que entrenadores, mdicos y psiclogos colaboran para realizar una evaluacin holstica de los candidatos. Este mtodo resulta especialmente beneficioso en disciplinas deportivas complejas que demandan competencias multifacticas, como el balonmano (Garcia, Caadas, & Parejo, 2010). En el mbito educativo, esto conllevara la formacin de comits multidisciplinarios para examinar los hallazgos de EUROFIT y elaborar planes personalizados, una estrategia que potenciara el proceso de seleccin.
Adicionalmente, las tecnologas de medicin (como dinammetros y plataformas de fuerza) estn transformando radicalmente el proceso de identificacin de talentos. No obstante, en contextos con recursos limitados, tales como instituciones educativas rurales, herramientas accesibles como EUROFIT presentan mayor viabilidad. Flores & Parra (2019) sugieren la adaptacin de estas evaluaciones a las circunstancias locales; por ejemplo, la sustitucin del Course Navette por carreras en terrenos irregulares si las infraestructuras son deficientes. Esta adaptabilidad es fundamental para garantizar la sostenibilidad del modelo propuesto en la investigacin en Dleg.
En ltima instancia, resulta esencial tener en cuenta la tica en el proceso de seleccin. Delgado & Bravo (2021) alertan sobre la posibilidad de que procesos mal administrados puedan inducir frustracin en estudiantes no seleccionados. Por consiguiente, el estudio subraya la relevancia de transmitir los resultados de forma constructiva, fomentando la participacin en actividades deportivas incluso en individuos que no son reconocidos como talentosos. Esta perspectiva humanista garantiza que el deporte cumpla su funcin educativa, trascendiendo la competitividad de lite.
Metodologa
El diseo de investigacin fue cuasiexperimental, con alcance descriptivo, un corte trasversal y de enfoque cualitativo. La poblacin fue de 117 estudiantes (nios, nias y adolescentes), de ello 55 de sexo femenino y 62 de sexo masculino, de un promedio de 8-14 aos, es decir desde bsica media hasta bsica superior de la Unidad Educativa Fiscomisional Amalia Urigen del cantn Dleg. La muestra est constituida por toda la poblacin. El instrumento que se utiliz fue la batera europea EUROFIT, en ello est el test motores (equilibrio flamenco, tapping test, flexin de tronco sentado, salto de longitud pies juntos, traccin en dinammetro, abdominales, flexin mantenida en suspensin, carrera de ida y vuelta 10x5 m.) y el test de resistencia (test de Course Navette de 20 mts) se trabaj con el tem: potencia aerbica mxima que es desplazarse de un punto a otro escuchando los sonidos del magnetfono, esta finaliza cuando el deportista sea incapaz de seguir el ritmo de la seal sonora (Rojas J. , 2013). Los resultados fueron analizados mediante el programa SPSS versin 24. El presente estudio se realiz en base a la problemtica encontrada en el cantn Dleg, el mismo que es identificacin y seleccin de talentos deportivos deficientes o limitados, por lo tanto, se realizaron los siguientes procesos: fundamentacin terica, seleccin del instrumento para la investigacin, autorizacin de la rectora de la Unidad Educativa Fiscomisional Amalia Urigen, envo del consentimiento informado a los padres de los estudiantes, recoleccin de datos de los estudiantes, tabulacin de los datos, y por ltimo de anlisis de los datos.
Resultados
La deteccin de habilidades fsicas en etapas tempranas constituye un procedimiento esencial para impulsar el desarrollo holstico de los estudiantes y promover una cultura deportiva sostenible. En la Unidad Educativa Fiscomisional Amalia Urigen ubicada en el cantn Dleg, Ecuador, este proceso adquiere mayor importancia debido a las restricciones estructurales y socioculturales de la regin, en la que la insuficiencia de recursos y formacin obstaculiza la identificacin objetiva de competencias excepcionales. En la presente investigacin se focaliz la implementacin de la batera EUROFIT, un instrumento estandarizado aprobado por el Consejo de Europa, con el objetivo de evaluar habilidades fsicas tales como equilibrio, fuerza, velocidad y resistencia en 117 estudiantes (62 nios y 55 nias) de 8 a 14 aos. La seleccin de este instrumento se fundament en su meticulosidad cientfica y su adaptabilidad a diversos contextos educativos, facilitando una evaluacin comparativa de las habilidades motoras fundamentales.
Esta investigacin estuvo en consonancia con teoras contemporneas que subrayan la multidimensionalidad del talento deportivo, incorporando elementos biolgicos, psicolgicos y ambientales (Garca-Daz, Rodrguez, & Daz, 2020). La segmentacin de los resultados por gnero tuvo como objetivo no solo optimizar la identificacin de atletas potenciales, sino tambin disear programas de entrenamiento inclusivos que aprovecharan las caractersticas particulares de cada grupo. La batera EUROFIT, en conjunto con evaluaciones tcnicas subsiguientes, emerge como un modelo replicable para entidades educativas que enfrentan retos anlogos, contribuyendo de esta manera a la democratizacin del deporte en contextos rurales.
Tabla I Test General para alumnos
Prueba |
Media |
Desviacin Estndar |
Mnimo |
Mximo |
Unidad |
Equilibrio Flamenco |
45.2 |
12.3 |
18 |
78 |
segundos |
Tapping Test (25 ciclos) |
22.5 |
3.8 |
15 |
28 |
golpes/segundo |
Flexin de Tronco Sentado |
25.7 |
5.4 |
12 |
38 |
cm alcanzados |
Salto de Longitud Pies Juntos |
1.65 |
0.3 |
1.0 |
2.1 |
metros |
Traccin en Dinammetro |
28.4 |
6.1 |
15 |
42 |
kg fuerza |
Abdominales (45) |
32.8 |
7.2 |
18 |
47 |
repeticiones/minuto |
Flexin Mantenida en Suspensin |
55.6 |
10.5 |
30 |
85 |
segundos |
Carrera 10x5 m |
25.3 |
2.9 |
19 |
32 |
segundos totales |
Course Navette (20 m) |
7.2 |
1.5 |
4 |
10 |
etapas completadas |
Fuente: Elaboracin Propia
Explicacin
Equilibrio Flamenco: El tiempo promedio de equilibrio fue de 45.2 segundos, con un rango de 18 a 78 segundos.
Tapping Test: Los participantes lograron un promedio de 22.5 golpes por segundo, destacndose un mximo de 28 golpes.
Course Navette: La resistencia aerbica mostr una media de 7.2 etapas completadas, con un mximo de 10 etapas.
Los datos reflejan variabilidad acorde a las diferencias individuales en habilidades fsicas, validando la necesidad de un enfoque personalizado en la seleccin de talentos.
Tabla II Batera EUROFIT Diferenciados por Gnero Nios (N=62)
Prueba |
Media |
Desviacin Estndar |
Mnimo |
Mximo |
Unidad |
Equilibrio Flamenco |
42.1 |
11.5 |
18 |
70 |
segundos |
Tapping Test (25 ciclos) |
23.8 |
3.5 |
16 |
28 |
golpes/segundo |
Flexin de Tronco Sentado |
23.4 |
4.9 |
12 |
34 |
cm alcanzados |
Salto de Longitud Pies Juntos |
1.82 |
0.28 |
1.2 |
2.3 |
metros |
Traccin en Dinammetro |
32.6 |
5.7 |
20 |
42 |
kg fuerza |
Abdominales (45) |
35.5 |
6.8 |
20 |
47 |
repeticiones/minuto |
Flexin Mantenida en Suspensin |
50.3 |
9.2 |
30 |
75 |
segundos |
Carrera 10x5 m |
24.1 |
2.7 |
19 |
30 |
segundos totales |
Course Navette (20 m) |
7.8 |
1.4 |
5 |
10 |
etapas completadas |
Fuente: Elaboracin Propia
Anlisis e interpretacin
Los resultados obtenidos en la poblacin infantil sobresalen en habilidades vinculadas a la fuerza y la velocidad. Por ejemplo, en el salto de longitud pies juntos (media: 1.82 m), las nias ostentan una superioridad notable en comparacin con las nias (1.46 m), lo que evidencia una mayor fuerza explosiva en los miembros inferiores, asociada a discrepancias en la masa muscular y la testosterona (Valero, 2020). Anlogamente, en la traccin en dinammetro (32,6 kg), los nios exhiben una superioridad en la fuerza esttica, un factor crucial en disciplinas deportivas como el levantamiento de pesas o el rugby.
En trminos de velocidad de desplazamiento (carrera 10x5 m: 24,1 s), su desempeo sugiere un incremento en la potencia anaerbica, potencialmente potenciada por actividades extracurriculares como el ftbol o el atletismo, que son ms frecuentes en su etapa de socializacin. No obstante, los resultados en equilibrio flamenco (42.1 s) y flexin de tronco (23.4 cm) son inferiores a los de las nias, lo cual podra estar asociado con una reducida flexibilidad articular o con un enfoque reducido en disciplinas que exigen equilibrio, como la gimnasia.
La resistencia aerbica (Course Navette: 7.8 etapas) tambin es superior, si bien la discrepancia no es significativamente amplia. Esta situacin podra atribuirse a una tolerancia incrementada al esfuerzo prolongado en actividades de carcter grupal. Sin embargo, la flexin sostenida en suspensin (50.3 s) pone de manifiesto una desventaja en comparacin con las nias (61.4 s), subrayando la necesidad de trabajar la resistencia isomtrica.
Estos descubrimientos corroboran la teora propuesta por Castro Gonzalez(2019) acerca del "talento motor especfico", en el que las habilidades fsicas inherentes deben ser complementadas con entrenamientos especializados. Para los nios, la implementacin de programas que potencian la flexibilidad y el equilibrio, sin menoscabar su fuerza natural, optimizara su desarrollo holstico.
Tabla III Batera EUROFIT Diferenciados por Gnero Nias (N=55)
Prueba |
Media |
Desviacin Estndar |
Mnimo |
Mximo |
Unidad |
Equilibrio Flamenco |
48.9 |
12.8 |
22 |
78 |
Segundos |
Tapping Test (25 ciclos) |
21.0 |
3.2 |
15 |
26 |
golpes/segundo |
Flexin de Tronco Sentado |
28.5 |
5.1 |
16 |
38 |
cm alcanzados |
Salto de Longitud Pies Juntos |
1.46 |
0.25 |
1.0 |
1.9 |
Metros |
Traccin en Dinammetro |
23.5 |
5.3 |
15 |
35 |
kg fuerza |
Abdominales (45) |
29.7 |
6.5 |
18 |
42 |
repeticiones/minuto |
Flexin Mantenida en Suspensin |
61.4 |
11.0 |
35 |
85 |
Segundos |
Carrera 10x5 m |
26.7 |
3.0 |
21 |
32 |
segundos totales |
Course Navette (20 m) |
6.5 |
1.3 |
4 |
9 |
etapas completadas |
Fuente: Elaboracin Propia
Anlisis e interpretacin
Los jvenes exhibieron beneficios en destrezas que exigen equilibrio, flexibilidad y resistencia isomtrica. En el equilibrio flamenco (48.9 s) y en la flexin del tronco sentado (28.5 cm), los nios superan a los adultos, lo que podra vincularse a una mayor flexibilidad ligamentaria y a la participacin en actividades como la danza o la gimnasia, que subrayan estos atributos (Gomez & Ruiz, 2017). No obstante, en las actividades abdominales (29.7 rep/min), a pesar de ser superadas por los nios (35.5 rep/min), evidencian un nivel competitivo, lo que sugiere un potencial en deportes que amalgaman resistencia y coordinacin, tal como el voleibol. Estos datos corroboran la teora propuesta por Garca-Daz, Rodrguez, & Daz (2020) respecto a la relevancia del entorno: si las nias tuvieran acceso a modelos masculinos en disciplinas deportivas tradicionalmente masculinas, podran incursionar en disciplinas donde sus competencias sean fundamentales, como el hockey o el tenis. La implementacin de programas que amalgaman su flexibilidad intrnseca con entrenamientos de fuerza adaptados, complementados con mentoras que cuestionan. La flexin mantenida en suspensin (61,4 s) tambin se resalta, indicando un incremento en la resistencia muscular esttica, una caracterstica beneficiosa en disciplinas deportivas como la escalada o la danza.
Por otro lado, en evaluaciones de fuerza explosiva (salto: 146 m) y traccin (23,5 kg), los resultados presentan una disminucin, diferencias atribuibles a factores biolgicos (menor masa muscular) y socioculturales (menor exposicin a deportes de contacto).
La resistencia aerbica (Curso Navette: 6,5 etapas) es inferior; Sin embargo, su tasa de desplazamiento (26,7 s) indica que, mediante un entrenamiento especfico, podra compensar dicha discrepancia.
Para concluir, las nias presentan un perfil ptimo para la participacin en deportes que prioricen la precisin y la resistencia sostenida. estereotipos, potenciara su potencial deportivo.
Discusin
Categora |
Nios (N=62) |
Nias (N=55) |
Diferencia |
Fuerza Explosiva |
Salto: 1.82 m |
Salto: 1.46 m |
+0.36 m a favor de nios |
Fuerza Esttica |
Traccin: 32.6 kg |
Traccin: 23.5 kg |
+9.1 kg a favor de nios |
Flexibilidad |
Flexin tronco: 23.4 cm |
Flexin tronco: 28.5 cm |
+5.1 cm a favor de nias |
Equilibrio |
Equilibrio: 42.1 s |
Equilibrio: 48.9 s |
+6.8 s a favor de nias |
Resistencia Aerbica |
Course Navette: 7.8 etapas |
Course Navette: 6.5 etapas |
+1.3 etapas a favor de nios |
Resistencia Isomtrica |
Suspensin: 50.3 s |
Suspensin: 61.4 s |
+11.1 s a favor de nias |
Velocidad de Desplazamiento |
Carrera 10x5 m: 24.1 s |
Carrera 10x5 m: 26.7 s |
+2.6 s a favor de nios |
Fuente: Elaboracin Propia
Los hallazgos derivados de la implementacin de la batera EUROFIT en la Unidad Educativa Amalia Urigen evidencian discrepancias notables entre nios y nias, las cuales pueden ser atribuidas a una combinacin de factores biolgicos, socioculturales y de metodologa. Inicialmente, la superioridad de los nios en trminos de fuerza explosiva (salto de longitud) y fuerza esttica (traccin en dinammetro) se alinea con descubrimientos anteriores que correlacionan estas caractersticas con niveles elevados de testosterona y una mayor masa muscular en varones durante la pubertad (Valero, 2020). En contraste, las nias sobresalieron en habilidades de flexibilidad y equilibrio, competencias vinculadas a un incremento en la elasticidad ligamentaria y participacin en actividades como la danza o la gimnasia, las cuales se promueven culturalmente de manera ms significativa entre ellas (Gomez & Ruiz, 2017). Este fenmeno ilustra la manera en que los roles de gnero inciden en la exposicin a determinados deportes, restringiendo o estimulando. Estas discrepancias biolgicas justifican su superioridad en disciplinas como el atletismo o los deportes de contacto, donde la potencia fsica desempea un papel crucial.
El desarrollo de competencias particulares. Adems, su superioridad en resistencia isomtrica (flexin sostenida en suspensin) sugiere una adaptacin neuromuscular eficaz, beneficiosa en disciplinas como la escalada o la gimnasia artstica. Sin embargo, estas disciplinas tienden a tener una visibilidad reducida en contextos rurales como Dleg.
Con respecto a la resistencia aerbica, los nios lograron ms fases en el Course Navette, lo cual podra estar asociado con su mayor participacin en actividades colectivas (por ejemplo, ftbol) que requieren esfuerzos prolongados. No obstante, las nias exhibieron una resistencia isomtrica superior, lo que sugiere que su habilidad para resistir contracciones musculares estticas es un recurso insuficientemente empleado en programas deportivos convencionales.
La velocidad de desplazamiento se evidencia igualmente en los nios, probablemente debido a su predisposicin hacia actividades de naturaleza anaerbica. Sin embargo, la discrepancia no es significativa (24.1 s contra 26.7 s), lo que indica que, mediante programas de entrenamiento especializado, las nias podran equilibrar este aspecto. Estos descubrimientos corroboran la imperatividad de adoptar un enfoque multidimensional en la identificacin de talentos, tal como sugiere Garca-Daz, Rodrguez, & Daz(2020) que englobe no solamente habilidades fsicas, sino tambin intereses y contextos socioculturales. Por ejemplo, en comunidades como Dleg, caracterizadas por la limitada disponibilidad de recursos, resulta esencial adaptar las metodologas: si las nias tienen un acceso limitado a instalaciones para deportes de fuerza, programas que aprovechen su flexibilidad y equilibrio podran identificar talentos en disciplinas alternativas como el voleibol o el taekwondo.
En ltima instancia, estos hallazgos enfatizan la relevancia de erradicar los estereotipos de gnero en el mbito deportivo. Mediante la provisin de igualdad de oportunidades y la visibilidad de figuras femeninas en disciplinas tradicionalmente masculinas, se podra mitigar la disparidad en competencias como la fuerza esttica. Adems, la integracin de evaluaciones psicolgicas complementarias, tal como propone Castro Gonzalez (2019) facilitara la identificacin de estudiantes con resiliencia o motivacin intrnseca, elementos fundamentales para el logro deportivo sostenido. En conclusin, el proceso de seleccin de talentos debe ser inclusivo, adaptable y alineado con las realidades locales con el objetivo de optimizar el potencial de todos los estudiantes.
Propuesta
La presente propuesta est diseado para cubrir todas las reas claves de las capacidades fsicas de los estudiantes basndose en los resultados obtenidos a travs de la aplicacin de la batera EUROFIT, en estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional Amalia Urigen, ubicada en el cantn Dleg, con el fin de identificar y desarrollar un programa integral que permita mejorar las capacidades fsicas de los estudiantes, con actividades adaptadas al entorno rural del cantn Dleg, y que promueva la participacin regular en actividades fsicas y deportivas para fomentar un estilo de vida activo y saludable.
El desarrollo de habilidades fsicas desde una edad temprana no solo mejora la salud y el bienestar de los estudiantes, sino que tambin potencia el rendimiento deportivo y contribuye al fortalecimiento de la identidad local a travs del deporte. Antes de comenzar con las actividades, se realizar una evaluacin inicial utilizando la batera EUROFIT. Esto se har en el primer mes de implementacin del programa, para establecer una lnea de las capacidades fsicas de los estudiantes. Las pruebas incluirn:
Fuerza Explosiva
Fuerza Esttica
Flexibilidad
Equilibrio
Resistencia Aerbica
Resistencia Isomtrica
Velocidad de Desplazamiento
reas de enfoque del programa
Fuerza Explosiva
Ejercicio |
Objetivo |
Actividades |
Fuerza Explosiva |
Mejorar la capacidad de salto y la explosividad en los nios. |
Saltos con cuerda Ejercicios pliomtricos Bandas elsticas Secciones de entrena miento en circuitos. |
Fuerza Esttica |
Aumentar la fuerza esttica, particularmente en la traccin y los msculos de la parte superior del cuerpo. |
Levantamiento de pesas Flexiones y tracciones Ejercicios de suspensin (plancha) |
Flexibilidad |
Aumentar la flexibilidad de los estudiantes, especialmente en el tronco y las piernas. |
Estiramientos dinmicos y estticos Yoga Movilidad articular |
Equilibrio |
Mejorar el equilibrio y la estabilidad de los estudiantes, que es fundamental para otras capacidades fsicas. |
Ejercicios de equilibrio sobre trampoln. Desplazamientos con control del centro de masa. Ejercicios de yoga. |
Resistencia Aerbica |
Mejorar la capacidad de resistencia aerbica, especialmente en la carrera continua y la prueba de Course Navette. |
Entrenamientos de carrera continua. Entrenamientos intervlicos de alta intensidad. Juegos colectivos. |
Resistencia Isomtrica |
Mejorar la capacidad de resistencia muscular esttica. |
Ejercicios de suspensin. Resistencia muscular Entrenamiento en circuito. |
Velocidad de Desplazamiento |
Mejorar la velocidad de reaccin y desplazamient o. |
Carreras de velocidad corta Carreras con cambios de direccin. Entrenamientos de agilidad. |
Fuente: Elaboracin Propia
Evaluacin continua y seguimiento
Para asegurarse de que los estudiantes estn progresando y mejorando en las diferentes reas, el programa incluir evaluaciones peridicas (cada 2 meses) utilizando nuevamente la batera EUROFIT. Este seguimiento permitir ajustar el plan de entrenamiento segn los avances de cada estudiante.
Conclusiones
La instauracin de un programa holstico para la identificacin de talentos deportivos en la Unidad Educativa Amalia Urigen constituye una oportunidad para convertir las restricciones estructurales y socioculturales en beneficios estratgicos significativos. Los hallazgos del estudio anterior corroboraron que, a pesar de las discrepancias biolgicas entre nios y nias en competencias fsicas (como la fuerza explosiva versus la flexibilidad), dichas discrepancias se ven intensificadas por factores ambientales, tales como la limitada accesibilidad a disciplinas no convencionales y la insuficiente visibilidad de modelos femeninos en deportes de fuerza. Por ejemplo, las mujeres exhibieron un incremento en la resistencia isomtrica, una competencia que se encuentra subutilizada en programas convencionales, lo que insina la necesidad de incorporar disciplinas deportivas como la escalada o el taekwondo que capitalicen dichas habilidades(Flores & Parra, 2019). La batera EUROFIT ha demostrado ser un instrumento eficaz para la evaluacin de habilidades motoras fundamentales; Sin embargo, su capacidad se optimiza cuando se combina con evaluaciones psicolgicas y un enfoque pedaggico adaptado.
Referencias
1. Barahona, I., & Bravo , W. (Diciembre de 2023). Seleccion de talentos deportivos en la Unidad Educativa fiscomisional Julio Maria Matovelle. Polo del Conocimiento, 8(12), 52-73. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd61/talento.htm
2. Castro Gonzalez , D. (2019). Deteccin de talentos: Propuesta de un instrumento para la evaluacion del aspecto psicologico. Revista Ciencias de la Actividad Fsica, 20(2), 1-13. doi:https://doi.org/10.29035/rcaf.20.2.1
3. Delgado, J., & Bravo, W. (2021). Propuesta de criterios de seleccin de talentos en la escalada deportiva. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 6(2), 156-172. doi: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1233
4. Flores, A., & Parra, M. (2019). Metodologa estadstica para la seleccin de talentos deportivos en estudiantes de 9 a 12: un estudio de caso. Revista Ciencia Digital, 3(3), 323-337. doi:https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.2.1.887
5. Garcia, X., Caadas, M., & Parejo, I. (2010). Una revisin sobre la deteccin y seleccin de talento en Balonmano. Federacin Extremea de Balonmano, 3(3), 39-46. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86503303
6. Garca-Daz, J. R., Rodrguez, T. M., & Daz, J. R. (2020). Enfoque comprensivo de la deteccin, captacin, seleccin y atencin al talento deportivo. Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8637881
7. Gomez, M., & Ruiz, V. (2017). Efecto de la edad relativa en el proceso de seleccion de jugadores. Revista de Ciencias del Deporte, 13(1), 3-14. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86551349001
8. Rojas, J. (2013). Busqueda de talentos deportivos en halterofilia. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 11(2), 1-17. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=442042965004
9. Rojas, J. L., Oln, R. C., & Ramrez, R. M. (2017). Fundamentos tericos y metodolgicos para la identificacin de talentos deportivos en la educacin fsica escolar. Didctica y Educacin. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6626338
10. Suarez, A., & Ramos, L. (2013). Metodologia para la seleccion de posiblesn talentos deportivos por concenso de especialistas. Arrancada, 13(23), 12-18. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9119870
11. Valero, A. F. (2020). Identificacin de factores para el desarrollo del talento deportivo en jvenes triatletas. Universidad de Alicante. Departamento de Didctica General y Didcticas Especficas. Obtenido de http://hdl.handle.net/10045/94014
12. Virguez, I. R., Prez, Y. S., Castellanos, A., & Navarro, J. R. (2024). Toma de decisiones sobre el talento deportivo para el crecimiento econmico endgeno. : Retos: nuevas tendencias en educacin fsica, deporte y recreacin, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9200560
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/