El desarrollo emocional en las habilidades sociales en niños de 4 a 5 años

Mara Milena Alejandro Beltrán, Julieta María Castro Holguín, Alexandra Irrazabal Bohorquez

Resumen


Los niños desarrollan habilidades sociales como la empatía, el compartir, la cooperación y la comunicación afectiva a través de la observación y la imitación de comportamientos de personas a quienes admiran o respetan. Estas habilidades son fundamentales para su interacción y adaptación en diversos contextos sociales, facilitando el trabajo en equipo y la convivencia pacífica. Por ello, el objetivo del estudio se centró en determinar que las actividades didácticas fortalecen las habilidades sociales a través del desarrollo emocional en los niños, basándose en la problemática suscitada en la Unidad Educativa Bilingüe Thomas More, misma que busca mejorar el desarrollo emocional de los niños de 4 a 5 años, ya que estaban presentando dificultades en la autorregulación de sus emociones. El tipo de investigación fue de carácter mixto, con un diseño, documental, exploratorio, prospectivo y longitudinal. Para lo cual se aplicó una guía de observación a 33 niños, una encuesta a 33 padres de familia y una entrevista a 2 docentes de la unidad educativa. Los resultados demostraron que, pese a que los padres de familia indicaron que más del 60% de los niños objeto de estudio, tienen un buen desarrollo en sus emociones, la guía de observación puntualiza lo contrario, resultando la paciencia y expresión emocional como indicadores sobre los que se debe trabajar para mejorar las habilidades sociales de los niños. El estudio concluye que, la aplicación de actividades didácticas en el aula y el apoyo de los padres de familia desde casa pueden mejorar el desarrollo emocional de los niños.


Palabras clave


desarrollo emocional; habilidades sociales; autorregulación emocional; inteligencia emocional.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alvarado, V., Masache, M., Valarezo, E., & Sánchez, M. (2024). Inteligencia emocional y habilidades sociales en estudiantes con discapacidad intelectual. Polo del Conocimiento, 9(3), 3153-3161. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/6844-35345-2-PB.pdf

Betina, A. L. (2009). Las habilidades sociales en niños preescolaren en contextos de pobreza. En A. B. Lacunza. Uruguay. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212009000100006

Briones, H. M. (2019). Habilidades sociales: Una revisión teórica. Perú: Universidad Señor de Sipán. Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/5731/Briones%20Moya%2C%20Hilda.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castro, M., & Cortés, R. (2023). Influencia de inteligencia emocional y habilidades sociales en contextos escolarizados. Revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5133

Cervantes, P., & Rojas, L. (2023). La inteligencia emocional, modelos para su desarrollo. Segunda parte: Modelo de Daniel Goleman [Reforma siglo XXI]. Obtenido de https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/70/63

Condorhuaman, D., & Florez, F. (2021). Taller de actividades para favorecer la construccion de la identidad del àrea curricular personal social en niños y niñas de cinco años [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Agustín] Repositorio Universitario. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNSA_94218e2134d5b7d57df028d59a8a5349/Details

Corvasce, C. (2022). Un aprendizaje con éxito: el desarrollo emocional en la adolescencia y el papel de la familia con la complicidad de la escuela [Tesis doctoral, Universidad de Murcia] Repositorio universitario. Obtenido de https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/126729/1/Tesis%20Doctoral%20Catalda%20Corvasce%20PDF%20Settembre%202022.pdf

Cruz, A., & Camino, J. (2023). Influencia de las emociones en el comportamiento de los estudiantex de preescolar. Tierra Infinita, 9(1), 124-135. doi:https://doi.org/10.32645/26028131.1247

Flores, I., Verduga, A., Gallo, M., Gallo, Y., & Gallo, L. (2024). El juego cooperativo en el desarrollo de habilidades sociales: Una revisión bibliográfica. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 3(7), 166–186. doi:https://doi.org/10.56200/mried.v3i7.6723

García, J. (2021). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Educación, 36(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/440/44023984007.pdf

Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional. Barcelona : Javier Vergara. Obtenido de https://bibliotecadigital.uchile.cl/permalink/56UDC_INST/1uuvhmk/alma991002219729703936

Hernández, P., Henríquez, C., Sánchez, E., & Chamorro, M. (2023). Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de práctica profesional de la Corporación Universitaria del Caribe, Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales, XXIX(8), 136-148. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-DesarrolloDeHabilidadesSocialesEnEstudiantesDePrac-9219698.pdf

Lalomia, A. (2023). La Inteligencia Emocional en el contexto educativo: implementación de prácticas innovadoras en aulas de educación primaria [Tesis doctoral, Universidad de Murcia] Repositorio universitario. Obtenido de http://hdl.handle.net/10201/140663

León, P. (2022). La empatía en la educación virtual: una propuesta de aprendizaje significativo. Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 1(1). Obtenido de https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/2167/1794

Martínez, M. (2021). Estrategias de regulación emocional de los niños con TDAH [Tesis doctoral, Universidad de Manizales-Cinde] Repositorio universitario. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/5887/Estrategias%20de%20regulaci%c3%b3n%20emocional%20de%20los%20ni%c3%b1os%20con%20TDAH%20ante%20las%20tareas%20en%20la%20comprensi%c3%b3n%20lectora.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MINEDU. (2021). Plan Educativo. Sección 5: Socioemocional. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/09/Seccion-5_Socioemocional.pdf

Orozco, C. (2023). Expresión Corporal y Desarrollo Emocional en Niños [Tesis de tercer nivel, Universidad Nacional de Chimborazo] Repositorio Universitario. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/12696/1/UNACH-EC-FCEHT-PAFD-0009-2024.pdf

Pazmiño, R. (2023). Estrategias didácticas para el desarrollo de la inteligencia emocional y las habilidades sociales en la niñez del subnivel II de educación inicial [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica del Norte] Repositorio universitario. Obtenido de https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/15794/2/PG%201791%20TRABAJO%20GRADO.pdf

Pineda, I. (2022). Desarrollo emocional en los niños de preescolar de Centros Públicos durante el COVID-19, desde la percepción de los padres [Tesis de posgrado, Universidad del Azuay] Repositorio universitario. Obtenido de Repositorio de la Universidad del Azuay : https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11606/1/17136.pdf

Pino, M. (2020). Funciones ejecutivas, estartegias de afrontamiento y habilidades sociales en niños escolarizados [Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica Argentina] Repositorio universitario. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11541/1/funciones-ejecutivas-ninos-escolarizados.pdf

Rocano, A., & Vintimilla, B. (2022). Desarrollo emocional en niños de 3 a 4 años mediante una guía didáctica a través de la metodología juego trabajo, UEM "Manuel J. Calle"-Cuenca, Ecuador [Tesis de tercer nivel, Universidad Nacinal de Educación] Repositorio universitario. Obtenido de http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/2483/1/TIC_Rocano-Vintimilla_desarrollo_emocional_en_ni%C3%B1os_de_3_a_4_a%C3%B1os%20%281%29.pdf

Rodríguez, R., & Figueroa, C. (2022). El trabajo colaborativo y las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6). Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3910/5931

Ronquillo, M., & Villamarín, Z. (2021). Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de Inicial II [Tesis de posgrado, Universidad Andina Simón Bolívar] Repositorio universitario. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9316/1/T3514-MIE-Ronquillo-Desarrollo.pdf

Sanchis, A. (2021). Regulación emocional en niños: influencia de la personalidad y la regulación emocional materna [Tesis doctoral, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir] Repositorio universitario. Obtenido de https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=wpTgjyaAejw%3D

Santa, B., Albújar, E., Becerra, R., & Fernández, A. (2023). Habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria . Conrado, 19(94). Obtenido de scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000500120

Sarmento, R. (2021). El desarrollo de la comprensión emocional, la teoría de la mente y el papel mediador del lenguaje [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia] Repositorio universitario. Obtenido de https://producciocientifica.uv.es/documentos/60b6dd345c9ff407cb129917

Souto, M. (2012). Desarrollo de competencias emocionales en la educación superior [Tesis doctoral, Universitat Roviora I Virgili] Repositorio universitario. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/101525/Tesis.pdf;jsessionid=9C9140FA2FCDA9F6E01F71AA1CF13983?sequence=1

Tomalá, J., & Castillo, M. (2023). Estrategias psicopedagógicas para el desarrollo emocional en estudiantes de preparatoria. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(6). Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-EstrategiasPsicopedagogicasParaElDesarrolloEmocion-9586699.pdf

UNESCO. (2024). La UNESCO publica un informe sobre las habilidades socioemocionales en salas de clases de América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-publica-un-informe-sobre-las-habilidades-socioemocionales-en-salas-de-clases-de-america

Wallon, H. (1987). Psicología y educación del niño : una comprensión dialéctica del desarrollo y la educación infantil. Madrid: Madrid: Visor Libros, D.L. 1987. Obtenido de http://hdl.handle.net/11162/58977




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9537

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/