Cajas de ahorro y crédito, el motor oculto de la economía local
Resumen
El presente artículo destaca la importancia de las Cajas de Ahorro y Crédito como alternativa para la inclusión financiera y el fortalecimiento de la economía local en Ecuador. Su objetivo es analizar la evolución, el rol socioeconómico y los desafíos normativos de estas entidades en el contexto de la economía popular y solidaria. La investigación, de carácter cualitativo y documental, se fundamenta en la revisión de literatura científica, normativas legales y registros históricos, identificando elementos clave para su desarrollo. Los resultados muestran que estas cajas democratizan el acceso al financiamiento en sectores excluidos del sistema financiero tradicional, fortalecen el capital social y mejoran la calidad de vida en comunidades rurales y urbanas. No obstante, enfrentan desafíos relacionados con la regulación, el acceso a la personalidad jurídica y la confianza de los socios. Se concluye que las Cajas de Ahorro y Crédito son motores fundamentales del desarrollo económico inclusivo, pero requieren un marco normativo más sólido y adaptado a las necesidades de la economía popular y solidaria. Estos hallazgos enriquecen el debate académico y práctico sobre su papel estratégico en la promoción de la equidad financiera, el desarrollo local y la sostenibilidad social.
Referencias
Baque, E., Barcia, A., Ávila, N., & Bravo, J. C. (2024). Impacto social socioeconómico de una caja de ahorro y crédito en el desarrollo comunitario del Comité Pro Capilla, parroquia La América, Cantón Jipijapa. Reciamuc, 8, 334–345.
Calvo, A., & Martín, I. (2017). Crisis financiera y reestructuración de las Cajas de Ahorro en España. Revista Galega de Economía, 26(1), 5–18.
Jaramillo, J., & Vásquez, C. (2015). Cajas de ahorro y créditos comunitarios una alternativa financiera que promueve el desarrollo local en el Cantón San Felipe de Oña. In Universidad Politécnica Salesiana Ecuador: Vol. Primera Edición.
Carbó, S., & López, R. (2001). El papel de las Cajas de Ahorros en la Cohesión Económica y Social. Cuadernos de Información Económica, 164, 65–73.
Cattani, A., Peixoto, P., Mance, A.-E., Baquero, M., Cotera, A., Ortiz, F.-H., De Jesús -Libia, R.-P., Donida, T.-D., Schmidt, D., Periur, V., Milanez, F., Lechat -Valmor, N., Coraggio, S.-J., Sarria, A., Gaiger, I.-A. W.-P. S.-L., De, A., Lisboa, M., Dias, F., Castro, C.-A., … Cattani, A. D. (2003). LA OTRA ECONOMÍA.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008. Registro Oficial 449 de 20-Oct-2008, 1–136. www.lexis.com.ec
De la Cuesta, M. (2007). Finanzas socialmente responsables y microfinanzas: Razón de ser, instrumentos y contribución al desarrollo sostenible. Nueva Serie), 7(2), 15–50.
De la Cuesta-Gonzáles, M. (2004). La Responsabilidad Social en el Sector Bancario: Una propuesta de indicadores para medir su contribución social. Cuadernos de Información Económica - Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 180, 79–85.
Utting, P. (2015). Social and Solidarity Economy: Beyond the Fringe. EUTOPIA. Revista de Desarrollo Económico Territorial, 7, 165–168.
Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de Investigación. In McGrawHill: Vol. Sexta Edición (Sexta Edición).
Jácome, H., Sánchez, J., Oleas, J., Martínez, D., Torresano, D., Romero, D., Mejía, R., Viñan, D., Naranjo, C., Herrán, J., Montes, V., Guerra, J. P., Morales, R., Moncayo, J., & Valencia, F. (2016). Economía Solidaria. Historias y prácticas de su fortalecimiento. In Superintendencia de Economía Popular y Solidaria: Vol. Primera Edición. www.seps.gob.ec
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. (2018). Resolución No. 436-2018-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. Registro Oficial , 1–16.
Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. (2011). LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA. Registro Oficial 4887 de 28 - Abril de 2011.
Marcelino-Aranda, M., Muñoz Marcelino, D., Fregoso Jasso, G. S., Marcelino-Aranda, M., Muñoz Marcelino, D., & Fregoso Jasso, G. S. (2020). Caja de ahorro informal, una opción de autoapoyo económico en sectores de bajos recursos. Nova Scientia, 12(24), 0–0. https://doi.org/10.21640/NS.V12I24.2264
Organización Internacional del Trabajo. (2023). Finanzas Solidarias - Informe anual 2023: Vol. Primera Edición.
Prieto, T. (2001). Las Cajas de Ahorro Francesas cambian su estatuto jurídico (Elementos de reflexión para el caso español). Revista de Administración Pública, 155, 417–431.
Proaño, G. E., Diana, A., Rosero Jimenez, A., Cecilia, J., & Altamirano, P. (2024). Cajas de Ahorros del Ecuador: Un Enfoque desde la Perspectiva Financiera y Economía Popular y Solidaria: Savings Banks in Ecuador: An Approach from the Financial Perspective and the Popular and Solidarity Economy. Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ), 2(3), 242–261. https://doi.org/10.62131/MLAJ-V2-N3-015
Putnam, R. (2014). The Prosperous Community. Social Capital and Public Life. Open Journal of Social Sciences, 2(12), 35–42.
Reglamento a la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. (2018). REGLAMENTO A LEY ORGANICA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA. Registro Oficial Suplemento 648 de 27-Feb.-2012, 1–38. www.lexis.com.ec
Resolución No. 675-2021-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria. (2021). Resolución No. 675-2021-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria. Registro Oficial, 1–6.
Torresano, D., Herman, E., Trávez, C., Durán, A., Pena, M., Sarria, A., Marcillo, C., Naranjo, C., Guerra, P., Zeida, R., Zerboni, F., Hanlon-Wilde, T., Fajardo, M., & Bastidas, O. (2015). Economía Solidaria Experiencias y Conceptos. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, 1–319.
Urteaga, E. (2013). teoría del capital social de Robert Putnam: originalidad y carencias. Reflexión Política, 15(29), 44–60. https://doi.org/10.29375/01240781.4704
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9222
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/