Historias de vida musicalizadas con inteligencia artificial para el desarrollo lector personalizado
Resumen
Este estudio exploró el potencial de la música generada con inteligencia artificial (IA), basada en historias de vida de estudiantes, para motivar la lectura. El objetivo fue evaluar el impacto de las historias de vida musicalizadas con IA en el desarrollo lector personalizado.
La metodología incluyó la integración de la música mediante la escucha activa, interpretación y composición de canciones, utilizando herramientas de IA que personalizan la experiencia de aprendizaje. Se evaluó la motivación con un cuestionario y la comprensión lectora con una prueba estandarizada, antes y después de una intervención de 8 semanas en un grupo experimental de 30 estudiantes.
Los resultados mostraron un aumento significativo en la motivación lectora del grupo experimental, evidenciando el potencial de la música para generar interés y disfrute por la lectura. Se concluye que la IA ofrece un amplio abanico de posibilidades para innovar en la enseñanza de la lectura, motivando a los estudiantes y haciendo el proceso más atractivo y eficiente.
Palabras clave
Referencias
Alyuz, N., Çakıroğlu, Ü., & Arslan, A. (2022). Artificial intelligence supported reading education: A systematic review. Computers & Education: Artificial Intelligence, 3, 100082. (Revisión sistemática reciente sobre IA en la educación lectora)
Chen, C. M., Chang, C. Y., & Liu, T. C. (2021). The effects of digital game-based learning on learning motivation and reading comprehension: A case study of a personalized adaptive game. Computers & Education, 172, 104272. (Estudio sobre juegos educativos personalizados con IA para la motivación y comprensión lectora)Holmes, W., Bialik, M., Fadel, C., & Trilling, B. (2019). Artificial intelligence in education. Promises and implications for teaching and learning. Boston: Center for Curriculum Redesign. (Libro sobre las promesas e implicaciones de la IA en la educación)
Kuik, P., Goossens, R. H., & Camp, G. (2018). The potential of serious games for literacy development: A systematic review. Review of Educational Research, 88(5), 639-682. (Revisión sistemática sobre el potencial de los juegos serios para el desarrollo de la lectoescritura)
Zhang, Y., Chen, Y., & Huang, R. (2020). A music generation system for children's stories based on deep learning. Multimedia Tools and Applications, 79(31-32), 23201-23218. (Estudio sobre un sistema de generación de música para cuentos infantiles basado en IA)
Referencias sobre música y comprensión lectora:
Anvari, S. H., Trainor, L. J., Woodside, J., & Levy, B. A. (2014). Relations among musical rhythm skills, speech perception, and early reading skills in preschool children. Developmental Science, 17(1), 111-121. (Estudio sobre la relación entre habilidades rítmicas musicales, percepción del habla y habilidades lectoras tempranas)
Forgeard, M., Schlaug, G., Norton, A., Rosam, C., Iyengar, U., & Winner, E. (2008). The relation between music and phonological processing in normal-reading children: A fMRI study. NeuroImage, 41(1), 6-18. (Estudio con fMRI sobre la relación entre la música y el procesamiento fonológico en niños)
Moreno, S., Marques, C., Santos, A., Santos, M., Castro, S. L., & Besson, M. (2009). Musical training influences linguistic abilities in 8-year-old children: More evidence for brain plasticity. Cerebral Cortex, 19(3), 712-723. (Estudio sobre la influencia del entrenamiento musical en las habilidades lingüísticas)
Slater, J., Tierney, A., & Kraus, N. (2014). At the ear’s edge: Music benefits language development. Trends in Cognitive Sciences, 18(10), 507-509. (Artículo sobre los beneficios de la música para el desarrollo del lenguaje)
Tierney, A. T., & Kraus, N. (2013). Music training for the development of reading skills. Progress in Brain Research, 207, 209-241. (Capítulo de libro sobre el entrenamiento musical para el desarrollo de habilidades lectoras)
Referencias sobre música y motivación para la lectura:
Brewer, C. B., & Gregory, A. M. (2003). Motivating students to read through music. The Reading Teacher, 56(7), 664-671. (Artículo sobre cómo motivar a los estudiantes a leer a través de la música)
Ziv, N. (2010). The influence of background music on reading comprehension. Reading Psychology, 31(3), 272-292. (Estudio sobre la influencia de la música de fondo en la comprensión lectora)
Otras referencias relevantes:
Furnham, A., & Bradley, A. (1997). Music while you work: The differential distraction of background music on the cognitive test performance of introverts and extraverts. Applied Cognitive Psychology, 11(5), 445-455. (Estudio sobre la distracción de la música de fondo en el rendimiento cognitivo)
Schellenberg, E. G. (2004). Music lessons enhance IQ. Psychological Science, 15(8), 511-514. (Estudio sobre el impacto de las clases de música en el coeficiente intelectual)
*Flaugnacco, E., Lopez, L., Terribili, C., Montico, M., Zoia, S., & Schön, D. (2015). Rhythm and meter improve reading and phonological skills in dyslexic children. Frontiers in Psychology, 6, 1332. (Estudio sobre el ritmo y la métrica en la mejora de la lectura y las habilidades fonológicas en niños con dislexia)
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9264
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/