Beneficios de la actividad fsica en la autonoma funcional del adulto mayor

 

Benefits of physical activity on the functional autonomy of the elderly

 

Benefcios da atividade fsica na autonomia funcional de idosos

 

 

 

Mara Paula Ojeda-Arboleda I
mpojeda@uce.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0345-891X
 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: mpojeda@uce.edu.ec

 

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

 

* Recibido: 19 de abril de 2024 *Aceptado: 22 de mayo de 2024 * Publicado: 10 de junio de 2024

 

        I.            Estudiante de la Carrera de Pedagoga de la Actividad Fsica y Deporte, Facultad de Cultura Fsica, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.

 


Resumen

Los cambios que experimentan los adultos mayores como el deterioro fsico, produce un sentimiento de prdida de autonoma en las actividades diarias por el envejecimiento y como consecuencia la dependencia de los adultos mayores con sus cuidadores para realizar actividades. La actividad fsica tiene un efecto positivo a diferentes edades, la actividad fsica en la vejez mejora la calidad de vida, evita la aparicin de forma prematura de enfermedades no transmisibles y el deterioro de la salud mental y fsica. Objetivo: Por esta razn el presente objetivo del artculo es sintetizar los beneficios de la actividad fsica para el desarrollo de la autonoma funcional en adultos mayores. Metodologa: Se han consultado bases de datos en ingls y espaol como Google Acadmico, Dialnet, PubMed, Sage Journals y Science Direct, esta revisin se realiz durante los meses de octubre a diciembre del 2023, usando como palabras claves: actividad fsica, autonoma funcional y adultos mayores, junto al operador booleano AND (Functional Autonomy AND Physical Activity AND Elderly), el periodo de bsqueda se realiz en un rango de 5 aos (2018 - 2023). Resultados: La actividad fsica mejora la calidad de vida y el desarrollo de la autonoma funcional promoviendo la prctica de actividad fsica en el diario vivir de los adultos mayores para un envejecimiento saludable y una mejor calidad de vida.

Palabras clave: Actividad fsica; Autonoma funcional y adultos mayores.

 

Abstract

The changes experienced by older adults, such as physical deterioration, produce a feeling of loss of autonomy in daily activities due to aging and, as a consequence, the dependence of older adults on their caregivers to carry out activities. Physical activity has a positive effect at different ages, physical activity in old age improves quality of life, prevents the premature appearance of non-communicable diseases and the deterioration of mental and physical health. Objective: For this reason, the present objective of the article is to synthesize the benefits of physical activity for the development of functional autonomy in older adults. Methodology: Databases in English and Spanish such as Google Scholar, Dialnet, PubMed, Sage Journals and Science Direct have been consulted. This review was carried out during the months of October to December 2023, using as keywords: physical activity, functional autonomy and older adults, together with the Boolean operator AND (Functional Autonomy AND Physical Activity AND Elderly), the search period was carried out in a range of 5 years (2018 - 2023). Results: Physical activity improves the quality of life and the development of functional autonomy by promoting the practice of physical activity in the daily lives of older adults for healthy aging and a better quality of life.

Keywords: Physical activity; Functional autonomy and older adults.

 

Resumo

As alteraes vivenciadas pelos idosos, como a deteriorao fsica, produzem um sentimento de perda de autonomia nas atividades dirias devido ao envelhecimento e, como consequncia, a dependncia dos idosos de seus cuidadores para a realizao de atividades. A atividade fsica tem um efeito positivo em diferentes idades, a atividade fsica na velhice melhora a qualidade de vida, previne o aparecimento prematuro de doenas no transmissveis e a deteriorao da sade fsica e mental. Objetivo: Por esse motivo, o presente objetivo do artigo sintetizar os benefcios da atividade fsica para o desenvolvimento da autonomia funcional em idosos. Metodologia: Foram consultadas bases de dados em ingls e espanhol como Google Scholar, Dialnet, PubMed, Sage Journals e Science Direct. Esta reviso foi realizada durante os meses de outubro a dezembro de 2023, utilizando como palavras-chave: atividade fsica, autonomia funcional e idosos. adultos, juntamente com o operador booleano AND (Autonomia Funcional AND Atividade Fsica AND Idoso), o perodo de busca foi realizado num intervalo de 5 anos (2018 2023). Resultados: A atividade fsica melhora a qualidade de vida e o desenvolvimento da autonomia funcional ao promover a prtica de atividade fsica no cotidiano dos idosos para um envelhecimento saudvel e melhor qualidade de vida.

Palavras-chave: Atividade fsica; Autonomia funcional e idosos.

 

Introduccin

El envejecimiento es un proceso de cambio a nivel fsico, psicolgico y social, una persona es considerada como un adulto mayor (AM) cuando cumple los 65 aos (Orimo et al, 2006; Organizacin Mundial de la Salud [OMS], 2022a; OMS, 2022b; OMS, 2020). Algunas de las afecciones relacionadas con el envejecimiento incluyen la prdida de audicin, cataratas, problemas visuales, molestias en la espalda y el cuello, osteoartritis, diabetes, depresin, demencia, incontinencia urinaria y el riesgo de cadas debido al debilitamiento muscular (OMS, 2022c).

El envejecimiento acompaado de un estilo de vida sedentario y una mala alimentacin promueve a que enfermedades no transmisibles (ENT) se presenten ms rpido, 41 millones de personas mueren por consecuencia de las ENT lo que representa un 74% de todos los decesos del mundo, entre las ENT ms comunes tenemos las enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crnicas, diabetes y cncer (OMS, 2023).

La dependencia de las personas mayores a sus cuidadores es un fenmeno que tiende a suplir la ausencia de autonoma en la vida diaria, es decir, que un individuo con autonoma puede desenvolverse de forma independiente en la toma de decisiones y en actividades del da a da (Adana-Daz et al, 2019).

La autonoma funcional (AuF) est estrechamente relacionada con las actividades bsicas que puede realizar el AM de forma independiente en la vida cotidiana, las cuales se ven afectadas por el envejecimiento y el deterioro muscular, que, por el contrario, si se tiene un estilo de vida saludable y activo con la prctica constante de AF permite mantener y mejorar la salud para realizar actividades de la vida diaria (Guerreo-Martelo et al, 2015; Ramos et al, 2022; Tornero-Quiones et al, 2020; Zapata-Lamana et al, 2022), por ende, si relacionamos AuF y AF se sobreentiende que, la AF concurrente permite que los AM realicen sus actividades diarias mejorando la AuF de forma progresiva.

Para evitar y retrasar el deterioro de la capacidad funcional de los AM, es importante elegir actividades que se adapten al estado fsico individual. Estas actividades deben ser programadas de manera adecuada, teniendo en cuenta las capacidades de cada persona, para que todos puedan realizarlas sin dificultad (Abril et al, 2022).

Uno de los mayores problemas a nivel mundial es promover que las personas aumenten la cantidad de actividad fsica (AF), adems, en la actualidad debido a las diferentes formas de entretenimiento y de redes sociales, que son usadas tanto en el tiempo libre como en horas laborables lo que conlleva a que el nivel de procrastinacin aumente y son menos las personas que usan su tiempo de ocio para realizar AF (Mucio et al, 2021).

La AF es todo movimiento corporal producido por el aparato locomotor que conlleva a un gasto energtico, este es determinado por el tipo de actividad laboral y las actividades que se realicen en el tiempo libre, es decir si se realiza o no algn tipo de ejercicio fsico o deporte (OMS, 2004; OMS, 2010; Abril et al, 2022).

Para que los AM empiecen a realizar AF se les recomienda empezar a ejercitarse lentamente con ejercicios de baja intensidad, el uso de ropa adecuada para realizar la actividad, calentar antes de hacer ejercicio, beber agua antes, durante y despus del ejercicio incluso cuando no sienta sed para evitar deshidratacin, siempre y cuando las actividades hayan sido planificadas por un profesional o comentadas a su doctor de cabecera (National Institute of Aging [NIA], 2020). En el artculo de Abril et al (2022) enuncian que un AM saludable debe: mantener activo el cuerpo, mantener activo el cerebro y mantener y ampliar las relaciones sociales (p.228). La AF puede ser promovida por parte de la comunidad o su crculo social, como una actividad comunitaria.

La Organizacin Mundial de la Salud (2022b) y el National Institute of Aging (National Institute of Aging (NIA, 2020), recomiendan a los AM realizar entre 150 a 300 minutos y por lo mnimo entre 75 a 150 minutos de AF por semana o como mnimo de 2 a 3 das a la semana actividades que le ayuden a fortalecer su fuerza y equilibrio. El efecto positivo del ejercicio y la AF en personas de la tercera edad brinda una mejor salud, ya que promueve la prevencin de algunas enfermedades que se adquieren con el pasar de los aos (Noa et al, 2021).

Considerando lo expuesto con anterioridad, el presente artculo de revisin sistemtica busca sintetizar los beneficios de la actividad fsica para el desarrollo de la autonoma funcional en adultos mayores.

 

Metodologa

Se utilizaron las directrices de la Declaracin Prisma 2020: una gua actualizada para la publicacin de revisiones sistemticas para el desarrollo de la investigacin, esto facilitar al autor identificar, seleccionar, evaluar y sintetizar estudios, adems de un desarrollo adecuado de la revisin sistemtica (Page, et al, 2021).

Para la elaboracin del presente artculo se han consultado bases de datos en ingls y espaol como Google Acadmico, Dialnet, PubMed, Sage Journals y Science Direct. Esta revisin se realiz durante los meses de octubre a diciembre del 2023, usando como palabras claves: actividad fsica, autonoma funcional y adultos mayores, junto al operador booleano AND (Functional Autonomy AND Physical Activity AND Elderly). El periodo de bsqueda se realiz en un rango de 5 aos (2018 - 2023).

 

 

Tabla 1

Criterios de Inclusin

Criterios de Exclusin

-     Artculos en el idioma ingls o espaol

-     Artculos de libre acceso

-     Artculos que aborden la relacin entre actividad fsica, autonoma funcional y adultos mayores

-     Artculos de investigacin

-                     Artculos que no estn en ingls o espaol

-                     Artculos que se salgan del rango de edad (< 65)

-                     Artculos fuera del rango de 5 aos (2018 - 2023)

-                     Artculos de revisin y tesis

-                     Artculos repetidos/sin texto completo

Nota: Desarrollado por el autor

 

Figura 1: Diagrama de flujo de seleccin de artculos

Nota: Desarrollado por el autor

La primera bsqueda realizada en las bases de datos en ingls y espaol usando el operador booleano AND (Functional Autonomy AND Physical Activity AND Elderly), se obtuvieron 778 registros, con la aplicacin de los criterios de inclusin y exclusin expuestos en la Tabla 1, se seleccionaron 13 artculos que, si cumplieron con los criterios de elegibilidad e inclusin, los cuales abordaban los beneficios de la actividad fsica en adultos mayores. Para extraer la informacin de los artculos seleccionados para la revisin sistemtica, se utiliz la siguiente estructura para facilitar el anlisis y comprensin de cada uno de los artculos seleccionados: Autor y ao; Ttulo del artculo; Objetivo; Tipo de ejercicios-programa-actividad, Tiempo de ejecucin y conclusiones.

 

Tabla 2: Artculos que abordan actividad fsica y autonoma funcional en adultos mayores

Autor y ao

Ttulo del articulo

Objetivo

Tipo de ejercicios-programa-actividad

Tiempo de ejecucin

Conclusin

Borbn-Castro, N. (2020).

Conducta de actividad fsica, capacidad funcional, apoyo social y sntomas depresivos de adultos mayores que residen en comunidad en el municipio de Guaymas, Sonora

Evaluar la conducta de actividad fsica, capacidad funcional, apoyo social percibido y sntomas depresivos que presentan los adultos mayores adscritos al centro cultural del INAPAM ubicado en el municipio de Guaymas, Sonora.

 

 

 

El impacto positivo que generan actividades manuales, artsticas, sociales, educativas, de autocuidado y deportivas en la salud fsica y mental de los adultos mayores deben ser fomentadas de forma habitual

 

Holgun, F., Caro, W., & Chaparro, Y. (2019).

Efecto de un programa de acondicionamiento fsico en la autonoma funcional del adulto mayor del municipio de Miraflores

Determinar el efecto de un Programa de acondicionamiento Fsico en la autonoma funcional en el Adulto Mayor del Hogar San Jos del municipio de Miraflores, Boyac.

Programa de acondicionamiento fsico.

 

12 semanas (3 meses), por semana 3 sesiones de 45 minutos para mejorar la autonoma funcional, principalmente el factor del movimiento y el desplazamiento.

El programa de acondicionamiento fsico para los adultos mayores del Hogar San Jos no tiene efectos en la mejora de la autonoma funcional, en dicha poblacin el hecho de mantener y evitar la disminucin progresiva de las capacidades genera bienestar producto de la sensacin de autosuficiencia, se debe proponer actividades que estimulen la cognicin del adulto mayor.

 

Feij, F., Bonezi, A., Stefen, C., Polero, P. y Bona, R. L. (2018).

Evaluacin de adultos mayores con tests funcionales y de marcha

Comparar los resultados de las caractersticas fsicas, los test funcionales y test de marcha entre grupos de adultos mayores activos y sedentarios

Test funcionales:

Test de fuerza para las extremidades inferiores (sit-to-stand test).

Test de flexibilidad de las extremidades inferiores (sit and reach test).

Test de flexibilidad de las extremidades superiores (back scratch test).

Test de agilidad (Time Up & Go).

Test de estabilidad postural unipodal (single-leg stance test).

Test de Marcha:

Test de resistencia caminando: test de los 6 minutos (six minutes walk test).

Velocidad auto seleccionada (self-select walking speed).

 

Las evaluaciones fueron realizadas en un solo da en el cual primero se tomaron algunas medidas de los participantes y luego se realizaron test funcionales y de marcha.

 

Los resultados de test funcionales y de marcha en adultos mayores sedentarios y activos no presentaron mucha diferencia al autorelato entre ambos grupos de AM, se recomienda planificar actividad fsica y rutinas para ser monitoreadas.

Marcos-Pardo, P., Orquin-Castrilln, F., Gea-Garca, G., Menayo-Antnez, R., Gonzlez-Glvez, N., Gomes de Souza, R. & Martnez-Rodrguez, A. (2019).

Effects of a moderate-to-high intensity resistance circuit training on fat mass, functional capacity, muscular strength, and quality of life in elderly: A randomized controlled trial

Investigar los efectos de 12 semanas de entrenamiento en circuito de resistencia de intensidad moderada a alta (MHRCT) sobre composicin corporal (body compositicon - BC), autonoma funcional (functional autonomy FA), fuerza muscular (muscular strength - MS) y calidad de vida (quality of life QOL) en personas mayores sanas.

Circuito de resistencia de intensidad moderada a alta (MHRCT)

12 semanas circuito de resistencia de intensidad moderada a alta (MHRCT)

Este estudio demostr que un circuito MHRCT progresivo de 12 semanas (de 60% 1RM a 80% 1RM) se asocia con un aumento significativo en la fuerza muscular, as como con la capacidad funcional y mejoras significativas en la composicin corporal. y fsico en personas mayores.

Aragao-Santos, J.,

Pantoja-Cardoso, A., Dos-Santos, A., Behm, D., Rodrigues, T.,

& Silva-Grigoletto, M. (2023)

Effects of twenty-eight months of detraining imposed by the COVID-19 pandemic on the functional fitness of older women experienced in concurrent and functional training

Evaluar los impactos de 28 meses de desentrenamiento impuesto por la pandemia de COVID-19 en la aptitud funcional de mujeres mayores que practican entrenamiento funcional o concurrente.

Aptitud funcional ponindose y quitndose una camiseta (put on and take off a t-shirt PTS - miembros superiores), test de timed up and go (TUG - equilibrio dinmico), cinco veces sentado y de pie (five times sit-to-stand FTSST - potencia muscular de los miembros inferiores), pruebas de transferencia de estante en jarra de un galn (gallon-jug shelf-transfer GJST - funcin global) y pruebas de caminata de 10 m (10 m walk W10 m - capacidad para caminar).

16 semanas

Las prcticas de entrenamiento funcional FT y entrenamiento continuo CT fueron efectivas para mantener la aptitud funcional de las mujeres mayores.

 

Tornero-Quiones I, Sez-Padilla J, Espina, A., Abad, M., Sierra, A. (2020).

 

 

Functional Ability, Frailty and Risk of Falls in the Elderly: Relations with Autonomy in Daily Living

 

 

Determinar las diferencias en autonoma tanto en actividades bsicas de la vida diaria como en actividades instrumentales de la vida diaria, as como capacidad funcional, fragilidad y riesgo de cadas entre un grupo activo y un grupo sedentario.

 

 

El instrumento Vivifrail consta de:

Short Physical Performance Battery Test (SPPB): prueba de equilibrio, prueba de caminar (4m) y levantarse de la silla, y el Test de Riesgo de Cadas: Timed Up and Go y Walking Speed ​​Test (6 m)

 

 

La autonoma en actividades instrumentales de la vida diaria (22%), mientras que la fragilidad y el riesgo de cadas son predictores significativos de autonoma en actividades de la vida diaria bsica (15%).

 

Fernndez-Rodrguez, E., Snchez-Gmez, C., Mndez-Snchez, R., Recio-Rodrguez, J., Puente-Gonzlez, A., Gonzlez-Snchez, J., Cruz-Hernndez, J., & Rihuete-Galve, M. (2023)

 

Multimodal Physical Exercise and Functional Rehabilitation Program in Oncological Patients with Cancer-Related FatigueA Randomized Clinical Trial

 

Aumentar el conocimiento sobre los posibles efectos de una intervencin interdisciplinaria multimodal de ejercicio fsico y un programa de rehabilitacin funcional domiciliario utilizados para desarrollar modelos de atencin eficaces que promuevan la recuperacin de la autonoma personal en pacientes oncolgicos con astenia tras el alta hospitalaria, con el fin de para mejorar su calidad de vida.

 

 

Programa de ejercicio fsico multimodal y rehabilitacin funcional, combinacin de entrenamiento aerbico y de resistencia.

 

 

1 mes dos sesiones cortas de 15-20 min por da u adaptado a 3 sesiones o menos por la necesidad y condicin (maana-tarde)

 

Mejora de los niveles de capacidad funcional, dolor y calidad de vida en la autonoma, efectos beneficiosos de un programa multimodal de ejercicio fsico y rehabilitacin funcional

Ramos, A., Marcos-Pardo, P., Vale, R., Vieira-Souza, L., Camilo, B. & Martin-Dantas, E. (2022)

Resistance Circuit Training or Walking Training: Which Program Improves Muscle Strength and Functional Autonomy More in Older Women?

Comparar los efectos de dos programas, uno de entrenamiento de resistencia y otro de marcha, sobre la autonoma funcional y la fuerza muscular (isomtrica y dinmica) de mujeres mayores.

 

2 programas (entrenamiento de fuerza y ​​de caminata) sobre la autonoma funcional y la fuerza muscular (isomtrica y dinmica) de mujeres mayores

16 semanas (4 meses)

La mejora de la fuerza muscular isomtrica y dinmica contribuye a mejorar la capacidad funcional de las actividades de la vida diaria de las personas mayores

Silva, L., Tortelli, L., Motta, J., Menguer, L., Mariano, S., Tasca, G., Bem, G., Aurino, R., & Lock, P. (2019).

 

Effects of aquatic exercise on mental health, functional autonomy and oxidative stress in depressed elderly individuals: A randomized clinical trial

Investigar los efectos del ejercicio acutico sobre la salud mental, la autonoma funcional y los parmetros de estrs oxidativo en personas mayores deprimidas.

Programa de ejercicio acutico

12 semanas

El programa de ejercicio acutico mejora la autonoma funcional en personas mayores deprimidas.

Foote, C., Vanier, C., Chen, C., & Palacio, C. (2022).

 

Evaluation of therapy in traumatic elderly falls to return autonomy and functional status

Determinar la eficacia de la terapia hospitalaria de admisiones por traumatismos mientras se recupera de una cada mecnica para reducir la probabilidad de cadas futuras y observar la relacin entre la progresin de la terapia y la disposicin del alta al hogar u otro centro.

 

Terapia fsica (Physical Therapy) y ocupacional (Occupational Therapy) mediante las

pruebas de Fisher, la prueba U de Mann-Whitney y las pruebas de Pearson

6 meses

La terapia dirigida mejora la funcionalidad para devolver a los pacientes la autonoma en su comunidad.

Ma, L., Xiong, X., Yan, L., Qu, J., Hujie, G., Ma, Y., Ren, J., & Ma, J. (2020).

Home-based exercise is associated with improved cardiac functional performance in patients after acute myocardial infarction

 

Evaluar los efectos del ejercicio y la actividad fsica en el hogar sobre el rendimiento funcional cardaco en pacientes despus de un infarto agudo de miocardio (myocardial infarction IM) durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

 

Prueba de caminata

(six-minute walking test 6MWT)

6 meses

Mantener la actividad fsica en casa se asoci con un mejor rendimiento funcional

Weber, M., Schmitt, K., Frei, A., Puhan, M., & Raab, A. (2023)

Needs assessment in community-dwelling older adults toward digital interventions to promote physical activity: Cross-sectional survey study

Investigar las necesidades, requisitos y preferencias de los adultos mayores que viven en la comunidad hacia las Intervenciones digitales para promover la Actividad Fsica.

 

Actividades en lnea para la memoria, el bienestar fsico en videos y psicolgico adems de videos e informacin de nutricin

4 meses encuesta en lnea

Los adultos mayores quieren que se promueva la realizacin de actividad fsica a largo plazo con la ayuda de dispositivos inteligentes sin perder la comunicacin interpersonal con un experto en la actividad por si tiene dudas al realizar las actividades.

Zapata-Lamana, R., Poblete-Valderrama, F., Ledezma-Dames, A., Pavn-Len, P., Leiva, A., Fuentes-Alvarez, M., Cigarroa, I., & Parra-Rizo, M. (2022).

Health, Functional Ability, and Environmental Quality as Predictors of Life Satisfaction in Physically Active Older Adults

 

Evaluar, entre adultos mayores fsicamente activos, si el nivel de actividad fsica que realizan y los factores que favorecen su calidad de vida pueden ser predictores de su satisfaccin con la vida. 

Cuestionario Internacional de Actividad Fsica, IPAQ, OMS: siete tems relacionados con la actividad fsica que realizaron durante los ltimos siete das (tres de los tems estn cuantificados en das y cuatro tems en horas y minutos).

Cuestionario Breve sobre Calidad de Vida, CUBRECAVI: para evaluar la calidad de vida

 

 

La actividad fsica en menor o mayor medida define la calidad de vida como la salud, autonoma funcional, valerse por su cuenta, adems del ambiente del hogar en el que el adulto mayor se mantiene activo

 

 

 

Discusin

Para brindar una perspectiva ms actualizada sobre los beneficios de la AF en la AuF de los AM, la revisin sistemtica revel que el 77% (n=10) de los estudios concordaron que existe una relacin beneficiosa entre la AF y la AuF de los AM. Por el contrario, un 23% (n=3) encontr que existe una relacin, pero no se evidencio que haya una mejora en el desarrollo de la AuF de los AM, por lo que estos autores proponen que se realice un tiempo de intervencin ms amplio.

La reduccin y el deterioro de las facultades motrices pueden ser atenuados si el ejercicio fsico y el deporte no se abandonan en esta etapa (Aragao-Santos et al, 2023; Feij et al, 2018). Sin embargo, mantener una AF regular puede mitigar este declive, adems de conservar la fuerza y el volumen muscular, tambin mejora la circulacin sangunea y la capacidad motriz en el AM (Barrios, Borges, & Cardoso, 2018). Esto se evidencia en estudios donde se llevaron a cabo test funcionales como los test: put on and take off a t-shirt (PTS - miembros superiores), test de timed up and go (TUG - equilibrio dinmico), cinco veces sentado y de pie (five times sit-to-stand FTSST - potencia muscular de los miembros inferiores), pruebas de transferencia de estante en jarra de un galn (gallon-jug shelf-transfer GJST - funcin global) y pruebas de caminata de 10 m (10 m walk W10 m - capacidad para caminar), los cuales arrojaron resultados positivos en relacin a la AuF de las personas de la tercera edad (Aragao-Santos et al, 2023; Feij et al, 2018).

El estudio de Holgun et al. (2019) resalta la importancia de un enfoque integral en la AF para AM, que abarque diferentes componentes como la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio. Estos aspectos son fundamentales para mantener la AuF y prevenir la discapacidad en las actividades de la vida diaria. Por otro lado, el estudio de Marcos-Pardo et al. (2019) destaca los beneficios especficos del entrenamiento de resistencia de moderada a alta intensidad en la capacidad funcional y la calidad de vida en AM. Este tipo de entrenamiento puede mejorar la fuerza muscular y la capacidad para realizar actividades fsicas, lo que a su vez contribuye a una mayor independencia y AuF.

Si bien ambos estudios proporcionan evidencia sobre los efectos positivos de la AF en la capacidad funcional de los AM, el estudio de Marcos-Pardo et al. (2019) ofrece una evidencia ms slida debido a su diseo experimental riguroso y la inclusin de un grupo de control. Sin embargo, el estudio de Holgun et al (2019) destaca la importancia de un enfoque integral en la AF, que abarca diferentes componentes como la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio necesarios para el mantenimiento y desarrollo de la AuF del AM, aunque durante su ejecucin no se haya evidenciado una mejora en la AuF, sino, ms bien en una sensacin de bienestar y autosuficiencia.

 

Conclusin

Despus de analizar los artculos que abordan los temas de AF y AuF en AM, se concluy que la AF tiene un efecto positivo en la salud fsica, emocional y social en el diario vivir de los AM, para el mejoramiento y desarrollo de la AuF, y as promover una mejor calidad de vida y un envejecimiento saludable de la mano de la AF. Lo que resultara de gran ayuda para la mejora de la calidad de vida de estas personas y tener un envejecimiento seguro y saludable acompaados del sentimiento de sentirse capaces de realizar actividades del da a da por su cuenta gracias al desarrollo de la AuF a travs de la AF. Se debe resaltar que puede que existan factores que no se hayan tomado en cuenta para la realizacin de la revisin y estas podran influir en las conclusiones obtenidas en este artculo, por lo que, estos deben de ser tomados en consideracin para futuras investigaciones.

 

Referencias

      1.            Abril, G., Rojas, R., y Faba, M. (2022). La preparacin del adulto mayor con estilo de vida saludable desde la actividad fsica comunitaria. Conrado, 18(87), 223-232. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000400223&lang=en

      2.            Adana-Daz, L., Cuadros-Lpez, A., Andrango-Guerrn, D., Rodrguez-Lorenzana, A., Yacelga-Ponce, T. y Loureiro, C. (2019). Nivel educativo y la autonoma funcional en adultos que residen en Quito (Ecuador). Revista Latinoamericana de Psicologa. 51(2). https://doi.org/10.14349/rlp.2019.v51.n2.8

      3.            Arago-Santos, J., Pantoja-Cardoso, A., Dos-Santos, A., Behm, D., De Moura, T., & Da Silva-Grigoletto, M. (2023). Effects of twenty-eight months of detraining imposed by the COVID-19 pandemic on the functional fitness of older women experienced in concurrent and functional training. Archives of Gerontology and Geriatrics, 111, 105005. https://doi.org/10.1016/j.archger.2023.105005

      4.            Barrios, R., Borges, R., y Cardoso, L. (2018). Beneficios percibidos por adultos mayores incorporados al ejercicio. Scielo. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000200007

      5.            Borbn, N., Castro-Zamora, A., De la Cruz-Ortega, M., Durante-Flix, H., Durazno-Tern, L., & Estrada-Tern, A. (2021). Conducta de actividad fsica, capacidad funcional, apoyo social y sntomas depresivos de adultos mayores que residen en comunidad en el municipio de Guaymas, Sonora. Revista De Investigacin Acadmica Sin Frontera, 33. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi33.392

      6.            Da Silva, L., Tortelli, L., Motta, J., Menguer, L., Mariano, S., Tasca, G., De Bem Silveira, G., Pinho, R., & Silveira, P. (2019). Effects of aquatic exercise on mental health, functional autonomy and oxidative stress in depressed elderly individuals: A randomized clinical trial. Clinics, 74, e322. https://doi.org/10.6061/clinics/2019/e322

      7.            Feij, F., Bonezi, A., Stefen, C., Polero, P., & Bona, R. (2018). Evaluacin de adultos mayores con tests funcionales y de marcha. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6687928

      8.            Fernndez-Rodrguez, E., Snchez-Gmez, C., Mndez-Snchez, R., Recio-Rodrguez, J., Puente-Gonzlez, A., Gonzlez-Snchez, J., Cruz-Hernndez, J., & Rihuete-Galve, M. (2023). Multimodal Physical Exercise and Functional Rehabilitation Program in Oncological Patients with Cancer-Related FatigueA Randomized Clinical Trial. International Journal of Environmental Research and Public Health. 20(6), 4938. https://doi.org/10.3390/ijerph20064938

      9.            Foote, C., Vanier, C., Chen, C., & Palacio, C. (2022). Evaluation of therapy in traumatic elderly falls to return autonomy and functional status. Surgery Open Science, 10, 174181. https://doi.org/10.1016/j.sopen.2022.09.008

  10.            Guerrero-Martelo, M., Galvn, G., Vsquez De la Hoz, F., Lzaro, G., y Morales, D. (2015). Relacin entre Autoestima y Autonoma Funcional en Funcin del Apoyo Social en Adultos Institucionalizados de la Tercera Edad. Psicogente, 18(34), 303-310. https://www.redalyc.org/pdf/4975/497551993006.pdf

  11.            Holgun, F., Caro, W., & Chaparro, Y. (2019). Efecto de un programa de acondicionamiento fsico en la autonoma funcional del adulto mayor del municipio de Miraflores. Revista Actividad Fsica y Deporte. 6 (1): 78-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8670905

  12.            Ma, L., Xiong, X., Yan, L., Qu, J., Hujie, G., Ma, Y., Ren, J., & Ma, J. (2020). Home-based exercise is associated with improved cardiac functional performance in patients after acute myocardial infarction. Journal of International Medical Research, 48(12). https://doi.org/10.1177/0300060520977637

  13.            Marcos-Pardo, P., Orqun-Castrilln, F., Garca, G., Menayo-Antnez, R., Gonzlez-Glvez, N., De Souza, R., & Martnez-Rodrguez, A. (2019). Effects of a moderate-to-high intensity resistance circuit training on fat mass, functional capacity, muscular strength, and quality of life in elderly: A randomized controlled trial. Scientific Reports, 9(1). https://doi.org/10.1038/s41598-019-44329-6

  14.            Mucio, O., Rodrguez, R., Reyna, M., Gonzlez, J., & Gurrola, O. (2021). Actividad fsica y uso de redes sociales en estudiantes de secundaria. Diferencias por sexo y grado escolar. Retos: Nuevas Tendencias En Educacin Fsica, Deportes Y Recreacin, 42, 276285. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86364

  15.            National Institute on Aging. (2020). How Older Adults Can Get Started with Exercise. https://www.nia.nih.gov/espanol/ejercicio/como-pueden-personas-mayores-comenzar-hacer-ejercicio

  16.            Noa, B., Coll, J. y Echemendia del Vall. A. (2021). La actividad fsica en el adulto mayor con enfermedades crnicas no transmisibles. Podium Revista de Ciencia y Tecnologa en la Cultura Fsica. 16(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000100308&lang=en

  17.            Organizacin Mundial de la Salud (19 de octubre 2022b). Informe sobre la situacin mundial de la actividad Fsica 2022. https://iris.who.int/handle/10665/366042

  18.            Organizacin Mundial de la Salud. (1 de octubre de 2022c). Envejecimiento y Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health

  19.            Organizacin Mundial de la Salud. (16 de septiembre 2023). Noncommunicable diseases. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases

  20.            Organizacin Mundial de la Salud. (2010). Recomendaciones Mundiales sobre Actividad Fsica para la Salud. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/44441/9789243599977_spa.pdf?sequence=1

  21.            Organizacin Mundial de la Salud. (22 de mayo 2004). Estrategia Mundial sobre rgimen alimentario, actividad fsica y salud. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/43037/924359222X_spa.pdf

  22.            Organizacin Mundial de la Salud. (5 de octubre 2022a). Actividad Fsica. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

  23.            Organizacin Mundial de la Salud. (‎2020) ‎. Directrices de la OMS sobre actividad fsica y hbitos sedentarios: de un vistazo. Organizacin Mundial de la Salud. https://iris.who.int/handle/10665/337004.

  24.            Orimo, H., Ito, H., Susuki, T., Araki, A., Hosoi, T., & Sawabe, M. (2006). Reviewing the definition of elderly. Geriatrics & Gerontology International. 6(3), 149-158. https://doi.org/10.1111/j.1447-0594.2006.00341.x

  25.            Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J., Akl, E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J., Hrbjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., McGuinness, L., Stewart, L., Thomas, J., Tricco, A., Welch, V., Whiting, P., & Moher, D. (2021). Declaracin PRISMA 2020: una gua actualizada para la publicacin de revisiones sistemticas. Revista Espaola de Cardiologa. 74(9), 790-799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016

  26.            Ramos, A., Marcos-Pardo, P., De Souza, R., Vieira-Souza, L., Camilo, B. & Martin-Dantas, E. (2022). Resistance Circuit Training or Walking Training: Which Program Improves Muscle Strength and Functional Autonomy More in Older Women? International Journal of Environmental Research and Public Health. 19, 8828. https://doi.org/10.3390/ijerph19148828

  27.            Tornero-Quiones I, Sez-Padilla J, Espina, A., Abad, M., Sierra, A. (2020). Functional Ability, Frailty and Risk of Falls in the Elderly: Relations with Autonomy in Daily Living. International Journal of Environmental Research and Public Health 17(3):1006. https://doi.org/10.3390/ijerph17031006

  28.            Weber, M., Schmitt, K., Frei, A., Puhan, M. A., & Raab, A. (2023). Needs assessment in community-dwelling older adults toward digital interventions to promote physical activity: Cross-sectional survey study. DIGITAL HEALTH, 9. https://doi.org/10.1177/20552076231203785

  29.            Zapata-Lamana, R., Poblete-Valderrama, F., Ledezma-Dames, A., Pavn-Len, P., Leiva, A., Fuentes-Alvarez, M., Cigarroa, I., & Parra-Rizo, M. (2022). Health, functional ability, and environmental quality as predictors of life satisfaction in physically active older adults. Social Sciences, 11(6), 265. https://doi.org/10.3390/socsci11060265

 

 

 

 

 

2024 por el autor. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/