Realidad virtual y aumentada como herramientas transformadoras en la educación: innovación en los métodos de enseñanza y aprendizaje
Resumen
La presente investigación analiza cómo las tecnologías de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) están transformando los métodos de enseñanza tradicionales, mejorando la comprensión, motivación y experiencia del estudiante en el aula. El estudio se desarrolló en la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil, evidenciando el limitado uso de estas herramientas y la necesidad de fortalecer la capacitación docente e infraestructura. Mediante un enfoque mixto, se aplicaron encuestas a 70 estudiantes y entrevistas a 3 docentes, revelando que más del 90% de los estudiantes perciben estas tecnologías como útiles para mejorar su aprendizaje y la interacción con los docentes. Los resultados confirman que la incorporación de VR y AR favorece entornos más dinámicos, estimula la participación y mejora la comprensión de conceptos complejos. Se concluye que su integración efectiva dependerá de estrategias pedagógicas claras y el fortalecimiento institucional para garantizar el acceso y uso adecuado de estas tecnologías.
Palabras clave
Referencias
Aguirre-Herráez, R., Guevara-Vizcaíno, C., Erazo-Álvarez, J., & García Herrera , D. ( 2020 ). Realidad aumentada y educación en el Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(extra), 415-438. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7696078
Alonso Muñiz, R., Baque Parrales, E., Castro Alay, A., & Parrales Cedeño , K. (2024). Realidad aumentada vs realidad virtual en la educación superior. Recimundo: Revista Científica de Investigación y Conocimiento, 8(1), 779-788. https://doi.org/https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.779-788
Alonso-Muñiz, R.-E., Baque-Parrales, E.-M., Castro-Alay, A.-E., & Parrales-Cedeño, K.-J. (2024). Realidad aumentada vs realidad virtual en la educacion superior. RECIAMUC, 8(1), 779-788. https://doi.org/ https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.779-788
Córdova-León, N., Bernaola-Rodríguez, M., & Santillán-Paredes, C. (2022). Escenarios de realidad virtual gamificados y su impacto en el fomento de la motivación para el aprendizaje de la escritura en el contexto universitario. Revista Innova Educación, 4(1), 294–307. https://doi.org/https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.01.020
Díaz-García, V., Carrero-Márquez, O., & García-Chamizo, F. (2024). Impacto del uso de gafas de Realidad. European Public & Social Innovation Review, 10, 01-20. https://doi.org/https://doi.org/10.31637/epsir-2025-465
Mayhuasca, J., Salvador, G., & Salvador, I. (2024). Realidad Virtual en el aprendizaje de algoritmos de búsqueda en estudiantes de ingeniería. Revista Peruana de Computación y Sistemas, 6(2), 45-55. https://doi.org/https://lareferencia.redclara.net/
Navas-Gotopo, S.-V., Pineda-Franco, C.-R., & Toro-Álvarez, R.-A. (2025). Escenarios de realidad virtual gamificada y su incidencia en el fomento de la motivación del aprendizaje de la escritura en el contexto universitario. Desde el Sur | Volumen 17, número 11Desde el Su, 16(4), 1-35. https://doi.org/https://doi.org/10.21142/DES-1701-2025-0014
Ortí Martínez, J. (2024). La realidad aumentada y la realidad virtual en la enseñanza matemática:. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 2(88), 62-76. https://doi.org/https://doi.org/10.21556/edutec.2024.88.3133
Peña-Álvarez, Z.-I., Aragundi-Rosero, M.-J., & Pacheco-Góngora, R.-D. (2025). Realidad aumentada y realidad virtual en el aula: Potencial y retos . REVISTA NEOSAPIENCIA., 3(1), 1-12. https://doi.org/https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v3i1.14
Pinargote Castro, M., Muñoz Pilozo, A., & Orellana Londoño, C. (2024). El Rol de la Realidad Virtual en la Educación Superior. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar., 8(3), 9037-9045. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12061
Rodríguez-Tamayo, D., Rangel-Bernal, J., & Gámez-Vargas, J. (2023). Fundamentos pedagógicos de VR y AR en diferentes niveles y áreas del conocimiento. Revista Educación y Tecnología,, 12(24), 35-32. https://doi.org/https://doi.org/10.53899/etec.v12i24.297
Salvador, G., Salvador, I., & Mayhuasca, J. (2024). Realidad Virtual en el aprendizaje de algoritmos de búsqueda en. Revista Peruana de Computación y Sistemas, 6(2), 35-43. https://doi.org/https://doi.org/10.15381/rpcs.v6i2.28651
Sousa Ferreira, R., Campanari Xavier, R., & Rodrigues Ancioto, A. (2021). La realidad virtual como herramienta para la educación básica y profesional. Revista Científica General José María Córdova, 19(33), 223-241. https://doi.org/https://doi.org/10.21830/19006586.728
Torres Vargas, J. (2024). Docentes del futuro: estrategias prácticas para integrar realidad aumentada y virtual en el desarrollo de inteligencias múltiples. Línea Imaginaria, 1(20), 60-70. https://doi.org/https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3682
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9953
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/