Anlisis Comparativo de Propiedades Fsico-Qumicas Entre Gasolina Eco con Aditivo R1 Y sin Aditivo con Analizador De Octanaje
Comparative Analysis of Physico-Chemical Properties Between Eco Gasoline with R1 Additive and without Additive with Octane Analyzer
Anlise Comparativa das Propriedades Fsico-Qumicas entre a Gasolina Ecolgica com Aditivo R1 e sem Aditivo com Analisador de Octanagem
![]() |
Correspondencia: barrezueta.b.2404@istlam.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de abril de 2025 *Aceptado: 24 de mayo de 2025 * Publicado: 30 de junio de 2025
I. Instituto Superior Tecnolgico Luis Arboleda Martnez, Egresado de la carrera de Tecnologa Superior en Mecnica Automotriz, Manta, Ecuador.
II. Instituto Superior Tecnolgico Luis Arboleda Martnez, Egresado de la carrera de Tecnologa Superior en Mecnica Automotriz, Manta, Ecuador.
III. Instituto Superior Tecnolgico Luis Arboleda Martnez, Ing. Mecnico, Docente de la Carrera Tecnologa Superior en Mecnica Automotriz, Quito, Ecuador.
Resumen
Este artculo se basa en un estudio comparativo de las propiedades fsico qumicas de la gasolina eco pas que es un combustible de uso comn en Ecuador especialmente en la regin costa provincia Manab tanto con la adicin del adictivo R1 como sin l, dicho aditivo es un mejorador de combustible tipo todo en uno su implementacin busca mejorar la eficiencia del motor reducir emisiones contaminantes y mejorar la combustin. El objetivo principal fue evaluar el ndice de octanaje y otras propiedades fsico-qumicas, as como el comportamiento del motor, utilizando un analizador de octanaje ОКТИС-2 y un escner automotriz.
Los resultados nos muestran que la incorporacin del aditivo R1 aumenta significativamente el ndice de octano (RON) de 87 a un rango de 89-90, lo que mejora la resistencia a la detonacin y la eficiencia de la combustin. Aunque el contenido de etanol (5%) y azufre (menos de 150 ppm) se mantuvo constante y cumpli con las normativas INEN, el aditivo estabiliz el contenido de hidrocarburos aromticos en un rango ms estrecho (22-28%) en comparacin con la gasolina sin aditivo (20-89%). Esto es importante para la reduccin de emisiones y la estabilidad de la combustin. Se observ una ligera mejora en el poder calorfico inferior, lo que sugiere una utilizacin ms eficiente de la energa producida
En cuanto al comportamiento del motor, las pruebas de presin absoluta del colector de admisin y carga del motor mostraron variaciones. Hubo presiones ligeramente mayores con el aditivo en regmenes medios (2000 y 3000 rpm), y un pequeo incremento en la carga calculada a 3000 rpm. Sin embargo, se registraron reducciones marginales en la carga a bajas revoluciones (800 y 2000 rpm). Estas variaciones se atribuyen a una mejor combustin y una atomizacin ms idnea del combustible gracias a las propiedades del aditivo. Se concluye que el aditivo R1 si mejora la calidad del combustible y el desempeo del motor, aunque se sugieren estudios a largo plazo para evaluar de mejor manera los efectos en el desgaste y las emisiones contaminantes.
Palabras Clave: Aditivo; Combustin; Eficiencia; Fsico; Qumica.
Abstract
This article is based on a comparative study of the physical and chemical properties of eco-country gasoline, a commonly used fuel in Ecuador, especially in the coastal region of Manab province, both with and without the addition of the R1 additive. This additive is an all-in-one fuel improver. Its implementation seeks to improve engine efficiency, reduce polluting emissions, and improve combustion. The main objective was to evaluate the octane rating and other physical and chemical properties, as well as engine performance, using an OKTIS-2 octane analyzer and an automotive scanner.
The results show that the addition of the R1 additive significantly increases the octane rating (RON) from 87 to a range of 89-90, which improves knock resistance and combustion efficiency. Although the ethanol (5%) and sulfur (less than 150 ppm) content remained constant and complied with INEN regulations, the additive stabilized the aromatic hydrocarbon content within a narrower range (2228%) compared to gasoline without the additive (2089%). This is important for reducing emissions and ensuring combustion stability. A slight improvement in the lower calorific value was observed, suggesting more efficient use of the energy produced.
Regarding engine performance, absolute intake manifold pressure and engine load tests showed variations. There were slightly higher pressures with the additive at mid-range speeds (2,000 and 3,000 rpm), and a small increase in the calculated load at 3,000 rpm. However, marginal reductions in load were recorded at low speeds (800 and 2,000 rpm). These variations are attributed to improved combustion and more optimal fuel atomization thanks to the additive's properties. It is concluded that additive R1 does improve fuel quality and engine performance, although long-term studies are suggested to better evaluate the effects on wear and polluting emissions.
Keywords: Additive; Combustion; Efficiency; Physical; Chemical.
Resumo
Este artigo baseia-se num estudo comparativo das propriedades fsicas e qumicas da gasolina eco-country, um combustvel comummente utilizado no Equador, especialmente na regio costeira da provncia de Manab, com e sem a adio do aditivo R1. Este aditivo um melhorador de combustvel completo. A sua implementao visa melhorar a eficincia do motor, reduzir as emisses poluentes e melhorar a combusto. O principal objetivo foi avaliar a octanagem e outras propriedades fsicas e qumicas, bem como o desempenho do motor, utilizando um analisador de octanas OKTIS-2 e um scanner automvel.
Os resultados mostram que a adio do aditivo R1 aumenta significativamente a octanagem (RON) de 87 para um intervalo de 89 a 90, o que melhora a resistncia detonao e a eficincia da combusto. Embora o teor de etanol (5%) e enxofre (inferior a 150 ppm) se tenha mantido constante e em conformidade com as normas do INEN, o aditivo estabilizou o teor de hidrocarbonetos aromticos numa gama mais estreita (22 a 28%) em comparao com a gasolina sem o aditivo (20 a 89%). Isto importante para reduzir as emisses e garantir a estabilidade da combusto. Observou-se uma ligeira melhoria do poder calorfico inferior, sugerindo uma utilizao mais eficiente da energia produzida.
Em relao ao desempenho do motor, os testes de presso absoluta do coletor de admisso e de carga do motor apresentaram variaes. Verificaram-se presses ligeiramente mais elevadas com o aditivo a mdias rotaes (2.000 e 3.000 rpm) e um pequeno aumento da carga calculada a 3.000 rpm. No entanto, foram registadas redues marginais de carga a baixas rotaes (800 e 2.000 rpm). Estas variaes so atribudas combusto melhorada e atomizao mais otimizada do combustvel, graas s propriedades do aditivo. Conclui-se que o aditivo R1 melhora a qualidade do combustvel e o desempenho do motor, embora sejam sugeridos estudos a longo prazo para melhor avaliar os efeitos no desgaste e nas emisses poluentes.
Palavras-chave: Aditivo; Combusto; Eficincia; Fsico; Qumico.
Introduccin
Este trabajo de titulacin se ha realizado en un anlisis comparativo del octanaje de la gasolina eco y la misma gasolina eco con aditivo R1 y la misma gasolina eco con aditivo R1.
Dentro del Ecuador, utilizando como base la gasolina eco que es la comnmente empleada en la regin sobre todo en Manab punto seguido este combustible se compone de una mezcla gasolina extra ms un 5% de bio etanol con y ha sido implementado inicialmente como un plan piloto en la ciudad de Guayaquil a partir del ao 2010 actualmente dicho plan ha escalado a escala nacional por ende entre ellos Manab como parte de estrategias del Gobierno para fomentar el uso de biocombustibles (Macias-Mendoza et al., 2022).
El objetivo de este artculo este evaluar comparativamente las propiedades fsico- qumica el ndice de octanaje de la gasolina Ecopas con y sin aditivo R1 este aditivo es un mejorador de combustibles tipo todo en 1 qu contiene una frmula de compuestos activos que han sido diseados para actuar durante el proceso de combustin interna desde que tiene contacto con el combustible en el tanque hasta la salida de los gases de escape punto seguido su implementacin busca mejorar la eficiencia en el motor, reducir gases las emisiones contaminantes y optimizar la combustin del combustible (Qualco Ecoenergy Ca. Ltda., 2019).
Las emisiones producidas por los motores significativa para el medio ambiente. En Ecuador, los motores de combustin interna generan un 5% de las emisiones de dixido de azufre y el 25% de dixido de carbono el 87% del monxido de carbono y el 66% de xidos de nitrgeno cul lo cual nos lleva a buscar soluciones para reducir estos contaminantes.
Con el uso del analizador de octanaje de modelo ОКТИС-2, y se determinan propiedades del combustible Ecopas con y sin el aditivo s espera obtener resultados que permitan establecer diferencias significativas en cuanto a su capacidad antidetonante (octanaje) rendimiento energtico y contribucin a la raz reduccin de emisiones contaminantes como aportando as conocimientos que nos ayudarn en el desarrollo en los sectores automotriz educativo y ambiental
Los combustibles para motores de combustin interna son termodinmicos que convierten la energa qumica de los mismos energa mecnica mediante el proceso de combustin dentro de la Cmara de combustin que es cerrada estos motores los podemos nosotros clasificar en motores de encendido por chispa y motores encendidos por compresin sindolos de chispas a gasolina y los de compresin, adems en esta investigacin nos vamos a basar en los motores a gasolina, as mismo se profundizar sobre las propiedades teniendo en cuenta que la gasolina es un combustible lquido derivado del petrleo compuesto por una mezcla de hidrocarburos ligeros qu se obtienen a travs de la destilacin fraccionada del petrleo. La gasolina mayormente la utilizamos para la combustin dentro de motores encendidos por chispa elctrica las propiedades de la gasolina se pueden cambiar de acuerdo a su grado de refinamiento y tambin los aditivos que se le pone para mejorar su rendimiento en el caso esta investigacin utilizaremos un aditivo extra adems de los que ya tiene el combustible cmo estn en su proceso de fabricacin.
Figura 1 Probetas de prueba
Fuente: Propia, Tomada en el Taller de la carrera de mecnica automotriz en el ISTLAM
Material y mtodos
Material
Para la medicin de datos y mediciones necesitaremos lo siguiente, los materiales utilizados para esta investigacin fueron los siguientes fueron los siguientes la gasolina eco pas, aditivo R1 escner automotriz, vehculo probetas analizador de octanaje.
Figura 2
Datos tomados en Scanner Automotriz
Fuente: Propia
Mtodos
Este estudio se ha desarrollado a partir de la revisin de varias fuentes secundarias de informacin, con el propsito enriquecer la base terica y as poder conceptualizar este anlisis experimental. Para esto hemos considerado textos especializados en combustibles y motores de combustin interna, artculos cientficos, fichas tcnicas de aditivos comerciales, as como tambin normativas vigentes sobre la calidad de combustible especficamente normas INEN 935 e INEN 1489.
La cuenta seleccionada nos permiti establecer un marco terico robusto sobre las propiedades fsico-qumicas de la gasolina As mismo el rol fundamental de los aditivos mejoradores de octanaje, tambin pudimos identificar antecedentes investigativos relacionados con el uso de etanol y aditivos, y se comprendieron los principios tcnicos del funcionamiento del analizador de octanaje modelo ОКТИС-2 cmo tambin la comparacin con otros mtodos de medicin
Este enfoque metodolgico garantiza que el anlisis experimental se sustente en informacin confiable y actualizada, alineada con las normativas nacionales que regulan la calidad y el rendimiento de los combustibles en el Ecuador, contribuyendo as al desarrollo de estrategias que mejoren la eficiencia energtica y reduzcan el impacto ambiental en el sector automotriz.
La investigacin se enmarca dentro de un enfoque experimental y con comparativo y cuantitativo es que para inventar porque manipulamos de manera controlada el factor de estudio con la adicin del aditivo en la gasolina eco pas para poder observar sus rendimientos y las propiedades del combustible. Es comparativa porque analizaremos gasolina Ecopas de varias gasolineras con aditivo y sin aditivo y sus diferencias en trminos de propiedades fsico y qumica adems el comportamiento del motor y las caractersticas de la combustin mediante un escner automotriz y es cuantitativa porque recolectaremos los datos medidos analizado y representados numricamente los cuales usaremos para obtener conclusiones objetivas y estadstica.
El procedimiento de tomado para el desarrollo de esta investigacin fue la recoleccin de muestras en dnde se obtuvo al menos 1 L de gasolina eco pas de cuatro estaciones de servicios diferentes a las cuales vamos a separar en dos probetas una sin aditivo y otra con aditivo teniendo 8 muestras la medicin del octanaje se realizar mediante el dispositivo para determinar el ndice de octano (RON)
El anlisis fsico qumico se llev a cabo en el laboratorio de inyeccin a gasolina del instituto superior tecnolgico oveja Luis Arboleda Martnez dnde se realiz la caracterizacin de las propiedades fsicas y qumicas tales como densidad, contenido azufre, punto de inflamacin y composicin de etanol. Luego en el taller de mantenimiento de vehculos se realizaron las pruebas de desempeo del motor en las cuales se me dio mediante un escner automotriz en dnde se midieron parmetros como presin absoluta del colector de admisin, valor de carga calculado a diferentes revoluciones del motor con la gasolina Ecopas con y sin aditivo. Todas estas pruebas se realizaron mediante condiciones controladas respetando los protocolos de seguridad y las repeticiones de estas para validar resultados
Resultados
Descripcin de la muestra
Tabla 1 Cuadro Comparativo de Gasolina Ecopas 4 Gasolineras en Ecuador
Tabla
2 Cuadro Comparativo: Gasolina Ecopas + Aditivo R1 en 4 Gasolineras del
Ecuador
Tabla 3 Valores de pruebas de presin Absoluta y Carga del motor con gasolina sin aditivo
Tabla 4 Valores de pruebas de presin Absoluta y Carga del motor con gasolina con aditivo
Anlisis de los Resultados
A continuacin, se presentan los resultados obtenidos y el anlisis de los mismos obtenidos
El presente anlisis comparativo evala las propiedades fsico-qumicas de la gasolina Ecopas distribuida en cuatro estaciones de servicio del Ecuador, considerando dos escenarios: el primero corresponde al combustible sin aditivos adicionales (Tabla 1) y el segundo incorpora el aditivo R1 (Tabla 2). En ambos casos, se analizaron parmetros normativos y de desempeo tcnico que inciden directamente en la calidad del combustible y su comportamiento en los motores de combustin interna.
En cuanto al ndice de octano (RON), se observ que la gasolina Ecopas sin el uso de aditivo present un valor constante de 87 en las cuatro gasolineras evaluadas. No obstante, tras la incorporacin del aditivo R1, el ndice de octano mostr un incremento significativo, situndose en un rango de 89 a 90. Este aumento de 2 a 3 puntos en el RON indica una mayor resistencia a la detonacin, lo cual es favorable para optimizar la combustin, mejorar el desempeo del motor y reducir el riesgo de pre-ignicin, especialmente en motores de alta compresin o bajo condiciones de exigencia trmica.
El contenido de etanol se mantuvo constante en ambos escenarios, con un 5% en volumen, cumpliendo con la normativa nacional vigente para mezclas de biocombustibles. Asimismo, el contenido de azufre permaneci por debajo de los 150 ppm en todas las muestras analizadas, evidenciando el cumplimiento con las especificaciones de las normas INEN 935 e INEN 1489, tanto en la gasolina base como en la mezclada con aditivo R1.
Respecto a la densidad del combustible, los valores registrados variaron mnimamente entre las dos condiciones, situndose entre 730 y 765 kg/m a 15 C sin aditivo, y entre 730 y 762 kg/m con el aditivo, lo que indica que la incorporacin del aditivo R1 no gener alteraciones significativas en la densidad del producto.
En relacin con los parmetros de destilacin, tanto la temperatura inicial de destilacin como la temperatura correspondiente al 50% de evaporacin presentaron pequeas variaciones dentro de los mrgenes de medicin, sin evidenciar cambios sustanciales atribuibles al aditivo. Estos resultados sugieren que la fraccin de volatilidad del combustible se mantiene estable, garantizando un comportamiento predecible durante el proceso de combustin.
El poder calorfico inferior mostr una ligera mejora tras la adicin del aditivo R1. Mientras que en la gasolina sin aditivo los valores oscilaron entre 43.5 y 44.4 MJ/kg, con el aditivo los registros se situaron entre 43.8 y 44.4 MJ/kg. Este incremento, aunque leve, podra contribuir a una mejora marginal en la eficiencia energtica del motor, reflejndose en un mejor aprovechamiento del combustible durante la combustin.
Un aspecto relevante fue la variacin en el contenido de compuestos aromticos. En la gasolina sin aditivo, el contenido de aromticos present un rango amplio, desde 20 hasta 89%, dependiendo de la estacin de servicio. Sin embargo, al aplicar el aditivo R1, los valores se homogenizaron en un intervalo ms estrecho de 22 a 28%. Esta estabilizacin en el porcentaje de aromticos puede ser beneficiosa tanto para la estabilidad de la combustin como para la reduccin de emisiones contaminantes, ya que niveles elevados de aromticos estn asociados a mayores emisiones de hidrocarburos no quemados y partculas.
Finalmente, en cuanto al paquete de aditivos presentes, la gasolina sin aditivo incorporaba detergentes, dispersantes y anticorrosivos bsicos, segn la formulacin establecida por la norma nacional. Tras la adicin de R1, se aadieron funciones adicionales como mejoradores de octanaje, dispersantes de alta eficacia y anticorrosivos optimizados, lo cual potencialmente incrementa la proteccin del sistema de inyeccin, reduce la formacin de depsitos en vlvulas e inyectores, y contribuye a una mayor vida til del motor.
En conjunto, los resultados demuestran que la incorporacin del aditivo R1 a la gasolina Ecopas produce mejoras significativas en la calidad global del combustible, particularmente en el incremento del ndice de octano, la ligera mejora del poder calorfico, la estabilizacin del contenido de aromticos y el enriquecimiento del paquete de aditivos funcionales. Todos los lotes analizados, tanto con como sin aditivo, cumplieron satisfactoriamente con las normativas INEN vigentes.
Se realizaron pruebas experimentales para medir la presin absoluta del colector de admisin y calcular la carga del motor bajo dos condiciones de combustible, utilizando gasolina Ecopas sin aditivo y gasolina Ecopas con la incorporacin del aditivo R1. Las pruebas se efectuaron en cuatro diferentes regmenes de revoluciones del motor, considerando 800, 2000, 3000 y 4000 rpm, realizando varias repeticiones de cada medicin con el propsito de obtener valores promedios que representen de mejor manera el comportamiento del motor y minimizar posibles variaciones propias de las condiciones de operacin, de esta manera los resultados obtenidos son representativos y confiables.
En lo que respecta a la presin absoluta del colector de admisin, a 800 rpm se registr un valor de 33 kPa cuando se utiliz gasolina sin aditivo, mientras que al utilizar el aditivo R1 se obtuvo una ligera reduccin alcanzando los 32 kPa. A medida que se incrementan las revoluciones del motor se observaron variaciones en los valores de presin, por ejemplo, a 2000 rpm la presin aument de 25 kPa (sin aditivo) a 27 kPa (con aditivo), a 3000 rpm pas de 26 kPa a 29 kPa y finalmente a 4000 rpm los valores fueron de 26 kPa a 27 kPa. Estos cambios reflejan una tendencia a presentar presiones ligeramente mayores en algunos rangos de trabajo cuando se incorpora el aditivo, observndose principalmente en los regmenes medios de operacin.
En relacin al clculo de carga, el cual permite conocer el porcentaje de llenado de aire dentro del cilindro y que est directamente relacionado con la eficiencia volumtrica del motor, se obtuvieron los siguientes valores promedio: a 800 rpm la carga disminuy de 3,130% (sin aditivo) a 2,748% (con aditivo); a 2000 rpm de 7,055% a 6,667%; a 3000 rpm de 10,974% a 11,343%; y a 4000 rpm de 16,468% a 15,290%. Es importante destacar que a bajas revoluciones el uso del aditivo present valores de carga ligeramente inferiores, mientras que en los regmenes medios (3000 rpm) se evidenci un pequeo incremento comparado con la gasolina sin aditivo.
Estas variaciones pueden atribuirse a distintos factores asociados al efecto del aditivo R1 en el proceso de combustin y en el sistema de admisin, ya que al incrementar el ndice de octano se favorece una combustin ms estable y controlada, reduciendo la posibilidad de autoencendido prematuro y permitiendo un mejor aprovechamiento de la mezcla aire-combustible bajo ciertas condiciones de carga. Adems, el conjunto de aditivos que componen el paquete R1, entre ellos los detergentes, dispersantes y mejoradores de octanaje, habran contribuido a mantener los inyectores y vlvulas en mejores condiciones de limpieza, favoreciendo la atomizacin del combustible y optimizando el llenado de los cilindros, principalmente en los regmenes intermedios de funcionamiento.
El pequeo incremento en la presin absoluta del colector a 2000 y 3000 rpm podra ser producto de una mayor eficiencia volumtrica, mientras que la disminucin observada al ralent podra estar asociada a un control ms estable del sistema de ralent, resultado de una combustin ms uniforme y eficiente gracias a las propiedades fisicoqumicas mejoradas del combustible con aditivo.
Discusin
En el presente trabajo se llev a cabo el anlisis de los efectos generados por la incorporacin del aditivo R1 en la gasolina Ecopas, considerando tanto sus propiedades fsico-qumicas como su influencia directa en el ndice de octano, la cantidad de hidrocarburos aromticos presentes, las caractersticas de combustin y el comportamiento del motor bajo diferentes condiciones de operacin, obtenindose resultados que permiten establecer principios tcnicos, relaciones directas entre variables estudiadas y posibles aplicaciones prcticas.
En relacin a los principios y relaciones observadas, los datos experimentales confirman el principio ampliamente conocido de que la adicin de mejoradores de octanaje aumenta significativamente la resistencia del combustible frente a la detonacin, logrando, en este caso especfico, un incremento del ndice de octano de 87 hasta valores comprendidos entre 89 y 90, lo que permite obtener una combustin ms controlada y eficiente, favoreciendo as el desempeo de motores con altas relaciones de compresin o que operan bajo elevadas cargas trmicas (condiciones severas de trabajo).
De manera adicional, se evidenci que la incorporacin del aditivo R1 permiti una estabilizacin del contenido de hidrocarburos aromticos, reduciendo las variaciones que presentaba la gasolina base (20-89%) a un rango ms uniforme (22-28%), situacin que resulta importante debido a que los aromticos tienen una incidencia directa sobre las emisiones contaminantes, la estabilidad de la combustin y la formacin de depsitos de carbono en las cmaras de combustin.
En cuanto al desempeo trmico, el poder calorfico inferior mostr una ligera mejora al incorporar el aditivo, registrndose valores de 43.5-44.0 MJ/kg en la gasolina sin aditivo y de 43.8-44.4 MJ/kg en la gasolina tratada, mejorando la eficiencia energtica durante el proceso de combustin, lo cual podra reflejarse en una disminucin del consumo especfico de combustible durante la operacin del motor.
Por su parte, los ensayos realizados en condiciones de carga y presin absoluta del colector permitieron observar una mejora ligera de la eficiencia volumtrica del motor en regmenes medios de operacin (3000 rpm), alcanzando mayores valores de carga con el aditivo (11,343% frente a 10,974%), mientras que en bajas revoluciones (800 y 2000 rpm) se observ una reduccin marginal en la carga calculada, comportamiento que guarda relacin directa con el principio de que una mejor pulverizacin del combustible favorecida por los detergentes y dispersantes presentes en el aditivo puede optimizar el llenado de los cilindros bajo ciertas condiciones de funcionamiento.
No obstante, es importante indicar que los resultados obtenidos no presentan un comportamiento uniforme en todos los regmenes de operacin del motor. La ligera disminucin de carga observada a bajas revoluciones (800 rpm) puede estar influenciada por mltiples factores de control electrnico (como el sistema de control de ralent, sensores de mezcla aire-combustible y temperatura de operacin), los cuales no fueron objeto de anlisis detallado dentro de los alcances de este estudio. As mismo, no se contemplaron aspectos relacionados al desgaste de componentes o a la acumulacin de depsitos en el largo plazo, los cuales podran ser abordados en futuras investigaciones.
Los resultados aqu presentados concuerdan con estudios previos desarrollados en esta misma lnea de investigacin, como los reportados por Vzquez et al. (2018), quienes documentaron incrementos de 2 a 3 puntos en el RON mediante el uso de aditivos oxigenados y detergentes, as como lo sealado por Lefebvre y Ballal (2010) en relacin al efecto estabilizador de los dispersantes sobre el contenido de aromticos y la disminucin de las emisiones de hidrocarburos.
Desde un punto de vista terico, estos resultados respaldan la hiptesis de que la optimizacin de las formulaciones de los combustibles mediante aditivos permite mejorar tanto la estabilidad de la combustin como la eficiencia volumtrica del motor bajo determinadas condiciones de operacin. A nivel prctico, los resultados sugieren la posibilidad de incorporar aditivos como el R1 en la formulacin de combustibles comerciales para mejorar su rendimiento en motores modernos, especialmente en flotas vehiculares que requieren mayor estabilidad de combustin, reduccin de emisiones contaminantes y un mejor aprovechamiento energtico.
En el mbito industrial, el control del contenido aromtico podra contribuir al cumplimiento de normativas ambientales ms estrictas, mientras que el incremento del ndice de octano permitira optimizar el rendimiento de los motores sin necesidad de modificar significativamente el costo de refinacin del combustible.
Conclusiones
Luego de llevar a cabo las pruebas fsico-qumicas y de desempeo en el motor, se puede establecer que la incorporacin del aditivo R1 en la gasolina Ecopas genera mejoras significativas en varios parmetros crticos del combustible, as como en el comportamiento general del motor durante su funcionamiento.
En primer lugar, el incremento registrado en el ndice de octano, que pas de un valor inicial de 87 a un rango comprendido entre 89 y 90, confirma la capacidad del aditivo para incrementar la resistencia del combustible al fenmeno de la detonacin, permitiendo de esta forma obtener una combustin ms eficiente y controlada, particularmente en condiciones de carga media y alta. Este aumento del octanaje contribuye adems a mejorar la estabilidad operativa del motor, reducir los ruidos relacionados con la detonacin y, posiblemente, incrementar la vida til de los componentes internos sometidos a esfuerzos trmicos y mecnicos.
En segundo lugar, se destaca la estabilizacin del contenido de hidrocarburos aromticos dentro de un rango controlado de 22-28%, lo cual representa una mejora considerable frente a la alta variabilidad observada en la gasolina sin aditivo (20-89%). Esta estabilizacin reviste importancia tcnica debido a sus implicaciones en la reduccin de emisiones contaminantes, la disminucin de depsitos carbonosos en las cmaras de combustin y el mejor desempeo ambiental del combustible durante su uso prolongado.
Desde el punto de vista energtico, se evidenci una ligera mejora en el poder calorfico inferior, lo cual favorece una utilizacin ms eficiente de la energa disponible durante el proceso de combustin, permitiendo lograr una combustin ms homognea y completa.
En lo que respecta al comportamiento del motor, las pruebas de presin absoluta y carga mostraron ligeras mejoras en la eficiencia volumtrica cuando el motor oper en regmenes medios de funcionamiento, comportamiento que podra estar relacionado con una mejor pulverizacin del combustible facilitada por los efectos detergentes y dispersantes del aditivo. Sin embargo, en bajas revoluciones se observaron reducciones marginales en la carga, las cuales podran estar influenciadas por el sistema de control de ralent, sensores de mezcla aire-combustible, temperatura y otros factores electrnicos del motor que requieren ser estudiados de forma ms detallada.
Recomendaciones
- Realizar estudios de seguimiento a largo plazo que permitan evaluar los efectos del aditivo en la formacin de depsitos, desgaste de componentes internos y emisiones contaminantes bajo condiciones reales de operacin en flotas vehiculares.
- Ampliar el espectro de pruebas a diferentes tipos de motores, tecnologas de inyeccin y variadas condiciones de carga, con el fin de determinar el comportamiento del aditivo en escenarios representativos del parque automotor nacional.
- Analizar la viabilidad tcnico-econmica de incluir este tipo de aditivos en la formulacin de combustibles comerciales utilizados en Ecuador, considerando los beneficios operativos
Dar a conocer las conclusiones que se lleg despus de la investigacin, as como las posibles recomendaciones
Referencias
Lefebvre, A. H., & Ballal, D. R. (2010). Gas Turbine Combustion: Alternative Fuels and Emissions (3rd ed.). CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781420086058
Macias-Mendoza, A., Prez-Parra, J., & Torres-Puentes, J. (2022). Pasado, presente y perspectiva del bioetanol en Ecuador. INNOVA Research Journal, 5(3), 88-106.
Qualco Ecoenergy Ca. Ltda. (s. f.). QUALCO R1 ECO. Recuperado de https://www.qualco.com.ec/linea-automotriz/qualco-r1-eco
Vzquez, J. S., Salcido, G. S., & Garca, D. J. V. (2019). EVALUACIN DEL RENDIMIENTO DE ACEITES LUBRICANTES PARA MOTORES DISEL MEDIANTE ADITIVOS Y NANOMATERIALES COMO MEJORADORES DEL COMBUSTIBLE. Revista de Investigacin Acadmica Sin Frontera, 12(31), 1-13.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/