Análisis Comparativo de Propiedades Físico-Químicas Entre Gasolina Eco con Aditivo R1 Y sin Aditivo con Analizador De Octanaje
Resumen
Este artículo se basa en un estudio comparativo de las propiedades físico químicas de la gasolina eco país que es un combustible de uso común en Ecuador especialmente en la región costa provincia Manabí tanto con la adición del adictivo R1 como sin él, dicho aditivo es un mejorador de combustible tipo todo en uno su implementación busca mejorar la eficiencia del motor reducir emisiones contaminantes y mejorar la combustión. El objetivo principal fue evaluar el índice de octanaje y otras propiedades físico-químicas, así como el comportamiento del motor, utilizando un analizador de octanaje ОКТИС-2 y un escáner automotriz.
Los resultados nos muestran que la incorporación del aditivo R1 aumenta significativamente el índice de octano (RON) de 87 a un rango de 89-90, lo que mejora la resistencia a la detonación y la eficiencia de la combustión. Aunque el contenido de etanol (5%) y azufre (menos de 150 ppm) se mantuvo constante y cumplió con las normativas INEN, el aditivo estabilizó el contenido de hidrocarburos aromáticos en un rango más estrecho (22-28%) en comparación con la gasolina sin aditivo (20-89%). Esto es importante para la reducción de emisiones y la estabilidad de la combustión. Se observó una ligera mejora en el poder calorífico inferior, lo que sugiere una utilización más eficiente de la energía producida
En cuanto al comportamiento del motor, las pruebas de presión absoluta del colector de admisión y carga del motor mostraron variaciones. Hubo presiones ligeramente mayores con el aditivo en regímenes medios (2000 y 3000 rpm), y un pequeño incremento en la carga calculada a 3000 rpm. Sin embargo, se registraron reducciones marginales en la carga a bajas revoluciones (800 y 2000 rpm). Estas variaciones se atribuyen a una mejor combustión y una atomización más idónea del combustible gracias a las propiedades del aditivo. Se concluye que el aditivo R1 si mejora la calidad del combustible y el desempeño del motor, aunque se sugieren estudios a largo plazo para evaluar de mejor manera los efectos en el desgaste y las emisiones contaminantes.
Palabras clave
Referencias
Lefebvre, A. H., & Ballal, D. R. (2010). Gas Turbine Combustion: Alternative Fuels and Emissions (3rd ed.). CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781420086058
Macias-Mendoza, A., Pérez-Parra, J., & Torres-Puentes, J. (2022). Pasado, presente y perspectiva del bioetanol en Ecuador. INNOVA Research Journal, 5(3), 88-106.
Qualco Ecoenergy Cía. Ltda. (s. f.). QUALCO R1 ECO. Recuperado de https://www.qualco.com.ec/linea-automotriz/qualco-r1-eco
Vázquez, J. S., Salcido, G. S., & García, D. J. V. (2019). EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE ACEITES LUBRICANTES PARA MOTORES DIÉSEL MEDIANTE ADITIVOS Y NANOMATERIALES COMO MEJORADORES DEL COMBUSTIBLE. Revista de Investigación Académica Sin Frontera, 12(31), 1-13.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9917
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/