Educación inclusiva y equidad digital en el entorno de la educación superior Ecuatoriana

Kevin Hernán Sisalema Toapanta, Alex Augusto Fernández Fierro, Christian Alberto Costales Espinoza, Milton Rodrigo Molina Verdugo

Resumen


La educación inclusiva y la equidad digital representan pilares fundamentales para garantizar el acceso universal, justo y de calidad a la educación superior. En Ecuador, los desafíos estructurales, económicos y tecnológicos han profundizado las brechas de acceso, permanencia y éxito académico entre los estudiantes. Este artículo analiza el estado actual de la educación inclusiva en las universidades ecuatorianas, así como las barreras y oportunidades en torno a la equidad digital, con base en un enfoque crítico y propositivo. Se utilizó un tipo de investigación de campo, con enfoque mixto, método hermenéutico y una encuesta a estudiantes universitarios. Con los resultados obtenidos se evidenció que la educación inclusiva y la equidad digital aún son desafíos pendientes en el sistema de educación superior ecuatoriano. Las universidades requieren fortalecer sus políticas de inclusión, mejorar la infraestructura tecnológica, capacitar a sus docentes y promover una cultura institucional que respete y valore la diversidad. Los resultados sugieren que, si bien hay avances aislados, es necesario adoptar medidas sistemáticas para evitar que las brechas digitales profundicen la desigualdad académica y social. Se concluyó que, si bien existen avances normativos y estrategias institucionales, aún persisten brechas significativas que requieren políticas integrales, infraestructura tecnológica adecuada y formación docente con enfoque inclusivo.


Palabras clave


educación inclusiva; equidad digital; educación superior; brecha digital; accesibilidad educativa.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Asamblea Nacional del Ecuador. (2020). Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). https://www.asambleanacional.gob.ec

Fraser, N. (2006). Redistribución, reconocimiento y participación. Editorial Morata.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2023). Estadísticas sobre Tecnologías de la Información y Comunicación en Hogares. https://www.ecuadorencifras.gob.ec

Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). (2023). Asamblea Nacional del Ecuador.

Ministerio de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). (2022). Política de inclusión educativa en las universidades del Ecuador.

Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agenda 2030. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2020). Informe GEM: Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373718

Russell, S. J., & Norvig, P. (2021). Artificial Intelligence: A Modern Approach (4th ed.). Pearson.

Selwyn, N. (2016). Education and Technology: Key Issues and Debates (2nd ed.). Bloomsbury Publishing.

SENESCYT. (2022). Política de inclusión y equidad en la educación superior del Ecuador. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. https://www.senescyt.gob.ec

UNESCO (2020). La inclusión y la educación: Todos y todas sin excepción. Informe de seguimiento de la educación en el mundo.

Arroyo, M. (03 de 2017). La capacitación en educación inclusiva de los docentes y su incidencia en la inclusión de los niños y niñas con necesidades especiales asociadas a una discapacidad de la Unidad Educativa particular León Becerra. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/items/72e8dc74-2bc2-4264-baae-2764a2de7d29

Galarza, Á. (05 de 2018). El desarrollo profesional docente y la inclusión educativa en los estudiantes de la Unidad Educativa Ambato en el período académico 2016-2017. Obtenido de Repositorio UTA: https://repositorio.uta.edu.ec/items/08a32b3d-8b56-443e-8bd1-37b6e6eff048

Guamba, K. (2025). Trabajo de Titulación, previo a la obtención del Título de Cuarto Nivel de Magíster. Obtenido de Repositorio UTA: https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/a1a2b3a2-a8a4-46c9-b8ce-672816afb947/content

Mena, I. (18 de 10 de 2022). Propuesta de servicios de información accesibles para usuarios con discapacidad visual de la biblioteca de la Universidad Católica de Cuenca. Obtenido de Repositorio UTA: https://repositorio.uta.edu.ec/items/9e70b648-ad1e-4faf-806b-c851d55df795

Mena, I. (18 de 10 de 2022). Propuesta de servicios de información accesibles para usuarios con discapacidad visual de la biblioteca de la Universidad Católica de Cuenca. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/items/9e70b648-ad1e-4faf-806b-c851d55df795

Palacios, D. (04 de 2016). Evaluación de las tecnologías de la información y comunicación y su aplicación en la docencia, para la disminución de la brecha digital en la Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4654

Sandoval, L., Dávila Jazmín, & Peña, I. (02 de 05 de 2024). Educación a distancia y virtual universitaria alternativa idónea para la formación profesional en educación superior. Obtenido de UCE: https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/33808




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9898

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/