Consecuencias de la violencia intrafamiliar asociada al confinamiento por Covid-19
Resumen
Introducción: Los Coronavirus son una familia del virus denominado Coronaviridae, que causan diferentes infecciones relacionadas con el sistema respiratorio, en contexto de la pandemia, la violencia intrafamiliar aumento debido a varias tensiones y conflictos del entorno familiar durante el confinamiento que al ser necesario trajo muchas repercusiones dentro del hogar y que lamentablemente en muchos hogares los llevo hasta la muerte de algunos miembros de la familia. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de tipo narrativa, cuya información ha sido obtenida de bases de datos, que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión propuestos. Resultados: De un total de 45 bibliografías, se seleccionaron 30 que cumplían con los parámetros establecidos. Discusión: La violencia intrafamiliar se puede definir como un conjunto de los tipos de violencia efectuadas en el entorno familiar, de esta manera, se puedo evidenciar un aumento significativo durante el confinamiento. Es importante resaltar que en el Ecuador se ha tratado de hacer varias leyes que cumplan con la igualdad de derechos, pero hay otros factores sociales que no brindan las condiciones adecuadas para una convivencia adecuada. Conclusión: La violencia intrafamiliar está íntimamente relacionada con las condiciones de vida, por ende, es importante brindar servicios y educación necesaria para poder terminar con las agresiones y la desigualdad entre todos los habitantes.
Palabras clave
Referencias
Altamirano ASC. Incidencia de la violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar en tiempos de pandemia. Rev Juríd Crítica Derecho. 1 de julio de 2021;2(3):11-29.
Guerrero S. Coronavirus en Ecuador: Una Opinión Desde la Academia. La Granja. 28 de agosto de 2020;32(2):127-33.
Montero-Medina DC, Bolívar-Guayacundo MO, Aguirre-Encalada LM, Moreno-Estupiñán AM.
Violencia intrafamiliar en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. CienciAmérica.
de junio de 2020;9(2):261-7.
Morillo JRC. Impactos en la violencia de la mujer e intrafamiliar en tiempos de la pandemia.
UNIANDES EPISTEME. 2 de octubre de 2020;7(0):866-79.
La violencia contra las mujeres en el contexto del COVID-19. :48.
Violencia contra niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID-19. :17.
De Mujeres CI. COVID-19 en la vida de las mujeres: Razones para reconocer los impactos diferenciados. Cuad Juríd Político. 10 de enero de 2020;6(15):97-107.
Violencia intrafamiliar y medidas de protección en la legislación ecuatoriana, Distrito Metropolitano de Quito, año 2016. [Internet]. [citado 14 de julio de 2022]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15217/1/T-UCE-013-AB-259-2018.pdf
Cordova G. EL IMPACTO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DURANTE EL CONFINAMIENTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID-19, EN LA PARROQUIA JAMBELÍ, CANTÓN MACHALA.[Internet]. 2020 [citado 10 de mayo de 2022]. Disponible en: https://rraae.cedia.edu.ec/Record/UEB_dcea0e865ffb6f9921956ee0c8f24cfc
Díaz-Castrillón FJ, Toro-Montoya AI. SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia. Med Lab. 5 de mayo de 2020;24(3):183-205.
Palacios Cruz M, Santos E, Velázquez Cervantes MA, León Juárez M. COVID-19, una emergencia de salud pública mundial. Rev Clínica Esp. enero de 2021;221(1):55-61.
One Health Research Group, Facultad de Medicina, Universidad de las Américas, Quito, Ecuador., Ortiz-Prado E, Fernández-Naranjo R, One Health Research Group, Facultad de Medicina, Universidad de las Américas, Quito, Ecuador. Impacto de la COVID-19 en el Ecuador: De los datos inexactos a las muertes en exceso. Rev Ecuat Neurol. 2020;29(2):8-11.
Violencia-y-Salud-Mental-OMS.pdf [Internet]. [citado 14 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-Salud-Mental-OMS.pdf
Pacheco AM. La violencia, conceptualización y elementos para su estudio. 2016;26.
(PDF) La violencia psicológica: un concepto aun por acabar [Internet]. [citado 14 de julio de
. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/324261476_La_violencia_psicologica_un_concepto_aún_por_acabar
Toro Merlo JJ. Violencia sexual. Rev Obstet Ginecol Venezuela. diciembre de 2013;73(4):217-
Molas LA. LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR COMO FENÓMENO SOCIAL, PUNTUALIZACIONES SOBRE LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL. :13.
Rodríguez MCQ, López YA, Martínez EMD, Valdés AJT. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO. :10.
Vicuña NNM. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y LA APARICION DE TRASTORNOS DE CONDUCTA. :32.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR - Derecho Ecuador [Internet]. 2018 [citado 14 de julio de 2022].
Disponible en: https://derechoecuador.com/violencia-intrafamiliar/
Namicela G del C. La violencia intrafamiliar y su prevención desde la metodología del autodesarrollo comunitario en Loja-Ecuador. Sur Acad Rev Académica-Investig Fac Juríd Soc Adm [Internet]. 2014 [citado 14 de julio de 2022];1(2). Disponible en:
https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/20
LEY PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES [Internet]. [citado 14 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.igualdad.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2018/05/ley_prevenir_y_erradicar_violencia_mujeres.pdf
Floril MPC. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MEDIACIÓN CONDICIONADA AL TRATAMIENTO REMEDIAL. 2019;8.
Pino LE, Martín JR. Consecuencias de la exposición a situaciones de violencia intrafamiliar durante la infancia. :57.
Yánez-Arboleda ÁR, Herrera-Pazmiño LI. Consecuencias de la violencia intrafamiliar asociada al COVID-19 en Manabí, Ecuador. Rev Científica Multidiscip SAPIENTIAE ISSN 2600-6030. 9 de enero de 2021;4(7):131-41.
Saldaña Ramírez HS, Gómez G de JG. Causas y consecuencias de la violencia familiar: caso
Nuevo León. Justicia. 21 de noviembre de 2020;25(38):189-214.
COVID-19 Y EL INCREMENTO DE LA VIOLENCIA DE GENERO [Internet]. [citado 14 de julio de
. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/2022-01/ecuador- surkuna.pdf
Crespo K. Una cuarentena de horror, muerte y silencio [Internet]. Violentadas en Cuarentena.
[citado 14 de julio de 2022]. Disponible en:
https://violentadasencuarentena.distintaslatitudes.net/portfolio/ecuador/
Plan Estratégico para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en el Archipiélago de Galápagos 2021 a 2025 [Internet]. [citado 14 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.gobiernogalapagos.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2021/05/Plan_Erradicacion_de_la_violencia.pdf
Atención a mujeres en situación de violencia [Internet]. [citado 14 de julio de 2022]. Disponible en: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Tabasco/tabmeta13_2.pdf.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9544
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/