Estrategias pedagógicas en la enseñanza del voleibol escolar: un programa para niños y adolescentes de 8 a 17 años
Resumen
Este trabajo abordó el tema del voleibol, en especial de la enseñanza de este deporte en niños y adolescentes cuyas edades están entre los 8 y 17 años, el objetivo de la investigación fue diseñar un programa de estrategias pedagógicas para la enseñanza del voleibol escolar en niños y adolescentes de 8 a 17 años, que promueva el desarrollo de habilidades técnicas y sociales a través de metodologías dinámicas y que se adapten a cada etapa de crecimiento.
La metodología de esta investigación fue de tipo descriptivo y exploratoria, donde se utilizaron técnicas como la observación directa, listas de cotejo, encuestas de habilidades sociales y pruebas técnicas para evaluar el desempeño de los participantes. La población se conformó por niños y adolescentes de 8 a 17 años, que se seleccionaron mediante muestreo no probabilístico.
Los resultados reflejaron que la aplicación de estrategias pedagógicas activas, como el Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ), el trabajo cooperativo y la enseñanza progresiva, mejoran la habilidad técnica en el voleibol y la motivación de los estudiantes. Dentro de los resultados se evidencia que los participantes mejoran la recepción, pase y saque, además de que adquieren un mayor compromiso con el aprendizaje.
En conclusión, este trabajo permite confirmar que la enseñanza del voleibol escolar requiere metodologías dinámicas y que se adapten a la edad de los estudiantes. El programa que se diseñó optimiza el aprendizaje, fortalece el trabajo en equipo y fomenta la motivación, por tanto, se recomienda aplicarlo en instituciones educativas para así mejorar la enseñanza del voleibol.
Palabras clave
Referencias
Berger Vargas, L. N., Millán Toledo, A. I., Miranda Railhe, G. I., & Ragñileo Millavil, J. A. (2023). Manual para el aprendizaje de los fundamentos técnicos para la iniciación del voleibol [Thesis, Santiago, Chile : UCSH]. http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/3256
Cárdenas, J. (2018). Investigación cuantitativa. https://doi.org/10.17169/refubium-216
Coca Paucar, E. S. (2023). Los juegos cooperativos en la enseñanza de los fundamentos técnicos del voleibol en escolares de Educación General Básica Media. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/38966
Delgado, J., & Ayala Quinde, C. A. (2022). Programa de ejercicios de coordinación óculo manual para mejorar la recepción con antebrazo en el voleibol. Revista Cognosis, 7(1), 143-158.
Godoy, J. (2020). Estrategias para la enseñanza del voleibol a través de ejercicios de psicomotricidad en los niños y niñas de instituciones educativas. Red de Investigación Educativa, 12(2), Article 2.
González, A. V. (2024). Eficacia de Metodologías Activas en el Aprendizaje de Habilidades Deportivas en la Educación Superior. SAGA: Revista Científica Multidisciplinar, 1(4), Article 4.
Hernández-Sampieri, D. R. (s. f.). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA.
Huaman Quinto, F. M., & Hinojosa Ayma, M. A. (2024). Dominio de los fundamentos técnicos del voleibol en estudiantes del 3er año de secundaria de la I.E. Bernardo Tambohuacso—Pisac 2023. https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/8912
Reyes Arevalo, J. (2024). Estrategias didácticas que estimulan practicar voleibol en los estudiantes varones del nivel secundaria en una institución educativa Piura 2024. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/154629
Sánchez Soto, L., & García Martín, J. (2023). El impacto psicoeducativo de la metodología Flipped Classroom en la Educación Superior: Una revisión teórica sistemática. Revista complutense de educación. https://doi.org/10.5209/rced.77299
Solano Jesus, R. G. (2022). Fundamentos técnicos básicos del mini—Voleibol. https://repositorio.une.edu.pe/entities/publication/repositorio.une.edu.pe
Tellez, F. A. C. (s. f.). INFORME PRACTICA INTEGRAL DOCENTE.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9496
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/