Impacto de la Actividad Física en el Estrés Académico en Estudiantes Universitarios
Resumen
Este trabajo investigativo examina y profundiza el impacto de la actividad física en el estrés académico en estudiantes universitarios. El objeto de estudio se centra en conocer los beneficios de realizar ejercicio frente a la reducción del estrés por parte de los educandos. Por lo que, el objetivo general del proyecto se enfoca en determinar como el deporte o actividades que se basen en el movimiento corporal influyen en la reducción del estrés académico en estudiantes de las carreras de Pedagogía de la Actividad Física y Medicina, mediante el uso de instrumentos de medición cualitativa que hagan una correlación de la práctica deportiva y la salud. La metodología utilizada se orienta en un estudio descriptivo y comparativo de las categorías a investigar. Además, se emplean instrumentos como (IPAQ) Cuestionario Internacional de Actividad Física en su versión corta y (PSS) Escala de Estrés percibido. Para apoyar este trabajo se usan referentes teóricos enfocados en conceptos claves que analizan definiciones pertinentes sobre el tema. Los resultados obtenidos durante la ejecución de las encuestas demuestran que existe un nivel moderado de practica de actividad física, existiendo que un porcentaje mayor se centra en los estudiantes de educación física, por lo que los alumnos de medicina al realizar poco ejercicio presentan niveles moderados de estrés. Se concluye que, es importante proponer una aplicación móvil que impulse a los alumnos a moverse y relajarse con la meta de que se reduzca la tensión que reciben por los trabajos, tareas y el estudio.
Palabras clave
Referencias
Álvarez, L., Gallegos, R. y Herrera, P. (2018). Estrés académico en estudiantes de tecnología superior. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (28), 193-209. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476154745010
Aragón, E., Navas, A. y Aragón, H. (2022). Estrés Académico en estudiantes de la Universidad de La Guajira, Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 28(5). https://www.redalyc.org/journal/280/28071845007/28071845007.pdf
Avalos, C. (2022). Análisis de Estrategias de Afrontamiento al Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la Ciudad de Quito en el Periodo 2022-2023. [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito]. Repositorio Institucional UPS https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24215/1/TTQ975.pdf
Brito, G., García, G., García, V. y Iraizoz, A. (2023). Actividad Física en Estudiantes Universitarios: Papel Mediador Frente al Estrés Académico y Motivación para Realizarla. Olimpia, 20(4), 97-113. file:///C:/Users/Personal/Downloads/4125-Textodelartculo-19812-1-10-20231010.pdf
Cárdenas, B. (2022). Relación entre la actividad física moderada y el estrés académico en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 1(1). https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/2119/1789
Cassaretto, M., Vilela, P. y Gamarra, L. (2021). Estrés académico en universitarios peruanos: importancia de las conductas de salud, características sociodemográficas y académicas. Liberabit, 27(2). http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v27n2/1729-4827-liber-27-02-e482.pdf
Columba, M., López, J., y Silva, M. (2020). Estrés Académico en Estudiantes Universitarios. Investigación y Ciencia, 28(79), 75-83. https://www.redalyc.org/journal/674/67462875008/html/
Conde, E., López, V. y Velasco, P. (2022). Relación entre la Actividad Física e Indicadores de Salud Mental. Relationship between Physical and Mental Health Indicators, 12(2), 106-119 https://www.redalyc.org/journal/3589/358975451010/movil/
Espinosa, F., Hernández, J., Rodríguez, J., Chacín, M. y Bermúdez-V. (2020). Influencia del estrés sobre el rendimiento académico. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(1), 63-73. https://doi.org/10.5281/zenodo.4065032
Franco, L., Flores, F., López, L., Medina, H. y Soto, M., (2021). Estrés académico en universitarios y la práctica de ejercicio físico-deportivo. Revista Publicando, 8(28), 1-8. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2175
Juárez, A. y Silva, C. (2019). La experiencia de ser universitario. Revista de Investigación Educativa, (28), 6-30. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i28.2597
Kloster, G. y Perrotta, F. (2019). Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la Ciudad de Paraná. [Tesis de grado, Universidad Católica Argentina]. Repositorio Institucional UCA https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/9774/1/estres-academico-estudiantes-universitarios.pdf
Organización Mundial de la Salud (junio 2024) Actividad física https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Pinto, E., Pinto, H. y Villa. A. (2022). Estrés académico en estudiantes de la Universidad de La Guajira, Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 28(5), 87-98. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28071845007
Rosa, A. (2019). Análisis de la Relación entre Salud, Ejercicio Físico y Condición Física en Escolares y Adolescentes. Revista Ciencias de la Actividad Física, 20(1), 1-15 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525661507008
Salazar, S. (2022). El Nivel de Actividad Física y Su Relación con el Estrés Académico en los Estudiantes Universitarios. Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 1(3), 258-270. https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/2244/3584
Torres, A. (2023). Actividad Física y Su Papel en el Estrés Académico en Estudiantes Universitarios [Tesis de grado, Universidad del Azuay]. Dspace de la Universidad del Azuay https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/13683/1/19207.pdf
Zurita, L. (2020). Estrés Académico y su Relación con la Memoria de Trabajo en Estudiantes Universitarios. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Digital de la UTMACH https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/31119/2/Zurita%20Aimaca%C3%B1a%20Luis%20Eduardo.pdf
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9495
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/