Percepciones docentes sobre el fortalecimiento de la inclusión educativa a través de adaptaciones curriculares en escuelas del Cantón Quevedo
Resumen
Este artículo analiza las percepciones de 49 docentes de tres centros del Cantón Quevedo (las Unidades Educativas Réplica Nicolás Infante Díaz y Otto Arosemena Gómez y la Unidad de Educación Básica 18 de Octubre) participantes y beneficiarios de un proyecto de fortalecimiento de la inclusión educativa impulsado por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, de Ecuador. La investigación se basa en un enfoque metodológico cuantitativo y cualitativo. Por tanto, se realiza un estudio descriptivo-correlacional y corte transversal. Se aplicaron encuestas a 49 docentes para medir su nivel de satisfacción, percepción de cambios en la comunidad educativa y compromiso con el uso de adaptaciones curriculares y materiales pedagógicos. Los resultados reflejan una satisfacción general superior al 90%, aunque se identificaron áreas que pueden perfeccionarse en el compromiso de conservación de recursos y en la percepción de cambios positivos. Finalmente, se plantean recomendaciones para la consolidación del modelo de inclusión educativa.
Palabras clave
Referencias
Ahufinger, N., Ferinu, L., Pacheco-Vera, F., Sanz-Torrent, M. & Andreu, Ll. (2021). El trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) más allá de las dificultades lingüísticas: memoria y atención. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. DOI: 10.1016/j.rlfa.2019.12.001
Cuesta, J. L.; De la Fuente, R. & Ortega., T. (2019). Discapacidad intelectual: una interpretación en el marco del modelo social de la discapacidad. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, vol. 10, núm. 18. https://www.redalyc.org/journal/5886/588662103007/588662103007.pdf
Franco Rivadeneira, E., Gallardo Peñaherrera, K. & Villacís Vásquez, X. (2024). Informe de la encuesta aplicada para medir el nivel de satisfacción a beneficiarios del Proyecto de vinculación fortalecimiento de la inclusión educativa a través del diseño y aplicación de adaptaciones curriculares en escuelas de Educación Básica del Cantón Quevedo. Universidad Técnica Estatal de Quevedo
López Sala, A. & Palacio Navarro, A. (2020). Niveles de intervención de las dificultades de la lectura. Universitat Oberta de Catalunya. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/149816/4/NivelesDeIntervencionDeLasDificultadesDeLaLectura.pdf
Mejía Cajamarca, P. E., & Pallisera Díaz, M. (2020). Las personas con discapacidad intelectual y la inclusión en la universidad: Una investigación centrada en las opiniones de responsables académicos y personas con discapacidad intelectual. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 13(2), 40-61. ISSN: 1889-4208; e-ISSN: 1989-4643.
Ministerio de Educación del Ecuador (2023). Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/03/reglamento-LOEI-2023.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Módulo I. Educación inclusiva y especial. Quito. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/Modulo_Trabajo_EI.pdf
OMS (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Organización Mundial de la Salud & Banco Mundial. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241564182
Ortiz-González, María del Carmen. (2023). Hacia una educación inclusiva. La educación especial ayer, hoy y mañana. Siglo Cero, 54(1), 11-24. Epub 16 de octubre de 2023. https://dx.doi.org/10.14201/scero202354125096
Ruiz Gutiérrez, M., Betancur Rojas, C. A. & Moya Garzón, Y. P., (2021). De la deserción escolar al aseguramiento de derechos de las personas en condición de discapacidad. Una mirada de la responsabilidad educativa de un centro de vida sensorial. Revista de Educación Inclusiva, 14(1), 245-264. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7998053.pdf
UNESCO. Equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, Equipo Internacional de Tareas sobre Docentes para la Educación 2030 (2020). Enseñanza inclusiva: Preparar a todos los docentes para enseñar a todos los alumnos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374447_spa
Valarezo-Cueva, Alba Susana, Sánchez-Pastor, Franklin Marcelo, & Aldeán-Riofrío, Michellé Ivanova. (2022). Inclusión educativa. Una mirada hacia un horizonte epistemológico. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 5(10), 29-43. Epub 29 de diciembre de 2022. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1860.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9392
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/