Uricemia y perfil lipídico en embarazadas con preeclampsia del centro médico ECUVENCUB 2024

Richard Jairo Suarez Nuñez, Karina Maricela Merchán Villafuerte

Resumen


La preeclampsia es un trastorno hipertensivo que puede ocurrir durante el embarazo y el posparto, tiene repercusiones en la madre como el feto. Presentada entre 2 y 8 % de todos los embarazos a nivel mundial. El objetivo de esta investigación fue Analizar la asociación de la uricemia y perfil lipídico en embarazadas con preeclampsia del centro médico ECUVENCUB 2024. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo no experimental, analítico de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó una plantilla de resultados la cual fue otorgada por la institución de salud privada, la población fue un total de 130 pacientes registradas, durante el periodo de enero a octubre del 2024 en el cantón Salinas. Existe una asociación significativa de alteraciones en el perfil lipídico y ácido úrico elevado entre las embarazadas con preeclampsia, lo que sugiere que estas variables estan asociadas con la progresión y severidad de la enfermedad.


Palabras clave


Ácido Úrico; Colesterol; Embarazadas; Mujeres; Preeclampsia.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Rojas Pérez LA, Rojas Cruz LA, Villagómez Vega MD, Rojas Cruz AE, Rojas Cruz AE. Preeclampsia - eclampsia diagnóstico y tratamiento. Revista Eugenio Espejo. 2019; 13(2): p. 1-12.

Zumba Alban JJ, Macías Navarrete YD, Tigua Choez BG. Hiperuricemia y perfil lipídico durante el embarazo como predictores de preeclampsia. 2021; 4(1): p. 1-13.

López DL, Castillo Rascón MS, Bonneau GA, Ywaskiewicz R, Pedrozo WR, Pereyra E. Perfil lipídico y ácido úrico en embarazadas hipertensas del Hospital Madariaga, Posadas, Misiones. Scielo. 2019; 44(4): p. 661-667.

Horno P, Demarchi S, Pacheco A, ES Z. ÁCIDO ÚRICO COMO MARCADOR DE COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS DE EMBARAZO. Bioquinforma Digital. 2020; 1(1): p. 1-9.

Jaramillo Gerrero P, Jaramillo Velastegui E, Huilcapi Carrillo M. Hiperuricemia como predictor de preeclampsia severa. 2024; 5(2).

Macias Villamil G, Duran Pincay Y, Rodriguez Macias E. Ácido úrico como factor predictivo de preeclampsia durante las primeras 20 semanas: Hospital Básico Divino Niño, periodo 2024. 2024; 4(2).

Macías Villamil G, Duran Pincay Y, Rodriguez Macias E. ÁCIDO ÚRICO COMO FACTOR PREDICTIVO DE PREECLAMPSIA DURANTE LAS PRIMERAS 20 SEMANAS:HOSPITAL BÁSICO DIVINO NIÑO, PERIODO 2024. Revista Científica de Salud. 2024; 4(2).

Coromina M, Balcon C, Martinez F. ssessing the role of uric acid as a predictor of preeclampsia. 2022; 12(1).

Guadalupe Carrasco A. IMPORTANCIA EN LA DETERMINACIÓN DE NIVELES SÉRICOS DE ÁCIDO ÚRICO, COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS EN MUJERES GESTANTES. Journal Cientific. 2022.

López DL, Castillo Rascón MS, Bonneau GA, Ywaskiewicz R, Pedrozo WR. Perfil lipídico y ácido úrico en embarazadas hipertensas del Hospital Madariaga, Posadas, Misiones. Scielo. 2020; 1(1).

Perez Chingo MF. Eficacia de la hiperuricemia como predictor de las complicaciones en preeclampsia según factores de riesgo. Universidad de Guayaquil. 2020; 1(1).

Requejo Coba CHH. Hiperuricemia como factor de riesgo para complicaciones obstétricas en mujeres con trastornos hipertensivos del embarazo. Universidad Privada Antenor Orrego. 2020;: p. 1-21.

Quimis R, Manobanda H. Perfil lipídico y ácido úrico en suero de jóvenes de 12 a 18 años y su relación al. UNESUM. 2020; 1(1): p. 1-20.

Zumba Alban JJ, Macías Navarrete YD, Belen Gladys TC. Hiperuricemia y perfil lipídico durante el embarazo como predictores de preeclampsia. Higía de la Salud. 2021; 4(1): p. 1-10.

Logroño Torres VG. valoración del estado de salud en la comunidad de licto mediante la determinación del perfil glucémico, lipídico y renal. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. 2021; 1(1).

Quispe Valle DM. Perfil lipídico y presión arterial en gestantes atendidas en el hospital regional “zacarías correa valdivia” de huancavelica. Universidad Nacional de Huancavilca. 2021.

Aguilar Cordero MJ, Quirantes Morillas M, Rivero Blanco T, Rojas Carvajal AM, Pérez Castillo ÍM, Sánchez López AM. Variación del perfil lipídico durante el embarazo y su relación con las enfermedades metabólicas. JONNPR. 2021; 1(1): p. 1-9.

Tenemaza Ortega KV, Cárdenas Heredia FR, Sánchez Peralta SM, Ordoñez Vázquez MJ. La hiperuricemia como predictor y herramienta de cribado de la preeclampsia. Salud, Ciencia y Tecnología. 2022; 2(1): p. 1-10.

Arce D. la hiperuricemia como factor de riesgo de complicaciones en gestantes con preeclampsia severa. Universidad de Guayaquil. 2022; 1(1).

De la Fuente Lira AL. Síndrome metabólico en pacientes embarazadas y su relación a preeclampsia. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. 2022; 1(1).

Nuela Masaquiza CF. Factores de riesgo predominantes para el desarrollo de preeclampsia en embarazadas. Universidad regional autónoma de los andes. 2022;: p. 1-15.

Toledo Bravo L, Román Collazo CA. Perfil Lipídico como factor de riesgo de Preeclampsia en mujeres embarazadas. Scielo. 2022; 5(14): p. 1-6.

Poma Mendoza Z, Campos Payano E. Factores de riesgo asociados a la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Huancayo 2022. Universidad Nacional de Huancavelica. 2023; 1(1).

Pin Menéndez VY, Del Pozo Nieves FP. Perfil lipídico y su comportamiento durante el embarazo. UNESUM. 2023; 1(1): p. 1-12.

Sanchez E. Perfil Renal. Multilab. 2022; 1(1).

Castro G. Prueba de ácido úrico. Medline. 2020; 1(1).

Rivera Zárate I, Hernández Bolaños M, Pérez Romero P. Detección y clasificación de triglicéridos en sangre capilar basado en redes neuronales usando tensor flow. Humanidades, Tecnología y Ciencia del Instituto Politécnico Nacional. 2021; 1(25).

Real J, Ascaso J. Metabolismo lipídico y clasificación de las hiperlipemias. ELSEVIER. 2021; 33(1).

Carvajal Guzman A. DÍA MUNDIAL CONTRA EL COLESTEROL. SCIELO. 2022; 1(1).

Rojas Rojas M, Santos Valencia ER. 2020; 1(1).

Meza Merino FV, Puse Adanaque JC. Correlación entre el índice de masa corporal con el colesterol y los triglicéridos en alumnos ingresantes a una Universidad Estatal. Lima, 2015. 2021; 1(1).

Barrera Amat AL, Loor Falcones ML, Salvatierra Choez YB, Valero Cedeño NJ. Tabaquismo asociado con niveles de triglicéridos. Polo del Conocimiento. 2020; 5(6).

Girona J, Amigo N, Ibarretxe D, Plana N, Rodriguez Borjabad C. Triglicéridos HDL: un nuevo marcador de riesgo metabólico y cardiovascular. 2020; 20(13).

Farence B, Ginsberg H, Graham I, Ray K, Packard C, Bruckert E. Low-density lipoproteins cause atherosclerotic cardiovascular disease. 1. Evidence from genetic, epidemiologic, and clinical studies. A consensus statement from the European Atherosclerosis Society Consensus Panel. Pubmed. 2020; 38(32).

Molina de Salazar D, Villar Moya R, Villar Henríquez M, Murillo Aranguren C. Hipertrigliceridemia grave y síndrome de quilomicronemia familiar: una revisión de la literatura reciente. Scielo. 2021; 28(3).

Costa G. Enfermedades más frecuentes durante el embarazo. Portal Ginefem. 2021.

Cita F. Daño endotelial: ¿Qué es y por qué debemos prevenirlo? 2020; 2(2).

Almudena L. Relación entre el estado proinflamatorio y daño endotelial con el patrón diario de presión arterial en gestantes con diabetes mellitus gestacional. Producción Científica. 2021.

Torres Perez R, Quinteros Leon M, Perez Rodriguez M, Molina Toca E, Avila Orellana F, Molina Toca S. Factores de riesgo de la hipertensión arterial esencial y el riesgo cardiovascular. Redalyc. 2021; 16(4).

Jung E, Romero R, Yeo L, Gómez N, Chaemsaithong P. Etiología de la preeclampsia. Elsevier. 2022; 226(2).

Pereira Calvo J, Pereira Rodriguez Y, Quirós Figueroa L. Actualización en preeclampsia. Medigraphic. 2020; 5(1).

Duran Cárdenas C, Hernández Gutiérrez S. Preeclampsia: una mirada a una enfermedad mortal. Scielo. 2022; 64(5).

Silva Froján C. Hiperlipemias. 2023; 1(1).

Santiago C. Hiperuricemia. Redacción Médica. 2020; 1(1)..




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9380

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/