Uricemia y perfil lipdico en embarazadas con preeclampsia del centro mdico ECUVENCUB 2024
Uricemia and lipid profile in pregnant women with preeclampsia at the ECUVENCUB medical center 2024
Uricemia e perfil lipdico em grvidas com pr-eclmpsia no centro mdico ECUVENCUB 2024
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: Suarez-richard9418@unesum.edu.ec
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de febrero de 2025 *Aceptado: 24 de marzo de 2025 * Publicado: 27 de abril de 2025
I. Estatal del Sur de Manab, Estudiante de la Maestra en Ciencias de Laboratorio Clnico, Licenciado en Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.
II. Universidad Estatal del Sur de Manab, Msc., Docente Titular de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.
Resumen
La preeclampsia es un trastorno hipertensivo que puede ocurrir durante el embarazo y el posparto, tiene repercusiones en la madre como el feto. Presentada entre 2 y 8 % de todos los embarazos a nivel mundial. El objetivo de esta investigacin fue Analizar la asociacin de la uricemia y perfil lipdico en embarazadas con preeclampsia del centro mdico ECUVENCUB 2024. Se realiz un estudio retrospectivo, descriptivo no experimental, analtico de corte transversal. Para la recoleccin de datos se utiliz una plantilla de resultados la cual fue otorgada por la institucin de salud privada, la poblacin fue un total de 130 pacientes registradas, durante el periodo de enero a octubre del 2024 en el cantn Salinas. Existe una asociacin significativa de alteraciones en el perfil lipdico y cido rico elevado entre las embarazadas con preeclampsia, lo que sugiere que estas variables estan asociadas con la progresin y severidad de la enfermedad.
Palabras Clave: cido rico; Colesterol; Embarazadas; Mujeres; Preeclampsia.
Abstract
Preeclampsia is a hypertensive disorder that can occur during pregnancy and the postpartum period, affecting both the mother and the fetus. It occurs in 2% to 8% of all pregnancies worldwide. The objective of this research was to analyze the association between uric acid and lipid profile in pregnant women with preeclampsia at the ECUVENCUB 2024 medical center. A retrospective, descriptive, non-experimental, analytical, cross-sectional study was conducted. A results template provided by the private health institution was used for data collection. The population consisted of a total of 130 registered patients, during the period from January to October 2024 in the Salinas canton. There is a significant association between alterations in the lipid profile and elevated uric acid among pregnant women with preeclampsia, suggesting that these variables are associated with the progression and severity of the disease.
Keywords: Uric Acid; Cholesterol; Pregnant Women; Women; Preeclampsia.
Resumo
A pr-eclmpsia uma perturbao hipertensiva que pode ocorrer durante a gravidez e no perodo ps-parto, afetando tanto a me como o feto. Ocorre entre 2 a 8% de todas as gravidezes no mundo. O objetivo desta pesquisa foi analisar a associao da uricemia e do perfil lipdico em grvidas com pr-eclmpsia atendidas no centro mdico ECUVENCUB 2024. Foi realizado um estudo retrospetivo, descritivo, no experimental, analtico e transversal. Para a recolha de dados foi utilizado um modelo de resultados fornecido pela instituio de sade privada. A populao foi constituda por um total de 130 doentes inscritos, no perodo de janeiro a outubro de 2024, no canto das Salinas. Existe uma associao significativa entre as alteraes do perfil lipdico e o cido rico elevado entre as grvidas com pr-eclmpsia, sugerindo que estas variveis esto associadas progresso e gravidade da doena.
Palavras-chave: cido rico; Colesterol; Mulheres grvidas; Mulheres; Pr-eclmpsia.
Introduccin
Varios estudios han reportado que las concentraciones elevadas de cido rico se correlacionan positivamente con resultados adversos maternos y fetales (2). Las concentraciones sricas elevadas de lipoprotenas de muy baja y baja densidad (VLDL y LDL), acompaadas de concentraciones reducidas de lipoprotenas de alta densidad (HDL), podran ser factores involucrados en el origen del dao endotelial y, por lo tanto, se han asociado con el desarrollo de hipertensin inducida por el embarazo(Lpez, y otros, 2019).
Thadani y col, en el ao 2020, realizaron un estudio con el nombre cido rico como marcador de complicaciones hipertensivas de embarazo realizaron un estudio denominado "cido rico como marcador de complicaciones hipertensivas en el embarazo", utilizando una metodologa observacional, analtica y retrospectiva. Se examinaron los historiales mdicos de 196 pacientes; estas finalizaron el embarazo con alguna complicacin hipertensiva y 66 pacientes finalizaron el embarazo sin hipertensin. En este estudio se reporta que la elevacin del cido rico se correlacion con la gravedad de la preeclampsia y el grado de dao glomerular (4).
Jaramillo Patricio y Col en el ao 2024 realizaron un estudio con el nombre de Hiperuricemia como predictor de preeclampsia severa Con metodologa analtica, correlacional, retrospectiva, no experimental y transversal, en mujeres atendidas en el Hospital Universitario General de Riobamba entre 2021 y 2023. Se demostr una asociacin estadstica entre la hiperuricemia y el desarrollo de preeclampsia en mujeres entre las 24 y 28 semanas de gestacin, con una incidencia del 51,11 %. La media de hiperuricemia asociada a complicaciones obsttricas fue de 6,5 mg/dl. Las complicaciones obsttricas observadas fueron: sndrome HELLP, desprendimiento prematuro de placenta y eclampsia (5).
Macias Gema y Col en el ao 2024 realizaron una investigacin cido rico como factor predictivo de preeclampsia durante las primeras 20 semanas: Hospital Bsico Divino Nio, periodo 2024 La metodologa aplicada fue un enfoque cuantitativo, con un diseo no experimental. Los resultados obtenidos mostraron una mayor frecuencia, representada por el 33,9% en mujeres de entre 26 y 29 aos. En el 100% de los casos estudiados, las embarazadas presentaron niveles entre 5 mg/dl y 6 mg/dl en las primeras 20 semanas de gestacin, tras lo cual, despus de las 20 semanas de gestacin, se observ una prevalencia significativa del 66,1% de casos de preeclampsia en el grupo (6).
Se llev a cabo la deteccin de la uricemia con prueba bioqumica de cido rico y el perfil lipdico con pruebas bioqumicas como Colesterol y Triglicridos en mujeres atendidas en el centro mdico ECUVENCUB, con el propsito de evaluar la presencia de preeclamsia.
El objeto de este estudio fue conocer como la enfermedad de la uricemia asociada al perfil lipdico influye como un factor para la preeclampsia en embarazadas, este estudio se centr en el diagnstico de la preeclampsia. Con el fin de ayudar o de prevenir en la salud de las mujeres durante el embarazo.
Por otra parte, el planteamiento del problema, surge como una respuesta para ayudar a las mujeres durante el embarazo, ya que un nivel aumentado del perfil renal o el perfil lipdico ocasionan problemas como hipertensin arterial, dao renal y adems el neonato va a presentar dificultades en su da a da. Con el fin de ayudar o de prevenir en la salud de las mujeres durante el embarazo nos planteamos la siguiente pregunta: Cmo la determinacin de niveles del cido rico y perfil lipdico influye en la aparicin de preeclampsia en embarazadas del centro mdico ECUVENCUB, 2024?
Metodologa
Se realiz un estudio retrospectivo, donde, el diseo de la investigacin fue descriptivo no experimental y el tipo de estudio fue analtico de corte transversal. Para la recoleccin de datos se utiliz una plantilla de resultados la cual fue otorgada por la institucin de salud privada y de esta manera poder conocer los resultados del perfil lipdico y del cido rico y asociarla con la preeclampsia, la planilla de resultados est debidamente codificado para salvaguardar la informacin de los pacientes que fueron atendidos en el laboratorio y que se realizaron dicha prueba.
La poblacin comprendi de 170 pacientes embarazadas, de las cuales 130 embarazadas fueron registradas en la plantilla de resultados porque cumplan con los requisitos de embarazadas con preeclampsia que acudieron al Centro Mdico ECUVENCUB S.A.S. durante el periodo de enero a octubre del 2024 en el cantn Salinas de la Provincia de Santa Elena.
Los resultados de la plantilla fueron registrados en una base de datos y el anlisis estadstico y para la elaboracin de las tablas se utiliz el programa Microsoft Excel 2016. La base de datos consta de 130 pacientes el cual estn identificados por un unicdigo del 01 hasta el 130. Los datos anonimizados para este u otro estudio de investigacin no requieren consentimiento informado para publicar. La base de datos que ha sido facilitada dispone de cdigos, contraseas, claves y las medidas de seguridad que se requieren para garantizar la confidencialidad de las mismas y solo pueden ingresar a ellas los investigadores autorizados sin tener acceso a datos personales ya que estos han sido eliminados anteriormente y reemplazados por cdigo nico. La base de dato ser eliminada de manera definitiva a partir del primer ao de ser publicado el siguiente trabajo de investigacin.
Estrategia de Bsqueda
La informacin que se recoja en este registro se mantendr annima para las personas que realicen los anlisis de los datos, o que escriban informes o artculos cientficos. Este registro se utilizar nica y exclusivamente con fines investigacin cientfica, se le garantiza que los proyectos de investigacin que utilicen la informacin contenida en este registro sern aprobados por comits ticos y cientficos. Los resultados de los estudios llevados a cabo pueden ser publicados en revistas cientficas o congresos mdicos, sin que ello suponga la revelacin de ningn dato personal que pueda llegar a identificarle.
- Embarazadas que estn en su tercer trimestre del embarazo.
- Embarazadas que se hayan realizado pruebas del perfil lipdico y uricemia.
- Embarazadas que vivan en el Cantn Salinas
- Embarazadas sin antecedentes de otras complicaciones graves durante el embarazo.
- Embarazadas con enfermedades crnicas que puedan afectar los niveles de lpidos o cido rico, como diabetes mellitus, enfermedades renales o hepticas.
- Embarazadas que no puedan seguir el protocolo del estudio o completar el seguimiento requerido.
- Personas que vivan en otros Cantones de la provincia de Santa Elena
Se someter a la consideracin para su aprobacin ante el Comit de tica de Investigacin en Seres Humanos (CEISH) del Instituto Superior Tecnolgico Portoviejo (ITSUP), aprobado y autorizado por el Ministerio de Salud Pblica del Ecuador
Para la recoleccin de datos se utiliz como instrumentos una base de datos diseada en Excel y adaptada a los propsitos de la investigacin, en la cual se registraron el nmero de paciente respetando la confidencialidad, adems de los valores de referencia de cada prueba, as, como los diferentes resultados como l (Colesterol, HDL, LDL, Triglicridos y cido rico)
Se present una solicitud dirigida a la jefa del Centro mdico ECUVENCUB S.A.S. para tener acceso a la base de datos. Los resultados de la plantilla fueron registrados en una base de datos y el anlisis estadstico y para la elaboracin de las tablas se utiliz el programa Microsoft Excel 2016. La base de datos consta de 130 pacientes el cual fue totalmente anonimizado y estn identificados por un unicdigo del 01 hasta el 130.
Los datos anonimizados para este estudio de investigacin no requieren consentimiento informado para publicar. La base de datos que ha sido facilitada dispone de cdigos, contraseas, claves y las medidas de seguridad que se requieren para garantizar la confidencialidad de las mismas y solo pueden ingresar a ellas los investigadores autorizados sin tener acceso a datos personales ya que estos han sido eliminados anteriormente y reemplazados por cdigo nico. La base de dato ser eliminada de manera definitiva a partir del primer ao de ser publicado el siguiente trabajo de investigacin.
Resultados
Objetivo Especifico 1.- Identificar la prevalencia de la uricemia en embarazadas con preeclampsia atendidas en el centro mdico ECUVENCUB S.A.S
Tabla 1. Uricemia en embarazadas con preeclampsia
|
Frecuencia |
Porcentaje |
Porcentaje vlido |
|
Vlido |
Normal |
119 |
91,5 |
91,5 |
Alto |
11 |
8,5 |
8,5 |
|
Total |
130 |
100,0 |
100,0 |
Nota: Elaborado por Richard Surez
Grfico 1. Uricemia en embarazadas con preeclampsia
Nota: Elaborado por Richard Surez
Anlisis e interpretacin
El 100% de la poblacin estudiada presenta preeclampsia, segn datos proporcionados por la institucin donde se realiz esta investigacin. Los resultados de los niveles de cido rico muestran que el 91,5% (n=119) tiene niveles normales, mientras que el 8,5% (n=11) presenta niveles altos. Estos resultados indican que la mayora de las participantes no manifiestan hiperuricemia, lo que sugiere que el cido rico elevado no es un hallazgo constante en todas las mujeres con preeclampsia. Sin embargo, el grupo con niveles altos representa un porcentaje relevante, ya que la hiperuricemia se asocia frecuentemente con disfuncin endotelial y estrs oxidativo, factores que agravan la severidad de la preeclampsia.
Objetivo Especfico 2. Registrar los niveles sricos de perfil lipdico y del cido rico en embarazadas atendidas en el centro mdico ECUVENCUB S.A.S
Grfico 2. Perfil lipdico
Nota: Elaborado por Richard Suarez
Anlisis e interpretacin
El anlisis del colesterol en una poblacin de 130 embarazadas con preeclampsia, muestra que el 77,7% (n=101) de las participantes presenta niveles normales de colesterol, mientras que el 22,3% (n=29) registra niveles altos. Esto indica que, aunque la mayora de las embarazadas se encuentra dentro del rango considerado saludable, existe una proporcin significativa (ms de una quinta parte) con valores elevados. Los niveles altos de colesterol en embarazadas pueden estar relacionados con un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo, como alteraciones en el metabolismo lipdico que podran contribuir a la severidad de la preeclampsia.
El anlisis de los niveles de HDL en una poblacin de 130 embarazadas con preeclampsia muestra que el 80,8% (n=105) presenta niveles normales, mientras que el 19,2% (n=25) tiene niveles bajos. Esto indica que la mayora mantiene un perfil lipdico favorable en trminos de HDL, lo cual podra ejercer un efecto protector frente a complicaciones cardiovasculares. Sin embargo, el porcentaje significativo de niveles bajos sugiere un grupo vulnerable con mayor riesgo de desequilibrios metablicos.
El anlisis de los niveles de LDL en la poblacin de estudio muestra que el 80,0% (n=104) presenta niveles normales, mientras que el 20,0% (n=26) tiene niveles altos. Este resultado indica que, aunque la mayora de las pacientes mantiene niveles adecuados de LDL, una quinta parte presenta valores elevados, lo que podra incrementar el riesgo de complicaciones relacionadas con la preeclampsia y mayor susceptibilidad a eventos cardiovasculares.
Los niveles elevados de LDL son un factor de riesgo conocido para el estrs oxidativo y el deterioro vascular, ambos componentes clave en la fisiopatologa de la preeclampsia.
El anlisis de los niveles de triglicridos en una poblacin de 130 embarazadas con preeclampsia revela que el 76,2% (n=99) presenta niveles normales, mientras que el 23,8% (n=31) tiene niveles altos. Este hallazgo indica que, aunque la mayora de las participantes tiene niveles de triglicridos dentro del rango adecuado, casi una cuarta parte presenta valores elevados, lo que podra estar asociado con alteraciones metablicas caractersticas de la preeclampsia.
Los niveles altos de triglicridos pueden contribuir al estrs oxidativo y a la disfuncin endotelial, factores que exacerban el cuadro clnico de esta condicin.
Objetivo Especifico 3. Determinar la asociacin del perfil lipdico y cido rico en embarazadas del centro mdico ECUVENCUB S.A.S.
Para el objetivo 3 los datos se analizaron en el software SPSS IBM 25, donde a travs de la correlacin de Pearson se obtuvieron los siguientes hallazgos:
Tabla 2. Asociacin perfil lipdico y cido rico
|
||||||
|
Colesterol |
HDL |
LDL |
Triglicridos |
cido Urico |
|
Colesterol |
Correlacin de Pearson |
1 |
-,723** |
,887** |
,914** |
,435** |
Sig. (bilateral) |
|
,000 |
,000 |
,000 |
,000 |
|
N |
130 |
130 |
130 |
130 |
130 |
|
HDL |
Correlacin de Pearson |
-,723** |
1 |
-,781** |
-,735** |
-,553** |
Sig. (bilateral) |
,000 |
|
,000 |
,000 |
,000 |
|
N |
130 |
130 |
130 |
130 |
130 |
|
LDL |
Correlacin de Pearson |
,887** |
-,781** |
1 |
,803** |
,470** |
Sig. (bilateral) |
,000 |
,000 |
|
,000 |
,000 |
|
N |
130 |
130 |
130 |
130 |
130 |
|
Triglicridos |
Correlacin de Pearson |
,914** |
-,735** |
,803** |
1 |
,543** |
Sig. (bilateral) |
,000 |
,000 |
,000 |
|
,000 |
|
N |
130 |
130 |
130 |
130 |
130 |
|
cido Urico |
Correlacin de Pearson |
,435** |
-,553** |
,470** |
,543** |
1 |
Sig. (bilateral) |
,000 |
,000 |
,000 |
,000 |
|
|
N |
130 |
130 |
130 |
130 |
130 |
|
**. La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral). |
Los resultados de las correlaciones de Pearson muestran relaciones significativas entre las variables analizadas, todas con un nivel de significancia de p < 0,01.
Colesterol presenta una correlacin positiva fuerte con LDL (r = 0,887) y Triglicridos (r = 0,914), indicando que a mayor colesterol, mayores niveles de LDL y triglicridos. Asimismo, tiene una correlacin moderada con cido rico (r = 0,435). Por otro lado, existe una relacin negativa significativa con HDL (r = -0,723), lo que implica que niveles altos de colesterol estn asociados con niveles bajos de HDL.
HDL muestra una correlacin negativa significativa con LDL (r = -0,781) y Triglicridos (r = -0,735), lo cual es consistente con la relacin inversa entre HDL y factores de riesgo cardiovascular. Tambin tiene una correlacin negativa moderada con cido rico (r = -0,553).
LDL est positivamente correlacionado con Triglicridos (r = 0,803) y cido rico (r = 0,470), lo que refleja su vnculo con el perfil lipdico y el metabolismo de cidos.
Triglicridos tienen una correlacin positiva moderada con cido rico (r = 0,543), sugiriendo que niveles altos de triglicridos podran estar relacionados con hiperuricemia.
Estos resultados respaldan la interaccin entre el perfil lipdico y el cido rico, demostrando una relacin significativa entre estas variables en mujeres embarazadas. Los anlisis realizados indican que niveles alterados de colesterol, triglicridos y LDL estn asociados con incrementos en los niveles de cido rico, lo que sugiere un vnculo metablico que podra influir en el desarrollo de condiciones como la preeclampsia. Esta interaccin refleja cmo las disfunciones en el metabolismo lipdico pueden contribuir a un ambiente inflamatorio y prooxidante, exacerbado por el aumento del cido rico, lo que representa un riesgo potencial para la salud materno-fetal.
Discusin
La hiperuricemia relacionada con la preeclampsia encontrada en un pequeo porcentaje de pacientes puede reflejar estrs oxidativo y dao renal, los cuales estn estrechamente relacionados con la gravedad de la preeclampsia. Aunque no todas las pacientes con preeclampsia tienen niveles elevados de cido rico, su presencia es un marcador reconocido de complicaciones severas. Al comparar otro estudio segn Macias Villamil Gema y col (45), nos indica que la prevalencia entre la preeclampsia y la uricemia fue del 66.1% de la poblacin estudiada, y se puede sintetizar que los niveles elevados de cido rico representan un biomarcador predictivo de este trastorno que afecta notoriamente a las mujeres durante el embarazo.
Los resultados revelan que, aunque las medias de las variables estn dentro de rangos normales en general, la alta variabilidad en colesterol, HDL, LDL, triglicridos y cido rico sugiere subgrupos con perfiles metablicos alterados. Esto resalta la importancia de realizar anlisis adicionales, como segmentacin o correlaciones, para identificar factores de riesgo especficos y optimizar estrategias de manejo para las pacientes con preeclampsia. Al comparar otro estudio segn Coromina Median y Col (46), nos indica que podra estar asociada con mayor severidad de la preeclampsia. El cido rico elevado se relaciona con dao endotelial y disfuncin placentaria, mientras que niveles alterados de los lpidos se relacionan a riesgos cardiovasculares y que son aspectos cruciales en la patognesis de esta condicin.
Este estudio sugiere que la asociacin entre la uricemia y el perfil lipdico podra aumentar el riesgo de preeclampsia en las embarazadas. La correlacin significativa entre los niveles elevados de cido rico y las alteraciones en el perfil lipdico, especialmente con el colesterol, triglicridos y LDL, indica que estos factores metablicos estn estrechamente interrelacionados. El aumento de cido rico, combinado con desequilibrios lipdicos, crea un entorno proinflamatorio y prooxidante en el organismo, lo que podra desencadenar o agravar el desarrollo de preeclampsia. Al comparar otro estudio segn Guadalupe Ana (47), se evidenci que la evaluacin de los niveles del cido rico y del perfil lipdico son una primera fuente de diagnostico preclnico que suele ser un predictor para la patologa como la preeclampsia en el cual se usa para promover un embarazo saludable.
Conclusiones
Basado en los datos analizados, se observa que la poblacin estudiada est compuesta completamente por mujeres embarazadas con diagnstico de preeclampsia, lo que refleja una prevalencia del 100% en la muestra. Aunque todas las pacientes presentan esta condicin, se identific un pequeo porcentaje (8.5%) con niveles elevados de cido rico. Este hallazgo sugiere que, aunque la uricemia alta no es un factor determinante para la aparicin de la preeclampsia en esta poblacin (pues todas las participantes ya padecen la enfermedad), los niveles elevados de cido rico podran estar asociados con la severidad de la condicin o el riesgo de complicaciones adicionales. Es importante profundizar en el anlisis de la uricemia, ya que niveles elevados pueden reflejar un mayor estrs oxidativo y dao renal, comunes en la preeclampsia severa.
Los resultados mostraron que los valores sricos de colesterol, HDL, LDL, triglicridos y cido rico estn distribuidos de manera heterognea en la poblacin de estudio. El 22.3% de las embarazadas present colesterol elevado, mientras que el 19.2% present niveles bajos de HDL, lo que indica un perfil lipdico alterado en un segmento significativo de la poblacin. En cuanto a los triglicridos, el 23.8% present niveles elevados, mientras que un 8.5% mostr hiperuricemia. Estos registros evidencian que las alteraciones metablicas, como el colesterol alto, HDL bajo, triglicridos elevados y cido rico alto, son comunes en las embarazadas con preeclampsia en este centro mdico, lo cual puede tener implicaciones para la evolucin y tratamiento de la enfermedad.
Existe una asociacin significativa de alteraciones en el perfil lipdico y niveles elevados de cido rico entre las embarazadas con preeclampsia, lo que sugiere que estas variables podran estar asociadas con la progresin y severidad de la enfermedad. Los resultados de las correlaciones de Pearson evidencian una asociacin significativa entre el perfil lipdico y el cido rico en embarazadas. Se observ que el colesterol, LDL y triglicridos presentan correlaciones positivas moderadas a fuertes con el cido rico, mientras que HDL muestra una correlacin negativa moderada. Esto demuestra que los desequilibrios en el perfil lipdico estn estrechamente relacionados con niveles elevados de cido rico, lo cual puede constituir un factor de riesgo para complicaciones como la preeclampsia.
Recomendaciones
Es necesario realizar un seguimiento constante de los niveles de cido rico y perfil lipdico en mujeres embarazadas con preeclampsia. La identificacin temprana de alteraciones en estos parmetros metablicos puede facilitar la deteccin precoz de posibles complicaciones, como dao renal o cardiovascular. Un control adecuado permitir implementar intervenciones oportunas, como modificaciones en la dieta y tratamiento farmacolgico, para minimizar los riesgos asociados con la preeclampsia y mejorar la salud materno-fetal.
Dado que los valores elevados de colesterol, triglicridos y cido rico estn asociados con la gravedad de la preeclampsia, se recomienda implementar programas educativos para las embarazadas sobre la importancia de llevar una dieta saludable y equilibrada. Promover la reduccin de alimentos ricos en grasas saturadas, azcares y purinas, as como aumentar la ingesta de frutas, verduras y alimentos ricos en fibra, podra ser una medida preventiva efectiva para reducir las alteraciones en el perfil lipdico y los niveles de cido rico.
Se recomienda Incentivar a las nuevas generaciones a la realizacin de nuevos estudios con un espectro ms amplio que identifiquen desequilibrios tempranos que puedan estar asociados con un mayor riesgo de desarrollar preeclampsia. Adems, se sugiere complementar estas evaluaciones con estrategias de intervencin nutricional y promocin de estilos de vida saludables, orientadas a mejorar el metabolismo lipdico y reducir los niveles de cido rico, contribuyendo as a la prevencin de complicaciones durante el embarazo.
Referencias
Rojas Prez LA, Rojas Cruz LA, Villagmez Vega MD, Rojas Cruz AE, Rojas Cruz AE. Preeclampsia - eclampsia diagnstico y tratamiento. Revista Eugenio Espejo. 2019; 13(2): p. 1-12.
Zumba Alban JJ, Macas Navarrete YD, Tigua Choez BG. Hiperuricemia y perfil lipdico durante el embarazo como predictores de preeclampsia. 2021; 4(1): p. 1-13.
Lpez DL, Castillo Rascn MS, Bonneau GA, Ywaskiewicz R, Pedrozo WR, Pereyra E. Perfil lipdico y cido rico en embarazadas hipertensas del Hospital Madariaga, Posadas, Misiones. Scielo. 2019; 44(4): p. 661-667.
Horno P, Demarchi S, Pacheco A, ES Z. CIDO RICO COMO MARCADOR DE COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS DE EMBARAZO. Bioquinforma Digital. 2020; 1(1): p. 1-9.
Jaramillo Gerrero P, Jaramillo Velastegui E, Huilcapi Carrillo M. Hiperuricemia como predictor de preeclampsia severa. 2024; 5(2).
Macias Villamil G, Duran Pincay Y, Rodriguez Macias E. cido rico como factor predictivo de preeclampsia durante las primeras 20 semanas: Hospital Bsico Divino Nio, periodo 2024. 2024; 4(2).
Macas Villamil G, Duran Pincay Y, Rodriguez Macias E. CIDO RICO COMO FACTOR PREDICTIVO DE PREECLAMPSIA DURANTE LAS PRIMERAS 20 SEMANAS:HOSPITAL BSICO DIVINO NIO, PERIODO 2024. Revista Cientfica de Salud. 2024; 4(2).
Coromina M, Balcon C, Martinez F. ssessing the role of uric acid as a predictor of preeclampsia. 2022; 12(1).
Guadalupe Carrasco A. IMPORTANCIA EN LA DETERMINACIN DE NIVELES SRICOS DE CIDO RICO, COLESTEROL Y TRIGLICRIDOS EN MUJERES GESTANTES. Journal Cientific. 2022.
Lpez DL, Castillo Rascn MS, Bonneau GA, Ywaskiewicz R, Pedrozo WR. Perfil lipdico y cido rico en embarazadas hipertensas del Hospital Madariaga, Posadas, Misiones. Scielo. 2020; 1(1).
Perez Chingo MF. Eficacia de la hiperuricemia como predictor de las complicaciones en preeclampsia segn factores de riesgo. Universidad de Guayaquil. 2020; 1(1).
Requejo Coba CHH. Hiperuricemia como factor de riesgo para complicaciones obsttricas en mujeres con trastornos hipertensivos del embarazo. Universidad Privada Antenor Orrego. 2020;: p. 1-21.
Quimis R, Manobanda H. Perfil lipdico y cido rico en suero de jvenes de 12 a 18 aos y su relacin al. UNESUM. 2020; 1(1): p. 1-20.
Zumba Alban JJ, Macas Navarrete YD, Belen Gladys TC. Hiperuricemia y perfil lipdico durante el embarazo como predictores de preeclampsia. Higa de la Salud. 2021; 4(1): p. 1-10.
Logroo Torres VG. valoracin del estado de salud en la comunidad de licto mediante la determinacin del perfil glucmico, lipdico y renal. Escuela Superior Politcnica de Chimborazo. 2021; 1(1).
Quispe Valle DM. Perfil lipdico y presin arterial en gestantes atendidas en el hospital regional zacaras correa valdivia de huancavelica. Universidad Nacional de Huancavilca. 2021.
Aguilar Cordero MJ, Quirantes Morillas M, Rivero Blanco T, Rojas Carvajal AM, Prez Castillo M, Snchez Lpez AM. Variacin del perfil lipdico durante el embarazo y su relacin con las enfermedades metablicas. JONNPR. 2021; 1(1): p. 1-9.
Tenemaza Ortega KV, Crdenas Heredia FR, Snchez Peralta SM, Ordoez Vzquez MJ. La hiperuricemia como predictor y herramienta de cribado de la preeclampsia. Salud, Ciencia y Tecnologa. 2022; 2(1): p. 1-10.
Arce D. la hiperuricemia como factor de riesgo de complicaciones en gestantes con preeclampsia severa. Universidad de Guayaquil. 2022; 1(1).
De la Fuente Lira AL. Sndrome metablico en pacientes embarazadas y su relacin a preeclampsia. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. 2022; 1(1).
Nuela Masaquiza CF. Factores de riesgo predominantes para el desarrollo de preeclampsia en embarazadas. Universidad regional autnoma de los andes. 2022;: p. 1-15.
Toledo Bravo L, Romn Collazo CA. Perfil Lipdico como factor de riesgo de Preeclampsia en mujeres embarazadas. Scielo. 2022; 5(14): p. 1-6.
Poma Mendoza Z, Campos Payano E. Factores de riesgo asociados a la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Huancayo 2022. Universidad Nacional de Huancavelica. 2023; 1(1).
Pin Menndez VY, Del Pozo Nieves FP. Perfil lipdico y su comportamiento durante el embarazo. UNESUM. 2023; 1(1): p. 1-12.
Sanchez E. Perfil Renal. Multilab. 2022; 1(1).
Castro G. Prueba de cido rico. Medline. 2020; 1(1).
Rivera Zrate I, Hernndez Bolaos M, Prez Romero P. Deteccin y clasificacin de triglicridos en sangre capilar basado en redes neuronales usando tensor flow. Humanidades, Tecnologa y Ciencia del Instituto Politcnico Nacional. 2021; 1(25).
Real J, Ascaso J. Metabolismo lipdico y clasificacin de las hiperlipemias. ELSEVIER. 2021; 33(1).
Carvajal Guzman A. DA MUNDIAL CONTRA EL COLESTEROL. SCIELO. 2022; 1(1).
Rojas Rojas M, Santos Valencia ER. 2020; 1(1).
Meza Merino FV, Puse Adanaque JC. Correlacin entre el ndice de masa corporal con el colesterol y los triglicridos en alumnos ingresantes a una Universidad Estatal. Lima, 2015. 2021; 1(1).
Barrera Amat AL, Loor Falcones ML, Salvatierra Choez YB, Valero Cedeo NJ. Tabaquismo asociado con niveles de triglicridos. Polo del Conocimiento. 2020; 5(6).
Girona J, Amigo N, Ibarretxe D, Plana N, Rodriguez Borjabad C. Triglicridos HDL: un nuevo marcador de riesgo metablico y cardiovascular. 2020; 20(13).
Farence B, Ginsberg H, Graham I, Ray K, Packard C, Bruckert E. Low-density lipoproteins cause atherosclerotic cardiovascular disease. 1. Evidence from genetic, epidemiologic, and clinical studies. A consensus statement from the European Atherosclerosis Society Consensus Panel. Pubmed. 2020; 38(32).
Molina de Salazar D, Villar Moya R, Villar Henrquez M, Murillo Aranguren C. Hipertrigliceridemia grave y sndrome de quilomicronemia familiar: una revisin de la literatura reciente. Scielo. 2021; 28(3).
Costa G. Enfermedades ms frecuentes durante el embarazo. Portal Ginefem. 2021.
Cita F. Dao endotelial: Qu es y por qu debemos prevenirlo? 2020; 2(2).
Almudena L. Relacin entre el estado proinflamatorio y dao endotelial con el patrn diario de presin arterial en gestantes con diabetes mellitus gestacional. Produccin Cientfica. 2021.
Torres Perez R, Quinteros Leon M, Perez Rodriguez M, Molina Toca E, Avila Orellana F, Molina Toca S. Factores de riesgo de la hipertensin arterial esencial y el riesgo cardiovascular. Redalyc. 2021; 16(4).
Jung E, Romero R, Yeo L, Gmez N, Chaemsaithong P. Etiologa de la preeclampsia. Elsevier. 2022; 226(2).
Pereira Calvo J, Pereira Rodriguez Y, Quirs Figueroa L. Actualizacin en preeclampsia. Medigraphic. 2020; 5(1).
Duran Crdenas C, Hernndez Gutirrez S. Preeclampsia: una mirada a una enfermedad mortal. Scielo. 2022; 64(5).
Silva Frojn C. Hiperlipemias. 2023; 1(1).
Santiago C. Hiperuricemia. Redaccin Mdica. 2020; 1(1)..
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/