Estrategias lúdicas para potenciar el desarrollo de habilidades cognitivas para estudiantes de educación inicial
Resumen
Las experiencias lúdicas en la educación infantil prematura son herramientas útiles que favorecen el aprendizaje y el desarrollo particular. Estas técnicas buscan mejorar el proceso cognitivo de los niños pequeños y transformar el juego en el primordial medio de aprendizaje y progreso. Según los expertos dicen, que el juego es una práctica satisfactoria y natural que impulsa la participación y la búsqueda imaginativa. Las formas lúdicas proveen un método pedagógico que reúne aspectos lúdicos del aprendizaje, lo que resulta en un ambiente más vivaz donde los alumnos no solo obtienen enseñanzas, sino que asimismo desenvuelven sus destrezas sociales, emocionales y cognitivas. El juego se maneja para educar percepciones y valores en la formación. Jugar optimiza la dinámica grupal y promueve el desarrollo intelectual, social, entusiasta y corporal de los niños. La recreación se acentúa a menudo como un comienzo de disfrute, además de sus ventajas educativas. Asimismo de fortificar los métodos psicológicos y disponer a los niños para la vida social, el juego impulsa todos los órganos del cuerpo y establece la creatividad, el carácter y la unidad.
Palabras clave
Referencias
Acuña, M. &. (2020). Educación ambiental lúdica para fortalecer habilidades cognitivas en niños escolarizados. Educación y Educadores, 23(3), 444-468. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S2542-2987202400010010800001&lng=en
Águila, G. D. (2016). Instrumento para determinar necesidades de conocimiento de los padres acerca de la adolescencia y su manejo. MediSur, 14(6), 748-759. . http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3278
Aldas, V. M. (2021). Actividades lúdicas y su impacto en el desarrollo de habilidades cognitivas en los niños de inicial 2 de la unidad educativa “Francisco Huerta Rendón. Babahoyo: Universidad tecnica de Babahoyo. https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/10888
Bermúdez, J. (2021). Actividades lúdicas para el desarrollo de las habilidades y destrezas a través de las herramientas digitales de los niños y niñas de 3 a 5 años en los centros de educación inicial de la ciudad de Portoviejo. Ecuador: Universidad San Gregorio de Portoviejo. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S2542-2987202400010010800002&lng=en
Bósquez León, D. M. (2024). Estrategias Lúdicas: Un Enfoque Dinámico para Fomentar el Desarrollo Cognitivo en la Educación Inicial: Playful Strategies: A Dynamic Approach to Foster Cognitive Development in Early Childhood Education. Revista Scientific, 9(31), 108–125. https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/830
Brito, S. (2024). Habilidades cognitivas y metodología del juego: trabajo con niños en educación infantil, subnivel 2. Veritas Journal of Scientific Diffusion, 5 (3), 1580–1591.
https://revistaveritas.org/index.php/veritas/article/download/293/493/1547
Bustamante, F. T. (2024). El Impacto del Juego en el Desarrollo Cognitivo y Socioemocional en la Educación Inicial Estrategias Pedagógicas para Fomentar el Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 4201-4217. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/13886
Caballero-Calderón, G. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(4), 861-878. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S2542-2987202400010010800003&lng=en
Capote, G. (2014). Juegos para la parte inicial de la clase de Educación Física en segundo grado. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000400192
Casanova, T. L. (2023). Actividades recreativas para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas en los niños de la fundación HOPE HANDS. . MQRInvestigar, 7(3), 2878–2900. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/598
Chui, H. R. (2024). Actividades lúdicas para el desarrollo psicomotriz en niños de la primera infancia. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (51), 753-762. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/98154
Coello, M. (2021). Estimulación temprana y desarrollo de habilidades del lenguaje. Revista de ciencias sociales, Vol. 27, Nº. 4, 2021, págs. 309-326.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229894
Díaz, D. C. (2022). Estrategias lúdicas y normas de convivencia en educación inicial. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(26), 2078–2093. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/723
Diogo, M. (2022). Análise das dimensões social e acadêmica de uma brinquedoteca em uma instituição de ensino superior. . Educação e Pesquisa v., 1678-4634. https://www.scielo.br/j/ep/a/WrhXP8ZNTX38NRknB7TMVMF/
Guerrero, M. A. (2022). ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL II. Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa, 10(1), 107–122. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3580
Kinast, E. y. (2021). Recurso lúdico para apoio ao aprendizado da álgebra de alunos do 7º ano do ensino fundamental. Obtenido de In SciELO: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.3275
López, M. A. (2016). Educación física y vida escolar, un desafío desde el currículo. Cordoba: Derecho. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/93674
Mora, M. y. (2019). Classcraft: inglés y juego de roles en el aula de educación primaria. Apertura, 11(1), 56-73. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6940126
Morales, F. (2021). Estrategias lúdicas para el desarrollo de la motricidad fina en niños de una institución educativa inicial. Revista Educación, 19(19), 78-95.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8071928
Perez, D. C. (2023). Metodología juego-trabajo y su importancia en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de preescolar en el distrito de Penonomé. Revista Científica Guacamaya, 8(1), 97–110. https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/4321
Piaget, J. (1980). La formación del símbolo en el niño. Mexico: Fondo de Cultura Económica.https://bibliotecadigital.uchile.cl/discovery/fulldisplay?docid=alma991003578819703936&context=L&vid=56UDC_INST:56UDC_INST〈=es&search_scope=MyInst_and_CI&adaptor=Local%20Search%20Engine&tab=Everything&query=sub%2Cexact%2CIMITACION%20INFANTIL%2CAND&mode=advanced
Pyle, A. &. ((2020).). A Continuum of Play-Based Learning: The Role of the Teacher in Play-Based Pedagogy and the Fear of Hijacking Play. Early Education and Development, 31(5), 886-905. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09669760.2024.2367505
Souza, M. (2019). Jogo de Física de partículas: Descobrindo o bóson de Higgs. evista Brasileira de Ensino de Física, v. 41, n. 2. https://doi.org/10.1590/1806-9126-RBEF-2018-0124
Velasco, G. S. (2024). Educación Basada en el Juego: un Enfoque Constructivista en la Educación Inicial. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45474. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/474
Vite, M. &. (2022). Estrategias lúdicas y su incidencia en los procesos cognitivos de los niños y niñas de educación inicial 2. ecuador: Ecuador: Universidad Estatal de Milagro.https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S2542-2987202400010010800013&lng=en
Zosh, J. M.-P. (2022). Accessing the Inaccessible: Redefining Play as a Spectrum. Frontiers in Psychology, 9, 1124.https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.01124.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9361
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/