Impacto De La Disortografia En El Proceso De Enseanza Y Aprendizaje En Educacin Bsica Media

 

Impact of Dysorthography on the Teaching and Learning Process in Secondary Basic Education

 

Impacto da Disortografia no Processo de Ensino e Aprendizagem no Ensino Bsico II

 

Lorena Alicia Rodrguez Mero I
lr9701515@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-5094-7069

,Martha Mara Troya Moreira III
martitatroya@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0009-7912-2184
Jaime Alexy Caicedo Vlez II
james_harlere@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0001-4693-1615

,Glenda Lorena Molina Albert IV
molinaglenda90@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-6319-3194
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: lr9701515@gmail.com

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de febrero de 2025 *Aceptado: 24 de marzo de 2025 * Publicado: 21 de abril de 2025

 

       I.          Licenciada en Ciencias de la Educacin Especializacin Educacin Primaria, Docente de la Escuela EGB Joaqun Gallegos Lara Cantn Guayaquil, Provincia del Guayas, Ecuador.

     II.          Licenciado en Ciencias de la Educacin Bsica, Magster en Gerencia Educativa, Docente de la Unidad Educativa Camilo Delgado Balda, Cantn Chone, Provincia de Manab, Ecuador.

   III.          Licenciada en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Bsica, Docente de la Escuela de Educacin Bsica Santa Marianita de Jess, Cantn Balzar, Provincia del Guayas, Ecuador.

   IV.          Licenciada en Ciencias de la Educacin Mencin: Educacin Bsica, Mster en Educacin Bsica, Docente de la Unidad Educativa Teodoro Alvarado Garaicoa, Cantn Jujan, Provincia del Guayas, Ecuador.

 


Resumen

La forma en que se afronta la Disgrafa pone de realce lo significativo que es, que los Docentes transformen sus mtodos. La disortografa es un paradigma especfico de trastorno del aprendizaje que afecta al rendimiento escolar y a la autoestima al obstaculizar la escritura correcta. Se seala sobre los efectos nocivos de la mala ortografa en la comunicacin y se hace empeo en la necesidad de percibir y manejar las reglas ortogrficas desde una edad precoz en lugar de memorizarlas. Asimismo, se acenta la trascendencia de la lectura y la escritura para el desarrollo acadmico del estudiante, as como el resultado a largo plazo de las contrariedades en estos mbitos. En conclusin, todas las indagaciones apreciadas concuerdan en que la Disgrafa en la enseanza bsica demanda perspectivas educativos creativos e individualizados, as como una mediacin anticipada. Con el fin de optimizar en gran disposicin la experiencia educativa de los nios que se desafan a estos retos, tambin hacen perseverancia en la magnitud de explicar los procedimientos de diagnstico e instruir a los profesores sobre cmo emplear los recursos a su capacidad, implicadas las TIC.

Palabras Clave: Disgrafia; mtodos; Enfoques educativos; Aprendizaje; TIC.

 

Abstract

The way dysgraphia is addressed highlights the importance of teachers transforming their methods. Dysorthography is a specific paradigm of a learning disorder that affects academic performance and self-esteem by hindering correct writing. The harmful effects of poor spelling on communication are highlighted, and emphasis is placed on the need to perceive and master spelling rules from an early age rather than memorizing them. The importance of reading and writing for students' academic development is also emphasized, as is the long-term outcome of difficulties in these areas. In conclusion, all the research reviewed agrees that dysgraphia in elementary education demands creative and individualized educational approaches, as well as early intervention. In order to greatly optimize the educational experience of children who are challenged by these challenges, they also persevere in the magnitude of explaining the diagnostic procedures and instructing teachers on how to use resources to their capacity, involving ICT.

Keywords: Dysgraphia; methods; educational approaches; learning; ICT.

 

 

Resumo

A forma como a disgrafia abordada reala o quo significativo para os professores transformarem os seus mtodos. A disortografia um paradigma especfico de perturbaes de aprendizagem que afeta o desempenho acadmico e a autoestima ao dificultar a escrita correta. Os efeitos nocivos da ortografia incorreta na comunicao so destacados, e a nfase colocada na necessidade de perceber e dominar as regras ortogrficas desde cedo, em vez de as decorar. A importncia da leitura e da escrita para o desenvolvimento acadmico dos alunos tambm enfatizada, bem como as consequncias a longo prazo dos contratempos nestas reas. Concluindo, todas as pesquisas revistas concordam que a disgrafia no ensino primrio requer perspetivas educacionais criativas e individualizadas, bem como mediao precoce. Para optimizar significativamente a experincia educativa das crianas que enfrentam estes desafios, tambm perseveram na explicao dos procedimentos de diagnstico e instruem os professores sobre como utilizar os recursos de acordo com a sua capacidade, envolvendo as TIC.

Palavras-chave: Disgrafia; mtodos; Abordagens educativas; Aprendizado; TIC.

 

Introduccin

Como herramienta importante para el desarrollo particular, la educacin debe acercarse con xito la disgrafa. Dado que deben transformar sus mtodos de aprendizaje para adecuarlos a las carencias nicas de cada estudiante, los profesores son fundamentales en este paso. El problema distinguido como disortografa resulta de la correcta ortografa durante el proceso de escritura. Es decisivo explorar que cada nio aprende de manera distinta y que la etapa de impulso de cada alumno perturba a la forma en que cautiva las reglas ortogrficas.

Segn los expertos, los hbitos de aprendizaje que tienen en cuenta los elementos socioemocionales son bsicos para promover la autonoma de los alumnos y su entrega para lograr las metas. Este elemento perpendicular afecta a la interaccin social y se muestra en la adaptacin a numerosos entornos de aprendizaje y en el progreso de impedimentos en la escritura, como dificultades sintcticos y de conexin, fundamentalmente en el nivel universitario, en el que la constancia es esencial (Cahuana, 2020).

Por el contrario, la disgrafa es un smbolo de contrariedades en el momento del aprendizaje, ya que, puede incitar a problemas sociales y perjudicar a la autoestima, substancialmente en relacin con las destrezas lingsticas. As, para reducir las faltas de ortografa y los dficits de escritura, (Rodrguez, 2023) recalca que la ortografa es ms transcendental que la caligrafa y propone evitar la memorizacin sistematizadas en apoyo a la agudeza y la obtencin literal. Exhortan en la necesidad de vigilar la agudeza y el uso de las pautas ortogrficas por parte de los nios (Yucato, 2024).

Por ltimo, establecen que las inexactitudes de ortografa son visibles en las redes sociales, lo que muestra que la mala ortografa en estos medios puede propagar en otro tipo de mensajes, aunque la prontitud y la inmediatez en el vnculo digital estn evidenciadas. La tecnologa puede perfeccionar el manuscrito, pero cuando se maneja de forma incorrecta por ejemplo, confiando desmedidamente en el corrector ortogrfico o manipulando palabras raras y acrnimos podra degradar las destrezas de escritura de los estudiantes de bsica media (Tamay-Crespo, 2023).

En esta misma idea, que escribir adecuadamente es un reto para las personas con disgrafa, una circunstancia nica de aprendizaje que se exterioriza en errores ortogrficos que no son la consecuencia de la ignorancia o problemas sensoriales. Segn (Sarmiento, 2022), la disgrafa es una dificultad que entorpece la escritura adecuada y se establece por errores ortogrficos repetidos que no son ocasionados por falta de educacin, inconvenientes visual o problemas con la motricidad fina.

Por ello que, la disortografa est establecida por un conjunto de errores de escritura que perturban a una palabra ms que a su organizacin u ortografa. Una peculiaridad de esta definicin es que accede diferenciarla de forma clara y precisa de otros tipos de problemas de lectura y escrituras similares a sta pero muy diferentes, como la disgrafa, que es un problema grafomotor es decir, el trazado, la forma y la direccionalidad de las letras. Las capacidad para transferir el cdigo lingstico verbal o escrito manejando los grafemas o letras proporcionadas, siguiendo las reglas ortogrficas, las singularidades ortogrficas de ciertas palabras con epstolas poco claras como las palabras que empiezan por b o v y la correlacin apropiada entre los fonemas y sus grafemas (Garca, 2019).

Los problemas de lectura y escritura tienen un resultado a largo plazo en la vida de los estudiantes, pues inducen a tener un bajo inters y un retardo en el aprendizaje. Tambin daan la autoestima y el realce social del alumno. Dado que la disgrafa sobresalta a la escritura y puede obstruir con la lectura, se razona que sea un obstculo substancial para el progreso acadmico. La educacin de calidad se ve reprimida por los efectos dainos de este trastorno sobre el rendimiento escolar en los mbitos intelectual, sensible, gramatical y formativo.

En la actualidad, uno de los mayores dificultades que resisten los docentes de educacin bsica media desde los primeros inicios de estudios de los nios, es la poca formacin que tienen para observar a los alumnos con dificultades de aprendizaje (DA), ya que, no disponen con habilidades metodolgicas para fortificar el proceso de enseanza y aprendizaje de estos alumnos, por lo que es entonces cuando se lleva a cabo una experiencia pedaggica incorrecta, y se presentan contrariedades de aprendizaje en la lectoescritura, dando origen a perturbaciones de aprendizaje como por ejemplo dislexia, disortografa y digrafa en ciertos alumnos, cabe recalcar que las habilidades son la base esencial para la preparacin del conocimiento, por lo tanto, de la prctica de la lectoescritura interviene concisamente en el impulso acadmico de este depende el xito o fracaso acadmico (Mrquez, 2021).

La Federacin Mundial de Neurologa asevera que la disortografa surge cuando los alumnos su rendimiento no es igual que sus compaeros aunque posean la misma formacin y proporciones. La sutileza, la motricidad, el cuidado, la psicomotricidad y la habilidad de diagnstico e integracin se ven perturbadas. Dado que el lenguaje es bsico para todas las materias acadmicas, la disortografa imposibilita que las capacidades cognitivas obtengan todo su potencial. Al igual que la escritura es un elemento de la imaginacin y beneficia la elaboracin de textos, la lectura es un pilar decisivo para la obtencin de conocimientos y el enriquecimiento lingstico en el progreso escolar de los nios.

El DSM V TM no diferencia entre los problemas de disgrafa y los de disortografa; ambos se encierran bajo el leyenda de problemas en la expresin escrita en la lista de dificultades relacionadas a un determinado desorden del aprendizaje (Garca, 2019).

 

Tabla 1.

Causas de la disortografia

Perceptivas

Deficiencias en memoria visual y auditiva

Deficiencias espacio-temporales

Intelectuales

Dficit o inmadurez intelectual

Linguisticas

Dificultades en la adquisicin del lenguaje (dificultades en la articulacin)

 

Afectivo-emocionales

Escasa motivacin

Pedaggicas

Dispedagogas

Nota. La tabla muestra las causas comunes de la disortografa

 

Dado que un trabajo competitivo debe ser una fuente incesante de motivacin, una restriccin en el aprendizaje ortogrfico es la indolencia de los alumnos, que con periodicidad surge de la falta de requerimiento de textos de alta calidad y de exploracin en la evaluacin. Se ha expuesto que el rechazo prematuro en los problemas disortogrficos causa graves inconvenientes en la comunicacin verbal y en el desarrollo profesional. Las habilidades cognitivas se ven sobresaltadas por los malos hbitos de estudio y el desidia, que pueden causar dificultades en la escritura y la eleccin de lxicos (Anaya, 2022).

Las dificultades de lecto-escritura pueden encaminar a resultados acadmicos triviales, a una desmejora de la reputacin social y decadencia de la autoestima. En resultado, el desarrollo de las habilidades comunicativas es bsico tanto para la insercin acadmica como para el xito profesional. Los factores acadmicos y motivacionales actan juntos para ayudar a los estudiantes a educarse a escribir (Aguilar, 2020).

A pesar la capacidad y el esfuerzo del alumno, la distrofia induce un bajo rendimiento y la necesidad de tratamientos educativos especializados. Este problema se acrecienta con la regularidad en el aula, por lo que es crucial transformar los mtodos de enseanza combinando conferencias, proyectos de grupo, debates y actividades prcticas. Dado que la disgrafa es un complicacin de lenguaje escrito que tiene un impacto fundamental en el rendimiento acadmico y la autoestima, es imprescindible emplear estrategias de aprendizaje particulares. Las tcnicas personalizadas perfeccionan el rendimiento y la escritura.

La mediacin pedaggica debe incorporarse metodologas dinmicas y cautivadoras que originen el uso del diccionario. Los juegos de frases y las actividades participativas en Internet son ejemplos de formas dinmicas y cautivadoras que deben formar el eje principal de la interposicin. El refuerzo positivo y el uso de diccionarios son esenciales. Esta mezcla provoca un entorno de aprendizaje sano a la vez que afronta la disgrafa. Donde se mejora la ortografa y se motiva a los alumnos cuando se educa a escribir utilizando numerosos enfoques. No obstante, algunos educadores utilizan tcnicas habituales. Las faltas de ortografa y los bajos resultados en los exmenes son conjeturas de que la disgrafa tiene un efecto negativo en el aprendizaje significativo de los nios de educacin bsica (Rosero, 2021).

 

La memorizacin de las reglas ortogrficas se ve beneficiada por el aprendizaje multisensorial, que dispone la parte visual, auditivo y el tacto. La enseanza se hace ms atractivo mediante aplicaciones participativas y juegos de palabras. El uso de correctores ortogrficos y diccionarios fomentando la autonoma. A los nios les cuesta educarse ortografa, lo que puede inducir disortografa. La ortografa es significativa para el crecimiento acadmico, personal y profesional. Los profesores deben manejar una serie de estrategias para disminuir esta afeccin (Fajardo, 2016), entre ellas:

La disortografa a veces es consecuencia de estrategias de enseanza incompletas que envuelven la memorizacin de pautas ortogrficas y la prctica de acciones. Los estudiantes tienen resultados emocionales negativos por esto, lo que imposibilita su crecimiento acadmico y personal al afectar su comprensin, creacin de textos y habilidades comunicativas.

 

Para perfeccionar la ortografa, los educadores deben transformar sus lecciones para satisfacer las faltas o fallas de cada alumno manejando estrategias que refuercen a los estudiantes a corregir y retener la informacin. Es necesario que el instructor se asevere que el enfoque sea apropiado y perceptible. Tanto la enseanza como el aprendizaje deben formar parte del proceso educativo bidireccional. La intencionalidad es necesaria tanto para la enseanza como para el aprendizaje, siendo tanto el instructor como el alumno impulsados a aprender (Arrispe, 2020).

La disortografa, que se determina por errores de transcripcin como omitir letras y slabas, involucrar caracteres relacionados e modificar letras, se recalca como un problema de aprendizaje oportuno en Ecuador. El bajo inters acadmico es el producto de estos problemas, que con asiduidad salen de la falta de comprensin de las normas ortogrficas, problemas de lectura y dificultades en el lenguaje hablado (Fernndez, 2009).

Por ltimo, tener en cuenta que la dislexia tiene una base biolgica y hereditaria, mientras que la disortografa es una incapacidad del progreso que suele estar articulada con el propio ritmo de aprendizaje y maduracin del nio, dficits madurativos especficos o errores en la internalizacin de las costumbres de escritura. Las variables neurolgicas, cognitivas, educativas y psicolgicas pueden ayudar a la distografa. Las variaciones de la memoria de trabajo y la dislexia son factores neurolgicos distinguidos. El problema se acrecienta por las estrategias de enseanza deficientes y la falta de experiencia de la escritura. Adems de los problemas visuales o auditivos, variables psicolgicas como el estrs y la ansiedad pueden influir.

 

Tipos de disortografa

  Temporal: problemas con el ritmo y el discernimiento fontico.

  Perceptivo-cenestsica: dificultad de articulacin y diferencia auditiva.

  Disortocintica: dificultad para secuenciar grafas.

  Viso espacial: errores de rotacin y sustitucin de letras visualmente similares.

  Dinmica: complicaciones con la gramtica y el orden de las palabras.

  Semntica: variacin del anlisis conceptual de las palabras.

  Cultural: dificultad en el aprendizaje de las reglas de ortografa.

Errores comunes:

La disortografa es una complicacin que afecta concretamente la escritura, mostrndose en dificultades para transcribir palabras correctamente y seguir normas ortogrficas. A diferencia de otros problemas de lectura y escritura, la disortografa no precisamente interviene en la lectura, sino que se concentra en faltas ortogrficas y descuidos de palabras al trazar, lo que puede implicar en textos imprecisos.

 

Mtodos y materiales

En este estudio se us una metodologa descriptiva y bibliogrfica para indagar cmo la disortografa afecta en la enseanza y el aprendizaje del estudiante de la educacin bsica media. A partir de este estudio de la literatura acadmica y cientfica pertinente, el propsito primordial es establecer y apreciar cmo la disortografa impacta en el progreso acadmico del Alumno y las posibles mediaciones. Se emplear un diseo de investigacin bibliogrfica, ya que, la informacin recopilada y estudiar a partir de fuentes documentales esto permitir conseguir una visin amplia y profunda del tema, identificando directrices y modelos, y establecer las conclusiones. Es por ello que, se toma como ejemplo el diseo no experimental porque no se manejaron variables (Mendoza, 2020).

 

Seleccin de la Informacin:

Las fuentes bibliogrficas electrnicas conformarn la poblacin del estudio. Para garantizar la alta calidad y pertinencia del material, se desarrollaron los siguientes criterios de inclusin: publicaciones de los aos 2019-2024; tanto en ingls como en espaol esto para ampliar la informacin y as recabar ms datos; informacin del nacional e internacional sobre educacin bsica y disortografa, as como argumentos donde se aborden concretamente cmo la disortografa afecta el proceso de educacin y aprendizaje del estudiantes de primaria.

 

Recoleccin de informacin

Una metodologa de encuesta es una mezcla de mtodos de investigacin planteados para seleccionar y reconocer diversos datos de una muestra de casos. Los datos se recogen y analizan a partir de un modelo de ejemplos caractersticos de una poblacin o universo ms amplio, utilizando metodologas de investigacin sistematizadas. Los datos exploran, representan, auguran y/o expresan numerosas caractersticas de la poblacin o universo ms amplio. Adems de las respuestas y la poblacin, se trata de un elemento de investigacin descriptivo que se bosqueja preguntas que detallan a las personas seleccionadas de una muestra determinada de la poblacin (Garca ,2020)

 

Anlisis de la Informacin:

La informacin recopilada se analizar mediante la tcnica de razonamiento de contenido. Este procedimiento acceder a reconocer y detallar los aspectos ms importantes relacionados con el impacto de la disortografa en el aprendizaje, las habilidades de evaluacin y las intrusiones pedaggicas que se emplearon.

 

Presentacin de los Resultados:

Para presentar de forma ordenada y clara la informacin recopilada, se agruparon los resultados temiendo como elementos claves y considerando las siguiente caractersticas: Ttulo del artculo, Autor(es), Ao de publicacin, Fuente, Principales hallazgos relacionados con el impacto de la disortografa y las estrategias de intervencin y Se efectuar un anlisis comparativo de la informacin.

 

Objetivos especficos:

Definir el concepto de disortografia y como se establece en los estudiantes de educacin bsica, analizando as su impacto en el inters acadmico de del estudiante .Estableciendo metodologa evaluativa adecuadas para reconocer la disortografa, Detallar las estrategias de mediacin ms positivas para afrontar la disortografa en el ambiente escolar y se propone sugerencias para la prctica educativa.

 

Resultados

En este apartado se presenta una revisin documental-bibliogrfica sobre literatura relacionada con el tema objeto de estudio, en la tabla 2, se presenta la informacin de posturas tericas de acuerdo a cada autor con sus temticas de investigacin y resumen de sus propuestas.

 

Tabla 2.

Posturas tericas de autores de acuerdo a su investigacin

Autor y ao

Ttulo de la investigacin

Resumen

 

 

 

 

 

(Argudo, 2022)

 

 

 

 

Las TIC en el proceso de enseanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales. Enseanza General Bsica.

Las TICS educativa puede atribuirse a varios factores, como la falta de competitividades tecnolgicas o la apata de los agentes educativos. Por lo tanto, existe una necesidad indispensable de educar en tecnologa a los educadores de EGB.

 

 

 

Disgrafia motriz y su influencia en el proceso de enseanza aprendizaje a estudiantes de educacion basica de la escuela Espaa, canton Puebloviejo, provincia los Rios.

El objetivo esencial es solucionar los retos de enseanza en las instituciones de educacin bsica, manifestando mejores formas de afrontar la disposicin de la educacin y percibir los orgenes y efectos de estos retos.

 

 

(Ponce Mendoza, 2024)

La Incidencia de la Disgrafa en el Ritmo del Proceso de Enseanza - Aprendizaje en los Estudiantes de Educacin Bsica y su Afectacin en el Rendimiento Escolar

En la exploracin, debido a su demora en la discernimiento de palabras, la diferencia y el progreso de la memoria visual, los estudiantes de primaria son los ms afligidos por este reto. En ellos, la disgrafa es la fase de enseanza-aprendizaje y tiene consecuencias perdurables que permanecen desde la infancia hasta la edad adulta.

 

 

 

(Gonzlez Agull, 2022)

 

 

Disgrafa en los procesos educativos

Objetivo de examinar lo que representa la disgrafa en el desarrollo de aprendizaje de los alumnos, en aras de contribuir conocimientos que faciliten a su mejor comprensin, por parte de los profesores.

 

 

 

 

 

 

(Torres, 2015)

 

 

 

 

Estrategias Didcticas Para Corregir La Disortografa En El Proceso Enseanza En El rea De Lengua Y Literatura De Los Nios Y Nias Del Segundo Grado Paralelo A De Subnivel Bsica Elemental, De La Escuela De Educacin Bsica Gabriela Mistral N1 Del Cantn Catamayo, Provincia De Loja, Perodo Lectivo 2013-2014

Establecer como resultado que lla metodologa aplicada durante el taller resaltan significativamente porque accedi mejorar la enseanza, para lo cual se le sugiere al docente emplear el formato de los talleres en espacios adecuados con los estudiantes.

 

 

 

(Fonseca, 2021)

 

 

Estrategias didcticas para disminuir trastornos de dislexia y disortografa

Formula las estrategias ms frecuentes, ajustadas a la edad, nivel y personalidad de los jvenes accediendo a los docentes y estudiantes asemejar ajustes que favorecern con el proceso de enseanza-aprendizaje, dichas estrategias muestran actividades satisfaciendo a las necesidades de acuerdo con los trastornos sugeridos.

 

 

 

 

(Romero, 2004)

 

 

 

 

 

 

Dificultades en el aprendizaje: unificando de criterios diagnosticos

 

 

La frecuente discrepancia entre las distintas enfermedades es una de las formas en que esto se exterioriza. La ausencia de determinaciones claras, la incorporacin de sntomas de diferentes afecciones y la variedad del estudiantes afectado son las importantes causas de esta perplejidad. Por lo tanto, se necesita una estrategia docente ms sofisticada e particularizada, que contemple las necesidades nicas de cada alumno.

Nota Ttulos y autores Fuente (Rodrguez, 2023)

 

Discusin

El anlisis de los estudios suministrados explica cuestiones concluyentes sobre las dificultades de aprendizaje, en especfico la disgrafa, y la carencia de mejorar las metodologas de enseanza en la educacin bsica media de cada institucin de nuestro pas. Un factor frecuente a todos ellos es que la disgrafa es un obstculo importante para la enseanza en la escuela primaria. Se destaca que tambin, afecta el inters acadmico, este padecimiento puede tener resultados a largo plazo en el desarrollo del alumno.

En el anlisis asimismo se seala el vnculo entre la disgrafa y el retraso en el progreso de la percepcin tanto visual como de la memoria, resaltando la transcendencia de la accin precoz. Un tema frecuente es la necesidad de buenas metodologas de enseanza. Propone el uso de cursos y ejercicios particularizados para ayudar a nios con disortografa y otros problemas de aprendizaje. Si bien igualmente se enfatiza la necesidad de capacitar a los docentes en el uso eficaz de las TICs, del mismo modo recalca el alcance de incorporarlas al desarrollo de enseanza-aprendizaje. Llama la atencin sobre la problema de determinar las dificultades de aprendizaje, debido a la presencia de sntomas paradjicos y clasificaciones poco claras.

 

Conclusin

En la educacin bsica media, la disgrafa un tipo exclusivo de trastorno del aprendizaje, tiene un efecto perjudicial en el proceso de enseanza y aprendizaje. El profesor debe utilizar metodologas de enseanza personalizados segn las exigencias de cada alumno para aminorar los efectos negativos de este padecimiento en su progreso acadmico y socioemocional. Una enseanza eficaz y imparcial depende del descubrimiento temprano y la intervencin adecuada.

La disgrafa es una barrera significativa para la educacin bsica que tiene un impacto daino en el rendimiento escolar de los nios. Esta falta de aprendizaje puede perturbar el desarrollo exhaustivo de una persona a largo plazo y no se limita solo al aula escolar sino a su vida diaria. La sensacin tanto visual y la memoria son dos desempeos epistmicas bsicas reducidamente enlazadas a la disgrafa. El pausado desarrollo de estos niveles destaca la necesidad de realizar acciones tempranas y especficas.

La clave para oprimir los retos de aprendizaje est en la empleo de mtodos de enseanza eficaz adecuadas a las necesidades insuperables de cada estudiante. Para ayudar la disortografa y otras enfermedades correspondidas, las sugerencias de talleres y prcticas particularizadas destacan la necesidad de una perspectiva didctica desigual. La incorporacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) brinda un gran acierto para mejorar el proceso de enseanza-aprendizaje. No obstante, es primordial facilitar a los docentes la formacin adecuada en la aplicacin acadmica de estos recursos para que su insercin sea verdaderamente exitosa.

La caracterizacin de problemas de aprendizaje se implica por la incorporacin de sntomas y la falta de prestigio. Para avalar la deteccin adelantada y considerada de la disgrafa y otros problemas correspondidos, es esencial crear definiciones claras y estndares de diagnstico slidos

 

 

 

Referencias

Aguilar, L. C. (2020). La motivacin de estudiantes universitarios con habilidades de escritura. Sus prcticas de escritura acadmica. Leer, Escribir y Descubrir, 1(6), 19-26.

Anaya, T. (2022). Motivacin acadmica para la eleccin de temas de investigacin en estudiantes de danza. Educacin y Pedagoga, ArtsEduca, 32, 63-75.

Argudo, C. E. (2022). Las TIC en el proceso de enseanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales. Revista Ciencia & Sociedad, 139-151.

Arrispe, C. Y. (2020). La Investigacin Cientfica. Una aproximacin para los estudios de posgrado. guayaquil: Universidad Internacional del Ecuador.

Cahuana, M. M.-B. (2020). Autoconcepto acadmico y motivacin acadmica en jvenes talento del departamento de Puno, Per. Propsitos y Representaciones, 788.

Fajardo, L. A. (2016). Disgrafia motriz y su influencia en el proceso de enseanza aprendizaje a estudiantes de educacion basica de la escuela Espaa, canton Puebloviejo, provincia los Rios. Espaa: Universidad tecnia babahoyos.

Fernndez, S. D. (2009). Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura. Bases psicopedaggicas de la Educacin Especial, 4-51.

Fonseca, C. L. (2021). Estrategias didcticas para disminuir trastornos de dislexia y disortografa. Conrado, 7(81), 338-344.

Garcia. (2019). Disortografia . Ecuador: ISB . Ibay T & Peafiel P. LA DISORTOGRAFA EN EL DESARROLLO DE LAS MACRODESTREZAS.

Gonzlez Agull, L. R. (2022). Disgrafa en los procesos educativos ., . Portal De La Ciencia, 2(1), 114.

Macas, A. Y. (2024). Disortografa en el proceso de enseanza aprendizaje en los estudiantes de bachillerato. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 4013 4037.

Mrquez, C. (2021). universidad de malaga. paraguay: revista latinoamericana de ciencias sociales y humanidades.

Ponce Mendoza, J. A. (2024). La Incidencia de la Disgrafa en el Ritmo del Proceso de Enseanza - Aprendizaje en los Estudiantes de Educacin Bsica y su Afectacin en el Rendimiento Escolar. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 8(3), 10042-10066.

Rivero, G. (2013). Estrateguias de escritura para disminuir la disgrafa en los nios de primer grado de educacin primaria. Universidad Pedaggica Nacional,, http://200.23.113.51/pdf/30554.pdf.

Rodrguez, B. (2023). La redaccin acadmica desde el enfoque por competencias en la enseanza del nivel superior. Revista EDUCA UMCH, (21), 101-114.

Romero, J. C. (2004). Dificultades en el aprendizaje unificacin de criterios diagnsticos. Malaga: Psicologa Evolutiva y educacion de la universidad de Malaga.

Rosero. (2021). La disortografa y su incidencia en el aprendizaje significativo. Obtenido de https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9916/1/PP-000214.pdf.

Sarmiento, M. (2022). Universidad Politecnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22597/4/UPS-CT009774.pdf.

Tamay-Crespo, A. M. (2023). Redaccin acadmica en las carreras de Ingeniera Industrial, Mecnica, Mecatrnica, Negocios digitales, Desarrollo Local, Psicologa y Veterinaria. En A. Torres-Toukoumidis (Ed.), La redaccin acadmica en la educacin superior. Propuestas para una socie. Universitaria Abya-Yala., 11-35.

Torres, T. (2015). ESTRATEGIAS DIDCTICAS PARA CORREGIR LA DISORTOGRAFA EN EL PROCESO ENSEANZA EN EL REA DE LENGUA Y LITERATURA DE LOS NIOS Y NIAS DEL SEGUNDO GRADO PARALELO A DE SUBNIVEL BSICA ELEMENTAL, DE LA ESCUELA DE EDUCACIN BSICA GABRIELA MISTRAL N1 DEL CAN. Catamayo: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA.

Tsvetkova., L. &. (2018). DISGRAFA Y DISORTOGRAFA:. DIAGNSTICO.

Tsvetkova., L. &. (2018). DISGRAFA Y DISORTOGRAFA:. DIAGNSTICO.

Yucato, J. D. (2024). La disortografa en los estudiantes universitarios. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 2635-2648.

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/