Situación actual de gestión de servicio, manejo de residuos y seguridad laboral en talleres automotrices del Cantón Mejía – Ecuador
Resumen
El manejo de los talleres automotrices en Ecuador por parte de los dueños, es de manera empírica. Por lo tanto, el presente trabajo revela el diagnóstico de aspectos importantes sobre la gestión de servicios, el manejo de residuos y la seguridad laboral en 76 talleres automotrices del Cantón Machachi en la provincia de Pichincha de Ecuador. Para ello se utilizó una encuesta compuesta por preguntas abiertas como dicotómicas y cuyos resultados mostraron lo siguiente: Los encuestados son mayoritariamente de sexo masculino con un porcentaje representativo del 92%, el 12% de los encuestados tienen un nivel de educación superior, solamente el 16% tienen más de cuatro empleados para la ejecución de mantenimientos preventivos y correctivos. Los talleres no cuentan con zonas designadas para la disposición y clasificación de residuos y existe un desconocimiento de las normas de salud y seguridad industrial, identificando movimientos repetitivos e interacción con productos químicos como riesgos laborales comunes. Por lo tanto, es indispensable en la elaboración de planes de gestión para mejorar la productividad de los talleres y disminuir los accidentes laborales y contaminación ambiental.
Palabras clave
Referencias
Becerra, E. V., Pintor, D. C. A., Chávez, B. R., & Lárraga, A. G. (2015). Residuos generados y su manejo en talleres mecánicos automotrices de Ciudad Valles, San Luis Potosí. TECTZAPIC, (2). Retrieved from https://ideas.repec.org/a/erv/tectza/y2015i205.html
Bimboza, E., Alexandra, L., Mora, C., Javier, M., & Saá, M. (2023). Calidad del servicio y satisfacción del cliente. El caso del mantenimiento vehicular liviano. Religación, 8(35), e2301019–e2301019. https://doi.org/10.46652/RGN.V8I35.1019
Cadena, A. R., Sinaluisa, G. F. Y., Pato, J. Á. G., & Hernández, R. G. (2024). Formación de competencias de seguridad, en módulos formativos de la figura profesional de Electromecánica Automotriz. Revista Scientific, 9(Ed. Esp. 2), 42–60. https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2024.9.E2.2.42-60
Capa Benítez, L. B., Flores Mayorga, C. A., Sarango Ortega, Y., Capa Benítez, L. B., Flores Mayorga, C. A., & Sarango Ortega, Y. (2018). Evaluación de factores de riesgos que ocasionan accidentes laborales en las empresas de Machala-Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 341–345. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000200341&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Cázarez, G. G., Ahumada-Cervantes, R., Ahumada-Cervantes, B., Márquez, L. G.-, & García-Urquidez, D. (2020). El manejo de aguas residuales y residuos peligrosos en talleres mecánicos en la ciudad de Guasave, Sinaloa, México. Revista Bio Ciencias, 7, 19 pág-19 pág. https://doi.org/10.15741/REVBIO.07.E991
Gómez García, A. R., Algora Buenafé, A. F., Suasnavas Bermúdez, P. R., Silva Peñaherrera, M. giovanny, Vilaret Serpa, A., Gómez García, A. R., … Vilaret Serpa, A. (2016). Notificación de Accidentes de Trabajo y Posibles Enfermedades Profesionales en Ecuador, 2010-2015. Ciencia & Trabajo, 18(57), 166–172. https://doi.org/10.4067/S0718-24492016000300166
González Cázarez, G., Ahumada-Cervantes, R., Ahumada-Cervantes, B., González- Márquez, L., & García-Urquidez, D. (2020). El manejo de aguas residuales y residuos peligrosos en talleres mecánicos en la ciudad de Guasave, Sinaloa, México. Revista Bio Ciencias, 7. https://doi.org/10.15741/REVBIO.07.E991)
Lucero-Narváez, J. C., Hidalgo-Flor, R., & Cueva-Sánchez, E. (2020). Gestión de calidad en micro y pequeñas empresas de servicio automotriz ecuatoriano. Estudios de La Gestión: Revista Internacional de Administración, (8), 11–33. https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.9
Padilla-Padilla, C. A., Padilla-Padilla, C. A., Moreno-Pinduisaca, L. E., Buenaño-Moyano, L. F., Cuaical-Angulo, B. A., & Barrera-Cárdenas, O. B. (2018). Análisis situacional del tratamiento de aceites automotrices residuales. Polo Del Conocimiento, 3(7), 172–187. https://doi.org/10.23857/pc.v3i7.536
Repositorio de Tesis DGBSDI: Sistemas de gestión ambiental en la industria automotriz en México : estudio de caso : taller mecánico de la Ciudad de México. (n.d.). Retrieved March 27, 2025, from https://ru.dgb.unam.mx/handle/20.500.14330/TES01000771900
Rivera, A. F. S., Rivera, J. D. C., Mero, C. M. L., & Vinicio, N. M. M. (2023). Evaluación del tratamiento sostenible en el proceso residual de lubricantes en tecnicentros de Guayaquil. South Florida Journal of Development, 4(9), 3415–3429. https://doi.org/10.46932/SFJDV4N9-006)
Toala, G. E. M., Indacochea, N. F. O., & Pisco, R. J. L.-. (2020). Evaluación del impacto ambiental de los desechos producidos en talleres mecánicos de Jipijapa. Revista Científica Sinapsis, 3(18). https://doi.org/10.37117/S.V3I18.432
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9354
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/