Situacin actual de gestin de servicio, manejo de residuos y seguridad laboral en talleres automotrices del Cantn Meja Ecuador

 

Current status of service management, waste management, and workplace safety in automotive workshops in the Meja Canton, Ecuador

 

Situao atual da gesto de servios, gesto de resduos e segurana no trabalho em oficinas automveis no Canto de Meja, Equador

 

Jorge Luis Lema-Loja I
jorgel.lema@ute.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-1515-4526 
,Alex Rodolfo Guzman-Antamba II
alex.guzman@ute.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7842-0302
Ana Gabriela Tapia-Morales III
ana.tapia@ute.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-0997-1950 
,Victor Giovanni Suntaxi-Suntaxi IV
victor.suntaxi@ute.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-8171-9974
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jorgel.lema@ute.edu.ec

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 15 de febrero de 2025 *Aceptado: 11 de marzo de 2025 * Publicado: 19 de abril de 2025

        I.            Ingeniero en Mecnica Automotriz, Magister en Sistemas Automotrices, Docente Investigador, Universidad UTE, Facultad de Ciencias de la Ingeniera e Industrias, Quito, Ecuador.

      II.            Ingeniero Mecnico, Magister en Sistemas Automotrices, Docente Investigador, Universidad UTE, Facultad de Ciencias de la Ingeniera e Industrias, Quito, Ecuador.

   III.            Ingeniera Mecnica, Magister en Diseo y Simulacin, Docente investigador, Universidad UTE, Facultad de Ciencias de la Ingeniera e Industrias, Quito, Ecuador.

   IV.            Ingeniero Automotriz, Magister en Manufactura y Diseo Asistidos por Computador, Docente Investigador, Universidad UTE, Facultad de Ciencias de la Ingeniera e Industrias, Quito, Ecuador.


Resumen

El manejo de los talleres automotrices en Ecuador por parte de los dueos, es de manera emprica. Por lo tanto, el presente trabajo revela el diagnstico de aspectos importantes sobre la gestin de servicios, el manejo de residuos y la seguridad laboral en 76 talleres automotrices del Cantn Machachi en la provincia de Pichincha de Ecuador. Para ello se utiliz una encuesta compuesta por preguntas abiertas como dicotmicas y cuyos resultados mostraron lo siguiente: Los encuestados son mayoritariamente de sexo masculino con un porcentaje representativo del 92%, el 12% de los encuestados tienen un nivel de educacin superior, solamente el 16% tienen ms de cuatro empleados para la ejecucin de mantenimientos preventivos y correctivos. Los talleres no cuentan con zonas designadas para la disposicin y clasificacin de residuos y existe un desconocimiento de las normas de salud y seguridad industrial, identificando movimientos repetitivos e interaccin con productos qumicos como riesgos laborales comunes. Por lo tanto, es indispensable en la elaboracin de planes de gestin para mejorar la productividad de los talleres y disminuir los accidentes laborales y contaminacin ambiental.

Palabras Clave: Gestin de servicio; Manejo de residuos; Seguridad laboral; Talleres automotrices.

 

Abstract

The management of automotive workshops in Ecuador by owners is empirical. Therefore, this paper reveals the diagnosis of important aspects of service management, waste management, and occupational safety in 76 automotive workshops in the Machachi Canton, Pichincha Province, Ecuador. A survey composed of open-ended and dichotomous questions was used, the results of which showed the following: Respondents are predominantly male, representing 92% of the respondents; 12% have a higher education level; only 16% have more than four employees to perform preventive and corrective maintenance. The workshops do not have designated areas for waste disposal and classification, and there is a lack of awareness of industrial health and safety regulations, identifying repetitive movements and interaction with chemicals as common occupational hazards. Therefore, it is essential to develop management plans to improve workshop productivity and reduce workplace accidents and environmental pollution.

Keywords: Service management; Waste management; Occupational safety; Automotive workshops.

 

Resumo

A gesto de oficinas automveis no Equador pelos proprietrios emprica. Assim sendo, este artigo revela o diagnstico de aspetos importantes da gesto de servios, gesto de resduos e segurana no trabalho em 76 oficinas automveis no Canto Machachi, Provncia de Pichincha, Equador. Para tal, foi utilizado um questionrio composto por questes abertas e dicotmicas, cujos resultados demonstraram o seguinte: Os inquiridos so predominantemente do sexo masculino, com uma percentagem representativa de 92%; 12% dos inquiridos tm um nvel de escolaridade superior; apenas 16% dispem de mais de quatro colaboradores para a execuo de manutenes preventivas e corretivas. As oficinas no tm reas designadas para a eliminao e triagem de resduos, e h falta de sensibilizao para as normas de sade e segurana industrial, com movimentos repetitivos e interao com produtos qumicos identificados como riscos ocupacionais comuns. Assim, essencial desenvolver planos de gesto para melhorar a produtividade da oficina e reduzir os acidentes de trabalho e a poluio ambiental.

Palavras-chave: Gesto de servios; Gesto de resduos; Segurana no local de trabalho; Oficinas automveis.

 

Introduccin

El sector automotriz es uno de los sectores que ms contribuye a la economa ecuatoriana, debido a la recaudacin tributaria y a la generacin de empleo directo e indirecto. Este sector desempea un papel importante en la economa ecuatoriana, impulsando diversas industrias relacionadas (Padilla-Padilla et al., 2018). El sector est conformado por grandes empresas como concesionarias y ensambladoras, pero tambin, est conformada por pequeos talleres automotrices tanto en los sectores urbanos como rurales, proporcionando servicios de mantenimientos preventivos y correctivos para una gran variedad de marcas de vehculos. La operacin de estos talleres conlleva desafos significativos en trminos de gestin de servicios, manejo de residuos y prevencin de riesgos laboral. En este contexto, la mayora de talleres automotrices particulares del Ecuador, presentan una amplia deficiencia de la gestin automotriz.

Con respecto al manejo de residuos, los talleres mecnicos generan diversos tipos de sustancias contaminantes, como por ejemplo aceites, grasas, lquidos de frenos, refrigerantes, combustibles y filtros. La falta de una gestin adecuada de estos residuos puede tener graves consecuencias para el medio ambiente y la salud pblica que pueden representar riesgos ambientales y para la salud si no se gestionan adecuadamente (Becerra, Pintor, Chvez, & Lrraga, 2015)(Gonzlez Czarez, Ahumada-Cervantes, Ahumada-Cervantes, Gonzlez- Mrquez, & Garca-Urquidez, 2020), incluso, puede generar sanciones municipales. Existen estudios tanto a nivel nacional como regional que confirman que la gestin del manejo de los residuos slidos es una problemtica global. Por ejemplo, en Ecuador, investigaciones revelan importantes preocupaciones ambientales. Estudios en Jipijapa y Guayaquil destacan la descarga incontrolada de residuos slidos y lquidos, en particular lubricantes usados, que representan riesgos para la salud humana y la biodiversidad (Toala, Indacochea, & Pisco, 2020) (Rivera, Rivera, Mero, & Vinicio, 2023). En Riobamba, las investigaciones encontraron que el manejo inadecuado de aceites usados en talleres y lubricadores se debe a la falta de conocimiento tcnico y comprensin de su composicin qumica (Padilla-Padilla et al., 2018). Si bien no est directamente relacionado con los talleres automotrices, un estudio en la industria textil de Napo demuestra el potencial de implementar medidas de produccin ms limpia para mejorar el desempeo ambiental y generar ganancias mediante la reduccin de residuos y la optimizacin energtica (Lucero-Narvez, Hidalgo-Flor, & Cueva-Snchez, 2020). Estos hallazgos subrayan la necesidad de mejores prcticas de gestin de residuos y soluciones sostenibles en el sector de servicios automotrices de Ecuador para mitigar los impactos ambientales y proteger la salud pblica. En el mbito internacional, estudios en Mxico han encontrado que muchos talleres mecnicos pequeos no cumplen con las regulaciones ambientales para la gestin de residuos y la descarga de aguas residuales, principalmente debido a limitaciones econmicas y falta de supervisin gubernamental (Czarez, Ahumada-Cervantes, Ahumada-Cervantes, Mrquez, & Garca-Urquidez, 2020). La gestin adecuada de residuos en estas instalaciones requiere clasificar los residuos como peligrosos o no peligrosos, utilizar contenedores apropiados, mantener registros y garantizar mtodos correctos de eliminacin (Repositorio de Tesis DGBSDI: Sistemas de gestin ambiental en la industria automotriz en Mxico : estudio de caso : taller mecnico de la Ciudad de Mxico, n.d.). Mejorar las prcticas de gestin de residuos en los talleres mecnicos requiere concientizar a los dueos de negocios, implementar sistemas de gestin ambiental y aumentar la supervisin gubernamental. Abordar estas cuestiones es fundamental para minimizar el impacto ambiental y garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentaciones pertinentes en el sector de servicios automotrices.

Con respecto a la gestin de servicios en talleres automotrices, se refiere a la calidad en la prestacin de servicios ms all de la eficiencia del mantenimiento realizado. Esto incluye aspectos como la rapidez en el trabajo, la garanta en el servicio, la planificacin de costos y trato al cliente. Un taller con una buena gestin, puede generar mayor demanda de clientes, y por ende, mayores ingresos al negocio. Sin embargo, el sector enfrenta desafos en la calidad del servicio al cliente, incluyendo herramientas obsoletas, falta de suministros y repuestos, desconfianza, personal no calificado y malas condiciones en los talleres (Bimboza et al., 2023). Para abordar estos problemas y obtener una ventaja competitiva, las empresas automotrices deben priorizar la calidad del servicio y la satisfaccin del cliente (Padilla-Padilla et al., 2018). Un estudio en Ambato identific cinco componentes clave que influyen en la calidad del servicio: lealtad/satisfaccin, empata, elementos tangibles, sensibilidad y confiabilidad (Bimboza et al., 2023). Las reas de mejora incluyen la comprensin de las necesidades del cliente, la atencin personalizada, la cortesa y la reparacin oportuna de los vehculos. La implementacin de estas estrategias puede ayudar a las empresas automotrices a tener xito, especialmente durante perodos econmicos difciles (Padilla-Padilla et al., 2018)(Bimboza et al., 2023)

Por otro lado, en lo que corresponde a la prevencin de riesgos laborales, estudios recientes destacan la importancia de la seguridad laboral en el sector automotriz ecuatoriano. Un estudio nacional mostr un aumento significativo en los accidentes laborales y enfermedades profesionales reportados entre 2010 y 2015, lo que indica la necesidad de medidas preventivas ms slidas y reformas polticas (Gmez Garca et al., 2016). Estudios recientes destacan la importancia de la seguridad laboral en el sector automotriz ecuatoriano. La prevencin de riesgos laborales es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores en los talleres automotrices. Esto implica la identificacin y control de los peligros, la capacitacin del personal y el cumplimiento de las normas de seguridad industrial durante la ejecucin del trabajo por parte de los operarios. La proteccin a los operarios garantizar un buen desarrollo de las actividades durante la ejecucin de los mantenimientos y evitar posibles demandas al representante del taller automotriz.

En Machala, una evaluacin de los factores de riesgo en el lugar de trabajo revel que muchas empresas carecen de conocimiento sobre las regulaciones y polticas internas de seguridad, lo que destaca la necesidad de una mejor aplicacin de los requisitos de seguridad (Capa Bentez et al., 2018). Una investigacin con estudiantes de electromecnica automotriz en Guayaquil revel limitaciones en el conocimiento y la aplicacin de la seguridad, lo que enfatiza la necesidad de estrategias de enseanza innovadoras para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo (Cadena, Sinaluisa, Pato, & Hernndez, 2024). Estos estudios, en conjunto, subrayan los desafos actuales y la importancia de mejorar la seguridad laboral en la industria automotriz ecuatoriana. Un proyecto en Quito implement capacitaciones en seguridad en cuatro talleres automotrices, lo que result en mejores medidas de seguridad para trabajadores y clientes.

Con base a estos estudios, en el presente trabajo se muestra la situacin actual de los talleres automotrices de la parroquia Cutuglagua del cantn Meja, con respecto a la gestin de servicio, manejo de residuos y prevencin de riesgos laborales. Estos estudios, en conjunto, subrayan los desafos actuales y la importancia de mejorar la seguridad laboral en la industria automotriz ecuatoriana.

 

Metodologa

Para evaluar la situacin actual de los talleres automotrices en el Cantn Meja, se llev a cabo una encuesta detallada a 76 talleres automotrices de la parroquia. La encuesta abarc una variedad de temas, incluyendo:

         Informacin general del taller: Nombre, propietario, sexo y nivel de educacin1 ....

         Tipo de infraestructura: Alta tecnologa, moderna o antigua.

         Especializacin del taller: Frenos, suspensin, caja de cambios, motor o general.

         Nmero de trabajadores.

         Tipos de mantenimiento realizados: Predictivo, preventivo o correctivo.

         Gestin de servicios: rdenes de trabajo, planificacin de costos, frecuencia de retorno de clientes.

         Manejo de residuos: Disposicin de residuos, recipientes para clasificacin, plan de gestin de residuos.

         Prevencin de riesgos laborales: Conocimiento de normas de salud ocupacional, riesgos en el trabajo, uso de protecciones

Los datos recopilados se analizaron utilizando mtodos estadsticos descriptivos para obtener una visin general de la situacin. La encuesta se efectu durante los das laborales evidenciando in situ la situacin real de la gestin de los talleres durante el desarrollo de sus labores por parte del personal.

 

Resultados

A continuacin, se presentan los resultados clave de la encuesta, basados en los datos proporcionados por las encuestas. En la Tabla 1, se muestra los datos generales de los talleres automotrices y del personal tcnico.

 

Tabla 1. Datos Generales de los talleres automotrices

Gnero

Masculino

92%

Femenino

8%

Nivel Educativo

Primaria

28%

Secundaria

36%

Tecnolgico

24%

Superior

12%

Infraestructura

Alta
Tecnologa

0%

Moderna

88%

Antigua

12%

Especializacin

Servicios
Generales

96%

Solamente
Motor

4%

Nmero de empleados

1

28%

2

28%

3

12%

4

16%

Mayor a 4

16%

Mantenimientos

Predictivo

6%

Preventivo

60%

Correctivo

76%

 

En Tabla 2. Se muestra la informacin con relacin a la gestin de servicio por parte de los operarios de los talleres automotrices hacia los clientes.

 

Tabla 2. Datos de Gestin de Servicio

Genera
rdenes de trabajo

Planifica
Costos

Uso de repuestos

Aplica protocolos
de atencin al cliente

SI

NO

SI

NO

Originales

Alternos

SI

NO

56%

44%

72%

28%

0%

100%

0%

100%

 

En Tabla 3. Se muestra la informacin sobre los contenedores para residuos tanto slidos como lquidos. No existieron otros aspectos relacionados al manejo de residuos que manejen o consideren los talleres automotrices.

 

Tabla 3. Estado de contenedores de residuos

Estado de contenedores de residuos slidos

Estado de contenedores de residuos lquidos

Buen estado

Mal estado

Buen estado

Mal estado

92%

8%

44%

56%

 

En Tabla 4. Se muestra la informacin referente a la seguridad y salud de los operarios automotrices.

 

Tabla 4. Informacin sobre la seguridad y salud

Pregunta

Repuesta

Porcentaje

Existe conocimiento de las normas de
salud ocupacional y seguridad industrial?

SI

56%

NO

44%

Considera importante la Salud
Ocupacional y la Seguridad Industrial?

SI

100%

NO

0%

Existen movimientos
repetitivos durante la ejecucin de los mantenimientos al menos 3 horas al da

SI

92%

NO

8%

Existen levantamientos o empujes de cargas superiores a 20 kg?

SI

92%

NO

8%

Interacta con productos
qumicos que pueden afectar a la salud?

SI

84%

NO

16%

Tiene sistemas para
identificar los peligros?

SI

56%

NO

44%

Tiene conocimientos de los tipos
de riesgo?

SI

96%

NO

4%

Existe ruido excesivo
en el lugar de trabajo?

SI

72%

NO

28%

Se han visto afectados
por realizar las actividades sin proteccin?

SI

52%

NO

48%

Considera que existen posiciones
incmodas durante la realizacin de las actividades?

SI

72%

NO

28%

 

Con base a los resultados obtenidos del diagnstico a los talleres automotrices del cantn Meja, se muestra que la gestin de servicio es ineficiente, posiblemente por desconocimiento de protocolos de atencin al cliente debido a que solamente el 36% de los encuestados tienen estudios superiores. Con respecto al manejo de residuos, es un problema nacional y regional. Ciudades ecuatorianas como Jipijapa, Guayaquil, Riobamba, comparten la misma problemtica del Cantn Meja. Por otro lado, en Mxico la cultura de un manejo correcto de los residuos tanto slidos como lquidos no queda exenta de la realidad ecuatoriana. Con respecto a la seguridad durante la ejecucin de los mantenimientos, la mayora de talleres realizan actividades que implican riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores, como movimientos repetitivos, levantamiento de cargas pesadas, exposicin a productos qumicos y trabajo en posiciones incmodas. Adems, una proporcin considerable de talleres carece de sistemas para identificar peligros y ha sufrido daos debido a la falta de proteccin. Este problema tambin se ha identificado en ciudades de la costa como Machala y Guayaquil. Estos datos muestran que, aunque existe un alto grado de conciencia sobre la importancia de la salud ocupacional y la seguridad industrial, hay reas crticas donde se necesitan mejoras significativas.

 

Conclusiones y Recomendaciones

Los resultados de la encuesta revelan una situacin mixta en los talleres automotrices del Cantn Meja. Si bien muchos talleres han adoptado prcticas modernas en trminos de infraestructura y gestin de servicios, existen reas significativas de mejora en el manejo de residuos y la prevencin de riesgos laborales.

En lo que respecta al manejo de residuos, la encuesta revela que una parte de los talleres presenta fugas de fluidos en los tanques o contenedores para los desechos contaminantes lquidos. Algunos talleres presentan roturas en los tanques o contenedores para los desechos contaminantes slidos.

Es crucial que los talleres implementen planes de gestin de residuos ms efectivos para minimizar su impacto ambiental. Esto incluye la correcta identificacin y clasificacin de residuos, el uso de contenedores adecuados y el cumplimiento de las normas ambientales.

En cuanto a la gestin de la seguridad, aunque existe una alta conciencia sobre la importancia de la salud ocupacional y la seguridad industrial, se identifican deficiencias crticas. Una proporcin considerable de talleres carece de sistemas para identificar peligros. Muchos talleres realizan actividades que implican riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores, como movimientos repetitivos, levantamiento de cargas pesadas y exposicin a productos qumicos.

Adems, es fundamental que los talleres mejoren sus prcticas de prevencin de riesgos laborales para garantizar la seguridad y el bienestar de sus trabajadores. Esto implica la capacitacin del personal, la identificacin y control de peligros, y el cumplimiento de las normas de seguridad industrial.

En resumen, para mejorar la sostenibilidad y competitividad de los talleres automotrices en el Cantn Meja, es necesario un enfoque integral que abarque la gestin de servicios, el manejo de residuos y la prevencin de riesgos laborales, es decir un sistema integral de gestin.

 

Referencias

      1.            Becerra, E. V., Pintor, D. C. A., Chvez, B. R., & Lrraga, A. G. (2015). Residuos generados y su manejo en talleres mecnicos automotrices de Ciudad Valles, San Luis Potos. TECTZAPIC, (2). Retrieved from https://ideas.repec.org/a/erv/tectza/y2015i205.html

      2.            Bimboza, E., Alexandra, L., Mora, C., Javier, M., & Sa, M. (2023). Calidad del servicio y satisfaccin del cliente. El caso del mantenimiento vehicular liviano. Religacin, 8(35), e2301019e2301019. https://doi.org/10.46652/RGN.V8I35.1019

      3.            Cadena, A. R., Sinaluisa, G. F. Y., Pato, J. . G., & Hernndez, R. G. (2024). Formacin de competencias de seguridad, en mdulos formativos de la figura profesional de Electromecnica Automotriz. Revista Scientific, 9(Ed. Esp. 2), 4260. https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2024.9.E2.2.42-60

      4.            Capa Bentez, L. B., Flores Mayorga, C. A., Sarango Ortega, Y., Capa Bentez, L. B., Flores Mayorga, C. A., & Sarango Ortega, Y. (2018). Evaluacin de factores de riesgos que ocasionan accidentes laborales en las empresas de Machala-Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 341345. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000200341&lng=es&nrm=iso&tlng=es

      5.            Czarez, G. G., Ahumada-Cervantes, R., Ahumada-Cervantes, B., Mrquez, L. G.-, & Garca-Urquidez, D. (2020). El manejo de aguas residuales y residuos peligrosos en talleres mecnicos en la ciudad de Guasave, Sinaloa, Mxico. Revista Bio Ciencias, 7, 19 pg-19 pg. https://doi.org/10.15741/REVBIO.07.E991

      6.            Gmez Garca, A. R., Algora Buenaf, A. F., Suasnavas Bermdez, P. R., Silva Peaherrera, M. giovanny, Vilaret Serpa, A., Gmez Garca, A. R., Vilaret Serpa, A. (2016). Notificacin de Accidentes de Trabajo y Posibles Enfermedades Profesionales en Ecuador, 2010-2015. Ciencia & Trabajo, 18(57), 166172. https://doi.org/10.4067/S0718-24492016000300166

      7.            Gonzlez Czarez, G., Ahumada-Cervantes, R., Ahumada-Cervantes, B., Gonzlez- Mrquez, L., & Garca-Urquidez, D. (2020). El manejo de aguas residuales y residuos peligrosos en talleres mecnicos en la ciudad de Guasave, Sinaloa, Mxico. Revista Bio Ciencias, 7. https://doi.org/10.15741/REVBIO.07.E991)

      8.            Lucero-Narvez, J. C., Hidalgo-Flor, R., & Cueva-Snchez, E. (2020). Gestin de calidad en micro y pequeas empresas de servicio automotriz ecuatoriano. Estudios de La Gestin: Revista Internacional de Administracin, (8), 1133. https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.9

      9.            Padilla-Padilla, C. A., Padilla-Padilla, C. A., Moreno-Pinduisaca, L. E., Buenao-Moyano, L. F., Cuaical-Angulo, B. A., & Barrera-Crdenas, O. B. (2018). Anlisis situacional del tratamiento de aceites automotrices residuales. Polo Del Conocimiento, 3(7), 172187. https://doi.org/10.23857/pc.v3i7.536

  10.            Repositorio de Tesis DGBSDI: Sistemas de gestin ambiental en la industria automotriz en Mxico : estudio de caso : taller mecnico de la Ciudad de Mxico. (n.d.). Retrieved March 27, 2025, from https://ru.dgb.unam.mx/handle/20.500.14330/TES01000771900

  11.            Rivera, A. F. S., Rivera, J. D. C., Mero, C. M. L., & Vinicio, N. M. M. (2023). Evaluacin del tratamiento sostenible en el proceso residual de lubricantes en tecnicentros de Guayaquil. South Florida Journal of Development, 4(9), 34153429. https://doi.org/10.46932/SFJDV4N9-006)

  12.            Toala, G. E. M., Indacochea, N. F. O., & Pisco, R. J. L.-. (2020). Evaluacin del impacto ambiental de los desechos producidos en talleres mecnicos de Jipijapa. Revista Cientfica Sinapsis, 3(18). https://doi.org/10.37117/S.V3I18.432

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/