Análisis de errores en la cadena de custodia y su impacto en la confiabilidad de la evidencia
Resumen
Esta investigación analiza la cadena de custodia, entendida como el conjunto secuencial de actividades y procedimientos aplicados a la protección y aseguramiento de las evidencias desde la localización en la escena del delito o lugar de los hechos, hasta su presentación ante el juzgador o disposición final, proceso en el que, ocasionalmente, se presentan errores que impactan en la confiabilidad de la evidencia y en la adecuada tramitación del proceso penal, para ello, esta investigación se realizó bajo un enfoque mixto; los métodos utilizados para estudiar el problema jurídico fueron empíricos, entre los que se encuentran el inductivo, dogmático, analítico y descriptivo jurídico; de acuerdo con los objetivos es una investigación de tipo pura, descriptiva; por su complejidad es de diseño no experimental. Entre los principales hallazgos científicos y conclusiones destacan el haber establecido que existen errores en el manejo de la cadena de custodia por parte de los partícipes de la misma consistentes en la alteración o manipulación de la prueba, falta de registro adecuado, transporte inseguro de la prueba, acceso no controlado a la misma, deficiencia en su almacenamiento y la rotura o interrupción de la cadena de custodia; así mismo, se determinó que es necesario que se otorgue una mayor capacitación de los funcionarios encargados de la recolección, etiquetado, custodia, traslado y almacenamiento de las pruebas, en especial a los miembros de la Policía Nacional, lo cual disminuiría el riesgo de errores en la cadena de custodia, requiriéndose, también, que el sistema judicial ecuatoriano implemente medidas más estrictas para garantizar la integridad de la referida cadena de custodia.
Palabras clave
Referencias
Amaya, G. (2016). El manejo inadecuado de la Cadena de Custodia por los Operadores de Justicia en el Lugar de los hechos en el Proceso Penal Ecuatoriano y sus Consecuencias. [Tesis para la obtención del título de Abogada] Universidad Central del Ecuador.
Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial No. 180 de 10 de febrero de 2014. https://www.asambleanacional.gob.ec/es/system/files/document.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008.
Campos, F. (2002). La relevancia de la custodia de la evidencia en la investigación judicial. Medicina. pierna. Costa Rica [en línea]. 2002, vol.19, n.1, págs.75-87. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152002000100008&lng=en&nrm=iso>. ISSN 2215-5287
Corte Constitucional de Colombia. (2007). Sentencia C-334/10. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-334-10.htm#:~:text=Por%20medio%20de%20la%20cual,la%20convivencia%20y%20seguridad%20ciudadana.&text=DECRETA%3A,ART%C3%8DCULO%2016.
Durán, A. (2023). Cadena de Custodia de los elementos de prueba. Una institución jurídica en debate y desarrollo en Ecuador. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 6(Suplemento 2), 277-285.. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/659
Fiscalía General del Estado. (2014). Manuales, protocolos, instructivos y formatos del Sistema Especializado Integral de Investigación, Medicina Legal y Ciencias Forenses. Registro Oficial No. 318 de 25 de agosto de 2014.
González, R. (2013), La cadena de custodia en el proceso penal español. Diario La Ley. http://www.gabineteorellana.com/articulos/LA%20LEY%20Especial%20probatica%2012.pdf
Jaramillo, M. (2024). La cadena de custodia en la valoración probatoria. Revista Polo del Conocimiento (Edición núm. 92) Vol. 9, No 5, Mayo 2024, pp. 2477-2494, ISSN: 2550 - 682X. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7762/pdf
Gamboa, M. (s.f.). Efectos jurídicos procesales de la afectación de la cadena de custodia en el sistema penal acusatorio en Colombia.
Medina, C. (2017). El Proceso Penal y la Cadena de Custodia en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Derecho Penal.
Merino, J. y Gómez de la Torre G. (2024). Cadena de custodia: Valoración de prueba y tutela judicial efectiva en el procedimiento penal adversarial. Revista Ciencia Digital. Vol. 8 Núm. 2, págs. 36. https://www.cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/2966/7835
Salamea, D. (2013). Investigación Criminalística. Prueba pericial y cadena de custodia. Ecuador: Editorial Jurídica del Ecuador.
Zavala J. (2014) La Cadena de Custodia en el Proceso Penal Ecuatoriano. Editorial Jurídica Cevallos.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9334
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/