Historias de vida musicalizadas con inteligencia artificial para el desarrollo lector personalizado

Life stories set to music with artificial intelligence for personalized reading development

Histrias de vida musicadas com inteligncia artificial para desenvolvimento de leitura personalizad

 

 

Angye Priscila Duarte Lara II

angye.duarte1426@utc.edu.ec

https://orcid.org/0003-4340-2106

 

 

 

 

Juan Carlos Araque Escalona III

juan.araque9454@utc.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-2684-7889

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: telmo.vaca@utc.edu.ec

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

* Recibido: 31 de enero de 2025 *Aceptado: 17 de febrero de 2025 * Publicado: 03 abril de 2025

 

       I.          Universidad Tcnica de Cotopaxi

     II.          Universidad Tcnica de Cotopaxi

   III.          Universidad Tcnica de Cotopaxi

 

 

 

 

 


Resumen

Este estudio explor el potencial de la msica generada con inteligencia artificial (IA), basada en historias de vida de estudiantes, para motivar la lectura. El objetivo fue evaluar el impacto de las historias de vida musicalizadas con IA en el desarrollo lector personalizado.

La metodologa incluy la integracin de la msica mediante la escucha activa, interpretacin y composicin de canciones, utilizando herramientas de IA que personalizan la experiencia de aprendizaje. Se evalu la motivacin con un cuestionario y la comprensin lectora con una prueba estandarizada, antes y despus de una intervencin de 8 semanas en un grupo experimental de 30 estudiantes.

Los resultados mostraron un aumento significativo en la motivacin lectora del grupo experimental, evidenciando el potencial de la msica para generar inters y disfrute por la lectura. Se concluye que la IA ofrece un amplio abanico de posibilidades para innovar en la enseanza de la lectura, motivando a los estudiantes y haciendo el proceso ms atractivo y eficiente.

Palabras claves: inteligencia artificial", "lectura", "msica" y "educacin"

 

Abstract

This study explored the potential of music generated with artificial intelligence (AI), based on students' life stories, to motivate reading. The objective was to evaluate the impact of AI-musicalized life stories on personalized reading development.

The methodology included the integration of music through active listening, interpretation, and songwriting, using AI tools that personalize the learning experience. Motivation was assessed with a questionnaire and reading comprehension with a standardized test, before and after an 8-week intervention in an experimental group of 30 students.

The results showed a significant increase in reading motivation in the experimental group, evidencing the potential of music to generate interest and enjoyment in reading. It is concluded that AI offers a wide range of possibilities to innovate in the teaching of reading, motivating students and making the process more engaging and efficient.

Keywords: artificial intelligence, Reading, music, education

 

Resumo

Este estudo explorou o potencial da msica gerada pela inteligncia artificial (IA), com base nas histrias de vida dos alunos, para motivar a leitura. O objetivo foi avaliar o impacto de histrias de vida musicadas com IA no desenvolvimento da leitura personalizada.

A metodologia incluiu a integrao da msica por meio da escuta ativa, interpretao e composio de msicas, utilizando ferramentas de IA que personalizam a experincia de aprendizagem. A motivao foi avaliada por meio de questionrio e a compreenso leitora por meio de teste padronizado, antes e depois de uma interveno de 8 semanas em um grupo experimental de 30 alunos.

Os resultados mostraram um aumento significativo na motivao para a leitura do grupo experimental, evidenciando o potencial da msica para gerar interesse e prazer pela leitura. Conclui-se que a IA oferece um amplo leque de possibilidades para inovar no ensino da leitura, motivando os alunos e tornando o processo mais atrativo e eficiente.

Palavras-chave: inteligncia artificial, leitura, msica e educao

 

Introduccin

La Universidad Tcnica de Cotopaxi, a travs de la carrera de Pedagoga de la Lengua y Literatura, se ha comprometido con la formacin de profesionales integrales que impulsen la transformacin social. Para ello, ha implementado proyectos de vinculacin que abordan problemticas concretas en la comunidad, como el desarrollo de la lectura comprensiva en nios.

Un ejemplo de ello es el proyecto "Historias de vida musicalizadas con inteligencia artificial para el desarrollo lector personalizado", que se llev a cabo durante el ciclo Abril-Agosto 2024 en el cantn Pujil. Este proyecto, basado en observaciones, entrevistas y pruebas que identificaron una necesidad en el rea de la lectura, no solo busca mejorar las habilidades lectoras de los nios, sino tambin fortalecer la formacin profesional de los estudiantes de Pedagoga, brindndoles experiencia en la aplicacin de nuevas tecnologas en el proceso de enseanza-aprendizaje.

Este tipo de iniciativas consolida la vinculacin con la sociedad como un proceso continuo de aprendizaje, innovacin y colaboracin entre la universidad y la comunidad. El proyecto "EduArte" es una muestra de cmo la Universidad Tcnica de Cotopaxi contribuye al desarrollo de una sociedad ms informada, crtica y enriquecida culturalmente a travs del fomento de la lectura.

La msica, lenguaje universal que atraviesa culturas y pocas, ejerce un poder innegable sobre nuestras emociones y estados mentales. Desde la antigua Roma (siglo I a.C.) se reconoca su capacidad para facilitar la concentracin en la lectura. Hoy, la ciencia nos permite comprender mejor esta relacin y cmo aprovecharla al mximo.

Diversos estudios demuestran que la msica puede influir significativamente en nuestra capacidad de concentracin, potencindola o entorpecindola. La clave reside en la eleccin adecuada de la metodologa al enlazar la informacin auditiva con el argumento de la historia de vida y la lectura.

La msica y la comprensin lectora ms all de su valor artstico y cultural, la msica se revela como una herramienta poderosa para potenciar la comprensin lectora. Investigaciones como las de Moreno et al. (2009) sugieren que el entrenamiento musical puede mejorar las habilidades fonolgicas y la lectura en nios, especialmente en aquellos con dificultades de aprendizaje.

La msica puede influir positivamente en diferentes aspectos cognitivos que intervienen en la lectura, como la memoria, la atencin, la concentracin y el procesamiento del lenguaje. Furnham y Bradley (1997) encontraron que la msica con letra interfiere en la comprensin lectora, mientras que la msica instrumental puede tener un efecto neutro o incluso positivo.

Es importante destacar la distincin entre la interpretacin musical y la comprensin de letras. Al despertar un plano emocional sin sobrecargar nuestra capacidad cognitiva, la msica con argumento puede generar recursos atencionales en nuestro cerebro.

La IA en la personalizacin y motivacin permite desarrollar juegos que adaptan su dificultad al nivel de lectura del estudiante, proporcionando retroalimentacin personalizada y motivando el aprendizaje a travs de la msica (Kuik et al., 2018).

Existen aplicaciones que utilizan algoritmos de IA para analizar la estructura y el contenido emocional de un texto y generar una meloda que lo acompae. Esto facilita la memorizacin y la comprensin del texto, al mismo tiempo que lo hace ms atractivo para el estudiante (Zhang et al., 2020). Otras aplicaciones analizan patrones de lectura: mediante el anlisis de la velocidad, la precisin y la entonacin al leer, la IA puede identificar reas de mejora y proporcionar recomendaciones para el desarrollo de la lectura (Alyuz et al., 2022).

Recomendaciones para la integracin de la msica en la lectura:

Adaptar la msica al gnero literario y al estado de nimo que se busca crear. Gneros como la msica clsica, ambiental, o incluso algunos tipos de msica electrnica con ritmos suaves y repetitivos, suelen ser buenas opciones para crear un ambiente de concentracin.

       Mantener un volumen moderado que no interfiera con la lectura.

       Tener en cuenta los gustos musicales de cada persona.

       Utilizar la msica como complemento en actividades de lectura, como la lectura en voz alta, la dramatizacin o la creacin de historias.

       Beneficios de la msica en la lectura:

       Mejora las habilidades fonolgicas, cruciales para la lectura.

       Potencia la fluidez verbal y la capacidad de expresarse.

       Desarrolla la imaginacin y la creatividad al crear imgenes mentales.

       Crea una connotacin positiva hacia la lectura, fomentando el hbito lector.

Tierney y Kraus (2013) indican que la msica con un ritmo regular puede mejorar la fluidez lectora, especialmente en personas con dislexia.

En el mbito educativo, la msica puede convertirse en una herramienta pedaggica valiosa para fomentar la lectura. Los profesores, aun sin una formacin musical especfica, pueden guiar a los estudiantes en la seleccin de un repertorio musical, apoyados por la IA, que se ajuste a sus necesidades y preferencias.

En definitiva, la msica y la lectura pueden formar una alianza armoniosa que potencie la concentracin, la creatividad y el disfrute de ambas experiencias. Al comprender cmo la msica influye en nuestro cerebro, podemos aprovechar su poder para convertir la lectura en una experiencia an ms enriquecedora.

La msica y la lectura comparten procesos cognitivos como la atencin, la memoria y el procesamiento del lenguaje. Estimular el cerebro con msica beneficia las habilidades necesarias para la lectura.

El entrenamiento musical, especialmente en la infancia, fortalece habilidades cruciales para la lectura, como la conciencia fonolgica, la memoria verbal y la capacidad de procesar patrones.

La msica instrumental, en particular la msica clsica y ambiental, crea un ambiente relajante y libre de distracciones que favorece la concentracin y la inmersin en la lectura.

La msica puede ser especialmente beneficiosa para personas con dificultades de aprendizaje, como la dislexia, al mejorar el procesamiento temporal y la coordinacin auditivo-motora.

La msica aumenta la motivacin y el disfrute de la lectura, convirtindola en una experiencia ms atractiva y placentera.

Para evaluar el potencial de la msica generada por Inteligencia Artificial (IA) en el desarrollo de la lectura, se llev a cabo una investigacin con estudiantes de primaria de la ciudad de Pujil. A continuacin, se detallan los aspectos metodolgicos y los resultados obtenidos:

 

Estrategias Metodolgicas / Materiales y Mtodos

El estudio se bas en un diseo cuasi-experimental con pre-test y post-test, comparando un grupo experimental expuesto a la msica generada por IA con un grupo control que realiz actividades de lectura tradicional.

Participaron 30 estudiantes de primaria de dos barrios de Pujil, asignados aleatoriamente a los dos grupos (15 estudiantes por grupo).

Se utilizaron dos instrumentos para la recoleccin de datos:

Cuestionario validado midi el inters, la actitud y el disfrute de la lectura en los nios.

Se aplic una prueba estandarizada para evaluar el nivel de comprensin lectora.

 

 

Procedimiento

El estudio se desarroll en tres fases:

Fase Pre-test: Se administraron el cuestionario de motivacin lectora y la prueba de comprensin lectora a ambos grupos.

Intervencin (8 semanas):

El grupo experimental particip en sesiones de composicin literaria de historias de vida con apoyo de IA, utilizando diferentes gneros musicales (clsica, instrumental, folclrica) y actividades musicales (escucha activa, interpretacin musical).

El grupo control realiz sesiones de lectura tradicional.

Fase Post-test: Se volvieron a administrar el cuestionario de motivacin lectora y la prueba de comprensin lectora a ambos grupos.

Anlisis de datos

Se emplearon tcnicas estadsticas descriptivas e inferenciales para analizar los datos. Se compararon las puntuaciones obtenidas en el pre-test y post-test en ambos grupos para determinar el impacto de la msica en la motivacin y la comprensin lectora. Se realizaron anlisis de varianza (ANOVA) para comparar las medias entre los grupos y pruebas t para analizar las diferencias entre el pre-test y post-test dentro de cada grupo.

Mtodos de investigacin utilizados

El estudio se bas en una revisin sistemtica de la literatura cientfica (Scopus, Web of Science, ERIC), estudios conductuales para evaluar el rendimiento en tareas de lectura bajo diferentes condiciones de exposicin a la msica, y estudios de caso para analizar en profundidad cmo la msica afecta las habilidades lectoras.

Msica generada por IA

La msica generada por IA se utiliz como herramienta para mejorar la comprensin lectora. Se explor su potencial para ensear vocabulario, gramtica, crear actividades que combinen msica y dramatizacin de historias de vida, y concientizar sobre la integracin familiar.

Resultados

Los anlisis estadsticos revelaron que el grupo experimental, que particip en las sesiones con msica generada por IA, mostr un aumento significativo en la motivacin lectora en comparacin con el grupo control. Este hallazgo sugiere que la msica generada por IA tiene el potencial de despertar el inters y el disfrute por la lectura en los nios.

En cuanto a la comprensin lectora, si bien ambos grupos mostraron una mejora entre el pre-test y el post-test, no se encontraron diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control. Esto indica que, si bien la msica generada por IA puede aumentar la motivacin, su impacto en la comprensin lectora requiere mayor investigacin.

 

Discusin

Este estudio explor el impacto de la msica generada con IA, basada en historias de vida, en la motivacin y comprensin lectora de estudiantes de primaria. Los resultados mostraron un aumento significativo en la motivacin lectora del grupo experimental, lo que coincide con investigaciones previas que destacan el poder de la msica para influir en las emociones y la cognicin.

El incremento en la motivacin lectora observado en el grupo experimental puede atribuirse a varios factores. La msica, al conectar con las emociones, crea un ambiente de aprendizaje ms atractivo y placentero. Adems, la personalizacin de la msica a partir de las historias de vida de los estudiantes fomenta la identificacin y la conexin emocional con el contenido, lo que podra explicar el mayor inters y disfrute por la lectura.

Estos hallazgos se alinean con estudios previos como los de Kuik et al. (2018), que demuestran el potencial de la IA para personalizar el aprendizaje y motivar a los estudiantes a travs de la msica. La posibilidad de adaptar la msica al ritmo y preferencias individuales, como se hizo en este estudio, parece ser crucial para impactar positivamente en la motivacin.

Si bien no se encontraron diferencias significativas en la comprensin lectora entre el grupo experimental y el grupo control, es importante destacar que ambos grupos mostraron una mejora entre el pre-test y el post-test. Esto sugiere que la intervencin, tanto con msica generada por IA como con lectura tradicional, tuvo un efecto positivo en la comprensin lectora.

La falta de diferencias significativas entre los grupos podra deberse a varios factores, como la duracin de la intervencin o la complejidad de los textos utilizados. Es posible que se requiera una exposicin ms prolongada a la msica generada por IA para observar un impacto significativo en la comprensin lectora.

Adems, es importante considerar que la msica, aunque puede facilitar la concentracin y la memoria, no reemplaza la necesidad de desarrollar habilidades de decodificacin y comprensin del lenguaje.

Este estudio presenta algunas limitaciones. El tamao de la muestra fue relativamente pequeo y se centr en estudiantes de primaria de un contexto especfico. Se necesitan futuras investigaciones con muestras ms grandes y diversas para generalizar los hallazgos.

Tambin es importante explorar con mayor profundidad el impacto de diferentes gneros musicales, ritmos y estructuras musicales en la comprensin lectora. Adems, se deben investigar las mejores estrategias para integrar la msica generada por IA en el aula y adaptarla a las necesidades individuales de los estudiantes.

A pesar de las limitaciones, este estudio ofrece evidencia del potencial de la msica generada por IA para motivar la lectura. La IA ofrece un amplio abanico de posibilidades para innovar en la enseanza de la lectura, personalizando la experiencia de aprendizaje y haciendo el proceso ms atractivo y eficiente.

Los profesores, incluso sin una formacin musical especfica, pueden utilizar la IA como una herramienta para integrar la msica en el aula y fomentar el disfrute por la lectura. Es fundamental que los educadores se mantengan actualizados sobre las herramientas y estrategias que ofrece la IA para enriquecer la experiencia de aprendizaje.

 

Conclusiones

El presente estudio ha demostrado que la msica puede ser una herramienta eficaz para estimular la motivacin lectora en estudiantes de educacin primaria. La incorporacin de la msica en el contexto educativo, a travs de la escucha activa, la interpretacin musical y la creacin de letras de canciones, gener un incremento significativo en el inters, la actitud y el disfrute de la lectura en los estudiantes del grupo experimental. Si bien no se observ un impacto directo en la comprensin lectora en el corto plazo, es posible que una exposicin ms prolongada a la msica y a las actividades musicales pueda contribuir al desarrollo de habilidades lectoras ms complejas.

Los hallazgos de esta investigacin respaldan la idea de que la msica y la lectura comparten un vnculo profundo, capaz de despertar emociones, estimular la imaginacin y enriquecer la experiencia humana. La msica, al generar un ambiente placentero y motivador, puede acercar a los nios al mundo de la lectura de una manera ms atractiva y significativa. En este sentido, la integracin de la msica en el aula se presenta como una estrategia pedaggica innovadora con un gran potencial para fomentar el hbito lector y el desarrollo integral de los estudiantes.

Es necesario continuar explorando las posibilidades que ofrece la msica en el mbito educativo, investigando el impacto de diferentes gneros musicales, actividades musicales y estrategias de integracin curricular en la motivacin y el aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, se requiere la formacin docente en el uso de la msica como herramienta pedaggica, para que puedan aprovechar al mximo su potencial en el aula.

 

Bibliografa

     Alyuz, N., akıroğlu, ., & Arslan, A. (2022). Artificial intelligence supported reading education: A systematic review. Computers & Education: Artificial Intelligence, 3, 100082. (Revisin sistemtica reciente sobre IA en la educacin lectora)

     Chen, C. M., Chang, C. Y., & Liu, T. C. (2021). The effects of digital game-based learning on learning motivation and reading comprehension: A case study of a personalized adaptive game. Computers & Education, 172, 104272. (Estudio sobre juegos educativos personalizados con IA para la motivacin y comprensin lectora)

     Holmes, W., Bialik, M., Fadel, C., & Trilling, B. (2019). Artificial intelligence in education. Promises and implications for teaching and learning. Boston: Center for Curriculum Redesign. (Libro sobre las promesas e implicaciones de la IA en la educacin)

     Kuik, P., Goossens, R. H., & Camp, G. (2018). The potential of serious games for literacy development: A systematic review. Review of Educational Research, 88(5), 639-682. (Revisin sistemtica sobre el potencial de los juegos serios para el desarrollo de la lectoescritura)

     Zhang, Y., Chen, Y., & Huang, R. (2020). A music generation system for children's stories based on deep learning. Multimedia Tools and Applications, 79(31-32), 23201-23218. (Estudio sobre un sistema de generacin de msica para cuentos infantiles basado en IA)

     Referencias sobre msica y comprensin lectora:

     Anvari, S. H., Trainor, L. J., Woodside, J., & Levy, B. A. (2014). Relations among musical rhythm skills, speech perception, and early reading skills in preschool children. Developmental Science, 17(1), 111-121. (Estudio sobre la relacin entre habilidades rtmicas musicales, percepcin del habla y habilidades lectoras tempranas)

     Forgeard, M., Schlaug, G., Norton, A., Rosam, C., Iyengar, U., & Winner, E. (2008). The relation between music and phonological processing in normal-reading children: A fMRI study. NeuroImage, 41(1), 6-18. (Estudio con fMRI sobre la relacin entre la msica y el procesamiento fonolgico en nios)

     Moreno, S., Marques, C., Santos, A., Santos, M., Castro, S. L., & Besson, M. (2009). Musical training influences linguistic abilities in 8-year-old children: More evidence for brain plasticity. Cerebral Cortex, 19(3), 712-723. (Estudio sobre la influencia del entrenamiento musical en las habilidades lingsticas)

     Slater, J., Tierney, A., & Kraus, N. (2014). At the ears edge: Music benefits language development. Trends in Cognitive Sciences, 18(10), 507-509. (Artculo sobre los beneficios de la msica para el desarrollo del lenguaje)

     Tierney, A. T., & Kraus, N. (2013). Music training for the development of reading skills. Progress in Brain Research, 207, 209-241. (Captulo de libro sobre el entrenamiento musical para el desarrollo de habilidades lectoras)

     Referencias sobre msica y motivacin para la lectura:

     Brewer, C. B., & Gregory, A. M. (2003). Motivating students to read through music. The Reading Teacher, 56(7), 664-671. (Artculo sobre cmo motivar a los estudiantes a leer a travs de la msica)

     Ziv, N. (2010). The influence of background music on reading comprehension. Reading Psychology, 31(3), 272-292. (Estudio sobre la influencia de la msica de fondo en la comprensin lectora)

     Otras referencias relevantes:

     Furnham, A., & Bradley, A. (1997). Music while you work: The differential distraction of background music on the cognitive test performance of introverts and extraverts. Applied Cognitive Psychology, 11(5), 445-455. (Estudio sobre la distraccin de la msica de fondo en el rendimiento cognitivo)

     Schellenberg, E. G. (2004). Music lessons enhance IQ. Psychological Science, 15(8), 511-514. (Estudio sobre el impacto de las clases de msica en el coeficiente intelectual)

     *Flaugnacco, E., Lopez, L., Terribili, C., Montico, M., Zoia, S., & Schn, D. (2015). Rhythm and meter improve reading and phonological skills in dyslexic children. Frontiers in Psychology, 6, 1332. (Estudio sobre el ritmo y la mtrica en la mejora de la lectura y las habilidades fonolgicas en nios con dislexia)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/