Impacto de la vinculacin social de la carrera de medicina veterinaria de la UTC en la salud animal comunitaria

 

Impact of the social engagement of the UTC veterinary medicine program on community animal health

 

Impacto da conexo social do curso de medicina veterinria da UTC na sade animal comunitria

 

Cristian Fernando Beltrn Romero IV

cristian.beltran@utc.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-4535-1245

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: cristina.chipugsi0079@utc.edu.ec

 

 

 

Ciencias Agrcolas

Artculo de Investigacin

* Recibido: 31 de enero de 2025 *Aceptado: 17 de febrero de 2025 * Publicado: 01 abril de 2025

 

       I.          Universidad Tcnica de Cotopaxi

      II.          Universidad Tcnica de Cotopaxi

    III.          Universidad Tcnica de Cotopaxi

    IV.          Universidad Tcnica de Cotopaxi

 

 


Resumen

El impacto de la vinculacin social de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Tcnica de Cotopaxi, en la salud animal comunitaria se refleja en la mejora del bienestar de los animales en las comunidades locales, as como en el fortalecimiento de la relacin entre la universidad y su entorno. A travs de actividades de extensin y servicio, los estudiantes y docentes de la carrera contribuyen al diagnstico, tratamiento y prevencin de enfermedades animales, lo que impacta directamente en la salud pblica y en la economa de las comunidades rurales. En el periodo de estudio octubre 2022 agosto 2024 se asisti tcnicamente 14598 animales, mejorando la salud y bienestar animal con un total de 4436 productores beneficiados, quienes representan el 5,7 % de la poblacin total de la ciudad de Latacunga. Este enfoque de vinculacin social permite que los futuros profesionales se involucren en problemas reales de la comunidad, promoviendo una formacin integral y un aprendizaje prctico en el campo. En este contexto, la vinculacin social se configura como una herramienta clave para generar un cambio positivo y duradero en las comunidades a travs de la salud animal.

Palabras claves: vinculacin, comunidad, bienestar, salud

 

Abstract

The impact of the social involvement of the Veterinary Medicine program at the Technical University of Cotopaxi on community animal health is reflected in the improvement of animal welfare in local communities, as well as in the strengthening of the relationship between the university and its environment. Through outreach and service activities, students and teachers of the program contribute to the diagnosis, treatment and prevention of animal diseases, which directly impacts public health and the economy of rural communities. In the study period from October 2022 to August 2024, 14,598 animals were technically assisted, improving animal health and welfare with a total of 4,436 producers benefiting, who represent 5.7% of the total population of the city of Latacunga. This social engagement approach allows future professionals to get involved in real community problems, promoting comprehensive training and practical learning in the field. In this context, social engagement is configured as a key tool to generate positive and lasting change in communities through animal health.

Keywords: bonding, community, well-being, health

Resumo

O impacto da ligao social do curso de Medicina Veterinria da Universidade Tcnica de Cotopaxi na sade animal comunitria reflecte-se na melhoria do bem-estar dos animais nas comunidades locais, bem como no fortalecimento da relao entre a universidade e o seu ambiente. Por meio de atividades de extenso e atendimento, alunos e professores do programa contribuem para o diagnstico, tratamento e preveno de doenas animais, o que impacta diretamente a sade pblica e a economia das comunidades rurais. No perodo de estudo outubro de 2022 a agosto de 2024, 14.598 animais foram atendidos tecnicamente, melhorando a sade e o bem-estar animal com um total de 4.436 produtores beneficiados, que representam 5,7% da populao total da cidade de Latacunga. Esta abordagem de envolvimento social permite que os futuros profissionais se envolvam em problemas reais da comunidade, promovendo uma formao integral e uma aprendizagem prtica na rea. Neste contexto, a conexo social configura-se como uma ferramenta fundamental para gerar mudanas positivas e duradouras nas comunidades atravs da sade animal.

Palavras-chave: conexo, comunidade, bem-estar, sade

 

Introduccin

En el cantn Latacunga, muchas comunidades urbanas y rurales enfrentan limitaciones en el acceso a conocimientos y servicios veterinarios que aseguren el bienestar de los animales de produccin, as como tambin los de compaa. La prctica de la Medicina Veterinaria en entornos comunitarios permite a los estudiantes involucrarse en la prevencin y tratamiento de enfermedades animales, el control de epidemias y la promocin de hbitos saludables en los animales de produccin y de compaa. Estas acciones, a su vez, impactan positivamente en la calidad de vida de las personas, puesto que muchos de los problemas de salud animal estn directamente vinculados a riesgos para la salud humana, como zoonosis y enfermedades transmitidas por los alimentos. Adems, la vinculacin social proporciona una plataforma para que los futuros mdicos veterinarios comprendan mejor las dinmicas sociales y econmicas de las comunidades, optimizando as la aplicacin de sus conocimientos.

Un enfoque integral para enfrentar estos desafos incluye la asistencia tcnica directa a pequeos y medianos productores, brindando herramientas prcticas para el manejo adecuado de animales. La implementacin de programas de desparasitacin y vitaminizacin frecuentes es esencial para prevenir enfermedades y mejorar el rendimiento productivo en animales de granja. Adems, la versatilidad de los estudiantes de Medicina Veterinaria al adaptarse a las necesidades especficas de cada comunidad resulta crucial para garantizar la eficacia de estas intervenciones.

Al participar en estas iniciativas, los estudiantes fortalecen sus competencias tericas y prcticas mientras generan un impacto positivo en la sociedad, promoviendo la salud animal, la sostenibilidad de la produccin y la calidad de vida de las comunidades, tanto humanas como animales.

La vinculacin social es un componente esencial en la formacin profesional de los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria, ya que permite el contacto directo con la realidad social y sanitaria de las comunidades, propiciando un espacio donde la teora y la prctica se integran para la solucin de problemticas reales. En este contexto, la Universidad Tcnica de Cotopaxi (UTC), a travs de su carrera de Medicina Veterinaria, ha implementado diversas iniciativas de vinculacin social que contribuyen significativamente a la mejora de la salud animal comunitaria. La salud animal comunitaria no solo involucra el bienestar de los animales, sino que tambin est estrechamente relacionada con la salud pblica, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales y urbanas.

Campesino es Aquel que posee una porcin de tierra que explota por su cuenta, con su propio trabajo manual, en forma exclusiva o principal, apropindose de primera mano, en todo o en parte, de los frutos obtenidos y satisfaciendo con estos, directamente o mediante su cambio, las necesidades del grupo familiar

 

Diseo metodolgico

La investigacin es cualitativa y su enfoque es descriptivo dado que se busca identificar, caracterizar y comprender el proceso de asistencia tcnica animales de produccin y en animales de compana. Para esto se tuvo en cuenta: a) el entorno (dnde el proceso de asistencia tcnica toma lugar), b) los actores (productores asistidos); c) los eventos (aquello que los productores realizan en el marco de la asistencia tcnica y el manejo de sus propiedades); y d) el proceso (la naturaleza desarrollada de la asistencia tcnica por los actores involucrados)

 

 

Materiales

Zona de estudio

Cantn: Latacunga; parroquias rurales

Latacunga, conocida tambin como San Vicente Mrtir de Latacunga, capital de la Provincia de Cotopaxi, as como la urbe ms grande y poblada de la misma. Se localiza al centro-norte de la Regin interandina del Ecuador, en la hoya del ro Patate, atravesada por los ros Cutuchi y Pumacunchi, a una altitud de 2860 m s. n. m. y con un clima fro andino de 13,6 C en promedio. En el censo de 2022 tena una poblacin de 77.267 habitantes, lo que la convierte en la vigsima ciudad ms poblada del pas. Es uno de los ms importantes centros administrativos, econmicos, financieros y comerciales del centro del Ecuador. Las principales actividades econmicas de la ciudad son: la industria florcola, la agroindustria, la minera y la ganadera.

Se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas por los Gobiernos Parroquiales ante la Alcalda de Latacunga. La urbe tiene 5 parroquias urbanas:

1.               La Matriz

2.               Eloy Alfaro (San Felipe)

3.               Ignacio Flores (La Laguna)

4.               Juan Montalvo

5.               San Buenaventura

Instrumentos de recoleccin de la informacin

       Registros de caracterizacin de la asistencia tcnica.

       Registros de desparasitaciones y vitaminizacin

Poblacin objetivo

       Animales de produccin de pequeos y medianos productores (bovinos, ovinos, porcinos, camlidos, equinos, cuyes

       Animales de compaa (perros, gatos)

Mtodo de atencin veterinaria comunitaria:

       Organizar brigadas de atencin veterinaria peridicas para vacunar, desparasitar y tratar animales, enfocndose en los animales de trabajo y de consumo de las comunidades rurales.

       Brindar atencin veterinaria directa a las comunidades, que permita solucionar.

Reuniones y talleres

       Con las comunidades para identificar sus principales necesidades y problemas relacionados con la salud y el bienestar animal, para abordar los desafos relacionados con la salud y el bienestar animal en comunidades urbanas y rurales consiste en la organizacin de reuniones y talleres participativos. Estas actividades estn diseadas para crear un espacio de dilogo inclusivo donde los miembros de la comunidad puedan expresar sus preocupaciones, compartir sus experiencias y colaborar en la identificacin de problemas especficos que afectan tanto a sus animales de compaa como a los de produccin.

       Durante estas reuniones, se fomenta una comunicacin abierta que permita comprender las particularidades de cada comunidad, incluyendo sus limitaciones econmicas, culturales y geogrficas. Los talleres se estructuran en dinmicas participativas, como mapas de problemas, lluvias de ideas y anlisis de casos reales. Estas metodologas ayudan a identificar las principales necesidades en torno al manejo, sanidad y alimentacin animal, as como a priorizar las reas de intervencin ms urgentes.

Servicios ofrecidos

       Desparasitacin: Prevencin y control de parsitos internos y externos, esenciales para mantener la salud de los animales y prevenir enfermedades zoonticas.

       Vacunacin: Aplicacin de vacunas esenciales para proteger a los animales de enfermedades infecciosas que afectan tanto a su salud como a la de las personas.

       Vitaminizacin: Suplementacin nutricional para mejorar el estado general y la productividad de los animales, especialmente en zonas donde la alimentacin es limitada.

       Chequeos mdicos: Evaluaciones integrales para detectar posibles problemas de salud y orientar a los dueos sobre el manejo adecuado de sus animales.

Mtodo de seguimiento y evaluacin continua:

       Implementacin de un sistema de monitoreo y evaluacin para determinar la efectividad de las intervenciones en salud animal, con base en indicadores cualitativos y cuantitativos.

       Evaluar el impacto de las actividades a travs de indicadores como la mejora en la salud de los animales, el acceso a servicios veterinarios y el conocimiento adquirido por los miembros de la comunidad.

Periodo de evaluacin

       Octubre 2022 agosto 2024

Resultados

Los resultados del Impacto de la vinculacin social de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Tcnica de Cotopaxi, en la salud animal comunitaria se analizan de diversas perspectivas tomando en cuenta los efectos directos sobre la salud de los animales, el empoderamiento de las comunidades y la formacin de los estudiantes.

       Impacto en la salud animal:

Reduccin de enfermedades comunes: disminucin en la incidencia de enfermedades comunes que afectan a los animales de las comunidades rurales, tales como parsitos, enfermedades virales y bacterianas, a travs de campaas de vacunacin, desparasitacin y tratamientos veterinarios.

       Mejor manejo sanitario de los animales:

Gracias a la formacin impartida a los miembros de la comunidad, mediante capacitaciones se logra una mejora en las prcticas de manejo de los animales, reduciendo riesgos sanitarios y favoreciendo la salud preventiva.

       Fortalecimiento de la capacidad local en salud animal:

La vinculacin social fomenta que los miembros de la comunidad adquieran conocimientos y habilidades en el cuidado y manejo de los animales, lo que mejora la autonoma local y reduce la dependencia de servicios externos.

       Incremento en la conciencia sobre la salud pblica y la zoonosis:

Un resultado importante de la vinculacin social es el aumento del conocimiento sobre las enfermedades zoonticas (transmisibles entre animales y personas), lo que puede ayudar a prevenir brotes de enfermedades que afecten tanto a animales como a seres humanos.

La educacin sobre la importancia de la higiene, la vacunacin y el control de plagas ayuda a reducir la propagacin de enfermedades transmisibles, lo que mejora la salud pblica en general.

       Desarrollo acadmico y profesional de los estudiantes

Los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria obtienen experiencia prctica que les permite aplicar los conocimientos adquiridos en la teora, fortaleciendo su formacin profesional y adquiriendo habilidades para enfrentar situaciones reales en el campo.

A travs de la interaccin con la comunidad, los estudiantes mejoran sus habilidades en la comunicacin, el trabajo en equipo y la solucin de problemas, habilidades fundamentales para su ejercicio profesional.

       Relacin universidad-comunidad

Se fortalece el vnculo entre la universidad y la comunidad local, generando confianza mutua y una colaboracin ms estrecha. Este tipo de proyectos contribuye a posicionar a la UTC como un actor clave en el desarrollo social y rural.

La vinculacin social tambin puede sensibilizar a las comunidades sobre la relevancia de la educacin superior, y particularmente en reas como la salud animal, generando un impacto positivo en la valoracin de los estudios universitarios en el mbito rural.

       Resultados a nivel de investigacin aplicada

Los resultados en el periodo octubre 2022 agosto 2024, obtenidos a partir del registro de datos obtenidos a partir de registros de asistencia tcnica son los siguientes:

Total, Beneficiarios Asistidos: 4439 Poblacin total Latacunga: 77.667

En relacin a la poblacin total del cantn con el nmero de beneficiaros, se deduce que el 5,7 % de la poblacin fue favorecida con el programa de Vinculacin lo cual influye en la mejora directa en la salud de los animales as, como en el desarrollo de la comunidad y la formacin de los estudiantes

       Resultados por especie atendidos tcnicamente durante el periodo octubre 2022 agosto 2024:

AO

2022

2023

2024

TOTAL

ESPECIE

 

 

 

 

BOVINOS

5825

3194

326

PORCINOS

196

71

335

OVINOS

11

93

222

CAMELIDOS

1

0

0

EQUINOS

0

2

0

CUYES

110

0

49

CANINOS

0

472

1392

FELINOS

0

1866

433

TOTAL

6143

5698

2757

14598

Fuente: los autores

Elaborado por: los autores

En el periodo de estudio octubre 2022 agosto 2024 se asisti tcnicamente 14598 animales, mejorando la salud y bienestar animal, reduciendo la mortalidad de animales clave para la economa local, como vacas, caballos, ovejas, entre otros, lo que tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria y la calidad de vida de los productores.

As como tambin asistiendo animales de compaa, con el mismo sentido de mejorar su calidad de vida y asegurar el bienestar animal.

       Mejora en la calidad de vida de los pobladores:

El bienestar de los animales, particularmente los de produccin, se traduce en una mayor productividad, lo que favorece la economa local de los pequeos y medianos productores de la comunidad.

       Impacto en polticas pblicas y desarrollo rural:

Los proyectos de vinculacin social tambin pueden influir en la creacin de polticas pblicas relacionadas con la salud animal y el bienestar de las comunidades rurales, lo que puede tener un impacto positivo a nivel regional o nacional.

Conclusiones / Consideraciones Finales

 

       Los resultados de la vinculacin social de la carrera de Medicina Veterinaria de la UTC en la salud animal comunitaria pueden ser muy positivos y diversos, tanto en trminos de mejora directa en la salud de los animales, como en el desarrollo de la comunidad y la formacin de los estudiantes. Es crucial monitorear y evaluar estos resultados de manera continua, para asegurar que los beneficios se mantengan en el tiempo y que las intervenciones sean cada vez ms efectivas y adaptadas a las necesidades locales.

       La asistencia tcnica directa a pequeos y medianos productores es una estrategia clave para superar limitaciones tcnicas. Proporcionar herramientas prcticas para el manejo adecuado de animales, junto con la regularizacin de programas de desparasitacin, vitaminizacin y mineralizacin contribuyendo a prevenir enfermedades y con ello mejorar la productividad de los animales de granja y fortalecer la seguridad alimentaria en las comunidades rurales.

       Los estudiantes desempean un papel fundamental en estas iniciativas, adaptndose a las necesidades especficas de cada comunidad. Su participacin no solo mejora la eficacia de las intervenciones, sino que tambin enriquece su formacin terica y prctica. Al interactuar con las comunidades, los estudiantes desarrollan competencias tcnicas y sociales, consolidndose como profesionales comprometidos con el bienestar animal y el desarrollo social.

       Las iniciativas orientadas a mejorar el manejo y la salud animal generan beneficios significativos para las comunidades humanas y animales. Promueven la sostenibilidad de la produccin, mejoran la calidad de vida de las familias y reducen los riesgos asociados a problemas de salud pblica. Este enfoque integral fortalece el tejido social, fomenta la empata hacia los animales y contribuye al desarrollo equilibrado de la regin.

       La atencin veterinaria accesible y de calidad ha tenido un impacto directo en la economa local, ya que contribuye a la mejora en la produccin de especies propias de las comunidades, en especial en zonas rurales. Esto se traduce en una mayor productividad en sectores como la ganadera y la agricultura, lo cual beneficia a las familias y comunidades que dependen de estos sectores.

       A travs de las intervenciones realizadas, la carrera de Medicina Veterinaria de la UTC ha promovido una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar animal en las comunidades. Esto ha fomentado un cambio de actitud hacia el trato tico de los animales, lo que resulta en un impacto positivo a largo plazo en la relacin hombre-animal.

La vinculacin social de la carrera de Medicina Veterinaria de la UTC ha demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar la salud animal comunitaria, promover el bienestar de los animales, y fortalecer los lazos entre la universidad y la sociedad, contribuyendo al desarrollo integral de las comunidades atendidas

Bibliografa

       Garcs, A. (2019). Vinculacin social y su impacto en la formacin de los estudiantes de Medicina Veterinaria. Editorial Universidad Central del Ecuador.

       Gonzlez, F., & Romero, P. (2020). Salud animal y su impacto en la salud pblica: una aproximacin integral. Revista Latinoamericana de Ciencias Veterinarias, 45(3), 112-125.

       Martnez Velandia, B. A. (2022). Apoyo en asistencia tcnica, elaboracin de proyectos y capacitaciones en la oficina de asistencia tcnica agropecuaria (ATA) del municipio de San Martn, Cesar.

       de Basco, M. C. (1998). Modalidades de asistencia tcnica a los productores agropecuarios en la Argentina. Iica.

       Garavito Cantor, O. E. (2012). Anlisis del modelo de asistencia tcnica para pequeos productores de bovinos doble propsito Caso: Municipio de Los Palmitos, Sucre (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).

       Gonzlez Caita, S. J. (2019). Anlisis de la Asistencia Tcnica Agropecuaria Segn la Experiencia del programa" Manos a la Paz" en el Municipio de Orito-Putumayo.

       Prieto Aguilera, M. D. Prctica con proyeccin empresarial en la Unidad Municipal de Asistencia Tcnica Agropecuaria (UMATA) del municipio de Sesquil-Cundinamarca.

       Jimenez, l. E. L., Boyac, g., & Avila, d. O. Asistencia tcnica agropecuaria rural municipio de Garagoa (Boyaca).

       Bartaburu, D., Duarte, E., Montes, E., Morales, H., & Pereira, M. (2009). Las sequas: un evento que afecta la trayectoria de las empresas y su gente. Familias y campo: Rescatando estrategias de adaptacin. Montevideo: Instituto Plan Agropecuario, 155-168.

       Bello, C. (2016) Trabajo colaborativo y redes de colaboracin basadas en Asociatividad. Versin preliminar no editada. Universidad del Externado de Colombia.

       Gmez, R. (2011). Estudio sobre la significacin de la tecnologa en predios familiares de ganadera extensiva de Tacuaremb (Uruguay). (Tesis de maestra) Universidad de Buenos Aires, Argentina.

        Cavatassi, R. (2009). Vinculando a los Pequeos Productores a la Nueva Economa Agrcola: Una Evaluacin del Programa Plataformas en el Ecuador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/