Impacto de la vinculación social de la carrera de medicina veterinaria de la UTC en la salud animal comunitaria
Resumen
El impacto de la vinculación social de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en la salud animal comunitaria se refleja en la mejora del bienestar de los animales en las comunidades locales, así como en el fortalecimiento de la relación entre la universidad y su entorno. A través de actividades de extensión y servicio, los estudiantes y docentes de la carrera contribuyen al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades animales, lo que impacta directamente en la salud pública y en la economía de las comunidades rurales. En el periodo de estudio octubre 2022 – agosto 2024 se asistió técnicamente 14598 animales, mejorando la salud y bienestar animal con un total de 4436 productores beneficiados, quienes representan el 5,7 % de la población total de la ciudad de Latacunga. Este enfoque de vinculación social permite que los futuros profesionales se involucren en problemas reales de la comunidad, promoviendo una formación integral y un aprendizaje práctico en el campo. En este contexto, la vinculación social se configura como una herramienta clave para generar un cambio positivo y duradero en las comunidades a través de la salud animal.
Palabras clave
Referencias
Garcés, A. (2019). Vinculación social y su impacto en la formación de los estudiantes de Medicina Veterinaria. Editorial Universidad Central del Ecuador.
González, F., & Romero, P. (2020). Salud animal y su impacto en la salud pública: una aproximación integral. Revista Latinoamericana de Ciencias Veterinarias, 45(3), 112-125.
Martínez Velandia, B. A. (2022). Apoyo en asistencia técnica, elaboración de proyectos y capacitaciones en la oficina de asistencia técnica agropecuaria (ATA) del municipio de San Martín, Cesar.
de Basco, M. C. (1998). Modalidades de asistencia técnica a los productores agropecuarios en la Argentina. Iica.
Garavito Cantor, O. E. (2012). Análisis del modelo de asistencia técnica para pequeños productores de bovinos doble propósito Caso: Municipio de Los Palmitos, Sucre (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).
González Caita, S. J. (2019). Análisis de la Asistencia Técnica Agropecuaria Según la Experiencia del programa" Manos a la Paz" en el Municipio de Orito-Putumayo.
Prieto Aguilera, M. D. Práctica con proyección empresarial en la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) del municipio de Sesquilé-Cundinamarca.
Jimenez, l. E. L., Boyacá, g., & Avila, d. O. Asistencia técnica agropecuaria rural municipio de Garagoa (Boyaca).
Bartaburu, D., Duarte, E., Montes, E., Morales, H., & Pereira, M. (2009). Las sequías: un evento que afecta la trayectoria de las empresas y su gente. Familias y campo: Rescatando estrategias de adaptación. Montevideo: Instituto Plan Agropecuario, 155-168.
Bello, C. (2016) Trabajo colaborativo y redes de colaboración basadas en Asociatividad. Versión preliminar no editada. Universidad del Externado de Colombia.
Gómez, R. (2011). Estudio sobre la significación de la tecnología en predios familiares de ganadería extensiva de Tacuarembó (Uruguay). (Tesis de maestría) Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Cavatassi, R. (2009). Vinculando a los Pequeños Productores a la Nueva Economía Agrícola: Una Evaluación del Programa Plataformas en el Ecuador.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9232
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/