Secuelas post covid-19 en los adultos mayores de la comuna Sucre, Parroquia el Anegado del Cantn Jipijapa

 

Post-Covid-19 sequelae in the elderly of the Sucre commune, El Anegado Parish of Jipijapa Canton

 

Sequelas ps-Covid-19 em idosos da comuna de Sucre, Parquia El Anegado do Canto de Jipijapa

 

Abad Eduardo Palacios-Dueas I
abad.palacios@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3584-9253
Yibeli Jamileth Herrera-Pincay II
herrera-yibeli3310@unesum.edu.ec  https://orcid.org/0009-0000-8291-7389
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: abad.palacios@unesum.edu.ec

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 12 de julio de 2024 *Aceptado: 20 de agosto de 2024 * Publicado: 30 de septiembre de 2024

 

        I.            Universidad Estatal del Sur de Manab, Mster en Administracin de Empresas, Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Manab, Ecuador.

      II.            Estudiante Carrera de Enfermera, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Manab, Ecuador.

 


Resumen

Con el objetivo de mejorar las estrategias de intervencin en poblaciones vulnerables identificadas con secuelas post COVID-19 de la Zona Sur de Manab. Fase I; se realiz este articulo para determinar el porcentaje de secuelas post covid-19 que pueden poseer los habitantes adultos mayores de la Comuna Sucre, Parroquia el Anegado del Cantn Jipijapa. Las secuelas post covid-19, es una preocupacin que alude a toda la poblacin, sin regirse o fijarse en la edad de cada uno de los afectados, ni mucho menos en su estatus social, esta problemtica nos la dejo la pandemia mundial del 2020-2022. Es por ello, que en la actualidad existe una serie de signos y sntomas, por los cuales se puede determinar o evitar el incremntelo progresivo y crnico de estas enfermedades; aunque algunos de estos sntomas no suelen presentarse con tanta gravedad, de manera alargada tiene a afectar de manera directa en indirecta al sistema nervioso del cuerpo humano, pues uno de sus principales sntomas como los dolores errticos, los cuales afecta a todos, pero an ms a las personas adultas mayores; Las secuelas predominantes fueron las de tipo respiratorio, osteomusculares y neurolgicas. Siendo la disnea, dorsalgia y la cefalea, las secuelas ms frecuentes, en cada sistema referido, en donde no tuvieron tanto impacto, pero aun as se considera graves.

Palabras clave: Pandemia mundial; Covid-19; secuelas; Sntomas; signos.

 

Abstract

With the aim of improving intervention strategies in vulnerable populations identified with post-COVID-19 sequelae in the Southern Zone of Manab. Phase I; This article was written to determine the percentage of post-covid-19 sequelae that older adult inhabitants of the Sucre Commune, El Anegado Parish, Jipijapa Canton, may have. Post-covid-19 sequelae are a concern that affects the entire population, without being governed or focused on the age of each of those affected, much less their social status. This problem was left to us by the global pandemic of 2020-2022. That is why, currently there are a series of signs and symptoms, by which the progressive and chronic increase of these diseases can be determined or avoided; Although some of these symptoms do not usually occur with such severity, in a long-term manner it has to directly or indirectly affect the nervous system of the human body, since one of its main symptoms is erratic pain, which affects everyone, but even more so older adults; The predominant sequelae were respiratory, osteomuscular and neurological. Dyspnea, back pain and headache were the most frequent sequelae, in each system referred to, where they did not have as much impact, but are still considered serious.

Keywords: Global pandemic; Covid-19; sequelae; Symptoms; signs.

 

Resumo

Com o objetivo de melhorar as estratgias de interveno em populaes vulnerveis ​​identificadas com sequelas ps-COVID-19 na Zona Sul de Manab. Fase I; Este artigo foi escrito para determinar a percentagem de sequelas ps-Covid-19 que os idosos da Comuna de Sucre, Parquia de El Anegado, Canto de Jipijapa, podem ter. As sequelas ps-Covid-19 so uma preocupao que afecta toda a populao, sem ser regida ou ter em conta a idade de cada um dos afectados, muito menos a sua condio social. por isso que existe actualmente uma srie de sinais e sintomas pelos quais se pode determinar ou evitar o aumento progressivo e crnico destas doenas; Embora alguns destes sintomas no costumem ocorrer com tanta gravidade, com o passar do tempo tendem a afetar direta ou indiretamente o sistema nervoso do corpo humano, uma vez que um dos seus principais sintomas a dor errtica, que afeta todos, mas ainda mais os idosos; As sequelas predominantes foram respiratrias, msculo-esquelticas e neurolgicas. A dispneia, a dor nas costas e a dor de cabea foram as sequelas mais frequentes em cada sistema referido, onde no tiveram tanto impacto, mas ainda assim foram consideradas graves.

Palavras-chave: Pandemia global; COVID-19; consequncias; Sntomas; sinais.

 

Introduccin

A finales del ao 2019 y durante todo el ao 2020, la poblacin a nivel mundial se enfrent a un pandemia mundial que cobro un sin nuevo de vidas, la cual no solo afecto la salud de la poblacin, sino tambin en la integridad de cada uno, el desequilibrio econmico tambin fue uno de las principales afectaciones, pero las secuela del Covid-19 siguen afectado y de forma mas abrutad, debido a que en la actualidad se sigue evidenciando secuelas graves las cuales en la actualidad se estn viendo evidencia al afectar la vida cotidiana de cada uno.

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, en la cual la mayora de las personas infectadas por el virus experimentan disnea, es decir dificultar al respirar, la cual en ocasiones el individuo se logra recuperar sin ningn tipo de tratamiento, pero gran parte de estos casos requiere una atencin medica e incluso un las personas mayores y las que padecen enfermedades subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crnicas o cncer, tienen ms probabilidades de desarrollar una enfermedad grave; es importante destacar que cualquier persona, de cualquier edad, puede contraer la COVID-19 y enfermar gravemente o morir (Organizacin Mundial de la Salud, s.f.).

Adems, en la actualidad esta enfermedad puede propagarse desde la boca o nariz de una persona infectada en pequeas partculas lquidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partculas van desde gotculas respiratorias ms grandes hasta los aerosoles ms pequeos. Es importante adoptar buenas prcticas respiratorias, por ejemplo, tosiendo en la parte interna del codo flexionado, y quedarse en casa y autoaislarse hasta recuperarse si se siente mal (C D V, 2024).

Se debe de tener en cuenta que en la actualidad no existe un tratamiento especfico para las afecciones posteriores al COVID-19, es por ello que la profesional de la salud y usted pueden trabajar juntos para crear un plan de atencin personal para controlar su calidad de vida, adems con el paso del tiempo siguen variando sus secuelas y cada vez se hacen ms evidentes y son casi intratables (Pike, 2024).

Debido a los antecedentes expuestos, la presente investigacin busca analizar cules son los las secuelas evidentes tras contagio de covid-19 y como estas afectan a los adultos mayores de la Comuna Sucre, Parroquia el Anegado del Cantn Jipijapa, es por ello que con los adultos mayores de la Comuna Sucre, Parroquia el Anegado del Cantn Jipijapa el fin de demostrar cuales son estas secuelas y como a la vez esta afecta a la salud de los adultos mayores, es por ello que el objetivo de este artculo se centra principalmente en determinar a base de fuentes bibliogrficas de cules son las afectaciones posd Covid-10 a los adultos mayores de la Comuna Sucre, Parroquia el Anegado del Cantn Jipijapa.

 

Materiales y mtodos

La presente investigacin es de tipo cuali-cuantitativa transversal correlacional, como mtodos tericos se utilizaron el histrico lgico, el inductivo deductivo, adems en primera instancia la investigacin es de tipo exploratoria debido a que se busca analizar las secuelas post, Covid-19 y su incidencia en adultos mayores.

Por otra parte, la revisin sistemtica de documentos de sociedades cientficas dedicadas a analizar las posibles secuelas post Covid-19 en adultos mayores. Tambin se han consultado revisiones sistemticas y estudios cientficos sobre el tema a tratar, empleando un mtodo explicativo con la finalidad de estudiar el problema a mayor profundidad ante dicha problemtica, adems se llevar a cabo el proceso de investigacin es necesario adaptarse a los nuevos descubrimientos, este mtodo fue necesario para plantear hiptesis explicativas, as como un diseo explicativo, el cual es todo explicativo fundamental ya que se centra en descubrir la problemtica del estudio.

Adems, tambin se emple la investigacin terica ya que permiti buscar los conceptos bsicos del problema de investigacin mediante libros, articulo y pginas web, aportando con informacin necesaria para el desarrollo del artculo, la investigacin cualitativa se emple en la recoleta de datos, netamente experimentales y referenciales basadas en el tema principal del artculo.

 

Resultados y discusin

Resultados

Luego de la informacin recolectada, se encuestaron a un total de 100 personas con un mtodo estadsticos de tipo aleatorio simple dado en la comunidad de la comuna La Naranjita, parroquia la Unin, de Jipijapa en el presente ao, de los presentan un diagnstico positivo sintomticos y asintomticos por secuelas post-covid en pacientes de ambos sexos.

 

Tabla 1: Caractersticas fsicas de los encuestados.

Edad Sexo

Estado civil

Peso (kg)

Talla (cm)

62

32

51

18

17

34

15

32

16

Femenino

Viuda

62

1.65

Masculino

Casado

59.8

1.58

Masculino

Soltero

56.7

1.58

Femenino

Soltera

56.4

1.46

Masculino

Soltero

41.1

1.55

Femenino

Soltera

53.1

1.55

Masculino

Soltero

53.7

1.63

Femenino

Casado

69.2

1.50

Masculino

Soltero

48.4

1.69

 

Las edades de las muestras encuestada oscilan entre los 16 62 en donde 4 son del gnero femenino y 6 masculino, dado un total del 100% de la muestra.

 

Tabla 2: Signos vitales principales de las personas encuestadas

SPO2

Pulso

Presin arterial (mm hg)

98

78

110/70

98

62

120/80

99

65

130/80

99

74

110/70

97

64

110/70

96

62

120/80

99

69

110/70

96

87

120/90

98

88

110/60

 

De acuerdo con la poblacin encuestada, en su totalidad los signos vitales no presentan ningn tipo de variacin extrema, pese a presentar posibles secuelas post-covid.

Es por ello que con los datos recopilados con el metido aleatorio simple en pacientes con posibles secuelas post-Covid, se han logrado determinar e identificar la presencia de secuelas posteriores al alta, se presentan los siguientes resultados.

 

Tabla 3: Presencia de secuelas en poblacin por va area respiratoria superior.

Va area respiratoria superior

Grado residual de anosmia y/o ageusia

 

 

Tos

 

Si

10%

 

No

90%

 

Si

50%

 

No

50%

 

 

Tabla 4: Presencia de secuelas en poblacin por va area respiratoria inferior.

Va area respiratoria inferior

Disnea de esfuerzo

 

Tos

 

Secrecin mucosa

 

Dificultad para inspiracin profunda

 

Dolor torcico

 

Si

50%

 

No

50%

 

Si

50%

 

No

50%

 

Si

40%

 

No

60%

 

Si

20%

 

No

80%

 

Si

20%

 

No

80%

 

 

Tabla 5: Presencia de secuelas en poblacin por dolores musculares.

Muscular

Debilidad generalizada

 

Dolores errticos

 

Si

30%

 

No

70%

 

Si

70%

 

No

30%

 

 

Al realiza la comparacin entra la va respiratoria interna y extras, se ha determinado que aproximadamente el 80% no presentas sntomas graves, ni mucho menos pronunciados sobre las vas de respiracin superior e inferior, por otra parte, estas a su vez se correlacionan con los dolores musculares en donde el 70% no presenta una debilidad generalizada, pero pese a esto se logra evidenciar que de la poblacin encuesta, aproximadamente el 70% si presentan dolores errticos posteriores al contagio del Covid-10, en donde mayormente se han ido evolucionado con el paso de los meses.

 

Tabla 6: Estado neurocognitivo se los pacientes contagiados post-Covid.

Neurocognitivo

Falta de atencin

 

Prdida de memoria

 

Mala calidad del sueo

 

Insomnio

 

Si

50%

 

No

50%

 

Si

20%

 

No

80%

 

Si

30%

 

No

70%

 

Si

30%

 

No

70%

 

 

Las secuelas Neurocognitivas, son las que han tenido mayore relevancia, puesto a que han tenido un porcentaje bajo en los sntomas y secuelas presentes donde la falta de atencin se da en un 50%, es decir casi la mudad de dicha afectacin en la muestra obtenida.

 

Figura 1: Tipo de secuela con afecciones Neurocognitiva, en pacientes post contagio por Covid.

 

Por otra parte, las secuelas post COVID-19, en su totalidad no se han hecho tan evidentes, pero pese a esto est afectado al 30% de la poblacin seguidas de las manifestaciones osteomusculares y las neurolgicas, llegando algunas de ellas, hasta posiblemente siete meses de duracin.

 

Discusin

La mayora de las personas que contraen la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se recupera en unas semanas. Pero algunas personas, incluso aquellas que se enfermaron levemente, pueden seguir teniendo sntomas por mucho tiempo despus de la recuperacin inicial. En ocasiones, a estos problemas de salud persistentes se los llama sndrome pos-COVID-19, afecciones pos-COVID-19, COVID-19 persistente, sndrome crnico de COVID-19 y secuelas agudas de la infeccin por el virus SARS-CoV-2 (Mayo Clinic, 2023).

Es por ello que, de acuerdo con los datos obtenidos, se ha demostrado que en los primeros meses post contagio de Covid-19, no se presentan datos relevantes y fuertes sobre secuelas importantes ante este contagio, en donde su mayor sntoma ms percibe, son los dolores errticos, el cual afecta de diferentes maneras en diversas edades.

Segn la Organizacin Mundial de la Salud, la mayora de las personas que desarrollan la COVID-19 se recuperan por completo, pero los datos empricos disponibles actualmente parecen indicar que aproximadamente entre el 10% y el 20% de la poblacin experimenta diversos efectos a medio y largo plazo despus de recuperarse de la enfermedad inicial (Salud, 2023).

Mientras que la Organizacin Panamericana de la Salud, alude que en algunos casos la condicin que se presenta post el contagio de Covid-19, usualmente se diagnostica 3 meses despus del inicio de la enfermedad por COVID-19, dura al menos 2 meses y los sntomas no pueden ser explicados por un diagnstico alternativo. Los sntomas pueden ser diferentes a los experimentados durante un episodio de COVID-19 agudo o persistir desde la enfermedad inicial. Los sntomas tambin pueden cambiar o reaparecer con el tiempo (Organizacin Panamericana de la Salud, 2022).

Por otra parte, de acuerdo con la Dra. Leana Wen, mdica de urgencias y profesora de poltica y gestin sanitaria en la Escuela de Salud Pblica del Instituto Milken de la Universidad George Washington, agrega que los sntomas pueden verse reflejados por unas, 12 semanas en donde sus sntomas pueden fluctuar o causar brotes. Adems, en la entidad heterognea que incluye el sndrome de fatiga crnica posvrica, la secuela de mltiples rganos y los efectos de la hospitalizacin grave/sndrome pos-cuidados intensivos (Hetter, 2023).

 

Conclusiones

La informacin recopilada ayudado a determinar el porcentaje de afecciones post-Covid, en pacientes de diferentes edades diagnosticados en donde sus signos vitales bsicos fueron normales, y su mayor ndice de variabilidad que afecta son los Dolores errticos, en un 70%, y los problemas Neurocognitivo con una variante del 50% en la falta de atencin, el cual tambin se puede deber a la edad de los contagiados; por otra parte, el grupo etario predominante de pacientes con COVID 19 fueron mayores de 40 aos. Las secuelas predominantes fueron las de tipo respiratorio, osteomusculares y neurolgicas. Siendo la disnea, dorsalgia y la cefalea, las secuelas ms frecuentes, en cada sistema referido, en donde no tuvieron tanto impacto, pero aun as se considera graves.

 

Referencias

      1.            C D V. (09 de Abril de 2024). Centro Nacional de Vacunacin y Enfermedades Respiratorias (NCIRD), Divisin de Enfermedades Virales. Obtenido de https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/your-health/about-covid-19.html

      2.            Hetter, K. (18 de Octubre de 2023). Cnn. Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2023/10/18/contagioso-despues-enfermedad-trax/

      3.            Initituto Nacional del Cancer . (03 de Julio de 2020). Initituto Nacional del Cancer . Obtenido de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/covid-19

      4.            Mayo Clinic. (10 de Agosto de 2020). Mayo Clinic. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-20479963

      5.            Mayo Clinic. (22 de Junio de 2023). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/coronavirus-long-term-effects/art-20490351#:~:text=El%20da%C3%B1o%20en%20los%20%C3%B3rganos,problemas%20en%20el%20sistema%20inmunitario.

      6.            Mayo Clinic. (22 de Junio de 2023). Mayo Clinic. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/coronavirus-long-term-effects/art-20490351

      7.            Organizacion Mundial de la Salud. (s.f.). Recuperado el 03 de Julio de 2024, de https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1

      8.            Organizacin Panamericana de la Salud. (10 de Marzo de 2022). Organizacin Panamericana de la Salud . Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/brote-enfermedad-por-coronavirus-covid-19/condicion-post-covid-19

      9.            Pike, R. (01 de Mayo de 2024). Medline Plus. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/postcovidconditionslongcovid.html

  10.            Salud, O. M. (28 de Marzo de 2023). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-(covid-19)-post-covid-19-condition

  11.            Trevio, R. (16 de Febrero de 2022). REDACCIN NACIONAL CONECTA. Obtenido de https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/salud/sabias-que-el-covid-puede-dejar-secuelas-conoce-que-es-el-long-covid

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/