Educación de calidad con amor y respeto. Aplicación del DUA en procesos inclusivos
Resumen
El objetivo general del estudio fue analizar la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en procesos educativos inclusivos, evaluando su impacto en la calidad educativa y la inclusión de estudiantes con necesidades educativas diversas. El problema central identificado radica en las limitaciones de los sistemas educativos tradicionales para garantizar la inclusión, debido a la falta de formación docente, recursos insuficientes y paradigmas poco flexibles. La metodología fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La población incluyó estudiantes y docentes de la Universidad de Guayaquil, específicamente aquellos vinculados a prácticas preprofesionales durante el período académico 2023-2024. La muestra estuvo compuesta por 134 participantes seleccionados de manera intencional. Se utilizó un cuestionario estructurado en escala Likert para evaluar dimensiones clave como calidad educativa, responsabilidad docente, prácticas inclusivas, apoyo institucional y uso del DUA. Los datos fueron analizados con estadísticas descriptivas y correlacionales. Se concluyó que el DUA favorece la inclusión y mejora la calidad educativa, aunque su implementación enfrenta desafíos, como la falta de apoyo institucional y la formación limitada en estrategias inclusivas. Se recomienda priorizar la formación docente continua, fortalecer el respaldo institucional y promover campañas de sensibilización para integrar el DUA como una herramienta clave en los procesos educativos inclusivos.
Palabras clave
Referencias
Alturaifi, A., Colbert, J., Doakes, L., Dupont, K., Faulk, B., Gatune, E., Gaudet, J., Gayle, A., Jena, S., y Kennard, G. (2024). Diseño inclusivo y basado en la comunidad de un mapa táctil 3D para permitir la navegación en el patio de juegos para niños con discapacidad visual y ciegos. Journal of Rehabilitation and Assistive Technologies Engineering, 11 , 20556683241283703.
Ann Bross, L., y Craig, SL (2024). Diseño universal para el aprendizaje: un marco viable para apoyar las reuniones de IEP dirigidas por estudiantes. TEACHING Exceptional Children, 56 (4), artículo 4.
Bray, A., Devitt, A., Banks, J., Sanchez Fuentes, S., Sandoval, M., Riviou, K., Byrne, D., Flood, M., Reale, J., y Terrenzio, S. (2024). ¿Qué sigue para el Diseño Universal para el Aprendizaje? Una revisión sistemática de la literatura sobre tecnología en las implementaciones del DUA en el segundo nivel. British Journal of Educational Technology, 55 (1), Artículo 1.
Carpio, S. y Cornejo, A. (2024). Diseño universal de los aprendizajes y su efecto en las competencias del pensamiento crítico: Un estudio de caso en los estudiantes de décimo año de secretariado ejecutivo del Colegio Técnico Profesional de Orosi, periodo 2021. 593 Editorial Digital CEIT, 9 (2), Artículo 2 .
Flores, MN (2024). Manual de diseño universal para el aprendizaje (DUA) para docentes de básica elemental de la unidad educativa Miguel Moreno de la ciudad de Cuenca, 2023. [Tesis de maestría].
Franco, LN, Checa, EA, Urbina, EC y Bonilla, GP (2024). La aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la educación ecuatoriana. 593 Editorial Digital CEIT, 9 (2), artículo 2.
Kang, J., Patton, K. y Gardiner-Walsh, S. (2024). Éxito para todos: maximizar la accesibilidad digital en los cursos de preparación de docentes de educación especial a través del diseño universal para el aprendizaje. Journal of Special Education Preparation .
Karapetian, MB (2024). Consideraciones sobre el diseño universal para el aprendizaje (UDL) y los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) para facilitar los resultados del aprendizaje en línea para el desarrollo de la fuerza laboral logística. [Tesis de maestría]. Universidad Estatal de California, Long Beach.
Kotcherlakota, S., Rejda, P., Stamler, LL y Kupzyk, K. (2024). Prácticas de diseño de cursos de tecnología accesible para la inclusión en la educación de enfermería. Nurse Educator, 49 (1), artículo 1.
Luengo, D., Zárate, J., Rodríguez, M. y Niklander, S. (2024). Uso del Diseño Universal para el Aprendizaje para Mejorar la Práctica Docente y la Motivación de los Estudiantes en Anatomía: Una Propuesta de Intervención. Revista Internacional de Morfología, 42 (2), artículo 2.
Morán, M. (2024, 28 de diciembre). Educación siglo 21. Desarrollo Sostenible. Recuperado de https ://www .un .org /sustainabledevelopment /es /education/
Portella, FO, Godoflite, MCS, Pereira, TA y Henriques, RVB (2024). Aprendizaje de Diseño Universal (UDL): Enfoque sociointeraccionista que une para incluir. Revista Psicopedagogia, 41 (124), Artículo 124.
Rivadero, M. (2024). Un estudio de diseño universal para el aprendizaje de la periodicidad química de los elementos de la tabla periódica, en la escuela secundaria. [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ingeniería.
Roski, M., Sebastian, R., Ewerth, R., Hoppe, A. y Nehring, A. (2024). Analítica de aprendizaje y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): un enfoque de agrupamiento. Computers & Education, 214 , 105028.
Sandoval, LG (2024). El rol docente desde el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pensamiento Actual, 24 (42), Artículo 42.
Zhang, L., Carter Jr, RA, Greene, JA y Bernacki, ML (2024). Desentrañar los desafíos de la implementación del diseño universal para el aprendizaje: una revisión sistemática de la literatura. Educational Psychology Review, 36 (1), Artículo 1.
Zhang, L., Carter, RA y Hoekstra, NJ (2024). Un análisis crítico del diseño universal para el aprendizaje en la ley federal de educación de Estados Unidos. Policy Futures in Education, 22 (4), artículo 4.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8865
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/