Desafíos de incumplimiento de esquemas de vacunación de salud pública en América Latina. Revisión bibliográfica

Julissa Alexandra Sánchez Yánez, Mariela Isabel Gaibor González

Resumen


Este estudio tuvo como objetivo explorar los desafíos y obstáculos que inhiben la cobertura total de la inmunización en América Latina, enfocándose en factores logísticos, organizacionales y socioculturales. A través de una revisión sistemática de obras relevantes disponibles en la literatura, el presente documento establece algunas de las limitaciones más típicas, en particular la ausencia de registros nominales, la baja disponibilidad de instalaciones de salud, las campañas antivacunas debido a la desinformación y las limitaciones socioeconómicas y culturales. Los autores enfatizan la importancia de mejorar las estrategias logísticas, implementar intervenciones educativas más integrales y efectivas, y abordar los determinantes sociales relacionados con la cobertura de vacunación. Se concluye la importancia de integrar políticas de salud pública más inclusivas, enfocadas en cerrar las brechas de acceso y confianza, además de fortalecer el rol del personal de enfermería en la promoción de la inmunización. Este enfoque multidimensional es esencial para mejorar las tasas de cobertura vacunal en la región.


Palabras clave


acceso equitativo; América Latina; desinformación; gestión de calidad; vacunación.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aquino-Sosa, B., Correa-Lopez, L., Loo-Valverde, M., Guillen Ponce, N. R., Gutiérrez Vda. de Bambarén, M. del S. A., Aquino-Sosa, B., Correa-Lopez, L., Loo-Valverde, M., Guillen Ponce, N. R., & Gutiérrez Vda. de Bambarén, M. del S. A. (2022). Factores asociados al incumplimiento de la vacunación infantil de Difteria, Pertussis Y Tétanos en Perú, Año 2019. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 22(2), 287-296. https://doi.org/10.25176/RFMH.V22I2.4775

Bertone, C. L., Andrada, M. J., & Torres, V. E. (2022). Factores sociodemográficos que intervienen en la inmunización de los Adultos en Argentina. Astrolabio, 29, 35-64.

Castillo Acado, C., Chalan, B., & Riofrío, A. (2024). Factores asociados al incumplimiento del esquema de vacunación en menores de 5 años. Una revisión sistemática de alcance. Enfermería investiga, 9(3), 90-98. https://doi.org/https://doi.org/10.31243/ei.uta.v9i3.2532.2024

Cornejo, S., Chevez, A., Ozturk, M., Vargas, O., Behrensen, F., Solano, L., & Rodriguez, D. (2023). The Pan American Health Organization’s Revolving Fund for access to vaccines: 43 years responding to the regional immunization program. Revista Panamericana de Salud Publica/Pan American Journal of Public Health, 47, 1-8. https://doi.org/10.26633/RPSP.2023.50

Cristaldo, F., & Morales, F. (2023). Rol de la Enfermera en la Atención de los Programas de Vacunación. Revista Boaciencia. Salud y Medio Ambiente, 3(1), 196-215. https://doi.org/10.59801/SMA.V3I1.101

Díaz Amador, Y., Soto Rodríguez, M., Mena Martínez, F., & Yanchapaxi Sánchez, N. P. (2022). Liderazgo en el abastecimiento de vacunas: segmentación y vivencias que afronta Latinoamérica en el contexto de la COVID-19. QhaliKay Revista de Ciencias de la Salud ISSN 2588-0608, 6(3), 59-74. https://doi.org/10.33936/QKRCS.V6I3.5185

Espinosa, H., Contreras, I., Elizalde, H., & Ordóñez, M. (2022). Rol de enfermería en la atención de salud pública. Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(44), 1-14. https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/565/606

González, C. (2020). National immunization program in Chile, past, present and future. Revista Medica Clinica Las Condes, 31(3), 225-232. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.04.005

González, S., Casteñeda, J., & Herrera, J. (2022). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre influenza A/H1N1 en personal de enfermería. Hospital General Fresnillo. IBN SINA, 13(1), 1-13. https://doi.org/10.48777/IBNSINA.V13I1.846

Herrero, M., & Belardo, M. (2022). Salud internacional y salud global: reconfiguraciones de un campo en disputa. Revista Relaciones Internacionales, 95(2), 54-82. https://doi.org/10.15359/RI.95/2.3

Isabel Hernández Castro Lic, M., Elizabeth Saltos Bazurto Lic, G., Patricia Bravo Cedeño Lic, I., & Cabrera Jhon Javier, L. (2022). Esquema de Vacunación regular en Menores de 2 años. Revista Científica Higía de la Salud, 6(1), 2022-2028. https://doi.org/10.37117/HIGIA.V6I1.688

Lascano Filián, J. C., & Chávez Sarabia, O. G. (2023). Factores que inciden en la pérdida o atraso de vacunas del programa ampliado de inmunización en niños de 0 a 11 meses 29 días en centros de salud de la ciudad de Guayaquil. The Ecuador Journal of Medicine, 6(1), 8-17. https://doi.org/10.46721/tejom-vol6iss1-2023-8-17

Loarte, E., Montaño, C., Riofriío, A., & Caraguay, S. (2023). Caracterización del incumplimiento del esquema de vacunación en niños menores de 2 años de centros de salud del Cantón Loja. Enfermería Investiga, 8(2), 0-8. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/2106/2503

Matos-Alviso, L., Reyes-Hernández, K., & U, R.-G. (2021). Sindemia entre la pandemia de COVID-19 y epidemias de dengue, sarampión e infl uenza: una amenaza inminente a la salud Pública de América Latina. Sal Jal, 8, 54-58. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=101507

Muñoz-Trinidad, J., Villalobos-Navarro, A., Gómez-Chávez, J. R., De Loera-Díaz, I. N., Nieto-Aguilar, A., & Macías-Galaviz, M. T. (2021). Razones del incumplimiento del esquema básico de vacunación en una comunidad rural de Aguascalientes. Lux Médica, 16(47). https://doi.org/10.33064/47lm20213149

Nazate Chugá, Z. R., Narváez Jaramillo, M. E., & Pozo Hernández, C. E. (2022). Factores que influyen en el abandono del esquema de vacunación en los menores de cinco años en el centro de salud “San Antonio”, Ibarra. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, ISSN-e 2308-0132, Vol. 10, No.1 Extra 1 (Número Especial), 2022, págs. 29-39, 10(1), 29-39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8641838&info=resumen&idioma=SPA

Organización Mundial de la Salud. (2022). Factores comportamentales y sociales de la vacunación.

Paredes, F. X. P., Flores, G. N. L., & Basantes, M. M. V. (2023). Monitoring and control of infectious diseases in Ecuador. Salud, Ciencia y Tecnologia - Serie de Conferencias, 2. https://doi.org/10.56294/sctconf20231119

Rombini, M. F., Mauas, R. P., & Urueña, A. (2022). Ranking of immunization programs in Latin America, 2019. Revista Panamericana de Salud Publica/Pan American Journal of Public Health, 46, 1-11. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.204

Rubio, R. D. C., & Rubio, R. D. C. (2022). Bioética social, deberes del Estado derecho y deberes civiles en la vacunación COVID-19. Revista Latinoamericana de Bioética, 22(1), 65-82. https://doi.org/10.18359/RLBI.5615

Saldaña, A., Rodríguez, M., Roldán, J., Lobos, C., González, C., Avendaño, M., Villena, R., González, M., Kartzow, R. V. de, & Vergara, N. (2020). Vaccine pharmacovigilance and its application in Chile. Revista Medica Clinica Las Condes, 31(3), 240-255. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.03.004

Solórzano, H., Santos, E., & Espinel, J. (2020). Evaluación neutrosófica del rol del personal de enfermería en el cumplimiento del esquema de la inmunización Neutrosophic evaluation of the role of the infirmary personnel in the. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 13(4), 89-99. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8590272.pdf

UNICEF. (2023). La vacunación infantil en América Latina y el Caribe registra el mayor descenso mundial de la última década. https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/la-vacunacion-infantil-en-america-latina-y-el-caribe-registra-el-mayor-descenso-mundial-de-la-ultima-decada

Urgilez, M. R., Vallin, J. E., Barco, J. C., & Bonifaz, M. T. (2024). Más Allá de la Desconfianza: Entendiendo y Abordando la Reticencia a las Vacunas. Journal of American Health, 7(1). https://doi.org/10.37958/JAH.V7I1.188

Vargas, V., & Figueredo, K. (2024a). Educación de enfermería en la promoción de vacunación en niños ecuatorianos de 0 a 2 años. Revista Cubana de Reumatología, 26. https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1324/pdf

Vega-Montero, W. A., Mercado-González, A. F., & Peralta-Cárdenas, M. V. (2023). Comparation of vaccination protocols against the human papillomavirus in Ecuador and Latin America. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia, 88(5), 301-307. https://doi.org/10.24875/RECHOG.22000120

Villa-Feijoó, A. L. (2022). Estrategias de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades desde la Perspectiva de la Enfermería en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(3), 1-14. https://doi.org/10.69484/RCZ/V1/N3/29

Zorrilla, M., Evelyn, L., & Marcos, A. (2022). Conocimiento y cumplimiento del esquema de vacunación en madres de niños menores de 5 años. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 2501-2521. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V6I6.3696




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8840

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/