����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Impacto de la Educaci�n Continua en el Desarrollo Profesional: An�lisis de los Profesores de la Ciudad de Esmeraldas

 

Impact of Continuing Education on Professional Development: Analysis of Teachers in the City of Esmeraldas

 

Impacto da forma��o cont�nua no desenvolvimento profissional: an�lise dos professores da cidade de Esmeraldas

Fernanda Paola M�ndez-Tenorio I
fernandap.mendez@eduacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0003-8377-0050
,Paul Enrique Mart�nez-Preciado II
paul.martinez@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0009-8201-5305
Mar�a Antonieta Reyes-Gonz�lez III
antonieta.reyes@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0000-8805-7324
,Edilma Geovanna Ortiz-Mina IV
edilma.ortiz@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0002-5270-0394
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: fernandap.mendez@eduacion.gob.ec

 

Ciencias de la Educaci�n

Art�culo de Investigaci�n

 

 

* Recibido: 17 de agosto de 2024 *Aceptado: 13 de septiembre de 2024 * Publicado: �08 de octubre de 2024

 

        I.            Unidad Educativa Fiscal Lcda. �gueda Gonz�lez Qui��nez, Esmeraldas, Ecuador.

      II.            Unidad Educativa Fiscal Lcda. �gueda Gonz�lez Qui��nez, Esmeraldas, Ecuador.

   III.            Unidad Educativa Fiscal Lcda. �gueda Gonz�lez Qui��nez, Esmeraldas, Ecuador.

   IV.            Unidad Educativa Fiscal Lcda. �gueda Gonz�lez Qui��nez, Esmeraldas, Ecuador.

 


Resumen

La educaci�n continua se ha convertido en un elemento fundamental para el desarrollo profesional de los docentes, especialmente en contextos como el de Esmeraldas, Ecuador. Este ensayo analiza el impacto que la formaci�n continua puede tener en la calidad educativa y en el crecimiento de los profesores en esta regi�n. A trav�s de una revisi�n de los retos que enfrentan los docentes esmeralde�os, se destacan las limitaciones econ�micas, la falta de tiempo y la escasa oferta de programas de formaci�n como barreras significativas para el acceso a la educaci�n continua. Se argumenta que la capacitaci�n regular no solo beneficia a los docentes al mejorar sus habilidades pedag�gicas y su desempe�o laboral, sino que tambi�n contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y de la comunidad en general. Adem�s, se proponen pol�ticas y estrategias que las autoridades educativas y las instituciones pueden adoptar para facilitar el acceso a la educaci�n continua, como becas y programas de formaci�n en l�nea. Finalmente, se concluye que la implementaci�n de pol�ticas efectivas en este �mbito es crucial para transformar la educaci�n en Esmeraldas y fomentar un sistema educativo m�s equitativo y de calidad.

Palabras clave: Educaci�n continua; desarrollo profesional; docentes; calidad educativa.

 

Abstract

Continuing education has become a fundamental element for the professional development of teachers, especially in contexts such as Esmeraldas, Ecuador. This essay analyzes the impact that continuing education can have on the quality of education and the growth of teachers in this region. Through a review of the challenges faced by Esmeraldas teachers, economic constraints, lack of time, and the limited supply of training programs are highlighted as significant barriers to accessing continuing education. It is argued that regular training not only benefits teachers by improving their pedagogical skills and job performance, but also contributes to the comprehensive development of students and the community at large. In addition, policies and strategies are proposed that educational authorities and institutions can adopt to facilitate access to continuing education, such as scholarships and online training programs. Finally, it is concluded that the implementation of effective policies in this area is crucial to transform education in Esmeraldas and foster a more equitable and quality education system.

Keywords: Continuing education; professional development; teachers; educational quality.

 

Resumo

A forma��o cont�nua tornou-se um elemento fundamental para o desenvolvimento profissional dos professores, sobretudo em contextos como Esmeraldas, no Equador. Este ensaio analisa o impacto que a forma��o cont�nua pode ter na qualidade educativa e no crescimento dos professores nesta regi�o. Atrav�s de uma an�lise dos desafios enfrentados pelos professores de Esmeralda, as limita��es econ�micas, a falta de tempo e a oferta limitada de programas de forma��o s�o destacadas como barreiras significativas ao acesso � educa��o cont�nua. Defende-se que a forma��o regular n�o s� beneficia os professores, melhorando as suas compet�ncias pedag�gicas e o seu desempenho profissional, como tamb�m contribui para o desenvolvimento integral dos alunos e da comunidade em geral. Al�m disso, s�o propostas pol�ticas e estrat�gias que as autoridades e institui��es educativas podem adotar para facilitar o acesso � educa��o cont�nua, tais como bolsas de estudo e programas de forma��o online. Por fim, conclui-se que a implementa��o de pol�ticas eficazes nesta �rea � crucial para transformar a educa��o em Esmeraldas e promover um sistema educativo mais equitativo e de qualidade.

Palavras-chave: Educa��o cont�nua; desenvolvimento profissional; professores; qualidade educativa.

 

Introducci�n

En un mundo en constante evoluci�n, donde las demandas sociales, tecnol�gicas y laborales cambian con rapidez, la educaci�n continua se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo profesional. En el �mbito docente, este tipo de formaci�n resulta crucial, ya que permite a los educadores mantenerse al d�a con los avances pedag�gicos, adquirir nuevas competencias y adaptarse a los retos del sistema educativo contempor�neo (Arias & Beltr�n, 2023). La formaci�n continua no solo mejora la calidad de la ense�anza, sino que tambi�n fortalece el compromiso de los docentes con su propio crecimiento profesional, lo que repercute positivamente en el aprendizaje de los estudiantes y en el desarrollo de las comunidades a las que sirven (Arregui, Rivadeneira, Avil�s, & Medrano, 2024).

En la ciudad de Esmeraldas, los profesores enfrentan una serie de retos que limitan su capacidad para acceder a programas de formaci�n continua. La regi�n se caracteriza por problemas socioecon�micos que influyen en la calidad del sistema educativo, con limitaciones en infraestructura, recursos tecnol�gicos y acceso a capacitaci�n de calidad. Adem�s, las oportunidades de desarrollo profesional para los docentes suelen estar concentradas en centros urbanos, lo que deja a muchos maestros de zonas perif�ricas sin acceso a formaci�n actualizada. Estos desaf�os afectan directamente la calidad de la ense�anza, creando brechas de aprendizaje en los estudiantes y limitando el potencial de los docentes para mejorar su pr�ctica educativa.

Analizar el impacto de la educaci�n continua en el desarrollo profesional de los profesores de Esmeraldas resulta especialmente relevante en este contexto. Dado que la formaci�n permanente puede ser una palanca de cambio para mejorar la ense�anza y contribuir al desarrollo educativo local, entender c�mo influye en la vida profesional de los docentes es fundamental. Este estudio pretende explorar la relaci�n entre la educaci�n continua y el crecimiento profesional de los maestros en Esmeraldas, considerando c�mo una mayor oferta de programas de formaci�n podr�a contribuir a reducir las desigualdades y elevar la calidad educativa en la regi�n.

Este ensayo tiene como objetivo analizar el impacto de la educaci�n continua en el desarrollo profesional de los profesores de la ciudad de Esmeraldas, evaluando c�mo la formaci�n continua influye en su desempe�o pedag�gico, en su desarrollo profesional y en la calidad educativa que imparten.

 

Desarrollo

La necesidad de la educaci�n continua en el contexto actual de la docencia

En el contexto educativo actual, la educaci�n continua ha pasado de ser una opci�n a convertirse en una necesidad para los docentes. Los r�pidos cambios en el sistema educativo, impulsados por el avance de las tecnolog�as de la informaci�n y las nuevas metodolog�as de ense�anza, demandan una actualizaci�n constante de las competencias pedag�gicas (S�nchez, 2024). Los maestros, como gu�as del proceso de aprendizaje, deben adaptarse a estos cambios para ofrecer una educaci�n de calidad que responda a las necesidades de una sociedad cada vez m�s din�mica y globalizada (Baidal, Ortiz, Vara, & P�ez, 2024).

Uno de los principales motivos por los que la educaci�n continua es esencial es la velocidad con la que las tecnolog�as emergentes impactan en el aula. El uso de herramientas digitales, como plataformas de aprendizaje en l�nea, software educativo y m�todos de ense�anza basados en inteligencia artificial, requiere que los profesores dominen estas tecnolog�as. Un estudio realizado por la UNESCO, (2021) revela que los docentes que participan en programas de formaci�n continua que incluyen componentes tecnol�gicos mejoran significativamente sus habilidades en el uso de herramientas digitales, lo que les permite crear entornos de aprendizaje m�s interactivos y personalizados. Adem�s, la formaci�n continua fomenta la capacidad de los educadores para implementar metodolog�as innovadoras, como el aprendizaje basado en proyectos, la ense�anza colaborativa y la gamificaci�n, elementos que est�n transformando la educaci�n tradicional.

La actualizaci�n de conocimientos y habilidades no solo es necesaria para adaptarse a las nuevas tecnolog�as, sino tambi�n para abordar los cambios en los contenidos curriculares y las demandas del siglo XXI. La educaci�n en habilidades blandas, el desarrollo del pensamiento cr�tico y la resoluci�n de problemas, as� como la inclusi�n de temas como la sostenibilidad y la ciudadan�a global en los programas escolares, son algunas de las nuevas �reas que requieren de docentes preparados. Seg�n un estudio de la Organizaci�n para la Cooperaci�n y el Desarrollo Econ�micos (OCDE, 2020), los maestros que reciben formaci�n continua logran incorporar de manera m�s efectiva estos nuevos enfoques pedag�gicos, mejorando la calidad del aprendizaje de los estudiantes y adaptando la ense�anza a los retos contempor�neos.

En la ciudad de Esmeraldas, sin embargo, los profesores enfrentan grandes desaf�os para acceder a este tipo de formaci�n continua. La escasez de recursos, la falta de oferta formativa local y la limitada conectividad en algunas zonas rurales complican el acceso de los docentes a programas de capacitaci�n. Seg�n un informe del Ministerio de Educaci�n del Ecuador (2022), el 65% de los maestros en Esmeraldas no ha participado en cursos de actualizaci�n profesional en los �ltimos tres a�os. Esta situaci�n genera una brecha significativa entre los profesores de �reas m�s desarrolladas y los de zonas como Esmeraldas, afectando la equidad en la calidad educativa. Las oportunidades de formaci�n suelen concentrarse en grandes ciudades, lo que obliga a los docentes de Esmeraldas a desplazarse o depender de plataformas en l�nea, que en muchos casos no son accesibles debido a la falta de infraestructura tecnol�gica adecuada.

La educaci�n continua, entonces, no solo es esencial en t�rminos generales, sino tambi�n como una herramienta clave para cerrar estas brechas de capacitaci�n en regiones menos favorecidas como Esmeraldas. Facilitar el acceso a programas de formaci�n continua, ya sea mediante la implementaci�n de plataformas virtuales accesibles o el fomento de alianzas con instituciones educativas, podr�a generar un impacto positivo tanto en el desarrollo profesional de los docentes como en la calidad del sistema educativo local.

 

El impacto positivo de la educaci�n continua en el desarrollo profesional de los profesores

La educaci�n continua desempe�a un papel fundamental en el desarrollo profesional de los docentes, brind�ndoles las herramientas necesarias para mejorar su desempe�o, avanzar en sus carreras y acceder a nuevas oportunidades laborales. La formaci�n constante permite a los educadores no solo actualizarse en las nuevas tendencias pedag�gicas, sino tambi�n adquirir habilidades especializadas que los hacen m�s competitivos en el mercado laboral. Adem�s, este proceso fortalece su capacidad para asumir roles de liderazgo y gesti�n dentro de las instituciones educativas, lo que puede repercutir positivamente en su trayectoria profesional (Balseca, 2015).

Diversos estudios han demostrado que los programas de educaci�n continua tienen un impacto directo en la carrera de los docentes. Seg�n una investigaci�n del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2019), los maestros que participan en actividades regulares de formaci�n y actualizaci�n muestran un aumento significativo en su desempe�o en el aula, lo que se refleja en mejores resultados acad�micos de sus estudiantes. Adem�s, el mismo estudio revel� que la capacitaci�n continua est� asociada a mejoras salariales y oportunidades de promoci�n en la carrera docente. En muchos pa�ses, la participaci�n en programas de formaci�n se considera un requisito para acceder a ascensos o incrementos salariales, lo que incentiva a los profesores a mantenerse en un proceso constante de aprendizaje.

Un caso destacado es el del sistema educativo finland�s, donde los docentes tienen acceso a una formaci�n continua de alta calidad que est� alineada con las pol�ticas educativas del pa�s. Seg�n datos de la OCDE (2020), los maestros finlandeses que participan regularmente en estos programas no solo mejoran su desempe�o, sino que tambi�n tienen m�s posibilidades de asumir cargos directivos o de especializaci�n. La formaci�n continua, en este contexto, es vista como una herramienta esencial para la movilidad y el avance profesional de los educadores.

En el contexto local de Esmeraldas, la educaci�n continua podr�a ser una soluci�n clave para cerrar las brechas de calidad educativa y brindar a los docentes nuevas oportunidades de desarrollo profesional. Actualmente, muchos profesores de la regi�n enfrentan limitaciones para acceder a programas de capacitaci�n, lo que restringe su crecimiento y, en consecuencia, afecta la calidad de la ense�anza en las aulas. Sin embargo, la participaci�n en programas de formaci�n continua podr�a abrir nuevas puertas, tanto dentro del sistema educativo como en el sector privado, permitiendo a los docentes acceder a roles de liderazgo o especializaci�n en �reas como la innovaci�n pedag�gica, la tecnolog�a educativa o la gesti�n escolar.

Adem�s, la educaci�n continua puede ser un factor diferenciador en regiones como Esmeraldas, donde los recursos son m�s limitados en comparaci�n con otras �reas del pa�s. A medida que los profesores adquieran nuevas competencias y conocimientos, tendr�n m�s posibilidades de contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras para los problemas educativos locales, lo que no solo mejorar� su situaci�n profesional, sino que tambi�n ayudar� a elevar los est�ndares educativos de la regi�n. Esto, a su vez, podr�a tener un impacto positivo en la reducci�n de las desigualdades educativas y en la creaci�n de un sistema m�s equitativo y eficiente (Caicedo & Chere, 2021).

 

Desaf�os y obst�culos para la implementaci�n de la educaci�n continua en Esmeraldas

A pesar de los evidentes beneficios de la educaci�n continua para el desarrollo profesional de los docentes, en Esmeraldas existen varios desaf�os y barreras que dificultan el acceso a estos programas. Entre los principales obst�culos se encuentran las limitaciones econ�micas, la falta de tiempo debido a las m�ltiples responsabilidades laborales y personales de los docentes, y la escasa oferta de programas de formaci�n continua especializados en la regi�n (Salazar, 2016). Estos factores limitan significativamente las oportunidades de desarrollo profesional y perpet�an las brechas en la calidad educativa entre Esmeraldas y otras regiones del pa�s.

Uno de los mayores retos que enfrentan los docentes de Esmeraldas es el aspecto econ�mico. Seg�n datos del Ministerio de Educaci�n de Ecuador (2022), una proporci�n considerable de los maestros de la regi�n trabaja en condiciones econ�micas precarias, lo que les dificulta financiar cursos o talleres de actualizaci�n profesional. En muchos casos, los programas de educaci�n continua, especialmente aquellos que ofrecen certificaciones o especializaciones, implican costos que no est�n al alcance de la mayor�a de los profesores de esta zona. Adem�s, el acceso a programas subvencionados es limitado, lo que deja a muchos docentes sin opciones accesibles para mejorar su formaci�n.

Otro desaf�o es la falta de tiempo. Muchos docentes en Esmeraldas tienen jornadas laborales extensas, a menudo combinadas con m�ltiples roles dentro de sus instituciones, lo que les deja poco margen para participar en actividades de formaci�n. A esto se suman las responsabilidades familiares, que tambi�n restringen el tiempo disponible para la educaci�n continua. En zonas rurales y perif�ricas, las largas distancias que deben recorrer para acceder a los pocos programas presenciales disponibles agravan a�n m�s este problema.

La escasa oferta de programas de educaci�n continua de calidad es otra barrera significativa. A diferencia de las grandes ciudades como Quito o Guayaquil, donde se concentra la oferta formativa, Esmeraldas cuenta con una limitada cantidad de programas especializados para docentes. La falta de infraestructura y recursos para implementar formaci�n continua, tanto en modalidad presencial como virtual, reduce las oportunidades para que los profesores actualicen sus conocimientos. Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Evaluaci�n Educativa (INEVAL, 2021) se�al� que m�s del 70% de los docentes en Esmeraldas considera que las opciones de formaci�n disponibles en su regi�n son insuficientes o inadecuadas para sus necesidades profesionales.

 

Propuestas para superar los desaf�os

Para superar estas barreras y mejorar el acceso a la educaci�n continua en Esmeraldas, es crucial que tanto las instituciones educativas como los organismos gubernamentales implementen pol�ticas y estrategias que favorezcan el desarrollo profesional de los docentes. Una opci�n ser�a el aumento de becas o subsidios destinados espec�ficamente a programas de formaci�n continua para maestros de zonas rurales o con bajos ingresos. Estas ayudas podr�an facilitar la participaci�n de los docentes en cursos de calidad, sin que el aspecto econ�mico sea un obst�culo.

Otra propuesta clave ser�a el fortalecimiento de la oferta de programas online. La pandemia ha demostrado el potencial de la educaci�n virtual para llegar a zonas remotas, y en el caso de Esmeraldas, desarrollar plataformas de formaci�n a distancia con contenido accesible y adaptado a las necesidades de los docentes locales podr�a ser una soluci�n efectiva. Programas virtuales que no requieran la presencia f�sica permitir�an a los docentes gestionar mejor su tiempo, ya que podr�an acceder al contenido a su propio ritmo y sin necesidad de desplazarse. Asociaciones con universidades nacionales e internacionales tambi�n podr�an ofrecer cursos especializados en �reas de alta demanda, como la tecnolog�a educativa y la innovaci�n pedag�gica.

Finalmente, las alianzas entre instituciones gubernamentales, universidades y organizaciones no gubernamentales podr�an facilitar la creaci�n de programas de educaci�n continua m�s accesibles y pertinentes para los docentes de Esmeraldas. Estas colaboraciones podr�an enfocarse en dise�ar curr�culos espec�ficos para las necesidades locales y en generar espacios formativos que combinen enfoques te�ricos y pr�cticos. Implementar centros de formaci�n docente en �reas estrat�gicas de la regi�n tambi�n contribuir�a a descentralizar la oferta formativa y acercarla a los profesores que m�s lo necesitan.

Aunque los desaf�os para la implementaci�n de la educaci�n continua en Esmeraldas son considerables, con una mayor inversi�n en recursos y una estrategia colaborativa, es posible superar estas barreras y asegurar que los docentes de la regi�n puedan acceder a oportunidades de desarrollo profesional que mejoren la calidad educativa en su contexto.

 

Cierre Reflexivo

La educaci�n continua no solo es una herramienta indispensable para el crecimiento profesional de los docentes, sino que tambi�n es un elemento clave para mejorar la calidad educativa en las comunidades. En el caso de Esmeraldas, donde los retos educativos son significativos, la implementaci�n de pol�ticas que faciliten el acceso a programas de formaci�n continua para los profesores se vuelve una necesidad urgente. No se trata �nicamente de beneficiar a los docentes, sino de generar un impacto profundo y duradero en los estudiantes y, por ende, en el desarrollo de la comunidad en su conjunto.

La formaci�n continua puede ser el motor que impulse una transformaci�n en el sistema educativo local, cerrando brechas y brindando a los profesores las herramientas necesarias para afrontar los desaf�os pedag�gicos del siglo XXI. Si se implementan las pol�ticas adecuadas y se abren las puertas a una formaci�n accesible, los docentes de Esmeraldas no solo estar�n mejor preparados, sino que tambi�n contribuir�n al progreso de sus estudiantes, mejorando sus perspectivas acad�micas y profesionales.

Es imperativo que las autoridades educativas, las instituciones gubernamentales y las organizaciones educativas prioricen la educaci�n continua como una herramienta estrat�gica para el desarrollo educativo en Esmeraldas. Se necesitan pol�ticas s�lidas que incluyan incentivos, programas de becas y la creaci�n de una oferta formativa accesible, tanto en modalidad presencial como virtual. Este esfuerzo colaborativo debe considerar las realidades econ�micas y sociales de los docentes en la regi�n, asegurando que nadie quede excluido de la oportunidad de mejorar sus competencias y conocimientos.

El futuro de la educaci�n en Esmeraldas depende de las decisiones que se tomen hoy. Es hora de actuar, de invertir en el capital humano de los docentes y de asegurar que el progreso educativo alcance a todos los rincones de la regi�n. Solo a trav�s de un compromiso decidido con la formaci�n continua se podr�n forjar los cimientos de un sistema educativo m�s equitativo, inclusivo y eficaz.

 

Conclusiones

La educaci�n continua es esencial para el desarrollo profesional de los docentes, ya que les permite actualizar sus conocimientos y mejorar sus habilidades pedag�gicas, lo que se traduce en un impacto positivo tanto en su desempe�o laboral como en la calidad de la ense�anza que brindan a sus estudiantes. En el contexto de Esmeraldas, donde los desaf�os educativos son notorios, la formaci�n continua puede ser una herramienta transformadora para reducir las brechas de calidad con otras regiones del pa�s.

Los docentes en Esmeraldas enfrentan barreras significativas para acceder a la educaci�n continua, incluyendo limitaciones econ�micas, falta de tiempo y la escasa oferta de programas formativos. Estas barreras impiden que los profesores se beneficien plenamente de las oportunidades de desarrollo profesional, lo que puede perpetuar las desigualdades educativas y limitar las oportunidades de mejora en la regi�n.

Es crucial implementar pol�ticas que faciliten el acceso a la educaci�n continua para los docentes, especialmente en regiones como Esmeraldas. Programas de becas, plataformas de formaci�n en l�nea y asociaciones estrat�gicas con universidades podr�an superar estos obst�culos, brindando a los docentes las herramientas necesarias para mejorar la educaci�n en la regi�n y, en �ltima instancia, contribuir al desarrollo social y econ�mico local.

 

Referencias

      1.            Arias Pincha, J. P., & Beltr�n Esp�n, E. L. (2023). El uso de la tecnolog�a en la educaci�n continua. Ecuador: Pujili: Universidad T�cnica de Cotopaxi (UTC),

      2.            Arregui-Valdivieso, V. P., Rivadeneira-Pacheco, J. L., Avil�s-Almeida, P. A., & Medrano-Freire, E. L. J. M. (2024). Desarrollo Profesional y Formaci�n Continua en la Educaci�n: Estrategias efectivas para potenciar el rendimiento del Personal Acad�mico. 8(1), 5343-5363.

      3.            Baidal-Tircio, R. O., Ortiz-Delgado, D. C., Varas-Santafe, A. C., & P�ez-Merch�n, C. A. J. R. C. A. d. I. e. C., Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN -. (2024). Impacto de la formaci�n continua de educadores de educaci�n inicial en la calidad educativa y el desarrollo infantil. 7(13), 470-488.

      4.            Balseca Agila, D. T. (2015). Evaluaci�n del perfil profesional del talento humano del colegio Demetrio Aguilera Malta del cant�n Santa Rosa, provincia El Oro, per�odo lectivo 2011-2012 y propuesta alternativa de un modelo de formaci�n y educaci�n cont�nua, fundamentada en la interdisciplinariedad, est�ndares de calidad, su impacto en la pr�ctica educativa y su vinculaci�n con el desarrollo sustentable zonal. Machala: Universidad T�cnica de Machala.

      5.            BID. (2019). Desarrollo de la educaci�n en Am�rica Latina: Un an�lisis de las pol�ticas educativas. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. https://www.iadb.org/es

      6.            Caicedo-Hurtado, A. C., & Chere-Qui��nez, B. F. J. D. d. l. C. (2021). Nuevo modelo nacional de supervisi�n a la gesti�n educativa ecuatoriana. 7(1), 1106-1118.

      7.            INEVAL. (2021). Resultados de la Evaluaci�n del Rendimiento Acad�mico 2021 en Educaci�n B�sica. Quito: Instituto Nacional de Evaluaci�n Educativa. https://www.ineval.gob.ec

      8.            Ministerio de Educaci�n del Ecuador. (2022). Informe Anual de Educaci�n 2022. Quito: Ministerio de Educaci�n del Ecuador. https://educacion.gob.ec

      9.            OCDE. (2020). Educaci�n en tiempos de pandemia: Medidas de respuesta a la COVID-19 en el sector educativo. Par�s: Organizaci�n para la Cooperaci�n y el Desarrollo Econ�micos. https://www.oecd.org/education/

  10.            Salazar Ch�rrez, J. L. (2016). La educaci�n continua del docente en el proceso ense�anza-aprendizaje de los estudiantes de s�ptimo a�o de educaci�n general b�sica de la Unidad Educativa El�as Toro Funes del cant�n Ambato provincia Tungurahua. Universidad T�cnica de Ambato.

  11.            S�nchez Soledispa, J. E. (2024). Formaci�n continua docente y su impacto en la calidad de la educaci�n de los estudiantes de la Escuela de Educaci�n B�sica Gregorio Valencia del Cant�n Valencia durante el periodo lectivo 2023-2024.

  12.            UNESCO. (2021). Informe Mundial sobre la Educaci�n 2021: La Educaci�n y la Formaci�n de los Docentes. Par�s: Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Educaci�n, la Ciencia y la Cultura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/