����������������������������������������������������������������������������������
Impacto del aprendizaje basado en proyectos en la educaci�n del ingl�s
Impact of project-based learning on English language education
Impacto da aprendizagem baseada em projetos na educa��o de ingl�s
Correspondencia: andreaalvarado1985@hotmail.com
Ciencias de la Educaci�n
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 26 de julio de 2024 *Aceptado: 24 de agosto de 2024 * Publicado: �29 de septiembre de 2024
I. Unidad Educativa Municipal Antonio Jos� de Sucre, Ecuador.
II. Unidad Educativa Municipal Antonio Jos� de Sucre, Ecuador.
III. Unidad Educativa Municipal Antonio Jos� de Sucre, Ecuador.
IV. Unidad Educativa Municipal Antonio Jos� de Sucre, Ecuador.
V. Unidad Educativa Municipal Antonio Jos� de Sucre, Ecuador.
Resumen
La presente investigaci�n aborda la tem�tica del impacto de la aplicaci�n del aprendizaje basado en proyectos, el mismo que constituye una metodolog�a educativa que implica a los estudiantes en la realizaci�n de proyectos significativos y relevantes, donde trabajan de manera activa para investigar, crear y presentar soluciones a problemas del mundo real. Por consiguiente, el objetivo del estudio corresponde a establecer el impacto del aprendizaje basado en proyectos en la educaci�n del ingl�s. El estudio posee un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y transversal, aplicando una revisi�n bibliogr�fica, para el an�lisis se incluyeron investigaciones publicadas en revistas de alto impacto y estudios presentes en Google Academic, en idioma espa�ol, ingl�s y portugu�s. Dentro de los principales resultados, se pudo establecer que, el ABP promueve un aprendizaje activo y permite a los estudiantes aplicar sus habilidades ling��sticas en contextos reales. A trav�s de proyectos interdisciplinarios, mejoran su dominio del idioma y desarrollan habilidades como el trabajo en equipo y la creatividad. El enfoque colaborativo del ABP crea un entorno din�mico que favorece la interacci�n en ingl�s, refuerza la confianza y motivaci�n de los estudiantes, y enriquece su experiencia educativa, fomentando un sentido de logro fundamental para el aprendizaje.
Palabras Clave: Impacto; motivaci�n; aprendizaje basado en proyectos; ingl�s.
Abstract
This research addresses the topic of the impact of the application of project-based learning, which is an educational methodology that involves students in the realization of significant and relevant projects, where they work actively to investigate, create and present solutions to real-world problems. Therefore, the objective of the study is to establish the impact of project-based learning in English education. The study has a qualitative, descriptive and transversal approach, applying a bibliographic review. For the analysis, research published in high-impact journals and studies present in Google Academic, in Spanish, English and Portuguese, were included. Among the main results, it was possible to establish that PBL promotes active learning and allows students to apply their language skills in real contexts. Through interdisciplinary projects, they improve their language proficiency and develop skills such as teamwork and creativity. The collaborative approach of PBL creates a dynamic environment that favors interaction in English, reinforces students' confidence and motivation, and enriches their educational experience, fostering a sense of achievement that is fundamental for learning.
Keywords: Impact; motivation; project-based learning; English.
Resumo
A presente investiga��o aborda a quest�o do impacto da aplica��o da aprendizagem baseada em projetos, que constitui uma metodologia educativa que envolve os alunos na realiza��o de projetos significativos e relevantes, onde trabalham ativamente para pesquisar, criar e apresentar solu��es para problemas do mundo real. Assim sendo, o objetivo do estudo � estabelecer o impacto da aprendizagem baseada em projetos na educa��o inglesa. O estudo tem uma abordagem qualitativa, descritiva e transversal, aplicando-se uma revis�o bibliogr�fica. Entre os principais resultados, constatou-se que o PBL promove a aprendizagem ativa e permite aos alunos aplicarem as suas compet�ncias lingu�sticas em contextos reais. Atrav�s de projetos interdisciplinares, melhoram as suas compet�ncias lingu�sticas e desenvolvem compet�ncias como o trabalho em equipa e a criatividade. A abordagem colaborativa do PBL cria um ambiente din�mico que estimula a intera��o em ingl�s, fortalece a confian�a e a motiva��o dos alunos e enriquece a sua experi�ncia educativa, promovendo um sentimento de realiza��o fundamental para a aprendizagem.
Palavras-chave: Impacto; motiva��o; aprendizagem baseada em projetos; Ingl�s.
Introducci�n
El aprendizaje basado en proyectos (ABP) se ha consolidado como una metodolog�a innovadora en la educaci�n, especialmente en la ense�anza del ingl�s como lengua extranjera. Esta estrategia pedag�gica se centra en el desarrollo de proyectos que permiten a los estudiantes involucrarse activamente en su proceso de aprendizaje, promoviendo as� un entorno m�s din�mico y participativo. A trav�s de este enfoque, los estudiantes no solo adquieren conocimientos ling��sticos, sino que tambi�n desarrollan habilidades cr�ticas y creativas que son esenciales en el mundo actual (Castro, 2022).
Por otro lado, para Ortega et al. (2020) la motivaci�n es un factor crucial en el aprendizaje de idiomas, puesto que, la capacidad de un estudiante para comprometerse con el material y disfrutar del proceso de aprendizaje puede determinar su �xito acad�mico. En este sentido, el ABP se presenta como una herramienta eficaz para aumentar la motivaci�n, ya que permite a los estudiantes trabajar en temas que les interesan y que tienen relevancia en su vida cotidiana. Esto no solo facilita el aprendizaje del idioma, sino que tambi�n fomenta una actitud positiva hacia el estudio.
Los proyectos en el ABP suelen ser interdisciplinarios, lo que significa que los estudiantes pueden integrar conocimientos de diversas �reas mientras aprenden ingl�s. Esta conexi�n con otras disciplinas no solo enriquece el aprendizaje, sino que tambi�n ayuda a los estudiantes a ver la utilidad pr�ctica del idioma en contextos reales. Al trabajar en proyectos que les apasionan, los estudiantes tienden a involucrarse m�s profundamente en el proceso, lo que resulta en una mayor retenci�n del conocimiento (Bustamante, 2024).
Adem�s, el aprendizaje basado en proyectos fomenta el trabajo colaborativo. Los estudiantes suelen trabajar en grupos para completar sus proyectos, lo que les permite practicar el ingl�s en un entorno social. Esta interacci�n no solo mejora sus habilidades comunicativas, sino que tambi�n fortalece su capacidad para trabajar en equipo, una habilidad valiosa en el �mbito acad�mico y profesional. En este contexto, la colaboraci�n tambi�n a�ade un elemento social al aprendizaje, lo que puede incrementar la motivaci�n de los estudiantes (Narv�ez & D�az, 2024).
El papel del docente en el ABP es fundamental, puesto que, los educadores act�an como facilitadores, guiando a los estudiantes en el proceso de investigaci�n y creaci�n, esta relaci�n de apoyo puede aumentar la confianza de los estudiantes en sus habilidades ling��sticas, lo que a su vez puede mejorar su motivaci�n. Cuando los estudiantes se sienten respaldados y valorados, es m�s probable que se esfuercen por alcanzar sus metas de aprendizaje (Calder�n & Loja, 2021).
La retroalimentaci�n tambi�n juega un papel clave en el ABP, debido que, al recibir comentarios constructivos sobre su progreso, los estudiantes pueden identificar �reas de mejora y celebrar sus logros. Este ciclo de retroalimentaci�n refuerza su motivaci�n, ya que pueden ver c�mo sus esfuerzos llevan a resultados tangibles. La posibilidad de presentar sus proyectos a una audiencia, ya sea en el aula o en un foro m�s amplio, tambi�n puede ser un fuerte motivador (Gutierrez & Soto, 2023).
El enfoque pr�ctico del ABP permite a los estudiantes experimentar el uso del ingl�s en situaciones del mundo real. Esta relevancia contextualiza el aprendizaje, ayudando a los estudiantes a comprender por qu� es importante dominar el idioma. La conexi�n con la vida real puede ser un poderoso motivador, ya que los estudiantes son m�s propensos a participar activamente cuando pueden ver la aplicabilidad de lo que est�n aprendiendo (Ayala, 2023).
Sin embargo, la implementaci�n del ABP no est� exenta de desaf�os, los docentes deben estar preparados para gestionar la diversidad de habilidades y estilos de aprendizaje dentro de sus aulas. Adem�s, es crucial que los proyectos est�n bien dise�ados y alineados con los objetivos educativos. A pesar de estos retos, los beneficios potenciales en t�rminos de motivaci�n y compromiso de los estudiantes hacen que el ABP sea una metodolog�a digna de explorar (Abril & Peinado, 2023).
Por los motivos anteriormente expuestos, el prop�sito de la investigaci�n se centr� en establecer el impacto del aprendizaje basado en proyectos en la educaci�n del ingl�s. Por consiguiente, responde a la interrogante del estudio: �Cu�l es el impacto de la aplicaci�n del aprendizaje basado en proyectos en la educaci�n del ingl�s?
Metodolog�a
El estudio posee un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y transversal, aplicando una revisi�n bibliogr�fica acerca del impacto en la motivaci�n a trav�s del aprendizaje basado en proyectos en la educaci�n del ingl�s. Dentro de los criterios de elegibilidad, se incluyeron investigaciones publicadas en revistas de alto impacto y estudios presentes en Google Academic, considerando como palabras claves en espa�ol: �impacto�, �aprendizaje basado en proyectos�, �ingl�s�, en ingl�s: �impact�, �project-based learning�, �english� y finalmente, en portugu�s: �impacto�, �aprendizado baseado em projetos�, �ingl�s�. De igual manera, se incluyeron estudios publicados entre el 2020-2024 que aborden la problem�tica investigada.
Resultados
De acuerdo con lo descrito en la investigaci�n de Calder�n y P�rez (2024) el ABP constituye un enfoque pr�ctico y centrado en el estudiante que se enfoca en el aprendizaje a trav�s de experiencias significativas e interacci�n social en un entorno de apoyo mientras se trabaja en un proyecto. El ABP es una excelente estrategia para que los docentes mejoren las habilidades de expresi�n oral de los estudiantes en diferentes niveles educativos y contextos geogr�ficos. Los resultados de este estudio son significativos y replicables, especialmente para los docentes de ingl�s como lengua extranjera (EFL) que buscan implementar el ABP de manera efectiva.
De la misma manera, la investigaci�n de �lvarez (2021) determin� que, Los resultados de las pruebas estandarizadas realizadas en la muestra mostraron un progreso en el dominio del ingl�s como lengua extranjera. Sin embargo, se observ� que el desarrollo de la habilidad de comprensi�n auditiva fue m�s desafiante, lo cual se debe a que la adquisici�n de un idioma es un proceso que requiere tiempo. La implementaci�n del Aprendizaje Basado en Proyectos refuerza la apropiaci�n del ingl�s y tambi�n apoya la creaci�n de intervenciones sociales como parte de la acci�n pedag�gica.
Asimismo, el estudio de Feriz et al. (2022) concluy� que, ABP no solo promueve de manera significativa la autonom�a en el aprendizaje del ingl�s (AAI), sino que tambi�n abarca diversas dimensiones, niveles, formaci�n actitudinal contextualizada y sus implicaciones did�cticas. Como resultado, los estudiantes que egresan contar�n con un alto grado de autonom�a, aline�ndose con las exigencias del perfil profesional del siglo XXI y siendo independientes en su proceso de aprendizaje.
Al analizar las tres investigaciones previas, se puede resaltar el impacto positivo del Aprendizaje Basado en Proyectos en la educaci�n del ingl�s como lengua extranjera. Este enfoque no solo fomenta un aprendizaje significativo y centrado en el estudiante, sino que tambi�n potencia habilidades clave como la expresi�n oral y la autonom�a en el aprendizaje.
Los estudios muestran que el ABP crea un entorno de apoyo donde los estudiantes pueden interactuar socialmente y trabajar en proyectos que les resultan relevantes, lo que facilita el desarrollo de competencias ling��sticas. Aunque se identifican desaf�os, especialmente en la comprensi�n auditiva, el ABP se presenta como una herramienta eficaz para abordar estas dificultades, promoviendo la pr�ctica continua y la integraci�n de habilidades. Adem�s, el enfoque del ABP no solo se limita a mejorar las habilidades ling��sticas, sino que tambi�n contribuye a la formaci�n de estudiantes aut�nomos y cr�ticos, preparados para las demandas del siglo XXI. Este aspecto es crucial, dado que la educaci�n contempor�nea busca formar individuos capaces de adaptarse y aprender de manera independiente.
En relaci�n con la aplicaci�n del m�todo ABP para la ense�anza de ingles en un contexto virtual, el estudio de Mar�n et al. (2024) determin� que, la comparaci�n entre los resultados del examen diagn�stico y final revela que el aprendizaje del ingl�s puede ser efectivo en un entorno virtual. La diferencia en las puntuaciones refleja el conocimiento previo y el impacto positivo de la intervenci�n. El uso de Objetos Virtuales de Aprendizaje mediante el ABP mejor� el rendimiento en el examen final, ya que los estudiantes lograron redactar sus ideas en ingl�s de manera m�s efectiva, utilizando vocabulario y estructuras ling��sticas trabajadas durante la intervenci�n.
El ABP es fundamental en el proceso educativo del ingl�s, ya que fomenta la participaci�n activa y la colaboraci�n entre los estudiantes. A trav�s de proyectos, los alumnos no solo adquieren conocimientos ling��sticos, sino que tambi�n desarrollan habilidades cr�ticas, como el trabajo en equipo y la resoluci�n de problemas. La investigaci�n anteriormente citada resalta c�mo este enfoque mejora el rendimiento en el aprendizaje del idioma, al permitir que los estudiantes apliquen lo aprendido en contextos reales y significativos.
Adem�s, el ABP promueve un aprendizaje m�s profundo y duradero, ya que los estudiantes se involucran en actividades pr�cticas que requieren el uso del idioma ingl�s de manera activa. Esto no solo aumenta su confianza al comunicarse, sino que tambi�n les permite practicar vocabulario y estructuras ling��sticas en situaciones aut�nticas. En un mundo cada vez m�s globalizado, estas habilidades son esenciales, y el ABP se presenta como una metodolog�a efectiva para preparar a los estudiantes para enfrentar desaf�os comunicativos en su vida diaria y profesional.
A nivel de la educaci�n infantil, el estudio de Juan (2024) que se llev� a cabo por medio de un estudio cuasiexperimental, en donde se aplic� una prueba escrita asociada a la comprensi�n escrita de la asignatura de ingles y se intervino a partir del dise�o de actividades mediante el ABP. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que, haber cursado una asignatura en ingl�s con tres horas de clases semanales durante un semestre ha contribuido a una mejora en la comprensi�n escrita de los estudiantes. De igual manera, ha aumentado el n�mero de estudiantes que aprueban tanto la prueba en su totalidad como cada una de sus cuatro secciones. Adem�s, los estudiantes han mejorado sus calificaciones, tanto globales como parciales, as� como la calidad de sus pr�cticas.
Desde la perspectiva de los estudiantes de bachillerato, el estudio de Monteverde y Acurio (2024) estableci� que, la implementaci�n de metodolog�as activas de comunicaci�n, como el Aprendizaje Basado en Proyectos, puede contribuir a resolver el problema, especialmente cuando se combina con el uso de tecnolog�a, lo que facilita la pr�ctica de la expresi�n oral y permite presentar propuestas innovadoras para proyectos espec�ficos que pueden ser sostenibles en el tiempo. Sin embargo, es evidente que hay una carencia de pr�cticas metodol�gicas activas en las instituciones educativas p�blicas del pa�s, junto con una falta de supervisi�n en el uso de herramientas que fomenten el trabajo en equipo. Esta situaci�n dificulta la mejora de la calidad educativa, particularmente en la ense�anza del ingl�s.
En el contexto universitario, de acuerdo con Mantilla et al. (2020) en su investigaci�n realizada con la finalidad de evaluar la efectividad de una intervenci�n basada en el m�todo de Aprendizaje Basado en Proyectos para mejorar la habilidad de expresi�n oral en ingl�s en estudiantes universitarios, se logr� identificar la efectividad de la aplicaci�n del aprendizaje basado en proyectos, ya que los estudiantes se sintieron motivados a utilizar el idioma sin miedo, interactuar y expresarse de manera fluida. Esto les permiti� compartir sus ideas innovadoras y aprender de sus errores, mejorando en el proceso. Como resultado, los estudiantes adquirieron confianza y presentaron sus ideas con entusiasmo, lo que refuerza la efectividad del entrenamiento recibido.
Asimismo, en el estudio de Sol�rzano y Loor (2023) se ha observado que los estudiantes que ingresan a las Instituciones de Educaci�n Superior no alcanzan el nivel de ingl�s esperado, que es el B1. Esto provoca que el proceso de ense�anza-aprendizaje se retrase y no se realice de manera eficiente. De acuerdo con los resultados de la intervenci�n, la implementaci�n del Aprendizaje Basado en Proyectos mejor� el desarrollo de las habilidades de comunicaci�n ora, expresi�n escrita, comprensi�n lectora y expresi�n oral. Por lo cual se concluye que, la aplicaci�n del ABP tiene un efecto significativo en el desarrollo de las habilidades productivas de los estudiantes en ingl�s.
Los estudios previos evidencian que el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) tiene un impacto positivo en la educaci�n del ingl�s a todos los niveles, desde la educaci�n infantil hasta la universidad. En la educaci�n infantil, se observa una mejora notable en la comprensi�n escrita y un aumento en las calificaciones de los estudiantes. En el bachillerato, el uso de metodolog�as activas, como el ABP, combinado con tecnolog�a, facilita la expresi�n oral y fomenta la innovaci�n. En el contexto universitario, el ABP motiva a los estudiantes a utilizar el idioma de manera fluida y a interactuar con confianza, mejorando sus habilidades comunicativas. En general, la implementaci�n del ABP se traduce en un desarrollo significativo de las competencias ling��sticas, superando las limitaciones existentes y contribuyendo a una educaci�n de calidad en ingl�s.
Conclusiones
El aprendizaje basado en proyectos ha demostrado ser una metodolog�a transformadora en la educaci�n del ingl�s, con un impacto significativo en la motivaci�n y el compromiso de los estudiantes. A lo largo de este estudio bibliogr�fico, se ha evidenciado que el ABP no solo fomenta el aprendizaje activo, sino que tambi�n permite a los estudiantes aplicar sus habilidades ling��sticas en contextos reales y relevantes. Al trabajar en proyectos interdisciplinarios, los estudiantes no solo mejoran su competencia en el idioma, sino que tambi�n desarrollan habilidades cr�ticas como el trabajo en equipo, la resoluci�n de problemas y la creatividad.
Adem�s, el enfoque colaborativo del ABP crea un entorno de aprendizaje m�s din�mico, donde los alumnos pueden interactuar y comunicarse en ingl�s de manera natural. Esta interacci�n social, junto con la retroalimentaci�n constructiva de los docentes, refuerza su confianza y motivaci�n, lo que resulta en una experiencia educativa m�s enriquecedora. La posibilidad de presentar proyectos y recibir reconocimiento por sus esfuerzos tambi�n contribuye a un sentido de logro que es fundamental para el aprendizaje efectivo.
Sin embargo, es importante reconocer que la implementaci�n del ABP presenta desaf�os. Los educadores deben estar preparados para adaptar sus enfoques a las diversas necesidades de los estudiantes y asegurar que los proyectos est�n alineados con los objetivos educativos. A pesar de estos desaf�os, los beneficios que el ABP aporta a la ense�anza del ingl�s son innegables y justifican su incorporaci�n en los planes de estudio.
Referencias
Abril, A., & Peinado, M. (2023). Formaci�n inicial docente en comunidad de aprendizaje y ABP. Profesorado, 27(3), 1�20. Obtenido de https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/21339
Alvarez, N. J. (2021). El Aprendizaje Basado en Proyectos como metodolog�a incluyente apropiaci�n del ingl�s como lengua extranjera a trav�s de esquemas de intervenci�n social. Rastros Rostros, 23(1), 20. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9584425
Ayala, D. A. (2023). Beneficios del aprendizaje basado en problemas en la Educaci�n. MENTOR, 2(5). Obtenido de https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/5667/4813
Bustamante, G. A. (2024). El aprendizaje basado en proyectos (ABP) como estrategia metodol�gica en la asignatura de emprendimiento en la Instituci�n Educativa Sim�n Bol�var en el municipio de Guacar�. REDIPE, 13(3), 216-2. Obtenido de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2101
Calder�n, G. A., & P�rez, M. I. (2024). El uso del aprendizaje basado en proyectos en las aulas de ingl�s como lengua extranjera: una revisi�n bibliogr�fica. MQRInvestigar, 8(2), 1492�1516. Obtenido de https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1305
Calder�n, P. M., & Loja, H. J. (2021). El Aprendizaje Basado en Proyectos desde la perspectiva docente. Mamakuna(17), 49�56. Obtenido de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/517
Castro, L. A. (2022). Aprendizaje basado en proyectos para fortalecer el proceso de ense�anza aprendizaje. Polo del Conocimiento, 7(6). Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4194
Daniel, J. A. (2024). La mejora de la comprensi�n escrita en ingl�s mediante el aprendizaje basado en proyectos en alumnos del Grado de Educaci�n Infantil. Porta Linguarum(42), 11-26. Obtenido de https://doi.org/10.30827/portalin.vi42.30164
Feriz, L., Balladares, C., L�pez, J. E., Viteri, X. O., & Campoverde, J. S. (2022). Metodolog�a basada en el m�todo de proyecto para desarrollar autonom�a en el aprendizaje del ingl�s. Lecturas: Educaci�n F�sica Y Deportes,, 26(284), 13-26. Obtenido de https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3301
Gutierrez, M. A., & Soto, J. E. (2023). La retroalimentaci�n en el aprendizaje basado en proyectos (ABP) para el contexto universitario de carreras de pedagog�as. Revista Estudios En Educaci�n, 6(10), 118-132. Obtenido de http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/321
Mantilla, L. F., Larrea, M. L., & Tapia, J. A. (2020). Aprendizaje basado en proyectos y destreza oral en ingl�s de estudiantes universitarios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinon�a, 5(9), 544-558. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7437973
Mar�n, C. I., Moreno, R., & Salvador, H. J. (2024). El Aprendizaje basado en proyectos en un contexto virtual y su impacto en el aprendizaje del ingl�s. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigaci�n Y El Desarrollo Educativo, 15(29). Obtenido de https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/2087
Monteverde, M. I., & Acurio, M. A. (2024). Metodolog�a Basada en Proyectos para el aprendizaje del idioma ingl�s en Bachillerato. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 102-114. Obtenido de https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2462
Narv�ez, M. B., & D�az, J. J. (2024). Aprendizaje Colaborativo y Aprendizaje Basado en Proyectos aplicando el enfoque de Aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera en la Unidad Educativa Surcos. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9709654
Ortega, D., Hidalgo, C., Siguenza, P., & Cherres, S. (2020). La motivaci�n como factor para el aprendizaje del idioma ingl�s en el contexto universitario ecuatoriano: Antecedentes, resultados y propuestas. Publicando, 7(24), 9-20. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7510869.pdf
Sol�rzano, G. M., & Loor, L. d. (2023). Aprendizaje Basado en Proyectos para desarrollar habilidades productivas en la ense�anza y aprendizaje del ingl�s. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y Am�rica Latina, 11(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322023000200001
�
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/