����������������������������������������������������������������������������������
Social networks, the communication key to promote Ecuadorian gastronomy in the digital era and position ventures
Redes sociais, a chave de comunica��o para promover a gastronomia equatoriana na era digital e posicionar os empreendimentos
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: ssguamana@ulvr.edu.ec
Ciencias T�cnicas y Aplicadas
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 24 de mayo de 2024 *Aceptado: 13 de junio de 2024 * Publicado: �09 de julio de 2024
I. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador.
II. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador.
III. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador.
Resumen
La gastronom�a nacional denota la diversidad geogr�fica y �tnica del Ecuador. Con una vasta gama de ingredientes locales constituye un patrimonio invaluable que debe ser valorado y posicionado tanto a nivel nacional como internacional. Las campa�as comunicacionales se plantean como una estrategia clave para difundir y fortalecer la identidad gastron�mica del Ecuador y de los emprendimientos que la ofrecen, aprovechando de esta manera el alcance de las redes sociales para llegar a audiencias globales de manera efectiva y directa. Y es que, contrario a lo que se podr�a pensar, a�n hay emprendimientos que no han explotado el potencial que ofrecen las redes sociales como la mejor v�a para su visibilidad y reconocimiento.
El presente trabajo investigativo aborda c�mo las plataformas digitales pueden fomentar el reconocimiento de la gastronom�a local y apoyar a los peque�os negocios locales. A trav�s de un profundo an�lisis, la investigaci�n plantea como principal objetivo analizar la necesidad de la creaci�n de campa�as comunicacionales y su promoci�n a trav�s de redes sociales como herramientas fundamentales para el efecto.
Palabras clave: Estrategias de comunicaci�n; Redes sociales; Gastronom�a emprendimientos.
Abstract
The national gastronomy denotes the geographical and ethnic diversity of Ecuador. With a vast range of local ingredients, it constitutes an invaluable heritage that must be valued and positioned both nationally and internationally. Communication campaigns are presented as a key strategy to disseminate and strengthen the gastronomic identity of Ecuador and the ventures that offer it, thus taking advantage of the reach of social networks to reach global audiences effectively and directly. And, contrary to what one might think, there are still ventures that have not exploited the potential that social networks offer as the best way for their visibility and recognition.
This research work addresses how digital platforms can promote the recognition of local gastronomy and support small local businesses. Through a deep analysis, the main objective of the research is to analyze the need to create communication campaigns and their promotion through social networks as fundamental tools for this purpose.
Keywords: Communication strategies; Social networks; Gastronomy ventures.
Resumo
A gastronomia nacional denota a diversidade geogr�fica e �tnica do Equador. Com uma vasta gama de ingredientes locais, constitui um patrim�nio inestim�vel que deve ser valorizado e posicionado tanto a n�vel nacional como internacional. As campanhas de comunica��o apresentam-se como uma estrat�gia fundamental para divulgar e fortalecer a identidade gastron�mica do Equador e dos empreendimentos que a oferecem, aproveitando assim o alcance das redes sociais para chegar ao p�blico global de forma eficaz e direta. E, ao contr�rio do que se possa pensar, ainda existem empreendimentos que n�o exploraram o potencial que as redes sociais oferecem como melhor forma para a sua visibilidade e reconhecimento.
Este trabalho de investiga��o aborda a forma como as plataformas digitais podem promover o reconhecimento da gastronomia local e apoiar as pequenas empresas locais. Atrav�s de uma an�lise profunda, o principal objetivo da investiga��o � analisar a necessidade de cria��o de campanhas de comunica��o e a sua promo��o atrav�s das redes sociais como ferramentas fundamentais para este fim.
Palavras-chave: Estrat�gias de comunica��o; Redes sociais; Empreendimentos gastron�micos.
Introducci�n
Ecuador cuenta con una gastronom�a variada con m�ltiples platos t�picos que a trav�s de los a�os se han convertido en tradicionales. Debido a la diversidad del pa�s, y a que est� conformado por cuatro regiones, es posible obtener una gran cantidad de alimentos que permiten la elaboraci�n de estos platillos. Raz�n por la cual estos sabores son valorados tanto por ecuatorianos como por los extranjeros. Adem�s de las incontables competencias de cocina, en los que se ha destacado Ecuador, dejando una buena imagen a nivel internacional; tales como el Bocuse d�Or.
Por otro lado, est�n las ferias gastron�micas que se realizan en diferentes ciudades con el prop�sito de promocionar diversos restaurantes y huecas. Siendo una de estas la Feria Gastron�mica Ra�ces que se celebra cada a�o en Guayaquil durante las fiestas julianas, y es visitada por m�s de 20.000 personas. El objetivo principal de esta exhibici�n es impulsar y consolidar el sector gastron�mico de la ciudad. No obstante, el evento tiene formato de competencia, ya que consiste en que los diferentes negocios de la urbe expongan sus recetas m�s representativas para que as�, estos pasen por una valoraci�n de un panel de jurado en donde finalmente escogen la hueca ganadora.
Sin embargo, este tipo eventos son moment�neos, es decir se desarrollan por un tiempo limitado, es m�s, se suelen realizar solo una vez al a�o por motivo de alguna festividad. Esto ocasiona que los consumidores se olviden de los peque�os negocios, raz�n por la cual llegan a optar por restaurantes m�s conocidos. A lo largo esto genera la p�rdida de clientela y a su vez el fracaso de los emprendimientos.
A pesar de esto, lograr el reconocimiento de las huecas dentro de Guayaquil no es el �nico desaf�o, ya que la gastronom�a t�pica tambi�n corre el riesgo de ser considerada originaria de otros pa�ses. Como el ceviche, el cual se encuentra entre una disputa de pa�ses ya que para algunos es considerado peruano, chileno, mexicano o ecuatoriano; dado que cada pa�s, con el paso del tiempo, lo fue adaptando a su propio estilo.
En este sentido la presente investigaci�n est� dirigido a personas de 18 a 35 a�os, de clase media y media baja, con presencia en redes sociales. Tiene como objetivo general analizar la necesidad de la creaci�n de campa�as comunicacionales y su promoci�n a trav�s de redes sociales como herramientas fundamentales para difundir y valorar el patrimonio gastron�mico, as� como para fomentar la identidad de estos productos nacionales; adem�s de impulsar a los peque�os negocios que los elaboran.
El primer objetivo espec�fico es determinar la presencia de campa�as comunicacionales en redes sociales para promocionar la gastronom�a nacional y los emprendimientos locales.
El segundo objetivo espec�fico es evaluar el impacto del uso de redes sociales en la difusi�n y valorizaci�n de la gastronom�a nacional. El tercero, es determinar las redes sociales id�neas para la promoci�n de la gastronom�a local y los peque�os emprendimientos. Y el �ltimo objetivo plantea recomendar la aplicaci�n de campa�as comunicacionales que permitan crear un v�nculo importante entre producto�pa�s, consiguiendo adem�s de fortalecer la gastronom�a, promover emprendimientos y aportar a la econom�a local y nacional.
Desarrollo
Morales (2019), en su investigaci�n denominada �Social media marketing para el posicionamiento de un restaurante de comida t�pica de mariscos en el sector norte de Dur�n�, reconoce la relevancia de las redes sociales para la propagaci�n de contenido sobre los productos comerciales, ya que permite cumplir con el posicionamiento de la marca, alcanzando las ventas necesarias, a trav�s de la relaci�n cliente-vendedor debido a que los consumidores conocen la opini�n de otras clientes sobre el establecimiento, influyendo de manera directa en la aceptaci�n de la marca.
Ayala y Rosales (2022) en cambio, en su investigaci�n titulada �Marketing digital para el incremento de las ventas del restaurante �rale Mexican Food ubicado en Guayaquil�, destacan la importancia de aplicar la encuesta como t�cnica para la recopilaci�n de datos del p�blico objetivo, identificando el medio digital que suelen utilizar con mayor frecuencia.
Por su parte, Solano (2020) en el proyecto llamado �Dise�o de una campa�a publicitaria para el posicionamiento de la marca regional de cerveza artesanal Samba del cant�n Marcelino Maridue�a en la ciudad de Guayaquil�, exalta a que la publicidad no solo sirve para comunicar un mensaje y persuadir al p�blico, sino tambi�n puede ayudar a crear una sociedad en base a la emisi�n de valores positivos. El autor se�ala que la publicidad, adem�s de promover a los negocios, permite crear un sentimiento de identidad hacia la cultura organizacional, tal como es uno de los prop�sitos del presente trabajo investigativo, crearle identidad a la cultura gastron�mica ecuatoriana.
Importancia de las Campa�as Comunicacionales
Romero (2019), afirma que las campa�as comunicacionales no solo promueven, sino que tambi�n educan al p�blico sobre la diversidad cultural y geogr�fica de la gastronom�a del Ecuador. Y es que las campa�as comunicacionales desempe�an un rol fundamental en la promoci�n de la gastronom�a ecuatoriana al difundir de manera masiva la informaci�n sobre platos t�picos, t�cnicas culinarias y tradiciones alimenticias. La comunicaci�n efectiva a trav�s de medios tradicionales y, especialmente, de redes sociales, facilita el acceso directo a audiencias globales, rompiendo barreras geogr�ficas y culturales (P�rez, 2020).
Estrategias comunicacionales
Una estrategia de comunicaci�n es una herramienta de planificaci�n. Estas permiten aumentar el reconocimiento de las personas hacia la marca, as� como lo que representa, significa y vende. Las claves esenciales para su efectividad son el mensaje que se desea compartir, debe tener concordancia con el p�blico al que va dirigido, y el canal por el que se va a transmitir; incrementando las ventas y creando una comunidad fiel a la marca. (Inboundcycle.com, 2022).
Tipos de estrategias comunicacionales
Existen diferentes estrategias que los negocios pueden implementar, tomando en cuenta sus necesidades y la estrategia que se adapta mejor a estas. El portal �Escuela Marketing en web MK@� propone algunas:�
� Estrategia de lanzamiento: se utiliza cuando una empresa ingresa a un mercado o lanza un nuevo producto o servicio.
� Estrategia de visibilidad: dar a conocer tu marca.
� Estrategia de confianza: formar una relaci�n de confianza entre la marca y el grupo objetivo.
� Estrategia de posicionamiento: posicionar la marca frente a un p�blico espec�fico, y sobre la competencia.
� Estrategia de expansi�n: utilizada por una marca para no estancarse y seguir innovando, a trav�s de mejoras.
� Estrategia de relaciones p�blicas: tiene lugar en los �mbitos cl�sico y digital. Su funci�n es aumentar el engagement.
� Estrategia de Marketing Digital y SEO: Se centra principalmente en un buen posicionamiento online, adapt�ndose al entorno.
� Estrategia de redes sociales: aumenta la participaci�n de la marca en los medios digitales, dependiendo del p�blico objetivo al que se dirige, manteniendo una relaci�n en la que tanto la empresa como los clientes puedan interactuar.
� Estrategia de responsabilidad social: construye una imagen humana del negocio ante la vista del p�blico. (Escuela Markting and Web, 2022).
Estrategias publicitarias
Las estrategias publicitarias son planes o enfoques dise�ados para promocionar un servicio, producto o marca a trav�s de varios medios de comunicaci�n, influyendo en la percepci�n del p�blico y motiv�ndolo a adquirir lo ofrecido por la empresa. Son esenciales para construir y mantener una presencia efectiva en el mercado, especialmente en un entorno empresarial competitivo. A medida que la tecnolog�a y las preferencias del consumidor evolucionan, las estrategias publicitarias tambi�n se adaptan para aprovechar nuevas oportunidades y llegar de manera efectiva a la audiencia. (Amazon ads, 2018).
Tipos de estrategias publicitarias
Existen diversas estrategias publicitarias que se adaptan a diferentes objetivos y contextos comerciales. A continuaci�n, se describen algunos tipos comunes de estrategias publicitarias propuestas por el portal de la red publicitaria Adsterra (2023):
� Publicidad informativa: proporciona informaci�n detallada sobre un producto o servicio. Esta estrategia es eficaz cuando se introduce un nuevo producto o cuando es necesario educar al p�blico sobre las caracter�sticas y beneficios espec�ficos.
� Publicidad persuasiva: busca persuadir a la audiencia para que adopte una determinada perspectiva o tome una acci�n espec�fica, como comprar un producto. Se utiliza com�nmente cuando hay competencia en el mercado y se necesita destacar las ventajas �nicas de un producto.
� Publicidad emocional: se basa en provocar emociones en el espectador para establecer un v�nculo emocional con la marca. Este enfoque busca generar una respuesta afectiva que repercute en la opini�n del consumidor.
� Publicidad de recordatorio: dirigida a conservar la marca en la mente del usuario, especialmente cuando no hay cambios significativos en el producto. Se utiliza para reforzar la lealtad de la marca y recordar a los consumidores su existencia.
� Publicidad de refuerzo: resalta los beneficios y caracter�sticas claves del producto para fortalecer la percepci�n de la marca.
� Publicidad de cambio de actitud: Busca cambiar las opiniones o actitudes existentes hacia un producto o marca. Se utiliza cuando hay percepciones negativas que la empresa quiere superar.
� Publicidad de causa social: asocia la marca con una causa social o tema relevante para generar una imagen positiva y mostrar el compromiso de la empresa con cuestiones importantes.
� Publicidad interactiva: involucra a la audiencia de manera activa, ya sea a trav�s de encuestas, juegos en l�nea, concursos o experiencias participativas.
� Publicidad de influencer: colabora con personas influyentes en redes sociales para promocionar productos. Esta estrategia capitaliza la base de seguidores de los influencers y aprovecha su credibilidad para respaldar la marca. (Adsterra, 2023).
V�nculo entre las estrategias comunicacionales y publicitarias
Las estrategias publicitarias y las estrategias comunicacionales est�n estrechamente relacionadas, trabajan en conjunto para construir y mantener una imagen positiva y efectiva de una marca, asegurando que el mensaje llegue de manera coherente, estableciendo una conexi�n efectiva con el p�blico, por medio de los siguientes factores:
� Coherencia de mensaje: las estrategias publicitarias y comunicacionales deben trabajar juntas para transmitir coherencia en los mensajes. La publicidad a menudo se considera una herramienta espec�fica dentro de la estrategia de comunicaci�n m�s amplia.
� Segmentaci�n del p�blico objetivo: la estrategia publicitaria define c�mo presentar el mensaje de manera atractiva, mientras que la estrategia de comunicaci�n se centra en c�mo establecer y mantener relaciones con esos segmentos.
� Selecci�n de medios: las estrategias publicitarias a menudo incluyen decisiones sobre los canales y medios a utilizar para difundir el mensaje. La estrategia comunicacional contribuye a esta decisi�n al considerar c�mo se pueden aprovechar esos medios para mantener una conexi�n bidireccional y continua con la audiencia.
Gastronom�a ecuatoriana
La gastronom�a ecuatoriana brinda una infinidad de recetas que son patrimonio ancestral, teniendo as� un inmenso potencial para impulsar el turismo. El pa�s cuenta con cuatro regiones (Costa, Sierra, Amazon�a e Insular), de las cuales cada una tiene diversos platos t�picos que se han ido popularizando a nivel nacional.
Quito tiene una gran fortuna gastron�mica, en donde su arte culinario combina la tradici�n y la cultura, sus platillos mestizos tienen influencia ib�rica y andina. Tienen como base el mote, la papa, el choclo, combinado con la carne de res y de chancho.
En Guayaquil, sus platos fusionan ingredientes de todas las partes del pa�s, gracias a la continua migraci�n que se vive en la ciudad, y por la implementaci�n de sabores distintivos como el maduro, pl�tano verde, los infaltables mariscos, la yuca y el ma�z. Por otro lado, los sabores de la ciudad de Cuenca, relacionados a sus costumbres y fiestas, son contempor�neos y tradicionales; los ingredientes se obtienen de tierras cercanas. (Medrano, 2020)
Platos t�picos del Ecuador
El Ecuador posee una alta variedad de platillos t�picos con recetas pasadas de generaci�n en generaci�n que ayudan a prevalecer y enriquecer su cultura, entre ellos tenemos el famoso cangrejo criollo ecuatoriano, el cual tiene una receta especial �nica del pa�s, espec�ficamente de la zona de la Costa.
Se acostumbra a hervirlos junto con una variedad de especias como la cebolla, cilantro, ajo, sal y comino, y el ingrediente clave, la cerveza. Los cangrejos una vez cocinados se sirven junto a una salsa de cebolla, tomate y lim�n picado en peque�os cuadritos, y su respectiva cerveza helada.
Otro plato t�pico de la gastronom�a ecuatoriana es el caldo de salchicha, un caldo hecho con v�sceras y sangre de chancho, y uno de los tantos usados para quitarse la resaca luego de una noche de fiesta, este platillo surge a mediados de los a�os 40� cuando unos bomberos de la ciudad de Guayaquil comenzaron a prepararlo como tradici�n en sus fiestas octubrinas.
Y el arroz con menestra, el �xito en la costa ecuatoriana, e infaltable en las huecas de los famosos �Dolarazos�, negocios de comida que com�nmente acompa�an sus asados ya sea de carne, pollo o chancho, con el arroz a blanco y su menestra ya sea de frijol o lentejas, una merienda tradicional del Ecuador. (soyguayaco.com, 2022).
Campa�as gastron�micas previas
En este apartado se recorrer�n algunas campa�as para promover esta �rea tan importante para la cultura del pa�s.
En septiembre del 2023 el encebollado ecuatoriano fue reconocido como �la segunda sopa m�s rica del mundo�, seg�n el ranking de Taste Atlas. La gastronom�a ecuatoriana posee una amplitud de platillos que pueden ser f�cilmente posicionados en el mapa mundial culinario. Ecuador merece reconocimiento por su variedad de comidas t�picas y la marca de atunes �At�n Real� lo sabe, es por eso que tras dicho reconocimiento comenz� una campa�a con el hashtag #EncebolladoPatrimonio con la cual buscaba proclamar al encebollado como Patrimonio Inmaterial Cultural, junto con una nueva presentaci�n de sus atunes �Encebollado de At�n Real� promocionando su producto en busca de ampliarse al consumo exterior, aprovechando el reciente reconocimiento internacional que tuvo la sopa. (redceres.com, 2023).
El ecuatoriano disfruta de la comida tradicional casera, las madres de familia logran llevar a cabo sus comidas con lo que tienen y al alcance de su bolsillo, siempre buscando economizar. La marca de salsas y cubos de caldos �Maggi� y la Lechera de �Nestl� se unieron para una colaboraci�n, creando a �Las comadres del sabor� una campa�a para que las amas de casa hagan sus recetas con el sabor caracter�stico de la cocina ecuatoriana, fomentando as� la gastronom�a tradicional desde casa. Haciendo giras por todo el pa�s premiando a las mejores recetas y colaborando con m�s amas de casa creadoras de contenido de comida por medio de las redes sociales. (Nestle.com.ec, 2022)
Por otro lado, en la ciudad de Guayaquil se celebra anualmente la feria gastron�mica �Ra�ces� un festival dedicado a los restaurantes, huecas y emprendimientos de Guayaquil, con el fin de fomentar la diversa gastronom�a local que posee la ciudad. Dentro de la feria se realiza una competencia en la cual se premia al mejor platillo de su respectivo restaurante. En la feria se pueden encontrar los famosos pasteles guayacos, el seco de chivo y una extensa variedad de platillos y bebidas t�picas de la ciudad, acompa�ado de m�sica y shows en vivo de artistas nacionales apoyando as� el talento local. (raicesecuador.com, 2023).
La feria Ra�ces es un proyecto fundado en el 2014 con la finalidad de promover la gastronom�a ecuatoriana como un referente tur�stico con gran potencial. Este festival cuenta con la participaci�n de establecimientos gastron�micos y de diferentes marcas en ferias comerciales, incentivando a los expositores del arte culinario tanto a nivel local como nacional a formar parte de este, midiendo sus habilidades y gustos en concursos de cocina. Adem�s de animar a diversas empresas a participar en la mejora y promoci�n continua, fortaleciendo el sector gastron�mico del pa�s, tiene como objetivo formar estudiantes en gastronom�a. En 2023 se realiz� del 21 al 24 de julio, siendo nuevamente elegido el Centro de Convenciones de Guayaquil como sede del evento. (expoplaza.ec, 2024).
Uso de redes sociales para la promoci�n gastron�mica
La forma como se promueven los productos y servicios, incluyendo la gastronom�a se ha transformado gracias al auge de las redes sociales.� Plataformas como Instagram, Facebook y TikTok han democratizado la difusi�n de contenido gastron�mico, permitiendo a chefs, restaurantes y emprendedores culinarios ecuatorianos alcanzar audiencias globales de manera efectiva y econ�mica (G�mez, 2021). Estrategias como la visualizaci�n de platos atractivos, combinadas con la pertinente narraci�n sobre su origen y detallada preparaci�n, crean inter�s, curiosidad y empoderamiento en los seguidores, fomentando la gastronom�a nacional.
Impacto y Alcance de las campa�as en Redes Sociales
Adem�s de la promoci�n y el posicionamiento de la gastronom�a nacional, la presente investigaci�n busca crear su identidad. Es decir, no solo medir el impacto de las campa�as en redes sociales en t�rminos de alcance y engagement, sino que la interacci�n permanente con los seguidores y comensales a trav�s de comentarios, likes y shares sirva para fortalecer el sentimiento de pertenencia y orgullo hacia la gastronom�a ecuatoriana, incentivando el consumo y la preservaci�n de recetas tradicionales. �Este di�logo activo entre productores, consumidores y amantes de la gastronom�a promueve la sostenibilidad cultural y econ�mica del sector alimentario local�. (Mart�nez, 2022).
El enfoque de la presente investigaci�n es de car�cter cuantitativo debido a la recopilaci�n de datos estad�sticos que se realiz� por medio de la implementaci�n de la encuesta como t�cnica instrumental, esto con el prop�sito de identificar la postura del p�blico objetivo sobre la presencia en redes de campa�as y estrategias comunicacionales para la promoci�n de la gastronom�a ecuatoriana.� El alcance es descriptivo ya que se ha analizado detalladamente la problem�tica existente en el marco del tema central.
Con respecto a la poblaci�n se consider� a las personas de entre 18 a 29 a�os, de clase media � media baja, de g�nero indistinto, que residen en la parroquia Ximena de la ciudad de Guayaquil, que poseen dispositivos m�viles activos, que cuenten con acceso a internet, y que tengan una cuenta en redes sociales. El tipo de muestreo determinado para la presente investigaci�n es aleatorio simple, por lo tanto, se defini� un margen de error del 5% y un nivel de confiabilidad del 95%. Seg�n el Instituto Nacional de Estad�sticas y Censos (INEC) el total de la poblaci�n con las caracter�sticas antes mencionadas es de 4084,180226, al que se le aplic� la f�rmula del muestreo probabil�stico obteniendo como resultado una muestra de 351 personas.
Muestra = 351
Resultados
La aplicaci�n de la encuesta permiti� determinar que el 95% de la muestra considera que la gastronom�a es un aspecto representativo de la cultura ecuatoriana. Reflej�ndose aquello en la visita del 69% de los encuestados a las huecas, con el prop�sito de buscar platos t�picos del Ecuador.�
Adem�s, la investigaci�n reflej� que el 100% de los encuestados usa redes sociales; sin embargo, el 79% se�al� no recordar haber observado campa�as comunicacionales que promuevan la gastronom�a en redes sociales.
Gr�fico 1: Recordaci�n de presencia de campa�as comunicacionales en redes sociales que promuevan la gastronom�a local.
Elaborado por: Guam�n, S.; Almeida, D.; Varas, F. (2024)
Este porcentaje denota que, pese a que actualmente las redes sociales se han convertido en la mejor v�a para informarse tanto de temas de actualidad nacional, como de lugares tur�sticos, educaci�n, salud, etc., a�n hay marcas que no logran aprovechar y explotar esta gran oportunidad. Por ejemplo, lo antes expuesto se reafirma debido a que, del total de los encuestados, el 57% se�al� recordar que existen campa�as publicitarias en medios tradicionales (prensa escrita, radio y televisi�n) para promover la gastronom�a local.
Esto refleja que m�s de la mitad de los encuestados tiene presente en su memoria campa�as comunicacionales con este objetivo, pero en los mass media, y en su mayor�a, esta misma promoci�n no se ha visto en redes sociales, de acuerdo a la pregunta anterior.��
Gr�fico 2: Recordaci�n de presencia de campa�as publicitarias que promueven la gastronom�a local en medios tradicionales.
Elaborado por: Guam�n, S.; Almeida, D.; Varas, F. (2024)
Esta realidad debe cambiar de manera urgente debido a que las redes sociales son en la actualidad la v�a comunicacional que utilizan las personas para informarse y tomar decisiones en torno a compras, viajes, actividades, etc. tal como se lo mencion� anteriormente y como se denota en la respuesta obtenida a la pregunta que se plante� a los encuestados sobre si consideran importante la implementaci�n de campa�as comunicaciones en redes sociales para promover la gastronom�a ecuatoriana. El 98% dijo de forma contundente que s�, solo el m�nimo 2% dijo que no.�
Gr�fico 3: Implementaci�n de campa�as comunicacionales en redes sociales para promover la gastronom�a ecuatoriana.
Elaborado por: Guam�n, S.; Almeida, D.; Varas, F. (2024)
La siguiente pregunta postula claramente qu� redes sociales servir�an para el efecto, de acuerdo a su gran acogida.� El 49% de los encuestados se�al� que usa con frecuencia mayoritariamente Instagram, el 24% dijo que usa Tik Tok y el 16% navega en Facebook. Lo que denota que estas tres redes son la v�a perfecta para promover la gastronom�a ecuatoriana a trav�s de campa�as comunicacionales y por ende posicionar los emprendimientos.
Gr�fico 4: Redes sociales utilizadas con mayor frecuencia por los encuestados
Elaborado por: Guam�n, S.; Almeida, D.; Varas, F. (2024)
Conclusiones
� Las campa�as comunicacionales representan una valiosa estrategia de promoci�n y difusi�n para posicionar la gastronom�a ecuatoriana a nivel local; sin embargo, el 79% de los encuestados no recuerda haber observado alguna en redes, no obstante, el 57% s� en medios tradicionales.
� Las redes sociales son la v�a perfecta para promover estrategias efectivas de comunicaci�n digital, y as� elevar el conocimiento sobre las t�cnicas culinarias y los platos t�picos ecuatorianos, adem�s de fortalecer nuestra la identidad cultural. El 100% de los encuestados usa redes sociales con frecuencia.
� El 98% de los encuestados se mostr� interesado en observar campa�as comunicacionales en redes sociales, lo que afirma que a trav�s de esta v�a se lograr� difundir la propuesta culinaria ecuatoriana; mientras se posicionan los emprendimientos.
La presente investigaci�n denot� que las redes sociales que tienen mayor acogida para la promoci�n de la gastronom�a culinaria a trav�s de campa�as comunicacionales son Instagram, Tik Tik y Facebook.
Referencias
1. Amazon.com. (s.f.). Marketing strategy. https://advertising.amazon.com/es-mx/library/guides/marketing-strategy
2. Ayala Palomino, & Rosales S�nchez. (2022). Tesis. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/5710/1/T-ULVR-4659.pdf
3. Expoplaza.ec. (2024). Ra�ces 2024. https://www.expoplaza.ec/evento/raices-2024/
4. Franco, M. (2022, 11 de febrero). Estrategias de comunicaci�n. https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/estrategias-de-comunicacion
5. Garc�a, N. (2022, 12 de agosto). Estrategias de comunicaci�n. https://escuela.marketingandweb.es/estrategias-de-comunicacion/
6. Garrido, F. (2023, 17 de noviembre). Estrategias de publicidad. https://adsterra.com/blog/es/estrategias-de-publicidad/
7. Instituto Nacional de Estad�stica y Censos. (s.f.). Censo Ecuador. https://www.censoecuador.gob.ec/
8. G�mez, A. (2021). Redes sociales y gastronom�a: Impacto en la promoci�n de la cultura culinaria ecuatoriana. Revista Digital de Comunicaci�n, 8(2), 45-56.
9. MacNeil, C. (2023, 25 de junio). Promotion strategy. https://asana.com/es/resources/promotion-strategy
10. Mart�nez, J. (2022). El papel de las redes sociales en la promoci�n de la gastronom�a local: Caso de estudio Ecuador. Revista de Investigaci�n en Comunicaci�n, 15(1), 112-125.
11. Medrano, S. A. (2020, 15 de diciembre). La gastronom�a, un im�n tur�stico para el Ecuador. https://www.vistazo.com/enfoque/la-gastronomia-un-iman-turistico-para-el-ecuador-CDVI214341
12. Nestl�.com. (2022, 27 de octubre). Las comadres del sabor. https://www.nestle.com.ec/es/media/news/las-comadres-del-sabor
13. P�rez, M. (2020). Comunicaci�n y gastronom�a: Estrategias para difundir la cultura alimentaria ecuatoriana. Editorial Culinary Press.
14. P�rez, S. (2020). Tesis. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/4122/1/T-ULVR-3438.pdf
15. Ra�ces.com. (s.f.). Feria presencial. https://www.raicesecuador.com/feria-presencial/
16. Ridge, B. V. (2023, 27 de agosto). �Qu� tipos de campa�as de marketing existen? https://www.mediummultimedia.com/marketing/que-tipos-de-campanas-de-marketing-existen/
17. Redceres.com. (2023, 17 de agosto). NIRSA Alimentos Real lidera campa�a para proclamar al encebollado patrimonio inmaterial cultural. https://www.redceres.com/post/nirsa-alimentos-real-lidera-campana-para-proclamar-al-encebollado-patrimonio-inmaterial-cultural
18. Romero, L. (2019). La gastronom�a como veh�culo de identidad cultural. Quito, Ecuador: Ediciones Gastron�micas.
19. Soyguayaco.com. (2022, 5 de septiembre). Comidas t�picas de Guayaquil. https://soyguayaco.com/comidas-tipicas-de-guayaquil/
20. Vera, M. (2019). Tesis. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3327/1/T-ULVR-2907.pdf
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/