����������������������������������������������������������������������������������
El patrimonio: Factor determinante de las utilidades en las empresas comercializadoras del sector automotriz, ciudad de Guayaquil
Heritage: Determinant factor of profits in marketing companies in the automotive sector, city of Guayaquil
Patrim�nio: Fator determinante dos lucros nas empresas de marketing do setor autom�vel, cidade de Guayaquil
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: Katherine.mendozali@ug.edu.ec
Ciencias Econ�micas y Empresariales
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 02 de mayo de 2024 *Aceptado: 17 de junio de 2024 * Publicado: �04 de julio de 2024
I. Abogada, Maestr�a en Derecho Constitucional, Diplomado Internacional en Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Argumentaci�n Jur�dica, Docente Universidad de Guayaquil, Ecuador.
II. Ingeniero Comercial, M�ster en Administraci�n de Empresas, Doctorando en Contabilidad, Docente Universidad de Guayaquil, Ecuador.
III. Economista con Menci�n en Gesti�n Empresarial, Mag�ster en Econom�a y Direcci�n de Empresas, Docente Universidad de Guayaquil, Ecuador.
IV. Ingeniero Comercial, Contador P�blico Autorizado Titulado por la Universidad de Guayaquil, Economista, Mag�ster en Administraci�n de Empresas, Diplomado Superior en Tributaci�n, Especialista en Tributaci�n, Mag�ster en Tributaci�n y Finanzas; Candidato a Phd-Doctorado en Administraci�n de Empresas, Doctorado en Ciencias Econ�micas, Ecuador.
Resumen
La investigaci�n tiene como finalidad analizar la correlaci�n que existe entre el patrimonio y las utilidades, que reportan las empresas comercializadoras del mercado automotriz, de la ciudad de Guayaquil, periodo 2020-2023, busca confirmar si el increment� en el patrimonio genera un incremento en las utilidades. La investigaci�n tiene un dise�o experimental, mientras que el nivel de la investigaci�n es netamente explicativo, por cuanto su prop�sito es demostrar que los cambios en la variable dependiente �sea utilidad, son consecuencia de la manipulaci�n de la variable independiente, es decir el patrimonio. El an�lisis del coeficiente de correlaci�n de Pearson, se realiza con una muestra de 16 empresas comercializadoras del marcado automotriz, que reportaron sus estados financieros a la Superintendencia de Compa��as Valores y Seguros, tomando como variable de an�lisis el patrimonio y las utilidades reportadas en el periodo 2022-2023. El estudio analiza la hip�tesis, �mientras mayor sea el patrimonio de las empresas del macerada automotriz, mayor ser�n las utilidades obtenidas�; el resultado del an�lisis determina que, de una muestra de 16 empresas, 8 empresas cumplen con la hip�tesis, reportando incremento en sus utilidades cada vez que se incrementa el patrimonio. El coeficiente de correlaci�n de Pearson muestra resultados positivos que est�n dentro del rango de la unidad; las variables analizadas est�n correlacionadas la una de la otra. El an�lisis concluye indicando que, para la muestra seleccionada, el fortalecimiento del patrimonio es clave fundamental para que algunas empresas obtengan utilidad, el an�lisis permite observar que la variable mantiene una relaci�n lineal con una tendencia creciente.
Palabras clave: Patrimonio; Utilidades; Mercado automotriz; Coeficiente de correlaci�n; Resultados, an�lisis.
Abstract
The purpose of the research is to analyze the correlation that exists between equity and profits, reported by marketing companies in the automotive market, in the city of Guayaquil, period 2020-2023, seeking to confirm whether the increase in equity generates an increase in profits. utilities. The research has an experimental design, while the level of the research is purely explanatory, since its purpose is to demonstrate that the changes in the dependent variable bone utility are a consequence of the manipulation of the independent variable, that is, wealth. The analysis of the Pearson correlation coefficient is carried out with a sample of 16 marketing companies in the automotive market, which reported their financial statements to the Superintendency of Securities and Insurance Companies, taking as analysis variable the equity and profits reported in the period. 2022-2023. The study analyzes the hypothesis, �the greater the assets of the automotive manufacturing companies, the greater the profits obtained�; The result of the analysis determines that, of a sample of 16 companies, 8 companies meet the hypothesis, reporting an increase in their profits every time equity increases. The Pearson correlation coefficient shows positive results that are within the range of unity; The analyzed variables are correlated with each other. The analysis concludes by indicating that, for the selected sample, strengthening equity is a fundamental key for some companies to obtain profits. The analysis allows us to observe that the variable maintains a linear relationship with an increasing trend.
Keywords: Heritage; Utilities; Automotive market; Correlation coefficient; Results, analysis.
Resumo
O objetivo da investiga��o � analisar a correla��o que existe entre o patrim�nio e os lucros, reportada pelas empresas de marketing do mercado autom�vel, na cidade de Guayaquil, per�odo 2020-2023, procurando confirmar se o aumento do patrim�nio gera um aumento dos lucros. . A investiga��o tem um desenho experimental, enquanto o n�vel da investiga��o � puramente explicativo, pois tem como objetivo demonstrar que as altera��es na vari�vel dependente utilidade �ssea s�o consequ�ncia da manipula��o da vari�vel independente, ou seja, a riqueza. A an�lise do coeficiente de correla��o de Pearson � realizada junto de uma amostra de 16 empresas de comercializa��o do mercado autom�vel, que reportaram as suas demonstra��es financeiras � Superintend�ncia de Valores Mobili�rios e Seguradoras, tomando como vari�vel de an�lise o patrim�nio l�quido e os lucros reportados no per�odo de 2022. -2023. O estudo analisa a hip�tese �quanto maiores forem os ativos das empresas fabricantes de autom�veis, maiores ser�o os lucros obtidos�; O resultado da an�lise determina que, de uma amostra de 16 empresas, 8 empresas cumprem a hip�tese, reportando um aumento dos seus lucros cada vez que o capital pr�prio aumenta. O coeficiente de correla��o de Pearson apresenta resultados positivos que se encontram dentro do intervalo da unidade; As vari�veis analisadas est�o correlacionadas entre si. A an�lise conclui indicando que, para a amostra selecionada, o refor�o do patrim�nio � uma chave fundamental para que algumas empresas obtenham lucros.
Palavras-chave: Patrim�nio; Servi�os de utilidade p�blica; Mercado autom�vel; Coeficiente de correla��o; Resultados, an�lise.
Introducci�n
A nivel mundial el mercado automotriz aporta con el desarrollo laboral, mediante las cuantiosas plazas de trabajos que brinda a la sociedad, en las diferentes �reas que componen las actividades que se desarrollan en el sector automotriz. El incremento de la demanda del mercado hace que se vuelva din�mico e importante para el desarrollo social. En el Ecuador, el requerimiento de obtener un veh�culo se convierte en una necesidad, debido al crecimiento de las ciudades y de la poblaci�n.
El dinamismo del mercado automotriz representa para el pa�s soluciones laborales y para las empresas ganancias y oportunidades de crecimiento, que van de la mano de la eficacia administrativa que tengan las empresas, la misma que les puede generar permanencia en el mercado o a su vez periodos cortos de vida, esto depende de la eficiencia y estrategias que utilicen las empresas para mover sus ventas de acuerdo con las necesidades de los demandantes.
Toda empresa cuando inicia sus actividades laborales realiza una inversi�n en funci�n a los requerimientos de la actividad; el patrimonio de la empresa refleja la riqueza que posee, de acuerdo con ciertos estudios, se cre� que el patrimonio representa el bienestar empresarial que una empresa puede tener en la l�nea de tiempo, significa que hay una elevada probabilidad que una empresa con un patrimonio s�lido y creciente podr� reflejar reporte constante de utilidades.
La evoluci�n de la industria automotriz ecuatoriana se enmarca tanto dentro de las pol�ticas de sustituci�n de importaciones, como dentro del marco legal para promover la integraci�n andina que facilitaron el establecimiento y el posterior crecimiento de la industria hasta comienzo de los a�os noventa, (Rivadeneira, 2001). Posterior a ello el incremento de las importaciones en la industria automotriz conllevan a dinamizar el mercado ecuatoriano, reflej�ndose en un crecimiento poblacional de automotores y en elevadas ganancias para las importadoras y comercializadoras.
El sector automotriz en el Ecuador tiene un papel significativo en la econom�a del pa�s, debido a los ingresos que generan todas sus actividades relacionadas, desde la venta de veh�culos hasta la venta de repuestos(Neira, 2021). El mercado es altamente din�mico, por lo cual unas varias empresas de la industria automotriz reportan utilidades e incremento en sus patrimonios.
En contabilidad la Propiedad, es el conjunto de bienes y derechos de una empresa o negocio para el desarrollo de sus actividades y de los cuales se espera recibir beneficios en el futuro (Villavicencio, 2024). Constituye parte que conforma el patrimonio y que dependiendo del resultado del c�lculo de su f�rmula contable refleja el valor del recurso de la empresa.
En el Ecuador las sociedades se forman con un objetivo principal que es la espera de un rendimiento econ�mico y el reparto de sus beneficios hacia los socios; estas sociedades seg�n las normativas las definen como personas jur�dicas que realizan actividades econ�micas l�citas amparadas en una figura legal propia, estas estar�n obligadas a inscribirse en el RUC (Registro �nico del Contribuyente), emitir comprobantes de ventas autorizados por el SRI (Servicio de Rentas Internas) por todas sus transacciones que realice y presentar sus obligaciones al fisco (Molina, 2018). As� como tambi�n est�n obligadas a presentar sus estados financieros a la superintendencia de Compa��as.
De acuerdo con datos proporcionado por la Superintendencia de Compa��as Valores y Seguros, las empresas del sector automotriz en su mayor�a reportan utilidad en los estados financieros; el estudio ayuda a entender el supuesto si un incremento en el patrimonio tiene alguna relaci�n con el crecimiento de las utilidades o depende de otros factores.
El objetivo de la investigaci�n se centra en analizar la correlaci�n que existe entre el patrimonio y las utilidades que reporten las empresas comercializadoras del sector automotriz periodos 2020-2023, de la ciudad de Guayaquil, busca confirmar si un increment� en el patrimonio genera incremento en las utilidades, mediante an�lisis a los estados financieros, de los cuales se seleccionan como variables: al patrimonio y las utilidades.
Cuando las empresas reportan utilidades al finalizar el periodo econ�mico, demuestran la eficiencia que tienen en el manejo de sus actividades empresariales, de sus ventas, las mismas que est�n direccionadas a satisfacer las necesidades de los demandantes. Sin duda alguna las empresas cumplen una funci�n importante dentro de la sociedad, la m�s elemental es cumplir con los requerimientos de los demandantes y planificar o presupuestar con las expectativas de sus clientes. Toda empresa que mantiene satisfecha a su clientela, como resultados recibe beneficios mediante la venta de los bienes o servicios que comercializa.
Las empresas del sector automotriz, que se han mantenido en el mercado a lo largo del tiempo, son empresas que han utilizado estrategias empresariales realistas para el tipo de sociedad al que ofertan sus veh�culos. En el mercado automotriz ecuatoriano se observan que hay empresas que tiene una larga historia comercial, debido al tama�o de su patrimonio, activos, inversi�n, etc.; sin embargo, en la actualidad se enfrentan a un mundo globalizado con nuevas tecnolog�as, nuevas marcas, con precios asequibles para todos los niveles sociales, nuevos competidores que se posesionan en el mercado, bajando el nivel de ventas y de rentabilidad de las empresas de veh�culos tradicionales.
Revisi�n de literatura
Garc�a, 2020 en el an�lisis de sus tesis expresa que �en la �ltima d�cada han surgido m�ltiples cambios dentro de la econom�a ecuatoriana, en especial en el sector automotriz. Se han elevado los est�ndares de calidad y seguridad exigidos para Ecuador inclusive los autos ecuatorianos tienen el est�ndar m�s elevado de la regi�n�
Ch�vez (2023), en su tesis explica que en �la �ltima d�cada han surgido m�ltiples cambios dentro de la econom�a ecuatoriana, en especial en el sector automotriz. Se han elevado los est�ndares de calidad y seguridad exigidos para Ecuador inclusive los autos ecuatorianos tienen el est�ndar m�s elevado de la regi�n�.
Laso, (2001), en su investigaci�n que realiza al mercado automotriz expresa que �la industria automotriz est� ligada al proceso de desarrollo econ�mico, en unos casos siguiendo la misma direcci�n de la industria en general; en otros liderando sectores como el transporte, la construcci�n de carreteras, la explotaci�n minera, forestal y agr�cola�.
(Luna Mariaca, 2020), en su publicaci�n considera que, �los estados financieros conforman los medios de comunicaci�n que las empresas utilizan para exponer la situaci�n de los recursos econ�mico y financieros a base de los registros contables, juicios y estimaciones que son necesarios para su preparaci�n�.
Guti�rrez, (2024) en su art�culo, expresa que �las normas contables definen el patrimonio a partir de la ecuaci�n b�sica de la contabilidad (Activo = Pasivo + Patrimonio) que tiene como fundamento su m�todo conocido como la partida doble a partir de la igualdad fundamental definida como: Propiedad es igual a Derechos de Propiedad, que expresa un hecho universal objetivo, presente en todas las sociedades, o sea, que no se concibe una propiedad sin propietario, ya sea un individuo, una asociaci�n de personas o el Estado�.
El patrimonio empresarial se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a una empresa. Est� compuesto por el capital de la empresa, que puede ser aportado por los propietarios o accionistas, as� como por los pr�stamos y deudas que la empresa haya adquirido. (el patrimonio de la empresa
Rodr�guez, (2022), en su publicaci�n expresa que el �patrimonio es la participaci�n residual en los activos netos de una entidad, una vez disminuidos todos sus pasivos, incluye las inversiones hechas por los propietarios de la entidad, m�s los incrementos de las inversiones ganadas a trav�s de las operaciones y conservados para las operaciones de la entidad, menos las reducciones de las inversiones de los propietarios como resultado de operaciones no rentables y las distribuciones�.
Toledo, (2021), en su publicaci�n explica que seg�n �el Comit� de Interpretaciones de las NIIF (CINIIF) public� su opini�n sobre el patrimonio y las partidas que deben considerarse como tal de acuerdo con lo sostenido en la NIIF 9. En este sentido, se define a este rubro contable como �cualquier contrato que evidencia una participaci�n residual en los activos de una entidad despu�s de deducir todos sus pasivos�.
Guti�rrez, (2024), en su art�culo explica que el �patrimonio de una persona sea esta, natural o jur�dica es uno y est� compuesto por los bienes o cosas corp�reas y los derechos como intangibles. Alcanza a todos los bienes y derechos que le pertenecen a t�tulo de propiedad y las cosas que posee con legitimidad�.
Rodr�guez, (2022), en estudio explica que �el patrimonio trascendente en el tiempo y evolucionado de ser personal a ser tambi�n jur�dico, se constituye en un pilar fundamental del estado de situaci�n financiero que habla por s� solo respecto de la sostenibilidad de la empresa en el tiempo. Hoy en d�a se evidencia investigaciones desde diferentes perspectivas del patrimonio, tanto de, empresas privadas como de entidades p�blicas�.
Nina (2018), en su investigaci�n expresa que �el patrimonio est� formado por un conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una empresa, y que constituyen los medios econ�micos y financieros a trav�s de los cuales �sta puede cumplir con sus fines. � Entre los bienes, podemos citar edificios, solares, maquinaria, mobiliario, etc�.
Toledo, (2021) , en su investigaci�n indica que el �patrimonio revela la informaci�n referente a las cuentas del capital social, por lo cual est� constituido por los valores o montos aportados por los propietarios para constituir la sociedad, conjuntamente presentan los montos de las diferentes cuentas de reservas, que pueden ser Reservas Legales, Estatutarias y Facultativas�.
Guerra (2016), en su publicaci�n explica que �el patrimonio empresarial est� compuesto por los bienes, derechos y obligaciones del empresario (persona natural o jur�dica). Contablemente, la representaci�n gr�fica del patrimonio se realiza mediante el balance (o balance de situaci�n), en el que se encuentra, en su lado izquierdo, el activo (por lo general, bienes y derechos de la empresa), y, en el lado derecho, el pasivo (obligaciones con terceros) y el patrimonio neto (parte residual de los activos de la empresa una vez liquidados todos sus pasivos)�.
Ru�z (2020), en su tesis sostiene, que �la utilidad neta es el resultado final que obtiene una empresa despu�s de haber cubierto sus costos, gastos e impuestos, conocido como rentabilidad, beneficio neto o utilidad.�
Palacios (2018), en su tesis, sostiene que �un indicador financiero es una raz�n, una relaci�n, una divisi�n entre dos cuentas del Balance o del estado de Ganancias y P�rdidas. Los indicadores dan informaci�n b�sica para tomar decisiones necesarias para los due�os de una empresa. Incluso son �tiles para determinar los cambios que sufre la empresa�.
Guzm�n (2018)� , en su tesis sostiene que �la utilidad es el beneficio o ganancia que tiene la organizaci�n o empresa. Matem�ticamente se obtiene mediante la diferencia entre los ingresos obtenidos y todos los gastos incurridos en la generaci�n de dichos ingresos�.
Carrasco (2023), en su tesis sostiene, que �la utilidad neta es una de las concepciones m�s significativa la contabilidad. Se computa como la discrepancia entre los ingresos realizados en un per�odo y los gastos derechamente relacionados con esos ingresos o por una otra raz�n que tienen que reconocerse como gastos incididos durante ese per�odo�.
(Ru�z V�squez, 2020), en su tesis �se�al� que rentabilidad es la ganancia, utilidad o beneficio adquirido por el aumento positivo de las actividades. Es objetivo valido para trabajar con mayor potencialidad en cualquier empresa, ya que los resultados ser�n favorables para alcanzarlos con optimismo en el futuro, es decir desarrollar organizado con el tiempo�.
Luna (2020), en su art�culo expresa que �la capacidad para generar utilidades tambi�n depende de los activos que la empresa tenga disponibles para su uso en las operaciones, en su estado de situaci�n financiera. Por lo tanto, usa la relaci�n que existe entre el estado de resultados integrales y el estado de situaci�n financiera para evaluar que tan rentable es un negocio�.
Palacios (2018), en su tesis considera que �la rentabilidad es una medida relativa de las utilidades, es la comparaci�n de las utilidades netas obtenidas en la empresa con las ventas versus la inversi�n realizada y la aportada por sus propietarios�.
(Guido Wilfredo Carrasco Yllatarco, 2023), explica en su investigaci�n, que �la utilidad neta nos alienta a entender la utilidad de una instituci�n. El ingreso neto establece el trabajo operativo y se emplea despu�s de contabilizar los gastos operativos y los impuestos. La utilidad neta se alcanza luego de restar los gastos financieros de la empresa y se refleja en el estado de resultados�.
Manrique, 2018), en su investigaci�n explica que la �utilidad contable es la utilidad que se determina en funci�n de un estado de ganancias y p�rdidas formulado en aplicaci�n de las Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de Informaci�n Financiera y de los Principios Contables Generalmente Aceptados�.
M�todo
El m�todo que utiliza la investigaci�n, es en base lo que propone. Gallardo (2017) en su libro Metodolog�a de la Investigaci�n �define, al m�todo cient�fico como un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos espec�ficos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observaci�n emp�rica�. Mismo que permite observar, la evoluci�n del patrimonio y las utilidades del mercado automotriz, reflejado en sus estados financieros.
La investigaci�n tiene un dise�o experimental, mientras que el nivel de la investigaci�n experimental es netamente explicativo, por cuanto su prop�sito es demostrar que los cambios en la variable dependiente fueron causados por la variable independiente. Es decir, se pretende establecer con precisi�n una relaci�n causa-efecto (Fidias, 2012). Explica el efecto que generan los movimos del patrimonio en las utilidades de las empresas del mercado automotriz.
La muestra seleccionada son �nicamente las grandes empresas que conforman el mercado automotriz en la ciudad de Guayaquil, de las que se analizan la correlaci�n del patrimonio frente a las utilidades reportadas en sus estados financieros; la recolecci�n de datos se la realiza mediante la informaci�n publicada por la Superintendencia de Compa��as Valores y Seguros, misma que es de dominio p�blico.
El tipo de investigaci�n que se utiliza es documental, en base a lo que propone,� Fidias (2012) en su libro publicado el Proyecto de Investigaci�n, determina que �es un proceso basado en la b�squeda, recuperaci�n, an�lisis, cr�tica e interpretaci�n de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales; como en toda investigaci�n, el prop�sito de este dise�o es el aporte de nuevos conocimientos�. La revisi�n de literaturas presentada por otros autores, que se relacionan con la investigaci�n presentada, permite entender la correlaci�n de las variables que se analizan que son: el patrimonio y las utilidades de las empresas en el mercado automotriz.
El alcance de la investigaci�n es correlacional: tiene como finalidad conocer la relaci�n o determinar el grado de asociaci�n (no causal) que exista entre dos o m�s conceptos, categor�as o variables en una muestra o contexto en particular. Su utilidad principal es saber c�mo se puede comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas; es decir, la investigaci�n busca entender el grado de correlaci�n que tiene el patrimonio frente a las utilidades de las empresas del mercado automotriz (Hern�ndez et al., 2014).
La muestra seleccionada corresponde a las empresas del mercado automotriz, del cant�n Guayaquil que presentaron los estados financieros a la Superintendencia de Compa��as Valores y Seguro en el periodo 2022 al 2023, cabe indicar que las empresas que no presentaron los estados financieros en los dos a�os consecutivos fueron excluidas del an�lisis; la muestra que se analiza corresponde a 16 empresas que cumplen con el requisito propuesto en la investigaci�n (Ver tabla 2).
Las variables que se analizan son el patrimonio y las utilidades, considerando al patrimonio como la variable independiente y las utilidades como la variable dependiente. La hip�tesis que se pretende comprobar es: �mientras mayor sea el patrimonio de las empresas del macerada automotriz, mayor ser�n las utilidades obtenidas�. los indicadores que permiten analizar las variables explicadas corresponden al monto de dinero expresados en d�lares, reportados en los estados financieros al cierre de cada a�o, que posteriormente es publicado por la Superintendencia de Compa��as Valores y seguros (Ver tabla 1).
Tabla 1: Operacionalizaci�n de las variables
|
Variables |
Dimensiones |
Indicadores |
|
Variable Independiente |
El patrimonio contable de las empresas del mercado automotriz |
Ley de Compa��a |
Datos de estados financieros |
|
Variable Dependiente |
Utilidades de las empresas del mercado automotriz |
Incremento de las utilidades |
Resultados del periodo |
|
Equilibrio |
||||
P�rdida |
Resultados
En este apartado se analiza los resultados de las variables que componen la muestra seleccionada. La mayor parte de las empresas comercializadoras del sector automotriz del cant�n Guayaquil, reflejan en sus estados de situaci�n financiara que el patrimonio y las utilidades muestran una tendencia creciente, con la excepci�n de alguna que muestran lo contrarios. Tambi�n se puede observar que algunas empresas, no incrementaron su patrimonio y su utilidad no disminuye ni crece ni decrece. Como tambi�n se puede observar que, en la muestra existen empresas que incrementaron su patrimonio y su utilidad disminuye, la explicaci�n puede depender de diferentes factores que hacen que la variable utilidad se deprima, como, por ejemplo: la competencia o presencia de nuevas comercializadoras en el mercado automotriz (Ver tabla 2).
Tabla 2: Patrimonio y utilidades de las comercializadoras del mercado automotriz, expresado en d�lares.
EMPRESAS |
PATRIMONIO |
UTILIDAD NETA |
||
A�O 2022 |
A�O 2023 |
A�O 2022 |
A�O 2023 |
|
SOCIEDAD ANONIMA IMPORTADORA ANDINA S,A,I,A, |
5.040.951 |
5.709.019 |
757.258 |
668.074 |
CORPORACION AUTOMOTRIZ SOCIEDAD ANONIMA |
800 |
657.026 |
0 |
0 |
INDUAUTO SA |
16.855.860 |
18.710.991 |
3.361.408 |
3.034.366 |
ECUAVIA S,A, |
2.066.389 |
2.309.937 |
531.019 |
444.143 |
IMPORTADORA AUTOMOTRIZ E GUZMAN IMAEG C LTDA |
499.460 |
517.905 |
12.023 |
18.445 |
AUTOMOTORES ZHONG XING CIA, LTDA, |
934.530 |
946.452 |
6.148 |
11.922 |
SURAMERICANA DE MOTORES MOTSUR CIA, LTDA, |
36.411.739 |
46.204.800 |
10.023.415 |
11.789.818 |
DICRESA DISTRIBUIDORES Y CREDITO SA |
116.785 |
159.146 |
13.623 |
40.732 |
INDUWAGEN S,A, |
2.502.875 |
5.888.542 |
175.381 |
5.888.542 |
CORPORACION NEXUM NEXUMCORP S,A, |
18.874.141 |
15.298.534 |
1.399.117 |
0 |
ALFAUTO S,A, |
205.016 |
205.016 |
0 |
0 |
SATELICSA S,A, |
800 |
800 |
0 |
0 |
MOTORES Y TRACTORES MOTRAC S,A, |
12.638.164 |
14.165.714 |
1.702.626 |
2.137.977 |
TOYOCOSTA S,A, |
4.319.180 |
4.159.532 |
2.902.441 |
2.384.445 |
ASIAUTO S,A |
59.093.071 |
62.417.772 |
4.849.179 |
3.201.397 |
TOYOTA DEL ECUADOR S,A, |
25.185.870 |
26.068.466 |
6.311.368 |
3.929.917 |
AUTOMOTORES Y ANEXOS S,A, (A,Y,A,S,A,) |
77.449.778 |
74.878.075 |
11.256.963 |
7.328.354 |
AUTOLIDER ECUADOR S,A,S, |
34.515.037 |
36.299.950 |
2.044.919 |
1.784.913 |
AUTOMEKANO CIA, LTDA, |
19.089.934 |
20.284.976 |
4.784.026 |
1.175.656 |
AUDI ECUADOR AUDIECU CIA,LTDA, |
618 |
573 |
44 |
0 |
Fuente: Superintendencia de Compa��as Valores y Seguros
El an�lisis de correlaci�n se realiza mediante el software de Excel, opci�n an�lisis de datos, coeficiente de correlaci�n de Pearson, la regla para analizar si dos variables se encuentran correlacionadas, estable que, si el resultado muestra un valor positivo inferior o igual a la unidad existe correlaci�n entre las variables, el resultado debe estar dentro de la unidad, mientras m�s cerca de la unidad se encuentre la relaci�n de las dos variables es m�s confiable. La correlaci�n que muestran las variables patrimonio y utilidad est�n dentro de la unidad, significa que las variables se encuentran relacionadas. Consecuente mente se puede establecer que la hip�tesis se cumple, mientras mayor sea el patrimonio de las empresas del mercado automotriz, mayor ser�n las utilidades que obtenidas.
El resultado del coeficiente de correlaci�n en el a�o 2023, permite interpretar las variables observadas, expresando un alto nivel de correlaci�n entre el patrimonio neto y las utilidades con un coeficiente aceptable, las variables mantienen una relaci�n lineal, mientras que la variable independente se incrementa la variable dependiente tambi�n lo hace en la misma direcci�n (Ver tabla 3).
Tabla 3: An�lisis de correlaci�n de los datos observados de patrimonio y utilidades
|
PATRIMONIO 2022 |
UTILIDAD NETA 2023 |
PATRIMONIO 2023 |
UTILIDAD NETA 2022 |
PATRIMONIO 2022 |
1 |
|||
UTILIDAD NETA 2023 |
0,277666276 |
1 |
||
PATRIMONIO 2023 |
0,996877557 |
0,328173822 |
1 |
|
UTILIDAD NETA 2022 |
0,418386318 |
0,824405505 |
0,442371147 |
1 |
El reporte de la muestra seleccionada expresa que la tendencia del patrimonio y de las utilidades es creciente, en el a�o 2023 muestra un incremento respecto del a�o anterior, los valores que refleja la tabla corresponden a la suma del patrimonio y de las utilidades de las 16 empresas que conforma la muestra; expresando que las variables est�n relacionadas, las utilidades responden a los est�mulos que experimente el patrimonio (Ver tabla 4).
Tabla 4: Reporte de patrimonio y utilidades de las empresas de las comercializadoras sector automotriz expresado en d�lares
PATRIMONIO 2022 |
�UTILIDAD NETA 2023 |
�PATRIMONIO 2023 |
�UTILIDAD NETA 2022 |
�������������������� 444.363.998,21 |
������������������ 43.838.700,44 |
����������������� 462.664.465,91 |
��������������������� 50.130.957,61 |
Fuente: Superintendencia de Compa��as Valores y Seguros
El a�o 2022, refleja que el coeficiente de correlaci�n se encuentra dentro del rango de la unidad, expresando que el resultado de la variable utilidad, depende la manipulaci�n de la variable patrimonio, el resultado indica que las variables mantienen una relaci�n lineal, la una respecto de la otra, cada vez que el patrimonio se incremente se incrementaran las utilidades, como tambi�n puede ocurrir lo contrario en posteriores a�os (Ver tabla 5).
Tabla 5: An�lisis del coeficiente de correlaci�n a�o 2022
DETALLE |
PATRIMONIO NETO 2022 |
UTILIDADES 2022 |
PATRIMONIO NETO 2022 |
1 |
|
UTILIDADES 2022 |
0,277666276 |
1 |
Fuente: Elaborado por autores
De acuerdo con el resultado que refleja el coeficiente de correlaci�n en el a�o 2023, las variables patrimonio y utilidades, mantiene una relaci�n lineal con pendiente positiva, es decir cada vez que el patrimonio se incrementa tambi�n lo hacen las utilidades; si el patrimonio disminuye, tambi�n las utilidades, sin embargo, la muestra refleja que hay empresas que incrementaron su patrimonio y no experimentaron cambios en las utilidades (Ver table 6).
Tabla 6: An�lisis del coeficiente de correlaci�n a�o 2023
DETALLE |
PATRIMONIO NETO 2023 |
UTILIDAD 2023 |
PATRIMONIO NETO 2023 |
1 |
|
UTILIDAD 2023 |
0,442371147 |
1 |
Fuente: Elaborado por autores
Para el a�o 2023, el patrimonio mantiene una tendencia creciente respecto del a�o 2022, con la excepci�n de la empresa n�mero 14 que refleja una tendencia decreciente en el a�o 2023, respecto del a�o anterior. La tendencia creciente, muestra el fortalecimiento que realizan a sus activos, las empresas comercializadoras en el mercado automotriz, con la finalidad de incrementar el aparato productivo (Ver figura1).
Figura 1: Tenencia del patrimonio 2022-2023
Fuente: Elaborado por autores
La tendencia que muestra la variable utilidad en a�o 2023 es creciente en 8 empresas respecto del a�o 2022, mientras que las empresas restantes en el a�o 2023, mantienen una tendencia decreciente y tambi�n igual al periodo anterior. Implica que menos de 8 empresas mantienen utilidad decreciente pero no repartan p�rdidas al cierre de periodo (Ver tabla 2).
Figura 2: Tenencia de las utilidades 2022-2023
Discusi�n
El patrimonio de la empresa es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones, debidamente valorados, con los que cuenta la empresa para el desarrollo de su actividad y que constituyen los medios econ�micos y financieros para conseguir sus objetivos, las metas se alcanzan en gran medida, de la calidad y eficiencia administrativa que tenga la empresa para tomar decisiones fundamentadas basado en un ambiente t�cnico.
El patrimonio, desde el punto de vista contable, presenta esta estructura: La estructura econ�mica de la empresa est� compuesta por los bienes que la empresa posee y los derechos de cobro que se convertir�n en bienes para la empresa en un futuro (inversiones). � La estructura financiera est� compuesta por los recursos propios de la empresa y los recursos ajenos que permiten adquirir elementos que �sta precisa (fuentes de financiaci�n).
Un crecimiento en el patrimonio de un a�o a otro refleja la fortaleza que la empresa adquiere atreves del tiempo, representando todo lo que la empresa pose, as� como tambi�n, el crecimiento de las utilidades de un a�o a otro es el resultado de le excelente labor que realizan los administrativos de las empresas. Considerando que si las empresas incrementan su patrimonio y reflejan incremento en las utilidades la correlaci�n es positiva, estableciendo que la variable utilidades depende de un creciente en el patrimonio.
Los resultados del estudio expresan que las variables mantienen una relaci�n lineal con pendiente positiva, la manipulaci�n que experimente la variable patrimonio provoca un incremento o una disminuci�n en las utilidades, as� como tambi�n, si el patrimonio no genera cambios lo m�s probable es que las utilidades no experimenten cambio. Sin embargo, hay casos en el que se rompe el esquema del modelo, hay empresas que incrementaron su patrimonio y no genero cambios en las utilidades, esto se debe a diferentes factores que interviene en el desarrollo empresarial, entre ellos el ingreso de nuevas comercializadoras en el mercado automotriz, competencia que hace que las empresas posesionadas en el mercado reactiven e innoven su aparato productivo para mantener la misma tendencia de venta o mantenerse en el mercado trabajando en el punto de equilibrio o reportando ganancias similares a periodos anteriores.��
Conclusiones
La investigaci�n se enfoc� en analizar la correlaci�n que existe entre el patrimonio y las utilidades, que reportaron las empresas comercializadoras del mercado automotriz en el periodo 2020-2023, busc� confirmar si el increment� en el patrimonio ha generado un incremento en las utilidades.
Se analiz� la hip�tesis �mientras mayor sea el patrimonio de las empresas del macerada automotriz, mayor ser�n las utilidades obtenidas�; 8 empresas cumplieron con la hip�tesis, reportaron incremento en sus utilidades cada vez que se increment� el patrimonio, el restante mantienen utilidad igual al periodo anterior o decreciente pero no reportan perdida.
La investigaci�n utilizada tiene un dise�o experimental, mientras que el nivel de la investigaci�n experimental es netamente explicativo, por cuanto su prop�sito fue demostrar que los cambios en la variable dependiente utilidad son consecuencia de la manipulaci�n de la variable independiente patrimonio.
El an�lisis del coeficiente de correlaci�n de Pearson se realiz� con una muestra de 16 empresas comercializadoras del marcado automotriz, que reportaron sus estados financieros a la Superintendencia de Compa��as Valores y Seguros, tomando como variable de an�lisis al patrimonio y las utilidades reportadas en el periodo 2022-2023.
El coeficiente de correlaci�n de Pearson mostr� resultados positivos que est�n dentro del rango de la unidad; las variables analizadas mostraron estar correlacionadas la una de la otra, se determin� que si la variable patrimonio genera cambios tambi�n lo hace la variable utilidad.
El modelo de an�lisis determin�, que, para la muestra seleccionada, el fortalecimiento del patrimonio fue clave fundamental para que algunas empresas obtengan utilidad, el an�lisis permiti� observar que las variables mantienen una relaci�n lineal con una tendencia creciente.
Referencias
1. Aurelio Guerra Mart�nez. (2016). Contabilidad para juristas (II): El patrimonio empresarial y la t�cnica registral contable - Almac�n de Derecho. Https://Almacendederecho.Org/Contabilidad-Juristas-Ii-Patrimonio-Empresarial-La-Tecnica-Registral-Contable. https://almacendederecho.org/contabilidad-juristas-ii-patrimonio-empresarial-la-tecnica-registral-contable
2. Ch�vez Tobar, O. D., & F�rez Pineda, S. V. (2023). Estudio de mercado automotriz en los sectores productivos de la provincia de Loja. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24525
3. Fidias. (2012). El Proyecto de Investigaci�n Introducci�n a la metodolog�a cient�fica (Editorial Episteme).
4. Gallardo-Echenique, E. (2017). Metodolog�a de la Investigaci�n: manual autoformativo interactivo. In Universidad Continental. Universidad Continental. http://www.continental.edu.pe/
5. Guido Wilfredo Carrasco Yllatarco. (2023). Utilidades netas, ventas netas y los resultados antes de impuestos en la empresa gloria s.a. per�odo 1999-2020.
6. Guti�rrez, E. S., & Villavicencio, D. M. C. (2024). Patrimonio intangible empresarial. Fundamentos jur�dicos y contables financieros para la sistematizaci�n de la categor�a. Revista La Propiedad Inmaterial, 37, 199�221. https://doi.org/10.18601/16571959.N37.08
7. Hern�ndez, O. (2021). Aproximaci�n a los distintos tipos de muestreo no probabil�stico que existen. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002
8. Hern�ndez, R., Fern�ndez, C., & Baptista, M. (2014). Metodolog�a de la Investigaci�n: Vol. Sexta edici�n (M. Rocha, Ed.; McGRAW-HILL).
9. Javier, E., Gracia, V., De, O. P., & Neira, L. T. (2020). An�lisis de competencia en el sector automotriz de SUV marcas chinas ensambladas en Ecuador. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7486
10. Laso Rivadeneira, M. (2001). La industria automotriz ecuatoriana frente a la� apertura comercial. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/2705
11. Elva Lizbeth Guzm�n Carrizales, & Katherine Julissa Manrique Cayetano. (2018). El financiamiento y la utilidad contable en las micro y peque�as empresas de la localidad de Huancavelica, periodo - 2016�. Universidad Nacional de Huancavelica. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2454
12. Luna Mariaca, D. L. (2020). La utilidad neta y su influencia en la rentabilidad de la empresa Petroperu S.A., periodo 2011-2019. Universidad Privada de Tacna. http://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/1688
13. Molina C�rdova, E. R. (2018). Estructura del patrimonio y su presentaci�n en los estados financieros. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2144
14. Rodr�guez Ram�n, J. P. (2022). An�lisis del patrimonio de las empresas ecuatorianas de la provincia de Chimborazocant�n Riobamba en los periodos 20152019. http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/20.500.11962/29536
15. Ru�z V�squez, B. J. (2020). Utilidad neta de la empresa AGROQUIMVET J&C SCRL-2018.
16. Silvia Maribel Nina Cuayla. (2018). Utilidad neta, activos fijos y m�rgenes operacionales en la caja Tacna en el per�odo 2001- 2017. Universidad Jos� Carlos Mari�tegui Facultad de Ciencias Jur�dicas Empresariales Y Pedag�gicas.
17. Sol�s Palacios, J. D. (2018). �El costo ponderado de capital y la rentabilidad en Reencauchadora de la Sierra S.A. Universidad T�cnica de Ambato Facultad de Contabilidad y Auditor�a Carrera de Ingenier�a Financiera.
18. Toledo Erazo, F. R. (2021). An�lisisdel patrimonio de las empresas ecuatorianas de la provincia de Esmeraldas cant�n Esmeraldas en los per�odos 20152019. http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/20.500.11962/28526
19. Winston Andr� Neira Almeida. (2021). Pol�tica p�blica e industrial ecuatoriana y su incidencia en las venta. Http://Biblioteca.Uteg.Edu.Ec:8080/Handle/123456789/1627?Locale-Attribute=en.
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/