Evaluación de la Sostenibilidad de los Sistemas de Producción de la Parroquia Puéllaro en el Centro-Norte de Pichincha

Vinicio Nicolalde Moret

Resumen


El Sector agropecuario es fundamental en la economía local de las parroquias rurales, tal es el caso de la región centro norte de la provincia de Pichincha, en la parroquia Puéllaro la realidad técnica, socio económica y ambiental del sector agrícola es incierta y para poder desarrollar proyectos agropecuarios en beneficio de su población es imprescindible conocer la situación actual mediante un diagnóstico agrario y la respectiva evaluación de los sistemas de producción predominantes en la zona. El objetivo del presente artículo se centra en evaluar los sistemas de producción de la parroquia Puéllaro mediante un diagnóstico agrario y análisis de rentabilidad para diseñar indicadores de sostenibilidad. La metodología contempla tres fases: (I) el análisis de la micro-región (sistema agrario), (II) caracterización de los productores agropecuarios (sistemas de producción), y (III) validación del análisis, debate con los productores y formulación de propuestas. Los resultados muestran que existen cinco tipologías de productores A) Fruticultores con cultivos de ciclo corto con acceso al riego, B) Fruticultores con crianza de animales menores con acceso al riego, C) Fruticultores con crianza de animales menores sin acceso al riego, D) Fruticultores con cultivos de ciclo corto y crianza de animales mayores sin acceso al riego, y E) Agricultores maiceros con crianza de animales mayores sin acceso al riego. De ellos únicamente los tipos A y E obtienen Ingresos agropecuarios altos y suficientes para reproducir su sistema de producción, los demás corren riesgo en su permanencia debido a que los hijos de los agricultores han abandonado la finca, han migrado hacia la ciudad escaseando la mano de obra familiar y además dependen de otros ingresos no agropecuarios para su supervivencia.


Palabras clave


Sistemas de Producción; Sostenibilidad; Rentabilidad; Diagnóstico Agrario.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Apollin, F. E. (1999). Análisis y Diagnóstico de los Sistemas de Producción en el Medio Rural Guía Metodológica. Quito: Consorcio CAMAREN.

Barrera, V.; Valverde, M.; Escudero, L.; Allauca, J. (2019). Productividad y sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria de las islas Galápagos-Ecuador. Quito, Ecuador. 185 pp. https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5677

Boada, M. (2013). Ordenamiento territorial predial de agroecosistema, y análisis de las dinámicas de distribución y comercialización de los productos agroecológicos de la comunidad Aloguincho en la ciudad de quito, en el contexto del cambio climático y la soberanía alimentaria (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador.

Calderón, P. (2015) Valoración y análisis de Indicadores de Sostenibilidad en seis unidades de producción agropecuaria de la cuenca media del río Chinchiná. Revista Luna Azul, núm. 41, pp. 73-88. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia.

Cuenca, K., Quizhpe, W. y Ramírez, E. (2021). Evaluación de sustentabilidad en sistemas de producción de maíz y maní en la provincia de Loja, Ecuador. Universidad Estatal Amazónica (UEA), Sede El Pangui-Zamora, Chinchipe. Revista Agronomía Tropical V.71, pp. 1-13 http://www.publicaciones.inia.gob.ve/index.php/agronomiatropical/article/view/686/560

Fleeson, W. E. (2017). Estación productiva de procesamiento cítrico Perucho. Journal of Personality and Social Psychology (tesis de pregrado). Quito: Universidad Católica del Ecuador.

Fonseca, N. y Narváez, C. (2020). Aplicación de la metodología MESMIS para la evaluación de sustentabilidad en sistemas de producción campesina en Sumapaz, Cundinamarca. Revista Ciencias Agropecuarias V6 N2 pp. 31-47. https://revistas.ucundinamarca.edu.co/index.php/Ciencias_agropecuarias/article/view/318/201

GAD Puéllaro. (2019). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Puéllaro 2019-2023. Quito: Hezacar Consultores.

Guzmán, C. (2016) Generación de Indicadores de Sostenibilidad en pequeños sistemas de producción de caña en la vereda Pilaca, municipio Sasaima, Cundinamarca, Colombia. Universidad de Manizales. Colombia

INEC. (2023). Boletín Técnico. Escuesta de superficie y producción agropecuaria continua (ESPAC) abril 2023. Quito: Inec.

Lombeida, E. (2020). Caracterización de fincas arroceras en sistemas de producción bajo riego, en el cantón Daule. Revista Ciencia e Investigación V5, N1, pp. 156-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7712459

Romoleroux, K. (2016). Caracterización de los sistemas agro-productivos de la parroquia LLoa (tesis de maestría). Quito, Ecuador.: Universidad Central del Ecuador.

Torres, G. (2017). Historia Cultura identidad. Puéllaro jardín frutal del Ecuador 1(1). Puéllaro, Pichincha, Ecuador: No publicado.

Valarezo, C. (2020) Evaluación de la sustentabilidad de fincas productoras de limón en Portoviejo, Ecuador. RIVAR (Santiago) vol.7 no.20 Santiago mayo 2020. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v7i20.4482

Verdezoto, V. y Viera, J. (2018). Caracterización de Sistemas de Producción Agropecuarios en el proyecto de riego Guarguallá-Licto, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Universidad de Guayaquil. Revista Ciencia y Tecnología V11, N1, pp. 45-53. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6550323




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7466

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/