Storytelling y su aplicación en estudiantes de Educación Superior

Mónica Cecilia Cruz Zambrano

Resumen


El presente artículo, cuyo tema es uso del Storytelling y su aplicación en estudiantes de Educación Superior, explica introductoriamente que el Storytelling es una expresión de origen anglosajona compuesta por dos palabras que se traducen al español como contar historia; de tal manera que se trata de una narrativa, que aporta a la educación mediante la motivación al alumnado en temas de lectura, ya que implica el contar historias para lograr mayor interés y dar un mensaje al final del relato (Benavides & Mendoza, 2020). Siendo un problema la falta de interés y poca habilidad lectora en los estudiantes; la investigación tiene como objetivo determinar la efectividad del Storytelling como estrategia de fomento de la lectura en estudiantes de Educación Superior de la universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. La metodología aplicada fue cualitativa y cuantitativa; además, el uso del método bibliográfico, basado en revisión de libros, tanto físicos como digitales, tesis de pre grado y post grado; así como, de artículos científicos de revistas de alto nivel; también, se utilizó la técnica de la encuesta con la herramienta el cuestionario, aplicado a 130 estudiantes. La investigación realizada permitió concluir que al usar Storytelling, los estudiantes mostraron mayor interés por la lectura, teniendo un incentivo adicional y distinto a lo tradicionalmente conocido, por lo que es una estrategia didáctica que ayuda al fomento de la misma.


Palabras clave


Storytelling; educación superior; enseñanza; aprendizaje.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Benavides, J., & Mendoza, P. (2020). El Storytelling en la Educación Superior: un Análisis del Impacto y Pertinencia de la Narración de Historias en el Proceso Formativo. evista Científica Hallazgos21, 5(2), 149-161. doi:https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/461/365

Bermúdez, J. (2018). El Storytelling como una estrategia didáctica para el mejoramiento de la producción oral en francés de los estudiantes de ciclo II en el colegio La Candelaria. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15697/EL%20STORYTELLING%20COMO%20UNA%20ESTRATEGIA%20DID%C3%81CTICA%20PARA%20EL%20MEJORAMIENTO%20DE%20LA%20PRODUCCI%C3%93N%20ORAL%20EN%20FRANC.pdf?sequence=1

Buenaño, J. (2018). La Técnica de Narración de Cuentos (Storytelling Technique) y la Competencia Lectora del Idioma Inglés de los Estudiantes de Décimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Bolívar” de la Ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/23975/1/J%C3%A9ssica%20Lisbeth%20Buena%C3%B1o%20Pico%20TESIS%20FINAL.pdf

Crespo, V., & Cárdenas, N. (2021). Storytelling como estrategia de enseñanza-aprendizaje para desarrollar el lenguaje en Educación Inicial mediante cuentos. Revista Ciencia Matria, 4. doi:DOI 10.35381/cm.v7i13.475

García, M., Arévalo, M., & Hernández, C. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 155-174. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155#:~:text=El%20prop%C3%B3sito%20inherente%20de%20la,hacer%20propio%20un%20determinado%20contenido.

Hermann Acosta, A. (2018). El storytelling y las narrativas digitales como estrategias didácticas en la educación. Usatic, 1-8. Obtenido de http://virtualusatic.org/docs2018/C2-011.pdf

Hermann, A. (2020). Storytelling y comunicación multidireccional: una estrategia formativa para la era digital. Revista de Comunicación y Cultura, 29-42. doi: https://doi.org/10.32719/6312514.2020.3.3

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México DF: McGraw-Hill. Obtenido de https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Joy, K. (2017). Aprendiendo juntos a través del Storytelling. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11822/HillKeilahJoy.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Montes, A., Rangel, Y., & Reyes , J. (2018). Comprensión lectora. Noción de lectura y uso de macrorreglas. Ra Ximhai, vol. 10, núm. 5, 265-277. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134018.pdf

Pérez, Á., & Sacaluga, I. (2023). El storytellingcomorecurso didáctico-comunicativo para fomentar la lectura. SciELO, 13.

Quiala, B., & Quesada. (16 de junio de 2016). Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en las clases. Edusol, 16(55), 54-62. Recuperado el 27 de mayo de 2021

Romo, P. (2019). La comprensión y la competencia lectora. Revista Anales Vol. 1 Núm. 377, 163-179. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:1M1EMo3XmrgJ:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/2552+&cd=20&hl=es&ct=clnk&gl=ec

Ruiz , M., & Soto, T. (2021). Storytelling como estrategia didáctica para el mejoramiento de la producción oral del inglés. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8706/TESIS%201%20SEPTIEMBRE.pdf?sequence=1

Ruiz, N., & Alvarado, A. (2016). The digital storytelling as a teaching tool for teachers in the teaching-learning process of students in preschool education in the region off the coast of Oaxaca. EDUCATECONCIENCIA, 14.

Salmon, C. (2018). Storytelling. La máquina de fabricar historias y fomentar las mentes. Barcelona: Atalaya.

Sinchi, M. (2019). Estrategia metodológica para fortalecer la lectura comprensiva en el proceso de aprendizaje de Ciencias Naturales de los estudiantes de básica superior en el CECIB Padre Ángel María Iglesias de la comunidad de Puruvin, parroquia Gualleturo. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17160/1/UPS-CT008192.pdf

Usero, F. (2014). Storytelling en la metodología TPR. Repositorio Digital Reunir, 52.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v8i12.7435

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/