Storytelling y su aplicacin en estudiantes de Educacin Superior

 

Storytelling and its application in Higher Education students

 

Contao de histrias e sua aplicao em estudantes do Ensino Superior

 

 

 

 

 

Mnica Cecilia Cruz-Zambrano I
monicac.cruz@uleam.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0001-2864-5295
 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: monicac.cruz@uleam.edu.ec

 

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 10 de abril de 2023 *Aceptado: 22 de mayo de 2024 * Publicado: 20 de junio de 2024

 

        I.            Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, Manta, Ecuador.

 


Resumen

El presente artculo, cuyo tema es uso del Storytelling y su aplicacin en estudiantes de Educacin Superior, explica introductoriamente que el Storytelling es una expresin de origen anglosajona compuesta por dos palabras que se traducen al espaol como contar historia; de tal manera que se trata de una narrativa, que aporta a la educacin mediante la motivacin al alumnado en temas de lectura, ya que implica el contar historias para lograr mayor inters y dar un mensaje al final del relato (Benavides & Mendoza, 2020). Siendo un problema la falta de inters y poca habilidad lectora en los estudiantes; la investigacin tiene como objetivo determinar la efectividad del Storytelling como estrategia de fomento de la lectura en estudiantes de Educacin Superior de la universidad Laica Eloy Alfaro de Manab. La metodologa aplicada fue cualitativa y cuantitativa; adems, el uso del mtodo bibliogrfico, basado en revisin de libros, tanto fsicos como digitales, tesis de pre grado y post grado; as como, de artculos cientficos de revistas de alto nivel; tambin, se utiliz la tcnica de la encuesta con la herramienta el cuestionario, aplicado a 130 estudiantes. La investigacin realizada permiti concluir que al usar Storytelling, los estudiantes mostraron mayor inters por la lectura, teniendo un incentivo adicional y distinto a lo tradicionalmente conocido, por lo que es una estrategia didctica que ayuda al fomento de la misma.

Palabras clave: Storytelling; educacin superior; enseanza; aprendizaje.

 

Abstract

This article, whose topic is the use of Storytelling and its application in Higher Education students, explains introductoryly that Storytelling is an expression of Anglo-Saxon origin composed of two words that translate into Spanish as telling a story; In such a way that it is a narrative, which contributes to education by motivating students in reading topics, since it involves telling stories to achieve greater interest and give a message at the end of the story (Benavides & Mendoza, 2020). . The lack of interest and poor reading ability in students is a problem; The research aims to determine the effectiveness of Storytelling as a strategy to promote reading in Higher Education students at the Laica Eloy Alfaro University of Manab. The methodology applied was qualitative and quantitative; In addition, the use of the bibliographic method, based on a review of books, both physical and digital, undergraduate and postgraduate theses; as well as scientific articles from high-level magazines; Also, the survey technique was used with the questionnaire tool, applied to 130 students. The research carried out allowed us to conclude that when using Storytelling, students showed greater interest in reading, having an additional and different incentive from what is traditionally known, making it a didactic strategy that helps promote it.

Keywords: Storytelling; higher education; teaching; learning.

 

Resumo

Este artigo, cujo tema o uso do Storytelling e sua aplicao em estudantes do Ensino Superior, explica introdutoriamente que Storytelling uma expresso de origem anglo-saxnica composta por duas palavras que se traduzem para o espanhol como contar uma histria; De forma que uma narrativa, que contribui para a educao ao motivar os alunos na leitura de temas, pois envolve contar histrias para despertar maior interesse e dar uma mensagem no final da histria (Benavides & Mendoza, 2020). A falta de interesse e a fraca capacidade de leitura dos alunos so um problema; A pesquisa tem como objetivo determinar a eficcia da Contao de Histrias como estratgia de promoo da leitura em estudantes do Ensino Superior da Universidade Laica Eloy Alfaro de Manab. A metodologia aplicada foi qualitativa e quantitativa; Alm disso, a utilizao do mtodo bibliogrfico, baseado em reviso de livros, tanto fsicos quanto digitais, teses de graduao e ps-graduao; bem como artigos cientficos de revistas de alto nvel; Alm disso, foi utilizada a tcnica de pesquisa com a ferramenta questionrio, aplicada a 130 alunos. A investigao realizada permitiu-nos concluir que ao recorrerem Contao de Histrias, os alunos demonstraram maior interesse pela leitura, tendo um incentivo adicional e diferente do que tradicionalmente se conhece, tornando-a uma estratgia didtica que ajuda a promov-la.

Palavras-chave: Contao de histrias; Educao superior; ensino; aprendizado.

 

Introduccin

La lectura constituye uno de los procesos intelectuales que mayor influencia puede tener en la formacin de la personalidad de los estudiantes. La importancia de este proceso es de tal magnitud que la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura; la Organizacin de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe; han propuesto la Ley para el Fomento de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas; como un instrumento normativo que deben cumplir todos los pases latinoamericanos y una va en aras de cumplir con el programa internacional: Metas Educativas 2021(Quiala & Quesada, 2016, pg. 55).

La investigacin se realiz en estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, donde se tom una muestra de 130 alumnos; considerando como problema la falta de inters y poca habilidad lectora en los estudiantes. Durante el periodo acadmico correspondiente al 2023 se ha utilizado empricamente la estrategia didctica de Storytelling en algunos estudiantes universitarios; con el propsito de fomentar la lectura en los alumnos

Con base a lo indicado, el artculo tiene como objetivo determinar la efectividad del Storytelling como estrategia de fomento de la lectura en estudiantes de Educacin Superior de la universidad Laica Eloy Alfaro de Manab. Como medida de solucin para incentivar el aprendizaje se ha implementado el Stoytelling, contando historias adaptadas a diversas tcnicas narrativas (Benavides & Mendoza, 2020).

Algunas de las tcnicas narrativas ms conocidas son collage, monlogo interior, flujo de conciencia, perspectiva mltiple, perspectiva absoluta, entre otras; que actualmente han tenido un auge importante bajo el nombre de Storytelling; siendo tiles en facilitar el gusto al estudiante por la lectura (Salmon, 2018, pg. 166).

 

Desarrollo

Storytelling

Las historias han formado parte fundamental del aprendizaje del ser humano, este aspecto ha sido evidente con base en la evolucin de la enseanza, incluso cuando la lengua inscrita no exista, y era de utilidad para compartir acontecimiento dados en sitios muy distantes y en enfocado principalmente en tiempo pasado.

En este sentido, contar un suceso es atribuida una de las formas ms anticuadas y persistentes de la educacin. Por lo tanto, el Storytelling es considerada una forma de arte narrado que beneficia los medios de transmisin y preservacin de ideas, razones e incluso de emociones, de este modo es posible que el ser humano haya logrado compartir experiencias, de este modo se ha orientado al aprendizaje(Usero, 2014, pg. 7).

Storytelling como estrategia formativa en los procesos de comprensin lectora.

El relato es una de las formas ms antiguas de transferencia de conocimiento. En l no slo convergen habilidades cognitivas sino, adems, experiencias, imaginacin, intenciones, y dems caractersticas en las que podemos involucrar el desarrollo del pensamiento y aunque la escuela formal tard mucho tiempo en reconocer el poder que tiene el narrar como estrategia didctica, las experiencias basadas en lo que denominamos Storytelling representan nuevas formas de entender la relacin que existe entre el relato, el pensamiento y el contexto. (Bermdez, 2018).

El Storytelling, viene del vocablo ingls story (historia) y telling (contar),es un recurso digital manejado en diversos mbitos, muy til en reas comerciantes polticas y en la educacin, a este juicio Vega (2017) argumenta que, el Storytelling  desde hace mucho tiempo ha sido un enfoque muy importante en el rea educativa, gracias a su orientacin, al acceder, contar, desglosar y simplificar y adecuar historias, y as, poder conseguir y afianzar lo que se quiere dar a conocer, creando  un ambiente armnico, creativo, ldico e interactivo, en donde   el estudiante se sienta actor principal de lo que est visualizando. (Crespo & Crdenas, 2021).

Tambin se conoce que el Storytelling segn Ellis y Brewster (2014); citado por Ruz y Soto (2021); es una estrategia didctica que consiste en usar el relato de historias para generar aprendizaje. Esta estrategia es usada especialmente en nios, pero tambin la usan personas de todas las edades. Contar historias ha sido siempre un mecanismo vital desde que los humanos desarrollaron el lenguaje - quizs la forma ms importante de transferir conocimiento de todo tipo. La invencin de la escritura, despus la impresora, procesamiento de palabras y los computadores significa que ahora tenemos muchos otros mtodos, pero contar historias permanece como una herramienta ponderosa y atractiva.

Los autores Ellis y Brewster (2014), citado por Ruz y Soto (2021); consideran que los nios disfrutan de escuchar historias en su lengua materna y esto los familiariza con las convenciones narrativas. Por ejemplo, tan pronto como escuchan la frmula Erase una vez... pueden hacer predicciones sobre lo que se espera a continuacin. Por tal motivo, los libros de cuentos pueden brindar una introduccin ideal a la lengua extranjera, porque, presentan la lengua en un contexto repetitivo y memorable. Los libros de cuentos tienen la posibilidad de proporcionar un punto de inicio o servir de trampoln para una gran variedad de actividades relacionadas con el idioma y el aprendizaje que se describen en las notas que los acompaan.

En cuanto a la comprensin lectora; de acuerdo a Montes et al; (2018) misma que se conoce como, la capacidad de un individuo para analizar, comprender, interpretar, reflexionar, evaluar y utilizar textos escritos, mediante la identificacin de su estructura sus funciones y sus elementos, con el fin de desarrollar una competencia comunicativa y construir nuevos conocimientos que le permitan intervenir activamente en la sociedad uso de Storytelling es muy importante; ya que aporta elementos narrativos que facilitan el aprendizaje en los estudiantes.

Aplicacin de Storytelling en educacin

El propsito de la educacin es desarrollarse en un rea adecuada y esencial para el aprendizaje. En la educacin preescolar parten de estrategias y estilos que ayudan al desarrollo de las habilidades, el desarrollo psicomotriz y lgico matemtico. Este modelo es empleado con el propsito de que vivan experiencias y esto permite contribuir al desarrollo intelectual y su aprendizaje, a su vez ayuda a ganar confianza para lograr expresarse, adems que tiene como objetivo que adquieran valores y principios indispensables para la convivencia, y consecuentemente mejoren sus habilidades de coordinacin.

La motivacin es una atraccin que se destina a un objeto por parte del individuo y ayuda a conseguir aquello que atrae un individuo por medio de mritos propuestos por s mismo, es decir, la motivacin se basa en las necesidades, anhelos, tenciones, disgustos y percepciones, lo cual constituye un avance inicial al aprendizaje y al desarrollo del mismo(Ruiz & Alvarado, 2016, pgs. 4-5).

Comprensin lectora

Para Garca et al: (2018), el proceso de lectura debe asegurar la comprensin a travs de la puesta en marcha de diferentes acciones que permitan a quien lee activar sus conocimientos previos para construir ideas sobre el contenido, organizar la informacin relevante, detenerse cuando lo requiera e incluso regresar y reflexionar; lo que implica espacios para desarrollar una lectura individual sin eliminar la posibilidad de concurrencias de dilogo y discusin. En este orden de ideas, la lectura en contextos acadmicos ha cobrado mayor importancia y est llamada a participar cada vez ms activamente de los procesos de aprendizaje continuo y aprendizaje para la vida.

Para la comprensin de la presente investigacin es importante mencionar que la competencia lectora es uno de los temas que ms se ha tratado en la Didctica de la Lengua y la Literatura en los ltimos aos. La competencia se relaciona con las actividades de aprendizaje que el individuo desarrolla a lo largo de toda la vida. En la lectura no se trata solamente de aquella que se realiza durante los primeros aos de escolarizacin. Por ello, la diferenciacin entre lectura y competencia lectora. La competencia lectora est considerada como un conjunto de conocimientos, destrezas y estrategias que los individuos van desarrollando a lo largo de la vida en distintos contextos, a travs de la interaccin con sus iguales y con la comunidad en general (Romo, 2019).

Uso del Storytelling en la educacin formal

Las estrategias de aprendizaje consisten en un conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional para aprender de forma significativa y solucionar problemas demandantes a nivel acadmico. Es decir, que el estudiante se apropia de las estrategias didcticas para que el conocimiento aprendido sea relevante y significativo. (Ruiz & Soto, 2021).

Mltiples son las ayudas a la hora de saber cmo usar el storytelling en el aula. Autores como: Barreras Gmez (2010, pg. 32) y Collie y Slater (1987, pg. 6); citados por Joy (2017); manifiestan que, en primer lugar, es muy importante el papel del maestro y sus habilidades para contar cuentos, utilizando algunas tcnicas que puede llevar a cabo; como, contar el cuento de forma lenta y clara, hacer preguntas y comentar sobre las imgenes, animando a los alumnos a participar repitiendo vocabulario o frases y por supuesto, gesticular con la cara, el cuerpo y poner diferentes voces. Tambin, es importante que el profesor piense el formato del cuento que quiere contar, bien sea en papel, audio o video. Un aspecto emocionante de los cuentos es el factor sorpresa; los alumnos no saben qu va a pasar en la historia y eso les intriga y emociona. Este es un punto a favor del profesor y que ayuda a mantener su atencin.

Segn estudios realizados por EduTrends (2017); citado por Hermann (2018); manifiesta que, en la prctica docente, el Storytelling facilita la funcin didctica porque apoya al estudiante a mejorar el nivel de comprensin y discernimiento a travs de la identificacin con los personajes de las historias, los temas, las situaciones, la informacin y las exposiciones. Adicionalmente, el uso de la oralidad y las herramientas tecnolgicas producen el ambiente que atrapa la atencin del estudiante.

Cabe indicar que el storytelling aporta en aspectos como facilitar el recuerdo, acceso sencillo a la memorizacin, vinculacin de las emociones, adopcin de nuevos puntos de vista, promocin del empleo de las TIC, desarrollo de competencias comunicativas, lingsticas, narrativas y el desarrollo del pensamiento creativo, replantear el rol de los actores educativos. As, el profesor, bajo este esquema, ya no es el nico experto, portador del conocimiento y de la verdad y el estudiante un receptor pasivo de la informacin, sino que ambos se convierten en corresponsables en la construccin de los motivos educativos. (Hermann, 2020).

 

 

 

Storytelling aplicado a la educacin superior

El storytelling dinamiza el conocimiento y predispone a los alumnos a conocer nuevas reas de aprendizaje, a travs de referencias de diversas historias, esto dado a su contenido y estructura que incentiva al a aprender a las personas.

De tal manera, la narracin de historias posee una influencia favorable en la evolucin de las destrezas y competencias de los profesores y alumnos, por motivos sujetos a cuestiones emocionales y generacin de ideas genuinas. En tanto, el storytelling ha sido considerado un recurso que mantiene vigencia en todos los niveles de aprendizaje contemporneo, en vista que ha pasado a formar parte de una comunicacin hegemnica en todos los mbitos de la comunicacin contundente (Benavides & Mendoza, 2020)

Storytelling aplicado a la enseanza de ingles

Con base en la premisa Dime como hablas y te contar un cuento se estima la necesidad de emplear la didctica de recursos diversos, la capacidad de bsqueda y aplicacin de materiales con un uso didctico idneo. Por lo tanto, los cuentos han formado de un recurso educativo con el propsito de incentivar a la lectura, incrementar la maduracin psicolgica y propiciar a reflexin a su vez para fomentar la moral de un individuo. En este sentido, se considera incentivar a la lectura dado a que permite trabajar una serie de contenidos de enorme importancia y replicacin en el crecimiento social, humano y afectivo de los alumnos, adems de que estimula la imaginacin y la motivacin.(Usero, 2014, pg. 8).

Storytelling como fomento a la destreza de Reading (Lectura)

El storytelling es considerado un recurso que ha logrado implementarse en el mbito educativo, sin embargo, no existen variedad de experiencias que permitan identificar acerca del uso de esta para lograr fomentar la lectura en los nios. En este sentido, se estima destacar pocas de las experiencias referentes catalogadas innovadoras y los resultados de su implementacin. Existen dos mbitos refrentes al storytelling, el primero plantea fomentar la lectura, mientras el segundo es empleado para facilitar la obtencin de destrezas en lectura y escritura de lenguas diferentes a la local.

Respecto al primer mbito se basa en la estratgica didctica que se enfoca en el storytelling digital para el fortalecimiento de la lectura crtica en los estudiantes. Mientras en el segundo mbito se estima emplearse con el propsito de mejorar el vocabulario, la lectura, fluidez de los sonidos, dado a que esas cuestiones han sido fundamentales para lograr aprender otro tipo de idioma que se diferencia totalmente de la tradicional o la lengua natal de los alumnos(Prez & Sacaluga, 2023, pg. 6).

 

Metodologa

Para la investigacin, la metodologa aplicada fue cualitativa, misma que permiti sustentar el desarrollo terico y permitir una mayor comprensin de las actividades realizadas por los estudiantes y cuantitativa, en donde el anlisis de datos estadsticos por medio de encuestas ayud a obtener informacin necesaria para el trabajo; adems, se recolectaron documentos pertinentes fsicos y digitales; se utiliz la tcnica de la encuesta, con el uso de la herramienta el cuestionario a escala Likert; dirigido a estudiantes de educacin superior de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, mismos que tuvieron la experiencia de recibir clases con el uso de la estrategia Storytellin; durante el 2023.

La muestra del trabajo fue de tipo Intencional; segn Hernndez et al; (2014) uno de los motivos para la aplicacin del muestreo sealado la disponibilidad de tiempo de los usuarios, en este caso de los estudiantes de educacin superior; por lo que 130 alumnos respondieron al cuestionario de manera virtual. Para la tabulacin de datos fue necesario el software Excel y el programa IBM spss statistics.

 

Resultados y discusin

Los resultados encontrados en la investigacin se exponen a continuacin:

 

Tabla 1
La aplicacin del Storytelling en las clases, atrae el gusto por la lectura?

 

Frecuencia

%

Totalmente de acuerdo

48

40,00%

De acuerdo

54

45,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

18

15,00%

En desacuerdo

0

0,00%

Totalmente en desacuerdo

0

0,00%

TOTAL

120

100,00%

 

En la primera pregunta de la encuesta se evidencia que el gusto por la lectura a travs de aplicar Storytelling es satisfactorio, donde el 40% est totalmente de acuerdo y el 45% de acuerdo; solo el 18% de usuarios respondi no estar de acuerdo ni en desacuerdo.

 

Tabla 2
Ha facilitado la realizacin de las actividades, cuando se aplica Storytelling en las clases?

 

Frecuencia

%

Totalmente de acuerdo

69

57,50%

De acuerdo

34

28,33%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

17

14,17%

En desacuerdo

0

0,00%

Totalmente en desacuerdo

0

0,00%

TOTAL

120

100,00%

 

En cuanto a la realizacin de actividades una vez se ha explicado la clase aplicando Storytelling, los usuarios respondieron de manera positiva, al indicar en un 57,50% que estn de acuerdo y un 28,33% de acuerdo, una menor parte representada por el 14,17% respondieron de manera neutral.

 

Tabla 3
El uso de Storytelling en clases, le facilita el aprendizaje del tema impartido?

 

Frecuencia

%

Totalmente de acuerdo

71

59,17%

De acuerdo

42

35,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

7

5,83%

En desacuerdo

0

0,00%

Totalmente en desacuerdo

0

0,00%

TOTAL

120

100,00%

 

A travs de aplicar Storytelling, los usuarios indican que se les facilita aprender los temas tratados; el 59,17% de encuestados indicaron estar totalmente de acuerdo y el 35% de acuerdo; una mnima parte de usuarios representada por el 5,83% respondieron no estar de acuerdo ni en de acuerdo.

 

Tabla 4
Le resultan las clases ms dinmica al aplicar Storytelling?

 

Frecuencia

%

Totalmente de acuerdo

103

85,83%

De acuerdo

17

14,17%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

0

0,00%

En desacuerdo

0

0,00%

Totalmente en desacuerdo

0

0,00%

TOTAL

120

100,00%

 

Para los estudiantes encuestados el aplicar Storytelling en las clases, hace que estas sean ms atractivas y dinmicas; el 85,83% respondi estar totalmente de acuerdo, mientras que el 14,17% de acuerdo; ningn usuario seleccion las dems opciones.

 

Tabla 5
El utilizar Storytelling le facilita la comunicacin y le da ms seguridad al participar en clases?

 

Frecuencia

%

Totalmente de acuerdo

94

78,33%

De acuerdo

12

10,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

14

11,67%

En desacuerdo

0

0,00%

Totalmente en desacuerdo

0

0,00%

TOTAL

120

100,00%

 

El Storytelling adems proporciona facilidad para comunicar los temas aprendidos; as como dar seguridad en el momento que el estudiante est participando; esto se evidencia con la encuesta aplicada, donde el 78,33% de estudiantes indicaron estar totalmente de acuerdo y el 10% de acuerdo, por su parte la opcin ni de acuerdo ni en desacuerdo obtuvo el 11,67%

 

Tabla 6
Correlacin entre Uso del Storytelling e inters por la lectura

 

Storytelling

Inters por la lectura

Storytelling

Correlacin de Pearson

1

,865*

Sig. (bilateral)

 

0,014

N

130

130

Inters por la lectura

Correlacin de Pearson

,865*

1

Sig. (bilateral)

0,014

 

N

130

130

*. La correlacin es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

 

En cuanto al indicador de correlacin de Pearson, procesado por medio del programa estadstico IBM SPSS STATISTICS V25, se obtuvo 0,865 lo que indica la alta incidencia del Storytelling en el inters por la lectura.

Es importante mencionar el papel que cumple el docente en el momento de aplicar el storytelling ofreciendo a sus educandos trabajar emotivamente en lo que quiere lleno de muchas sorpresas y grandes aspiraciones en cada tcnica utilizada. Autores como Hermann (2020), afirman que el storytelling en los diferentes ecosistemas o nueva ecologa de medios no solo est contribuyendo al logro de las ms recientes alfabetizaciones digitales, conversin de un modelo comunicacional unidireccional hacia uno de tipo multidireccional, sino que, en el campo de la educacin en la era digital, est contribuyendo a aspectos como la promocin de un pensamiento organizado, desarrollo de la investigacin, anclaje entre la experiencia y conocimientos previos con los aprendizajes ms recientes.

Para Buenao (2018), indica que mediante la investigacin que realiz ha podido concluir que el uso de la Tcnica de Narracin de Cuentos (Storytelling Technique) mejorara la competencia lectora en los estudiantes ya que el nivel de conocimiento sobre el manejo y prctica de actividades sistematizadas que permitan explorar al mximo las habilidades lectoras en los estudiantes se fortalecer.

La investigacin est de acuerdo con Sanchi (2019), al reafirmar que la lectura es el principal vehculo sobre el cual todos deben viajar para llegar a un fin y considerando a los estudiantes de educacin superior y su desinters por los hbitos lectores, se destaca el Storytelling, donde es importante mencionar que las competencias tecnolgicas han venido para quedarse y facilitar de una u otra manera el proceso de enseanza-aprendizaje.

Es factible aprovechar las nuevas herramientas tecnolgicas, recursos multimedia, redes sociales y todo material que sirva de ayuda en los entornos virtuales de aprendizaje; aportando con la preparacin del personal docente y alumnos se fomentar la lectura disminuyendo una gran brecha de tecnologa y fluidez verbal.

Mucho ms que un recurso o actividad educativa, la narracin digital o digital Storytelling es una metodologa que utiliza la tradicional tcnica de contar historias para aprender de forma diferente y motivadora aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC, permite plantear el proyecto de creacin de relato de forma individual o grupal y plasmarlo en herramientas digitales multimedia

 

Conclusiones

Se concluye que el Storytelling tiene una incidencia importante en el inters por la lectura de los estudiantes, determinado por el resultado obtenido de 0,865. Adems, el nivel de significancia es menor que 0,05 lo que indica que existe una relacin muy significativa entre ambas variables y determinando una alta efectividad de la antes mencionada estrategia en el fomento de la lectura en estudiantes de Educacin Superior de la universidad Laica Eloy Alfaro de Manab.

El Storytelling como estrategia formativa para fomentar el inters por la lectura; result muy til, como se aprecia en la encuesta realizada, con un porcentaje significativo del 95%; lo que indica que contar historias facilita el emplear la comunicacin entre el docente y estudiantes; donde se exponen; adems, contenidos emocionales que son importantes en el proceso enseanza-aprendizaje.

El Storytelling como parte de las tecnologas digitales aplicados en la educacin, ha sido de gran ayuda, en el fomento del inters por la lectura en los estudiantes de educacin superior; gracias a la encuesta, se aprecia un resultado significativo, mismos que indican con un 94,17% que adems facilita el aprendizaje de los temas impartidos.

Es importante indicar que con la aplicacin del Storytelling los estudiantes manifestaron que se les facilita la realizacin de las actividades; el 85,83 de los estudiantes dan a conocer que la comprensin de los mensajes dados por distintos autores es de mayor comprensin.

 

Referencias

1.      Benavides, J., & Mendoza, P. (2020). El Storytelling en la Educacin Superior: un Anlisis del Impacto y Pertinencia de la Narracin de Historias en el Proceso Formativo. evista Cientfica Hallazgos21, 5(2), 149-161. doi:https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/461/365

2.      Bermdez, J. (2018). El Storytelling como una estrategia didctica para el mejoramiento de la produccin oral en francs de los estudiantes de ciclo II en el colegio La Candelaria. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15697/EL%20STORYTELLING%20COMO%20UNA%20ESTRATEGIA%20DID%C3%81CTICA%20PARA%20EL%20MEJORAMIENTO%20DE%20LA%20PRODUCCI%C3%93N%20ORAL%20EN%20FRANC.pdf?sequence=1

3.      Buenao, J. (2018). La Tcnica de Narracin de Cuentos (Storytelling Technique) y la Competencia Lectora del Idioma Ingls de los Estudiantes de Dcimo ao de Educacin General Bsica de la Unidad Educativa Bolvar de la Ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/23975/1/J%C3%A9ssica%20Lisbeth%20Buena%C3%B1o%20Pico%20TESIS%20FINAL.pdf

4.      Crespo, V., & Crdenas, N. (2021). Storytelling como estrategia de enseanza-aprendizaje para desarrollar el lenguaje en Educacin Inicial mediante cuentos. Revista Ciencia Matria, 4. doi:DOI 10.35381/cm.v7i13.475

5.      Garca, M., Arvalo, M., & Hernndez, C. (2018). La comprensin lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingstica Hispnica, (32), 155-174. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155#:~:text=El%20prop%C3%B3sito%20inherente%20de%20la,hacer%20propio%20un%20determinado%20contenido.

6.      Hermann Acosta, A. (2018). El storytelling y las narrativas digitales como estrategias didcticas en la educacin. Usatic, 1-8. Obtenido de http://virtualusatic.org/docs2018/C2-011.pdf

7.      Hermann, A. (2020). Storytelling y comunicacin multidireccional: una estrategia formativa para la era digital. Revista de Comunicacin y Cultura, 29-42. doi: https://doi.org/10.32719/6312514.2020.3.3

8.      Hernndez, R., Fernndez, C., & Baptista, P. (2014). Metodologa de la Investigacin. Mxico DF: McGraw-Hill. Obtenido de https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

9.      Joy, K. (2017). Aprendiendo juntos a travs del Storytelling. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11822/HillKeilahJoy.pdf?sequence=1&isAllowed=y

10.  Montes, A., Rangel, Y., & Reyes , J. (2018). Comprensin lectora. Nocin de lectura y uso de macrorreglas. Ra Ximhai, vol. 10, nm. 5, 265-277. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134018.pdf

11.  Prez, ., & Sacaluga, I. (2023). El storytellingcomorecurso didctico-comunicativo para fomentar la lectura. SciELO, 13.

12.  Quiala, B., & Quesada. (16 de junio de 2016). Estrategia didctica para el fomento de la lectura en las clases. Edusol, 16(55), 54-62. Recuperado el 27 de mayo de 2021

13.  Romo, P. (2019). La comprensin y la competencia lectora. Revista Anales Vol. 1 Nm. 377, 163-179. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:1M1EMo3XmrgJ:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/2552+&cd=20&hl=es&ct=clnk&gl=ec

14.  Ruiz , M., & Soto, T. (2021). Storytelling como estrategia didctica para el mejoramiento de la produccin oral del ingls. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8706/TESIS%201%20SEPTIEMBRE.pdf?sequence=1

15.  Ruiz, N., & Alvarado, A. (2016). The digital storytelling as a teaching tool for teachers in the teaching-learning process of students in preschool education in the region off the coast of Oaxaca. EDUCATECONCIENCIA, 14.

16.  Salmon, C. (2018). Storytelling. La mquina de fabricar historias y fomentar las mentes. Barcelona: Atalaya.

17.  Sinchi, M. (2019). Estrategia metodolgica para fortalecer la lectura comprensiva en el proceso de aprendizaje de Ciencias Naturales de los estudiantes de bsica superior en el CECIB Padre ngel Mara Iglesias de la comunidad de Puruvin, parroquia Gualleturo. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17160/1/UPS-CT008192.pdf

18.  Usero, F. (2014). Storytelling en la metodologa TPR. Repositorio Digital Reunir, 52.

 

 

 

 

 

 

2023 por el autor. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/