Facturacin Electrnica costo beneficio en contribuyentes de la ciudad de Riobamba 2020

 

Electronic Billing cost benefit in taxpayers of the city of Riobamba 2020

 

Custo benefcio do Faturamento Eletrnico nos contribuintes da cidade de Riobamba 2020

 

Alexandra Lorena Lpez-Naranjo I
alopez@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1436-5804

,Carolina Lizbeth Chacha-Chacha II
carolina.chacha@unach.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-5876-0001
Ivn Patricio Arias-Gonzlez III
ivan.arias@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6842-848X

,Negrete Costales Omar-Patricio IV
onegrete@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6737-5657
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: alopez@unach.edu.ec

 

Ciencias Econmicas y Empresariales

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 13 de abril de 2024 *Aceptado: 10 de mayo de 2024 * Publicado: 19 de junio de 2024

 

        I.            Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

      II.            Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

   III.            Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

   IV.            Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

 


Resumen

La presente investigacin surge con el objetivo de determinar el costo beneficio del uso de la facturacin electrnica en los contribuyentes de la ciudad de Riobamba, periodo 2020 2022. El desarrollo de la investigacin consider el mtodo lgico deductivo, bajo un enfoque cuantitativo, tipo documental y de campo, con un diseo de carcter no experimental y un nivel descriptivo. Para el levantamiento de la informacin, se aplic un cuestionario a una muestra de contribuyentes, considerando datos recopilados del SRI. Del anlisis, se concluy que, durante el periodo analizado, el sistema electrnico de facturacin, proporcion un mayor retorno en trminos de beneficios, en comparacin con los sistemas tradicionales y semi automticos. Por tanto, esto respalda la eficacia y viabilidad del uso de la facturacin electrnica en trminos de costo beneficio para los contribuyentes de Riobamba. En este sentido, se corrobor la hiptesis acerca de que el uso de la facturacin electrnica en los contribuyentes de la ciudad de Riobamba incide positivamente en la eficiencia administrativa y reduccin de costos operativos.

Palabras Clave: Beneficios; Costos; Contribuyente; Facturacin electrnica.

 

Abstract

The present research arises with the objective of determining the cost benefit of the use of electronic invoicing in the taxpayers of the city of Riobamba, period 2020 - 2022. The development of the research considered the logical - deductive method, under a quantitative approach, type documentary and field, with a non-experimental design and a descriptive level. To collect information, a questionnaire was applied to a sample of taxpayers, considering data collected from the SRI. From the analysis, it was concluded that, during the period analyzed, the electronic billing system provided a greater return in terms of benefits, compared to traditional and semi-automatic systems. Therefore, this supports the effectiveness and viability of the use of electronic invoicing in terms of cost benefit for the taxpayers of Riobamba. In this sense, the hypothesis was corroborated that the use of electronic billing by taxpayers in the city of Riobamba positively affects administrative efficiency and reduction of operating costs.

Keywords: Benefits; Costs; Taxpayer; Electronic billing.

 

 

 

Resumo

A presente pesquisa surge com o objetivo de determinar o custo benefcio da utilizao da nota fiscal eletrnica nos contribuintes da cidade de Riobamba, perodo 2020 - 2022. O desenvolvimento da pesquisa considerou o mtodo lgico - dedutivo, sob abordagem quantitativa, tipo documental e de campo, com delineamento no experimental e nvel descritivo. Para recolher informao, foi aplicado um questionrio a uma amostra de contribuintes, considerando dados recolhidos no SRI. Da anlise concluiu-se que, no perodo analisado, o sistema de faturao eletrnica proporcionou um maior retorno em termos de benefcios, comparativamente aos sistemas tradicionais e semiautomticos. Portanto, isto apoia a eficcia e viabilidade do uso da fatura eletrnica em termos de custo-benefcio para os contribuintes de Riobamba. Nesse sentido, foi corroborada a hiptese de que a utilizao da fatura eletrnica pelos contribuintes da cidade de Riobamba afeta positivamente a eficincia administrativa e a reduo dos custos operacionais.

Palavras-chave: Benefcios; Custos; Contribuinte; Faturamento eletrnico.

 

Introduccin

La tecnologa actual influye en los contribuyentes, al proporcionarles herramientas para mejorar su eficiencia operativa, acceder a datos en tiempo real, adoptar prcticas sostenibles, garantizar la seguridad de los datos y cumplir con las regulaciones. Dichos aspectos, incentivan a los contribuyentes a implementar el uso de la facturacin electrnica, como una forma de aprovechar al mximo las ventajas que ofrece el sistema tecnolgico moderno.

En la actualidad, las empresas se ven influenciadas por el avance de las tecnologas, las cuales han revolucionado la forma en que llevan a cabo sus funciones empresariales. Sin embargo, esta constante evolucin tecnolgica, poltica y econmica plantea un desafo, ya que las empresas necesitan adaptarse y encontrar nuevos mecanismos que les permitan ser ms eficientes y eficaces.

En el caso del Ecuador, se ha implementado la obligatoriedad de la facturacin electrnica para las empresas ecuatorianas. A partir del 29 de noviembre de 2022, segn la resolucin No. NAC-DGERCGC22-00000024, todas las empresas deben emitir facturas electrnicas. Sin embargo, se ha observado una baja tasa de adopcin de este sistema por parte de las empresas. Debido a diversas razones, como la falta de conocimiento sobre las obligaciones fiscales, la falta de familiaridad con la implementacin de los sistemas de facturacin electrnica, los costos asociados con la adopcin de este sistema y la necesidad de comprender los beneficios que ofrece en comparacin con la facturacin tradicional.

En ese sentido, se plantea la necesidad de llevar a cabo una investigacin que examine el Costo Beneficio del uso de la facturacin electrnica en los contribuyentes de la ciudad de Riobamba. Segn Aguilera (2017), el concepto de costo beneficio est directamente relacionado con la teora de la decisin, la cual busca determinar la conveniencia de un proyecto a partir de la evaluacin de los costos y beneficios que se derivan de l. En este contexto, la contabilidad desempea un papel fundamental, ya que su objetivo principal es proporcionar elementos que permitan tomar decisiones ptimas a partir del anlisis de los costos y beneficios asociados a las diferentes alternativas disponibles.

La facturacin electrnica ha ido ganando popularidad en los ltimos aos, ya que, ofrece una serie de beneficios tanto para los contribuyentes como para las autoridades fiscales. Segn Garca et al. (2021) a nivel mundial la factura mediante medios electrnicos ha coadyuvado a reducir de manera significativa, en los costos asociados con el procedimiento y manejo de facturas en papel. La era tecnolgica, implementada en esta herramienta, incluye la reduccin en el costo de impresin, envo y almacenamiento de las facturas fsicas. Asimismo, los contribuyentes pueden ahorrar sobre los costos de mano de obra, por cuanto, el proceso de emisin y recepcin es automatizado, lo que reduce la necesidad de personal dedicado a la gestin de documentos.

Adems, la facturacin electrnica agiliza el proceso de pago, lo que resulta en una mejora en la gestin de los flujos de efectivo para los contribuyentes., ya que, al recibir las facturas de manera electrnica, los empresarios pueden tener un mejor control de sus obligaciones financieras y programar los pagos de manera ms eficiente. Aunado a esto, puede ayudar a mejorar la relacin con los proveedores al evitar retrasos en los pagos. Por otro lado, es importante mencionar que este tipo de documento electrnico tambin beneficia a las autoridades fiscales, ya que, al tener acceso en tiempo real a la informacin contenida en las facturas electrnicas, las autoridades pueden mejorar la eficacia en la deteccin de evasin fiscal y fraude. Adems, ha contribuido en la reduccin de la economa sumergida, facilitando el seguimiento y control de las transacciones comerciales.

De acuerdo a informe emitido por el Banco Interamericano de Desarrollo El uso de Formularios Electrnicos (EF) est ganando terreno en Amrica Latina y el Caribe, brindando amplios beneficios, tanto a los contribuyentes como. a las administraciones tributarias y aduaneras. Esta herramienta se utiliz por primera vez en transacciones nacionales para mejorar las leyes tributarias, reducir el fraude y mejorar la calidad del servicio a los contribuyentes. Sin embargo, an queda mucho trabajo por hacer para lograr los resultados de su uso (Calijuri 2022).

En otro aspecto, Daz et al. (2018) sealan que pases como Mxico, Chile y Argentina, estuvieron entre los primeros en implementar la factura electrnica en Amrica Latina. Desde 2002 el Sistema de Impuestos Internos de Chile lo viene impulsando, en el mismo ao Argentina, emiti una resolucin sobre el uso irrestricto de la factura electrnica. Posteriormente, tres aos despus, tan pronto como se anuncian nuevas condiciones para el uso autorizado de este documento digital, se estim que los costos disminuyeran en un 70% en comparacin con los nmeros tradicionales.

En algunos pases de Latinoamrica como Ecuador, se ha implementado la facturacin electrnica, con el objetivo de agilizar los trmites de autorizacin de facturas y reducir el gasto en papel, archivo y almacenamiento fsico. No obstante, a pesar de que la factura electrnica, es considerada como una innovacin en el mbito tributario y tecnolgico del pas, no garantiza una total efectividad en la lucha contra la evasin de impuestos (Serrano, 2023). A este respecto, existe una problemtica en la implementacin de dichos sistemas de facturacin electrnica, que tras la resolucin N NAC-DGERCGC22-00000024, menciona la obligatoriedad de este en las empresas.

Por tanto, las empresas no son conscientes de la estructura de costos de gestin de los comprobantes fsicos a electrnicos. Esta falta de conciencia conlleva, a no tener en cuenta los gastos asociados a la implementacin de un software de facturacin, que permita procesar la informacin comercial de manera eficiente, tanto para el emisor como para el receptor. Adems, la ausencia de facturacin electrnica impide la integracin automtica, segura y confiable de las facturas en la contabilidad de las empresas.

La presente investigacin tiene como objetivo determinar el costo beneficio del uso de la facturacin electrnica en contribuyentes de Riobamba, en el perodo 2020 2022.

 

Facturacin Electrnica

Desde la perspectiva de Daz et al. (2018) la facturacin electrnica (F-e) surge por el avance tecnolgico, desde la aparicin de internet, estos documentos digitales buscan reemplazar a la factura tradicional (F-t). Los primeros indicios de facturacin electrnica fueron en 1997, a travs del Organismo Europe Articule Numbering Associatin (EAN-UCC) actualmente Global System One (GS1). Asimismo, la tecnologa a lo largo del tiempo se ha ido desarrollando en diferentes mbitos y uno de ellos es en el tema de la facturacin a nivel fiscal, implementado el uso de esta, como un instrumento de gran importancia para las autoridades fiscales que tratan de controlar la evasin y poder llevar un mejor control sobre los contribuyentes (Tosca et al., 2021).

Para Muoz y Cceres (2023) la facturacin electrnica, tambin es conocida como e-factura, y se define como un mtodo electrnico de generar, enviar y recibir facturas entre un proveedor y un comprador. Por ello, este tipo de herramienta ha ganado popularidad en los ltimos aos, debido a sus mltiples beneficios, como la reduccin del uso de papel, eficiencia en el proceso de facturacin y seguridad de las transacciones. El propsito de su implementacin se refiere al reemplazo de las facturas fsicas tradicionales, por documentos electrnicos que cumplen con los requisitos legales y fiscales establecidos.

El mtodo implica la generacin de facturas en formato electrnico, su transmisin a travs de canales electrnicos seguros, y su recepcin y almacenamiento por parte del destinatario. El uso de sistemas de facturacin electrnica puede variar segn las regulaciones locales de cada pas, pero en general, el concepto se basa en la automatizacin y digitalizacin del proceso de facturacin para mejorar la eficiencia y reducir los costos asociados (Cabezas & Andrade, 2021).

Segn Campos et al. (2019) la facturacin electrnica, tiene sus inicios en la dcada de 1990, cuando las empresas comenzaron a explorar formas de utilizar la tecnologa para simplificar sus procesos administrativos. En 1994, la organizacin de estndares tecnolgicos UN/CEFACT, lanz un proyecto para establecer un marco global de facturacin electrnica, sentando las bases para el desarrollo de normas y prcticas en este campo. A lo largo de los aos, numerosas empresas y entidades gubernamentales, han promovido su adopcin, conllevando un crecimiento exponencial en todo el mundo.

El impacto de la facturacin electrnica en el mundo empresarial es significativo y se ha convertido en una serie de beneficios tangibles. A este respecto, la reduccin del uso de papel ha sido uno de los mayores impulsores de la adopcin de este mtodo, ya que, no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que tambin ayuda a las empresas a reducir costos relacionados con el almacenamiento y la gestin de documentos fsicos (De La Cruz, 2020). Por su parte, Arias y Ordoez (2020) enfatizan que, la automatizacin de los procesos de facturacin a travs de sistemas electrnicos ha permitido a las organizaciones agilizar sus operaciones, reducir los tiempos de procesamiento y mejorar la precisin de los datos. Asimismo, ha facilitado el intercambio de informacin comercial entre socios comerciales, contribuyendo a la eficiencia y transparencia en las transacciones comerciales.

Sin embargo, Calijuri et al. (2022) mencionan que, a pesar de sus numerosos beneficios, la facturacin electrnica tambin plantea desafos y preocupaciones que deben abordarse de manera integral. Uno de los principales desafos es la necesidad de cumplir con las regulaciones fiscales y legales especficas de cada pas, lo que puede ser complicado debido a la diversidad de normativas en todo el mundo. Las empresas que operan a nivel internacional deben asegurarse de que sus sistemas de facturacin electrnica cumplan con los requisitos locales, lo que puede requerir una inversin significativa, en trminos de tiempo y recursos. Asimismo, la seguridad de los datos es una preocupacin importante en este mbito, ya que, la transmisin y almacenamiento de informacin financiera sensible, deben protegerse contra posibles amenazas cibernticas. Por consiguiente, garantizar la integridad y confidencialidad de los datos, es fundamental para mantener la confianza en los sistemas de facturacin electrnica.

 

Mundo empresarial y la facturacin electrnica

En la actualidad la facturacin electrnica ha generado una revolucin en las empresas al realizar sus transacciones comerciales, en este sentido la importancia de la facturacin electrnica se enfoca en agilizar los procesos, reduccin de costos y transparencia de las operaciones financieras.

La facturacin electrnica ha experimentado un crecimiento relevante que ha impactado positivamente en el entorno empresarial (Ramrez et al 2022). Desde una perspectiva histrica Medina (2023) manifiesta que la evolucin desde el sistema de facturacin manual a la implementacin de sistemas automatizados se ha generado por los avances tecnolgicos de la informacin. Por su parte, Muoz y Mosquera (2021) acotan que un hito significativo en la historia de la facturacin electrnica fue la implementacin de estndares internacionales que facilitaron la interoperabilidad y la adopcin generalizada de dicha herramienta.

En el contexto actual, la importancia de la facturacin electrnica en el mundo empresarial radica en la optimizacin de los procesos financieros, la reduccin de costos operativos y el fortalecimiento de la seguridad en las transacciones comerciales. La facturacin electrnica ha permitido a las empresas, agilizar la emisin y recepcin de facturas, mejorar la gestin de cobros y pagos, y simplificar la conciliacin de cuentas (Becerra & Ojeda, 2022).

A pesar de los desafos y retos, la facturacin electrnica representa una oportunidad para las empresas de optimizar sus procesos comerciales, integrarse en entornos digitales y mejorar su competitividad en un mercado globalizado. La adopcin de buenas prcticas, la promocin de estndares de calidad, as como, la implementacin de seguridad, son aspectos fundamentales para maximizar los beneficios de la facturacin electrnica y garantizar su impacto positivo en el mundo empresarial. En este sentido, la colaboracin entre actores del sector empresarial, tecnolgico y regulatorio son clave para impulsar la adopcin de la facturacin electrnica y promover su desarrollo sostenible en el futuro.

 

Facturacin electrnica en Ecuador

La implementacin de la facturacin electrnica en Ecuador, se remonta a la dcada de 2000, cuando el gobierno ecuatoriano comenz a explorar maneras de modernizar y simplificar los procesos fiscales y comerciales. En 2007, se emiti un Decreto Presidencial, que estableci las bases para la adopcin de la facturacin electrnica en el pas, con el objetivo de reducir la evasin fiscal, mejorar la eficiencia administrativa y fomentar la digitalizacin de la economa.

En marzo del ao 2012, mediante resolucin del Registro Oficial N 66621, aclara que la facturacin electrnica, es una herramienta operativa favorable para las empresas y negocios. Durante el 2013, el SRI establece que la facturacin electrnica debe empezar a ser obligatoria para algunos sectores econmicos y voluntaria para otros. Sin embargo, en 2014, ms entidades realizaron el cambio de facturacin fsica a electrnica, influenciado por la resolucin NAC-DGERCG14-00157, implementada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), con el propsito de establecer un sistema de facturacin electrnica obligatoria para ciertos sectores comerciales, como parte de sus esfuerzos por combatir la evasin fiscal y promover la transparencia en las transacciones comerciales (Cadena, 2018).

Por otra parte, la Ley de Desarrollo Econmico estipul que, desde el 29 de noviembre del 2022, mediante Resolucin No. NAC-DGERCGC22-00000024, el SRI establece las disposiciones acerca de la emisin de comprobantes de venta, retencin y documentos complementarios, de manera electrnica. A este respecto, todos quienes posean un Registro nico de Contribuyentes (RUC) y emitan facturas tendrn el deber de administrarlas, por intermedio del sistema de facturacin electrnica. Asimismo, aquellos que estn sujetos al Rgimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE).

Aunado a esto, a partir del 30 de noviembre del 2022 fue obligatorio la emisin de comprobantes de venta electrnicos de acuerdo a la Disposicin Transitoria Cuarta de la Ley Orgnica para el Desarrollo Econmico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19. En este sentido, todos los contribuyentes, a excepcin de personas naturales catalogadas como rgimen RIMPE Negocios Populares, debern acogerse obligatoriamente a esta disposicin (Becerra & Ojeda, 2022).

Por tanto, la factura electrnica es el nuevo esquema de emisin de comprobantes del SRI, siendo de carcter obligatorio. Cada comprobante que emiten las empresas debe enviarse a travs de Internet al SRI, utilizando los Servicios Web, para que sean validados y autorizados por el rgano de control. El formato de comprobantes electrnicos es XML, estos archivos se deben firmar electrnicamente para garantizar la integridad de datos.

De acuerdo con lo mencionado, la comunicacin o transmisin de cualquier tipo de datos o informacin a travs de Internet, en este caso la facturacin electrnica, tiene la particularidad de ser vulnerable, ya que dicha informacin es susceptible de ser alternada o reproducida o su transmisin redireccionada; en consecuencia y, con la inevitable expansin y masificacin del Internet, se hizo indispensable el desarrollo y utilizacin de mltiples mecanismos de proteccin, entre los cuales actualmente mantiene hegemona la criptografa (Cadena, 2018).

En consecuencia, la implementacin de la facturacin electrnica en Ecuador ha tenido un impacto significativo en varios aspectos de la economa y la sociedad. Tal como lo seala, Carvajal (2023) ha contribuido a la reduccin de la evasin fiscal y el fraude, al proporcionar un registro detallado y verificable de las transacciones comerciales. Asimismo, es una herramienta que beneficia al gobierno ecuatoriano, al incrementar la recaudacin de impuestos y fortalecer la base fiscal del pas. Del mismo modo, ha mejorado la eficiencia administrativa y operativa de las empresas, al simplificar los procesos de facturacin, contabilidad y reporte de impuestos. Esto ha permitido a las organizaciones optimizar sus recursos y centrarse en actividades ms estratgicas, en lugar de tareas administrativas tediosas.

Por otro lado, Chica et al. (2022) enfatizan que la adopcin de la facturacin electrnica ha fomentado la transformacin digital de la economa ecuatoriana, al impulsar la integracin de tecnologas innovadoras en los procesos comerciales. Esto ha generado nuevas oportunidades de crecimiento para empresas de tecnologa y ha estimulado la creacin de empleos especializados en el sector. De igual forma, se han establecido programas de capacitacin y asesoramiento para ayudar a las empresas a adaptarse a la facturacin electrnica, contribuyendo en el fortalecimiento de la competencia y el conocimiento en el mbito empresarial.

No obstante, son diversos los individuos que han desempeado un papel influyente en la promocin y desarrollo de la facturacin electrnica en Ecuador. Entre ellos, destaca la labor del exdirector del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, quien fue un defensor clave de la adopcin de la facturacin electrnica y jug un papel determinante en la implementacin de esta tecnologa. Asimismo, lderes empresariales y expertos en tecnologa, han contribuido significativamente a la promocin y difusin de la facturacin electrnica en el pas.

Por consiguiente, la implementacin de la facturacin electrnica en Ecuador ha generado diversas perspectivas y opiniones en la sociedad. Por un lado, algunos sectores han expresado su satisfaccin con los beneficios que esta tecnologa ha aportado en trminos de transparencia, eficiencia y modernizacin. La reduccin de la evasin fiscal y la simplificacin de los procesos administrativos han sido ampliamente reconocidas como ventajas significativas de la facturacin electrnica.

Por otro lado, Muoz et al, (2023) acota que tambin han surgido crticas y preocupaciones en torno a la adopcin de la facturacin electrnica en Ecuador, ya que algunos sectores han manifestado inquietudes respecto a la adaptabilidad y accesibilidad de esta tecnologa, especialmente para las micro y pequeas empresas, que pueden enfrentar desafos adicionales en su implementacin. Del mismo modo, se han planteado preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos en el contexto de la facturacin electrnica, lo que ha generado un debate sobre la necesidad de fortalecer las medidas de proteccin y salvaguarda de la informacin.

En el futuro, se espera que la facturacin electrnica en Ecuador contine evolucionando y expandindose, a medida que ms empresas adopten esta tecnologa y se desarrollen soluciones innovadoras. Se prev que la implementacin, continuar siendo una prioridad para el gobierno ecuatoriano, con el objetivo de fortalecer la transparencia, eficiencia y competitividad de la economa del pas. Aunado a esto, se anticipa que la herramienta impulsar la aparicin de nuevas aplicaciones y servicios, que aprovecharn la disponibilidad de datos estructurados para generar informacin y anlisis que beneficien a las empresas y a la sociedad en su conjunto (Claros & Medina, 2023). De esta manera, se estar promoviendo la colaboracin entre el sector pblico y privado, para desarrollar iniciativas conjuntas que impulsen la adopcin de la facturacin electrnica, al tiempo que se refuercen las garantas de seguridad y proteccin de datos.

 

Costos

En el mundo de la economa y los negocios, la definicin de los costos es fundamental para la toma de decisiones, la planificacin financiera y la evaluacin del rendimiento. Partiendo de este contexto, Quintanilla y Daz (2019) refieren que los costos, son los gastos en los que incurre una empresa para producir bienes y servicios, a fin de entender cmo se calculan y se asignan estos costos, lo cual, es esencial para la gestin eficaz de una empresa. Por tanto, el coste se aplica en funcin del esfuerzo implicado en la produccin de bienes y/o servicios, siendo estos costos, valores imputables a recursos econmicos que pueden estar disponibles para la venta, ser utilizados en las actividades empresariales o destinarse a cualesquiera otras causas y, como tal, tienen la cualidad de ser susceptibles de convertirse en un bien monetario.

En la actualidad, la definicin de los costos contina siendo un tema de gran relevancia, especialmente en un entorno empresarial cada vez ms competitivo y globalizado. La contabilidad de costos ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de las empresas, ofreciendo herramientas y tcnicas para la gestin eficiente de los costos (Melen & Torres, 2021). Por ello, la introduccin de la tecnologa de la informacin ha permitido una mayor precisin en el clculo y seguimiento de los costos, lo que ha llevado a la optimizacin de los procesos de toma de decisiones y la planificacin estratgica.

A pesar de su importancia, la definicin de los costos plantea desafos y crticas en la actualidad. En este contexto, algunos expertos como Merino et al. (2021) argumentan que los enfoques tradicionales de contabilidad de costos, no reflejan adecuadamente la complejidad de las operaciones modernas, especialmente en industrias como la tecnologa y la innovacin. Las crticas incluyen la falta de consideracin de los costos ambientales, sociales y de sostenibilidad, lo que puede llevar a decisiones empresariales subptimas a largo plazo. No obstante, en un mundo en el que la responsabilidad empresarial y la sostenibilidad son temas cada vez ms relevantes, la forma en que se definen y gestionan los costos es fundamental para el xito a largo plazo de una empresa.

El futuro de la definicin de los costos probablemente est marcado por la evolucin tecnolgica y la necesidad de considerar factores ms all de los costos directos de produccin. A tales efectos, la integracin de la contabilidad de costos con la contabilidad ambiental y social, podra proporcionar una visin ms completa de la verdadera rentabilidad y sostenibilidad de las operaciones empresariales (Casanova et al. (2021). Sin embargo, la utilizacin de anlisis avanzados y tecnologas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automtico podra permitir una gestin ms precisa y oportuna de los costos, mejorando la capacidad de las empresas para adaptarse a un entorno empresarial complejo y dinmico.

 

Costo beneficio

El anlisis de costo-beneficio, es un concepto econmico fundamental que ha influido en la configuracin de polticas pblicas, decisiones comerciales y elecciones individuales. El principio de evaluar los costos y beneficios de una accin o poltica particular ha sido un foco central del pensamiento econmico durante siglos y ha ganado importancia a medida que las sociedades se han vuelto ms complejas e interdependientes. Para Manchay et al. (2019) en muchas partes del mundo los conceptos bsicos que fundamentan los anlisis econmicos y financieros de costos-beneficios, estn ganando la aceptacin requerida para un serio esfuerzo de implementacin prctica.

Asimismo, la capacidad de los pases para satisfacer la demanda de mejores procedimientos de evaluacin ha aumentado, a travs de cursos y programas organizados por universidades, organismos internacionales y los gobiernos nacionales. Por tanto, son los organismos quienes ahora han preparado suficiente personal capacitado para iniciar un esfuerzo nacional, que permita analizar sistemticamente los costos y beneficios de los probables gastos de capital (Jenkins & Harberger, 2018). A tales efectos, Corts et al. (2019) mencionan que el anlisis de costo-beneficio, es el proceso de analizar las decisiones de un negocio, cuando una decisin est bajo consideracin, el costo de una opcin es restado del beneficio de este, de esta manera, decidir si una inversin vale la pena o no, para el negocio.

De cara al futuro, existen varios desarrollos potenciales relacionados con el anlisis de costo-beneficio que vale la pena considerar. Tal como lo expresa Flores y Blanco (2021) un rea de desarrollo potencial, es la integracin de factores no monetarios en el anlisis de costo-beneficio, donde a medida que aumentan las preocupaciones sobre la sostenibilidad ambiental y la equidad social, coexiste una necesidad cada vez mayor de considerar valores no comerciales, en los procesos de toma de decisiones. A este respecto, esto podra implicar el desarrollo de nuevas metodologas para cuantificar y valorar los impactos no relacionados con el mercado, as como la incorporacin de consideraciones cualitativas en el anlisis de costo-beneficio.

 

Materiales y mtodos

En el desarrollo de la investigacin se ha utilizado el mtodo lgico deductivo como una herramienta fundamental que se fundamenta en la utilizacin de la lgica para llegar a conclusiones a partir de premisas dadas.

La presente investigacin se ha partido de la teora del uso de la facturacin electrnica y su incidencia en la eficiencia administrativa y reduccin de costos operativos. Mediante el anlisis lgico deductivo de los datos recopilados se ha buscado confirmar la hiptesis y establecer conexiones lgicas entre el uso de la facturacin electrnica y el costo beneficio para contribuyentes de la ciudad de Riobamba en el perodo comprendido entre 2020 y 2022.

En este estudio, se ha evaluado el impacto del uso de la facturacin electrnica en los contribuyentes de la ciudad de Riobamba, en trminos de su costo y beneficio. En este contexto se aplic un enfoque cuantitativo, que permiti recopilar datos sobre el gasto econmico que implica implementar la facturacin electrnica y los beneficios de uso en trminos de ahorro de tiempo y recursos.

Llevan a plantear la siguiente hiptesis

         H1: El uso de la facturacin electrnica en los contribuyentes de la ciudad de Riobamba incide positivamente en la eficiencia administrativa y reduccin de costos operativos.

 

         H0: El uso de la facturacin electrnica en los contribuyentes de la ciudad de Riobamba no incide positivamente en la eficiencia administrativa y reduccin de costos operativos.

La poblacin en referencia a la investigacin estuvo constituida por el nmero total de contribuyentes, que implementaron la facturacin electrnica, segn data del Servicio de Rentas Internas (SRI), para el periodo analizado, correspondiente al cantn Riobamba como se muestra

 

Tabla 1: Detalle de la poblacin

Detalle

Total Poblacin

Nmero total de contribuyentes que usan la facturacin electrnica en Riobamba

23.354

Elaborado por: Autores

A la poblacin de estudio se aplic una muestra aleatoria de 378 contribuyentes.

 

Resultados

Analizar el costo-beneficio del uso de la facturacin electrnica, radica en evaluar si los beneficios de implementar este sistema superan los costos asociados y si gana ventaja al sistema tradicional. Dentro de los beneficios considerados por los contribuyentes incluyen la reduccin de papel, el ahorro en costos de envo y almacenamiento, eficiencia en el proceso de facturacin, entre otros. Sin embargo, es fundamental analizar si la inversin en tecnologa, capacitacin y mantenimiento compensa estos beneficios. Adems, el cumplimiento de regulaciones y estndares de seguridad tambin requiere ser considerado, en la figura 1 se muestra los costos promedios de los sistemas de facturacin.

 

Figura 1: Sistemas de facturacin

 

En cada uno de los sistemas que se imparten para el proceso de facturacin, de acuerdo con los componentes que lo conforman, se determina la hiptesis al considerar que efectivamente, el uso de la facturacin electrnica en los contribuyentes de la ciudad de Riobamba incide positivamente en la eficiencia administrativa y reduccin de costos operativos.

Se aplic pruebas de normalidad a los datos obtenidos en la investigacin, dando como resultado que no tienen normalidad, por lo que para la comprobacin de hiptesis se utiliz la prueba no paramtrica de chi cuadrado, en la cual se evalu la eficiencia de la facturacin electrnica frente al costo beneficio que se genera en las empresas al implementarla.

 

CostoBeneficioFE

 

N observado

N esperada

Residuo

Totalmente en desacuerdo

70

75,6

-5,6

En desacuerdo

2

75,6

-73,6

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

16

75,6

-59,6

De acuerdo

196

75,6

120,4

Totalmente de acuerdo

94

75,6

18,4

Total

378

 

 

Estadsticos de prueba

 

 

1

CostoBeneficioFE

 

Chi-cuadrado

382,370a

315,280a

 

gl

4

4

 

Sig. asinttica

,000

,000

 

Discusin de resultados

El p valor de la prueba estadstica es menor a 0.05, por lo que se rechaza la hiptesis nula y se acepta la hiptesis alternativa, es decir el uso de la facturacin electrnica en los contribuyentes de la ciudad de Riobamba incide positivamente en la eficiencia administrativa y reduccin de costos operativos.

El uso de la facturacin electrnica ha facilitado enormemente las tareas administrativas de los contribuyentes en Riobamba. Anteriormente, la emisin, distribucin y almacenamiento de facturas fsicas implicaba un trabajo tedioso y propenso a errores. La facturacin electrnica ha simplificado este proceso, permitiendo la emisin instantnea de facturas a travs de plataformas digitales, por cuanto se reduce los costos, as se evidenci en la encuesta realizada, donde el 43% indicaron que es el motivo principal por el que decidieron utilizar este instrumento. Asimismo, se corrobora lo planteado por Garca et al. (2022) al sealar que, la distribucin rpida por correo electrnico y el almacenamiento seguro en la nube, cumplimiento de requisitos legales, facilidad para el control y seguimiento de las transacciones, son parte importe del proceso, contribuyendo a una mayor eficiencia administrativa y a la reduccin de costos operativos.

Esta agilidad en la gestin de facturas ha tenido un impacto significativo en la eficiencia administrativa de las empresas de Riobamba. Por lo tanto, los contribuyentes ahora pueden generar facturas en cuestin de minutos, sin tener que preocuparse por el riesgo de extravo o dao de los documentos fsicos. Adems, la facturacin electrnica permite una mejor organizacin y seguimiento de las transacciones comerciales, lo que facilita el proceso de contabilidad y declaracin de impuestos, experimentando a su vez, ahorro en costos al utilizar la facturacin electrnica.

Otro beneficio importante de la facturacin electrnica, en similitud de lo sealado por Becerra y Ojeda (2022) obedece a la reduccin de costos operativos para los contribuyentes de Riobamba. A tales efectos, al eliminar la necesidad de imprimir grandes cantidades de facturas en papel, las empresas pueden ahorrar en costos de papelera, tinta y almacenamiento fsico. Por otra parte, la automatizacin de procesos administrativos a travs de la facturacin electrnica minimiza la posibilidad de errores humanos, lo que, a su vez, reduce los costos asociados con la correccin y el tiempo al hacer uso de esta herramienta., mejorando la eficiencia en los procesos contables, tal como lo manifest el 59% de los contribuyentes encuestados.

En otro aspecto, con la encuesta se ratifica lo manifestado por Cabezas y Andrade (2021) al acotar que es comn que los contribuyentes experimenten dificultades tcnicas al implementar la facturacin electrnica. Dichas dificultades obedecen a diversos factores, entre los que destacan adaptacin a nuevos sistemas informticos, integracin con los procesos existentes de la empresa, capacitacin del personal y garanta de la seguridad de la informacin. Para subsanar estas situaciones, es importante brindar capacitacin adecuada a la persona, con la finalidad de comprender el proceso de facturacin electrnica, de esta manera estar familiarizados con el nuevo sistema.

De igual forma, es fundamental contar con un soporte tcnico eficiente que pueda resolver cualquier problema tcnico. Igualmente, es importante establecer protocolos de seguridad para proteger la informacin sensible y garantizar que se cumplan los requisitos legales y tcnicos para la facturacin electrnica. En consecuencia, al abordar estas reas crticas, los contribuyentes pueden superar las barreras tcnicas y maximizar los beneficios de la facturacin electrnica.

En otro aspecto, de acuerdo con la consulta a los contribuyentes en la ciudad de Riobamba, el hecho de que el 52% manifiesten haber recibido algn tipo de incentivo o beneficio, por parte del gobierno local para utilizar la facturacin electrnica, plantea un interesante tema de discusin. Por un lado, los incentivos gubernamentales pueden ser una herramienta efectiva para fomentar la adopcin de la facturacin electrnica y promover la modernizacin de los procesos administrativos. Dichos incentivos pueden incluir beneficios fiscales, reduccin de trmites burocrticos, acceso a capacitacin especializada o incluso incentivos econmicos directos.

Sin embargo, en controversia con lo planteado por Calijuri y Zambrano (2022) es importante analizar, si la dependencia de incentivos gubernamentales a largo plazo, es sostenible y si realmente impulsa un cambio cultural hacia la adopcin voluntaria y sostenida de la facturacin electrnica. Adems, es fundamental garantizar que, estos incentivos se otorguen de manera transparente y equitativa para evitar posibles distorsiones en el mercado.

En cuanto a la percepcin del costo beneficio, por el uso de la facturacin electrnica un 34% de los contribuyentes, indican que est referida a la facilidad de acceso a datos histricos para anlisis y toma de decisiones, asimismo, sostienen que es un potencial para la integracin con sistemas inteligentes. A este respecto, Claros y Medina (2023) mencionan que el acceso a datos histricos de facturacin a travs de sistemas electrnicos puede ser fundamental para realizar anlisis detallados que ayuden a comprender mejor el desempeo financiero y comercial de una empresa. No obstante, esto puede facilitar la identificacin de tendencias, evaluacin del impacto de estrategias comerciales y toma de decisiones fundamentadas en datos concretos.

Por otro lado, la integracin de la facturacin electrnica con sistemas inteligentes, como herramientas de inteligencia artificial o anlisis predictivo, abre un amplio abanico de posibilidades para optimizar procesos, identificar oportunidades y mejorar la eficiencia operativa. Esto podra incluir desde la automatizacin de tareas repetitivas hasta la identificacin de patrones complejos que podran pasar desapercibidos en un entorno manual. Sin embargo, es fundamental considerar los posibles desafos que puedan surgir al integrar la facturacin electrnica con sistemas inteligentes, como la seguridad de los datos y necesidad de capacitacin especializada para aprovechar al mximo estas herramientas.

Fundamentado en la percepcin de los contribuyentes en Riobamba, donde se evidenciar la capacidad de acceder a datos histricos, para anlisis contribuyendo significativamente a la optimizacin de procesos administrativos y a la toma de decisiones. Asimismo, impactar positivamente en la eficiencia operativa y en la reduccin de costos asociados a tareas administrativas, se corrobora la hiptesis de que el uso de la facturacin electrnica incide positivamente en la eficiencia administrativa y en la reduccin de costos operativos para los contribuyentes en la ciudad de Riobamba, Ecuador.

 

 

 

Conclusin

La informacin recopilada revela que, una parte considerable de los contribuyentes ha recibido incentivos por parte del gobierno local para adoptar la facturacin electrnica, y una proporcin importante percibe el valor de esta tecnologa, en trminos de acceso a datos histricos para anlisis y su potencial integracin con sistemas inteligentes. Por lo tanto, la implementacin de la facturacin electrnica en Riobamba ha generado impactos positivos y despertando el inters de los contribuyentes, lo cual, sugiere que el proceso est siendo no solo bien recibido, sino tambin percibido como beneficioso, por una parte, significativa de la poblacin contribuyente en la ciudad.

 

Referencias

      1.            Aguilera Daz, A. (2017). El costo-beneficio como herramienta de decisin en la inversin en actividades cientficas. Cofn habano, 11(2), 322-343.

      2.            Arias, M., & Ordoez, S. (2020). El principio de simplicidad administrativa aplicado a travs del sistema de facturacin. Revista De Investigacin Aplicada En Ciencias Empresariales, 9(1), 118131.

      3.            Becerra, E., & Ojeda, R. (2022). Beneficios de la facturacin electrnica en las pequeas y medianas empresas del Ecuador. Visionario Digital, 6(4), 76-97.

      4.            Cabezas, V., & Andrade, J. (2021). Fortalecimiento en la recaudacin tributaria mediante la implementacin de facturacin electrnica. Polo del Conocimiento: Revista Cientfico Profesional, 6(3), 1617 - 1625.

      5.            Calijuri, M., Corcuera, S., & Zambrano, R. (01 de febrero de 2022). Oportunidad: El uso de la factura electrnica en el comercio internacional. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo: https://blogs.iadb.org/gestion-fiscal/es/oportunidad-el-uso-de-la-factura-electronica-en-el-comercio-internacional/

      6.            Campos, E., Pisco, M., & Riera, R. (2019). Origen y efectos de la implementacin de la facturacin electrnica en el Ecuador. Tesis Maestra, Universidad de Especialidades Espritu Santo (UEES), Quito.

      7.            Carvajal, C. (2023). Importancia de la cultura tributaria para minimizar impuestos en el Ecuador. INSTA MAGAZINE, 6(1).

      8.            Corts, A., Aguirre, M., & Contreras, C. (2019). Impacto del Decreto de Emergencia del Patrimonio Cultural del Ecuador: anlisis costo-beneficio. (41).

      9.            De La Cruz, D. (2020). La factura electrnica como ttulo valor. Derecho & Sociedad, 2(54), 293-308.

  10.            Daz, J., Coba, E., & Bombon, A. (2018). Facturacin electrnica versus facturacin clsica. Un estudio en el comportamiento financiero mediante estudios de casos. CIENCIA UNEMI, 9(18), 63-72.

  11.            Flores, L., & Blanco, J. (2021). Determinacin de costos operativos y su incidencia en la rentabilidad econmica y financiera de las empresas de transportes urbano de pasajeros de la ciudad de Puno Per. Actualidad Contable FACES, 24(43), 76-92.

  12.            Garca, B., Snchez, M. A., & Abada, J. (2021). Herramienta web con tecnologa de cadena de bloques para un sistema de facturacin electrnica en Colombia. Informacin tecnolgica, 32(3), 15-24.

  13.            Jenkins, G., & Harberger, A. (2018). Anlisis costo - beneficio de las decisiones de inversin. Cambridge Recursos Internacional Incorporado.

  14.            Muoz, A., & Mosquera, A. (2021). Competitividad de las empresas PyMes al implementar la factura electrnica. Desarrollo Gerencial, 13(2), 1-26.

  15.            Muoz, J., & Cceres, E. (2023). Evasin de impuestos y facturacin electrnica: afectacin para el desarrollo econmico social del Ecuador. CienciaLatinaRevistaCientficaMultidisciplinar, 7(3), 1203-1217.

  16.            Muoz, J., Niola, G., & Cceres, E. (2023). Evasin de impuestos y facturacin electrnica: afectacin para el desarrollo econmico social del Ecuador. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(3), 1202-1217.

  17.            Ramrez, J., Oliva, N., & Andino, M. (2022). Cumplimiento tributario y facturacin electrnica en ecuador: evaluacin de impacto. Problemas del Desarrollo, 58(208), 97-123.

  18.            Serrano, M. (2023). Facturacin electrnica y Cumplimiento Tributario. Magazine de la Ciencia:

  19.            Revista de Investigacin e Innovacin, 8(3), 133-148.

  20.            Tosca, S., Mapen, F., & Martnez, G. (2021). Facturacin electrnica como herramienta para aumentar la productividad de la empresa. investigacin y Negocios, 14(23), 6-15.

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/