Optimización de medidas de protección y derechos del acusado en violencia intrafamiliar en Ecuador

Wilson Armando Lasluiza Toapanta, Enrique Eugenio Pozo Cabrera

Resumen


El presente artículo se enfoca en evaluar la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia intrafamiliar en Ecuador, con el objetivo de resguardar a las víctimas sin descuidar los derechos procesales de los acusados. Se destaca la importancia de las medidas preventivas para garantizar la seguridad de las víctimas desde el momento de la denuncia. El análisis se fundamenta en el marco legal ecuatoriano, especialmente en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), con énfasis en el Artículo 643 que establece un procedimiento expedito para juzgar casos de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar. La metodología empleada incluyó una revisión de la legislación pertinente, consultas a fuentes secundarias y análisis de información para identificar tendencias y desafíos en el sistema judicial ecuatoriano. Los resultados resaltan la autoridad del juez para imponer medidas de protección de forma inmediata, sin esperar la conclusión del proceso judicial, con el fin de salvaguardar la seguridad de las víctimas y prevenir la perpetuación de la violencia. Se propone una investigación cualitativa basada en un enfoque deductivo, que involucra la evaluación detallada de la legislación nacional e internacional, entrevistas con expertos en derecho penal y análisis de precedentes judiciales. En conclusión, este artículo busca desarrollar propuestas concretas para optimizar las medidas de protección en casos de violencia intrafamiliar en Ecuador, con el objetivo de contribuir a la construcción de un sistema judicial más equitativo y efectivo en la lucha contra la violencia doméstica en el país.


Palabras clave


Violencia intrafamiliar; medidas de protección; derechos del acusado; Ecuador; derecho procesal penal.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Amores, M. L. (2022). Aproximaciones Criminológicas. Una Perspectiva Policial de la Delincuencia en Ecuador. Grado Cero Editores.

Berrones Guevara, C. G. (2023). La nulidad en el procedimiento expedito para el juzgamiento de contravenciones en contra de la mujer y miembros del núcleo familiar. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.

Burbano, A. V. (2020). La conciliación reconocida por la constitución como medio alternativo de solución de conflictos: análisis de su aplicación en las contravenciones de violencia intrafamiliar. Otavalo.

COIP. (2021). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial - Órgano Del Gobierno Del Ecuador, 144. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

Espinosa Ortega, M. I. (2023). Directrices generales de actuación para la tutela judicial efectiva en casos de violencia basada en género en materia penal. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Gómez García, N. C. (2021). El derecho a la defensa en el procedimiento expedito para la contravención contra la mujer y miembros del núcleo familiar. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias ….

Herembás, V. P., & Herembás, C. J. (2022). Las incidencias del art. 643 núm. 15 del Código Orgánico Integral Penal en la sustanciación del procedimiento expedito en violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. Otavalo.

Loyola Flores, N. del C. (2021). Efectos Jurídicos de la suspención del Procedimiento para juzgar los delitos de Violencia contra la mujer y miembros del Núcleo Familiar.

Mariño Chávez, M. M. (2024). La protección a la familia como política criminal estatal y su incidencia en el Sistema Procesal Penal Ecuatoriano. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias ….

Monar Rea, A. L. (2023). Constitucionalidad del procedimiento expedito en contravenciones contra la mujer o miembros del núcleo familiar. Provincia de Bolívar año 2021. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias ….

Oramas Pesantez, M. A. (2020). Debido proceso principios de inmediación contradicción e igualdad de armas y su posible afectación en el juzgamiento contravencional por violencia física contra la mujer y miembros del núcleo familiar. Universidad del Azuay.

Peralta Ortega, M. C. (2023). Litigación oral, incidencia en los principios de contradicción, congruencia y derecho a la defensa técnica. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Plaza Conchilla, A. (2021). Las medidas cautelares en el proceso penal de menores.

Tomalá Carvajal, J. V., & Domínguez Domínguez, C. K. (2023). El derecho a la defensa en el procedimiento directo contemplado en el Art. 640 del COIP. Santa Elena 2022. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.

Vaca Burgos, J. E. (2021). Los meritos de las medidas de protección en violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7428

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/