Las etapas de cadena de custodia según el Código Orgánico Integral Penal

Luis Antonio Chuma Quizhpi, Andrea Lisseth Durán Ramírez

Resumen


Introducción: En el contexto del derecho procesal penal ecuatoriano, el sistema de cadena de custodia ha sido objeto de críticas debido a su deficiente aplicación y la falta de un marco normativo claro. Esta situación ha generado inseguridad jurídica y vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos involucrados en procesos judiciales. Objetivo: El presente artículo tiene como objetivo analizar el sistema de cadena de custodia en Ecuador, identificar sus deficiencias y proponer posibles soluciones para fortalecer su eficacia y garantizar un proceso penal justo y transparente. Metodología: Se empleó un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas, análisis de datos teóricos y jurisprudencia sobre la cadena de custodia. Se aplicaron métodos inductivos, deductivos, históricos y lógicos para analizar la situación actual del sistema de cadena de custodia en el país. Resultados: Los resultados revelaron una serie de deficiencias en el sistema de cadena de custodia, incluyendo la falta de protocolos claros, la manipulación de pruebas y la ausencia de mecanismos efectivos de supervisión y control. Se identificaron lecciones aprendidas y buenas prácticas de otros países que podrían ser aplicadas en Ecuador. Conclusión: Se concluye que es necesario implementar reformas para fortalecer el sistema de cadena de custodia en Ecuador, incluyendo la promulgación de normativas claras, la capacitación del personal y el establecimiento de mecanismos de supervisión. Solo a través de acciones coordinadas se podrá garantizar un proceso penal justo y respetuoso de los derechos fundamentales.


Palabras clave


Cadena de custodia; proceso penal; integridad de pruebas; derechos fundamentales; reformas legales.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arteaga Córdoba, E. (2022). Propuesta de integración de la presunción de inocencia: con la carga de la prueba y la configuración de los delitos de peligro abstracto.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución 2008. In Libro Incluye las reformas aprobadas en el Referéndum y Consulta Popular de 7 de mayo del 2011 (Issue Constitución de la República del Ecuador). https://doi.org/10.1515/9783110298703.37

Atiencia Tapia, R. A. (2023). La materialización de la prueba documental electrónica en el procedimiento penal.

Borbor Mosquera, I. C., & Borbor Mosquera, I. E. (2023). La caducidad de la prisión preventiva por falta de celeridad en el sistema judicial de la provincia de Santa Elena año 2017-2020. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.

Chiluisa Santo, M. R. (2020). La cadena de custodia y la etapa de juicio en el área penal.

Código Orgánico Integral Penal. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones, Legislación Conexa. Versión Profesional.

COIP. (2021). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial - Órgano Del Gobierno Del Ecuador, 144. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

Cóndor Rosas, J. P. (2024). Seguridad Cibernética: Estudio Comparativo del sistema jurídico de la República del Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias ….

Díaz Galárraga, C. F. (2021). La legitimidad y legalidad de la falta de impugnación en los autos de abandono en los delitos de acción privada y su incorporación en el Código Orgánico Integral Penal. Quito: Universidad de las Américas, 2021.

Lopez Toykin, J. M., & Muñoz Ochoa, G. (2023). El plazo razonable en la formalización de la investigación preparatoria en la Sexta Fiscalía Penal Corporativa de Huancayo 2020.

Medina Pilataxi, A. J. (2024). Los derechos de los adultos mayores y el control de convencionalidad en el Ecuador. Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias ….

Montecé Mosquera, F. W. (2020). Inconsistencia en la preservación de la evidencia digital y sus efectos jurídicos en el Ecuador.

Ordóñez Silva, D. A. (2022). El sistema de Compliance Penal Corporativo para la determinación de las conductas contrarias a derecho susceptibles de responsabilidad penal empresarial. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Pérez Esteban, C. (2023). Las nuevas tecnologías en la administración de justicia y los medios de prueba en la jurisdicción laboral.

Picón, J. (2023). Retos en el derecho a la defensa frente a la producción y valoración de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio en Colombia.

Quezada, G. C. (2022). Responsabilidad Patrimonial del Estado: contrapeso al poder exorbitante de la Administración. DIVISIÓN DE DERECHO, CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE.

Reyes Asanza, A. R. (2023). Diligencias periciales en el ámbito de la investigación forense en infracciones de tránsito como garantía del principio de presunción de inocencia. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Rodrtíguez, S. M. (2022). El procedimiento penal abreviado aplicado por el Código Orgánico Integral Penal y su correspondencia con el principio constitucional de prohibición de autoincriminación, contemplado en la actual Constitución del Ecuador durante el periodo 2018-2022.

Romero Silva, J. N. (2023). El recurso especial de doble conforme en el Ecuador frente a la protección efectiva de los derechos fundamentales y el del debido proceso.

Samaniego Sani, J. J. (2024). El abuso del derecho por hábeas corpus correctivo en la legislación ecuatoriana: Análisis de casos de connotación social. Universidad Nocional de Chimborazo.

Sánchez Bermeo, E. S. (2024). Garantía del debido proceso en la aplicación del procedimiento administrativo disciplinario en el cuerpo de bomberos del Ecuador. Universidad del Azuay.

Solórzano Villar, M. (2022). La garantía de la cadena de custodia en las pruebas de ADN en el proceso penal español.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7425

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/