Características personales y culturales asociados a la percepción de riesgo de uso de medicamentos genéricos en usuarios de las Farmacias privadas Juliaca 2024

Maritza Vega Huanca

Resumen


El proyecto de investigación se trata de la percepción del riesgo asociado al uso de medicamentos genéricos en usuarios de farmacias privadas en Juliaca, Perú, resaltando la falta de confianza en estos fármacos y su preferencia por los medicamentos de marca. Se emplea un enfoque cuantitativo y no experimental, con un diseño correlacional. A pesar de los beneficios económicos y de accesibilidad de los medicamentos genéricos, persisten percepciones negativas sobre su calidad y eficacia entre los usuarios peruanos. Se concluye la necesidad de implementar estrategias educativas para disipar ideas erróneas y aumentar la confianza en la eficacia de estos medicamentos, así como regular la promoción farmacéutica para garantizar prácticas éticas y transparentes, lo que podría mejorar el acceso a la atención médica y optimizar los recursos disponibles para la salud en el Perú.


Palabras clave


Salud; Medicamentos genéricos; Perú; Economía; Farmacias.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Álvarez, N., y Cárdenas, L. (mayo de 2022). Percepción de medicamentos genéricos. Scielo, 22(1).

Aquepucho B, Huayta G (2021) Disponibilidad de los medicamentos esenciales genéricos utilizados en el contexto de la pandemia del COVID-19 en farmacias y boticas en los alrededores de los mercados más concurridos de Juliaca, entre los meses de junio y julio del 2020. [Tesis para obtener el título profesional de Químico Farmacéutico]. Lima: Universidad María Auxiliadora. https://repositorio.uma.edu.pe/handle/20.500.12970/438.

Aquepucho, B. H. (2018). Disponibilidad de los medicamentos genéricos utilizados en el contexto de la pandemia del COVID 19 en farmacias y boticas. Tesis de pregrado, Universidad Alas Peruanas, Facultad de Enfermería, Puno.

Aranda M, Rosasco M (2019) La farmacia de los medicamentos genéricos. Rev Colomb Cienc Quim Farm 48(2):357-371. https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v48n2.82714

Aranda, M., y Rosasco, M. (mayo de 2019). Actitudes parentales en el desarrollo deportivo e integral de sus hijos, realizado en Sevilla España. Scielo, 48(2), 337.

Fernández-Huerta, V., & López-Monroy, A. (2018). "Percepción de riesgo en el uso de medicamentos genéricos: una revisión sistemática". Journal of Health Psychology, 25(4), 521-536.

Food and Drug Administration (2019) Medicamentos Genéricos: Preguntas y Respuestas. Estados Unidos: U.S. Food & Drug. https://www.fda.gov/drugs/generic-drugs/medicamentosgenericos-preguntas-y-respuestas [31 de agosto de 2022].

García-Alcántara, E., Pérez-Cárdenas, I., & Fernández-Cortés, F. (2020). "Percepción de la población sobre la calidad de los medicamentos genéricos". Revista de Salud Pública, 22(3), 265-272.

Ipsos. Precio promedio de medicinas en Perú es 30 % menor que Latinoamérica. Rev. Perú. La Republica. [Internet]. 2019. [citado 2020 feb 20] Disponible en: https://larepublica.pe/economia/1447671-ipsos-precio-promedio-medicinas-peru30-menor-resto-latinoamerica/.

Laura, J., y Neira, C. (2022). Actividad física y calidad de vida en estudiantes de las instituciones educativas del distrito de Yura. Tesis de pregrado, Universidad Nacional San Agustín, Facultad de ciencias de la educación, Arequipa.

Lema, S. (Julio de 2021). Acceso a los medicamentos: las patentes y los medicamentos genéricos. Las consecuencias de considerar al medicamento como un bien de mercado y no social. Scielo, 34(2).

Ley N° 29459, Ley de los productos farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.

Mejía, T. (2017). Investigación Correlacional: Definición, Tipos y Ejemplos. [Lifeder.com]. Recuperado de: https://www.lifeder.com/investigacioncorrelacional/

Mendoza G, Cubas W, Mejía C, Chachaima J, Montesinos R, Arce L, Mamani J (2019) Percepción de la población con respecto a medicamentos genéricos frente a los de marca en hospitales del Perú. Cad Saúde Pública 35(10): e00065118. https://doi.org/10.1590/0102-311X00065118

Mendoza, G., y Cubas, W. (Julio de 2019). Percepción de la población con respecto a medicamentos genéricos frente a los de marca en hospitales del Perú. Scielo, 33(3).

Minisa. Glosario: Digemid – Minsa Primer. Nivel. 2° Edición Lima- Perú. [Internet]. Published 2019. http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/101_al_105_0 7.pdf.

Montesinos, R., y Arce, L. (junio de 2019). Percepción de la población con respecto a medicamentos genéricos frente a los de marca en hospitales del Perú. Scielo, 4(2).

Rendón, M., Gutiérrez, L., & Sánchez, J. (2019). "Prescripción de medicamentos genéricos en el contexto peruano: influencia en la elección del paciente". Revista de Investigación en Farmacología, 15(2), 87-95.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7408

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/